Tag

MICROSOFT

Browsing

 

A inicios de Enero, Microsoft decidió retirar el almacenamiento gratuito de OneDrive que regaló hace más de un año a sus usuarios y a ellos no les ha gustado nada.

Al día de hoy OneDrive redujo su almacenamiento gratuito de 15 GB a 5 GB, incluso el almacenamiento ilimitado que venía con Office 365 desapareció para siempre. Las olas de críticas han hecho que Microsoft «recapacite», por ello permitirá que los usuarios que deseen estos 15 GB gratuitos deban solicitárselo.

Lo irónico del asunto es que ha dado fecha máximo para esta solicitud, finalizando el día de hoy, 31 de enero. Así que si no has solicitado tus 15 GB de almacenamiento gratuito aún estás a tiempo.

El proceso para llenar la solicitud es bastante sencillo, solo tendrás que darle un par de clics a varias opciones. Puedes reclamar tu almacenamiento gratuito a través de este enlace.

 

 

Hace unos días el portal tecnológico The Verge mostraba una noticia interesante, Joe Belfiore, el carismático jefe de la división móvil de Microsoft encargado de todo lo que fue el desarrollo de Windows Phone 8 y el reciente Windows Mobile 10, en un viaje realizado como parte de su año sabático usaba un iPhone para mandar un tweet. Las criticas no se hicieron esperar, en especial de los usuarios mas fervientes de Windows Phone (quedan pocos, pero aún hay) y es que el protagonismo que tiene Belfiore fue innegable en la transición que tuvo el sistema operativo de Microsoft. ¿Se hubieran imaginado que hubiera pasado si Steve Jobs realizaba una actualización de estado en Facebook desde una PC con Windows o un teléfono Android? La respuesta del ahora rubio jefe de Microsoft fue simple, debido a su rol en el desarrollo de Windows Phone (ahora Windows Mobile) es necesario conocer las principales ventajas y desventajas de los otros dispositivos móviles, en especial si estos son los que lideran la industria. ¿Convencidos?

 
joe

 

Debo creer en mi producto

 

Fue una respuesta bastante lógica, pero sabemos que en lo que respecta a sistemas operativos móviles, muchas veces la lógica no siempre prevalece y los llamados fanboys de alguno de estos sistemas mas pueden parecer legionarios dispuestos a defender al punto casi del dogma ciego las ventajas del sistema que usan. Por eso cobra bastante importancia lo que una de las cabezas más visible hace (o en este caso más especifico: publica). La cantidad de ejemplos que podemos imaginar son casi infinitos, que pasaría si le toman una foto al CEO de Coca Cola disfrutando con algunos amigos de unas Pepsi bien heladas, o al jefe de diseño de VW saliendo de alguna de las reuniones de emergencia que han tenido estas semanas en un automóvil Ford; el efecto mediático es fuerte. Acá se resalta la premisa y debo demostrar que creo en mi producto. Creo tanto en mi producto que sólo me veras usándolo e inclusive convocaré a eventos un poco armados para resaltar lo mucho que uso mis productos.

Esto nos trae a la mente otro traspié importante muy parecido. En el año 2013, BlackBerry empezaba a perder terreno frente al iPhone y a los Android; y en un intento de volver a ser cool decidió contratar a la cantante Alicia Keys como Directora Creativa a nivel global. Y fue un escenario muy similar, otra vez fue Twitter y otra vez fue un iPhone, los que parecían decir que la cantante no utilizaba como único dispositivo los BlackBerry 10 que ella promocionaba. Su respuesta fue diferente a las de Belfiore y dijo que había sido producto de un hacker.

 
akeys

 

¿Es tan problemático esto?

 

Es imposible evitar que alguna de estas situaciones pueda darse y en general muy difícil  prohibir que los empleados de tal o cual compañía sólo puedan usar productos que se fabriquen en la casa, pero para Windows Mobile el tema es sensible. Es sensible debido a la poca participación que obstenta Microsoft en este mercado dominado por iOS y Android, sensible por el mensaje que ha estado dando Microsoft diciendo que sus productos son muy superiores a los de la competencia. Finalmente, es extremadamente sensible por ser Joe Belfiore el que esta involucrado, siendo el la cara visible de la división móvil de Microsoft. Quizá si hubiera sido el mismo Satya Nadella no hubiera habido tanta conmoción, en especial por los esfuerzos que esta realizando Microsoft en consolidarse como la opción preferida de software para cualquier sistema operativo.

Como bien dice el título; el error puede ser perdonado, pero no el escándalo que se genere.

 

La semana pasada les comentábamos que Microsoft estaba pensando en lanzar el teclado de Windows Phone en iOS y hoy podemos decir que la versión preliminar ya está lista, por lo que la beta pública podría estar llegando más pronto de lo que esperamos.

Desde The Verge llega la información que el nuevo teclado Word Flow será un teclado totalmente novedoso para iOS, incluso contará con un modo especial para escribir con solo una mano, aunque muy diferente a la que hemos visto en Windows 10 for Mobile.

Bastante original el nuevo teclado de Microsoft para iPhone
Bastante original el nuevo teclado de Microsoft para iPhone

De hecho con la imagen filtrada podemos decir que es bastante original frente a otros teclados que podemos ver en Android, iOS o incluso Windows 10 mobile, por lo que la apuesta de Microsoft en crear aplicaciones para terceros podría dar un buen resultado.

El modo de escritura para solo una mano funciona a ambos lados y permite teclear o arrastrar el dedo sobre las teclas con una sola mano. El teclado se coloca a un lado de la pantalla y toma una forma bastante peculiar.

Posiblemente la beta esté disponible en los próximos días, por lo que creemos que si eres usuario de iOS podrías animarte a probarla, luce bastante bien y es posible, al igual que otras aplicaciones de Microsoft, que te guste mucho.

 

Fuente: The Verge

 

 

Despertarse a las 6 de la mañana (o antes en muchos casos) es cosa de todos los días para la mayoría de personas. Y es que ya sea para estudiar, preparar el desayuno, trabajar o sacar a pasear al perro, el levantarse temprano se ha convertido en una rutina. Vamos que la vida ya no está como para que uno pueda darse el lujo de levantarse a las 9.

Y sí, de todos aquellos que deben levantarse temprano, no son pocos los que tienen problemas para hacerlo, por lo que Microsoft, en su continua búsqueda de soluciones para hacer más fácil la vida de los usuarios, ha lanzado Mimicker alarm, una app de alarma para Android que tiene como diferencial el desactivarse solo cuando cumples una condición dada.

 

 

Entre estas condiciones tenemos cosas tan diferentes como mostrar algún color en particular, repetir un trabalenguas o, nuestro favorito, el hacer caras. Y es que Mimicker alarm cuenta con la tecnología de reconocimiento de rostros de Microsoft que le permitirá identificar si alguien hace un rostro de sorpresa, por ejemplo, para de esta manera desactivar el sonido del despertador. Y lo divertido es que puedes compartir esa foto con tus amigos (aunque ya veo a muchas chicas que no querrán compartir su primera foto del día con nadie).

La app está disponible para su descarga en el Google Play de varios mercados, pero por alguna razón no está disponible en el nuestro. Claro, eso no importa mucho cuando hablamos de Android, por lo que la podremos descargar desde aquí. Eso sí, está en inglés, así que si no tienes problemas con el lenguajes del Tio Sam mejor sigues con su aplicación de toda la vida.

 

 

No es un secreto que a Microsoft no le gusta que mezclen su sistema operativo con Android, de hecho lo vimos a inicios del 2015 donde ASUS presentaba una portátil con procesador ARM para correr Android, mientras que para Windows 10 usaría un procesador X86, el primero estaría junto a la pantalla (tablet) y el segundo incorporado en el teclado.

En Redmond la idea no gustó nada y usaron todas sus influencias para que el trabajo de ASUS no se comercializará. ¿Cómo lo lograron? Aumentando el costo de las licencias y no publicitándolo en sus campañas de marketing, por lo que los taiwaneses decidieron dar su brazo a torcer. Incluso también se decía que cuando ASUS buscó ayuda en Google estos le prohibieron la instalación de Google Play en el híbrido en cuestión, por lo que abandonaron el proyecto.

 

laptop-hybrid1
Así podría ser el híbrido fabricado por Huawei que usaría Android y Windows 10, aunque Microsoft no quiere que sea lanzado.

 

Pues bien, parece que la historia se volvería a repetirr. Hace unos días se filtró información en la que Huawei estaría detrás de un nuevo híbrido que funcionaría con arranque dual entre Windows 10 y Android. Este nuevo dispositivo volvería a fastidiar a Microsoft y por ello ya estarían viendo la forma en que el gigante asiático se abstenga de su lanzamiento.

Lo que podría hacer Huawei, al igual que Xiaomi, es vender su híbrido con Android y Windows 10, aunque ya dejaría de ser un dispositivo con arranque dual por lo que posiblemente termine solo como una idea no hecha por los chinos.

Tendremos que esperar y ver qué ocurre, pero el historial no es nada favorable para Huawei.

 

Debo de admitir que una de las cosas que más me gustaba de Windows Phone, aparte del rendimiento, era su teclado. Simplemente me encantaba, considerándolo incluso como su mejor feature y parece ser que en Microsoft están pensando en lo mismo. Por ello se ha confirmado que Word Flow estará disponible en los teléfonos de Apple más pronto de lo que crees.

Pues bien, a través del programa Windows Insider se ha confirmado que la empresa de Redmond está reclutando usuarios de iPhone 5s para que prueben Word Flow, el teclado de Windows Phone llegaría como un teclado de tercero disponible en el App Store.

 

El teclado Word Flow ha sido unas de las funcionalidades más alabadas de Windows Phone y fue utilizado para batir el record Guiness en rapidez de escritura. Ahora estamos trabajando para extender este teclado a otras plataformas, comenzando con iOS.

Antes de hacer público este teclado en la App Store, nos gustaría ofreceros un adelanto a los Insiders. Con vuestras respuestas, diseñados un plan de mejoras para el teclado a lo largo del tiempo.

 

Desde que Apple decidió aceptar teclados de terceros en iOS no hay ninguno que haya tenido de gran éxito, ni si quiera Swiftkey, y este sería un gran paso de Microsoft en caso logre convencer a los usuarios de un iPhone en usar el suyo. De hecho el historial de las aplicaciones de Microsoft en iOS es bastante positivo por lo que no nos sorprendería que tenga una buena acogida.

En caso no sepas como es el teclado que llegaría a iOS puedes mirar este vídeo de todo lo que puedes hacer en él con Windows Phone.

Fuente: The Verge

 

 

A menos de medio año de su lanzamiento, a base de ganas y esfuerzo, Microsoft ha logrado al fin cumplir el objetivo que se trazó el año pasado para su sistema operativo bandera. Así es muchachos, al día de hoy ya son más de 200 millones los dispositivos que cuentan con alguna versión de Windows 10, lo cual hace a esta versión del sistema operativo la de mejor trayectoria de crecimiento de toda la historia.

La información llega desde el propio blog de Microsoft donde muy emocionados nos cuentan que la tasa de crecimiento de Windows 10 ya superó a la de Windows 7 en 140% y a la de Windows 8 en 400%, teniendo como punto más alto de su adopción a la época de Black Friday donde, según sus propias cifras, se activaron más del 40% de dispositivos que a la fecha cuentan con la versión del sistema operativo.

 

Windows 10
Windows 10

 

Obviamente todavía hay mucho campo para crecer, no solo en cuanto a activaciones y cuota de mercado, sino en experiencia y satisfacción del usuario. Y es que si bien el porcentaje de clientes satisfechos superar considerablemente el de otras versiones de Windows, aún hay varios usuarios con inconvenientes fruto de las últimas actualizaciones, inconvenientes que estamos seguros Microsoft sabrá solucionar en futuros parches.

Ya solo nos queda felicitar a Microsoft y pedirles que sigan con su buen trabajo, aunque ahora mismo toca celebrar por este logro, que bien se lo merecen.

 

Fuente: Microsoft

 

 

No es un secreto que en Microsoft la están pasando muy mal en su división de móviles. Las bajas ventas lo ponen como el sistema operativo móvil menos usado de los tres más importantes y posee una cuota de mercado de 1.7%, una cifra bastante baja en comparación a la que hemos vemos en Android y iOS.

Pues bien, a través de una reciente entrevista, Satya Nadella ha afirmado que la cuota de mercado para smartphones en Microsoft es insostenible.

Sin embargo, ha argumentado que su objetivo es crear un mundo en el que el dispositivo sea menos importante en comparación con los servicios a los que puede acceder el usuario.

 

Creo que nos hacemos daño a nosotros mismos si medimos nuestro éxito solo mirando a ¿cuál es la cuota de mercado de HoloLens? ¿cuál es la cuota de mercado de Xbox? ¿cuál es la cuota de mercado de los PCs? ¿cuál es la cuota de mercado de nuestros teléfonos?

Si te lo imaginas como un diagrama, estos dispositivos son nodos. A veces el usuario empleará todos estos dispositivos… a veces solo usarán uno o dos de nuestros dispositivos y usarán otras plataformas – así será. Pero tenemos que asegurarnos de que estamos ofreciendo una buena experiencia en todos estos dispositivos.

 

¿Te parece correcta la información dada por el máximo representante de Microsoft?

Fuente: Buzzfeed