Tag

MICROSOFT

Browsing

En esta oportunidad, les dejamos una comparación de especificaciones  técnicas, de los 4 teléfonos inteligentes más importantes al día de hoy, que son: Iphone 5, LG Nexus 4, Nokia Lumia 920 y el recién presentado Blackberry Z10.

Antes, recalcar que los dispositivos a comparar, no necesariamente son los mejores de cada sistema operativo, pero son las grandes apuestas por parte de los responsables de dichos sistemas (Apple, Google, Microsoft  y Blackberry)

Tampoco se van a comparar los distintos sistemas operativos, ya que cada uno tiene sus seguidores y detractores, lo que al final lo que logran es darnos opciones a elegir y entre ellos hacer una mejor competencia a nivel de software y hardware.

Varios

Si ya han escuchado hablar de estos smartphones, y quiere comprarse uno y no sabe cual, aquí les dejamos una resumida tabla de comparación, para despejar algunas dudas, si es que aún no decide qué dispositivo comprar.

¿Cuál tienes o cual quisieras tener?

TABLA

01

Hace algunos días presentamos el análisis del Samsung Ativ S, el primer equipo con Windows Phone 8 en comercializarse oficialmente en nuestro país. Siguiendo en la misma línea, esta vez les traemos al HTC 8X, el primer equipo Windows Phone 8 en llegar a las estanterías a nivel mundial. De diseño estilizado, colores atrevidos y materiales de alta calidad, el HTC 8X llega al mercado para tratar de salvar a HTC de sus problemas financieros y dar un necesario empujón al sistema operativo móvil de Microsoft ¿Lo logrará?

 

Hardware

03

El HTC 8X cuenta con un procesador Doble Núcleo Snapdragon S4 a 1.5 GHz, memoria RAM de 1 GB y almacenamiento interno de 16 GB sin posibilidad de expandirse mediante ranura micro SD. En este sentido, debemos recordar que Windows Phone 8 no requiere de mucha potencia en procesador para mover fluidamente sus aplicaciones, por lo cual no se extraña mucho la presencia de un procesador Cuatro Núcleos como en los últimos terminales gama alta Android. Asimismo, al gestionar la multitarea de manera diferente, con menos aplicaciones corriendo en segundo plano (quieras o no), la RAM de 1GB será suficiente para mover todos los procesos del sistema. Con respecto al almacenamiento, quizás haya sido un error de HTC no haber dotado al 8X de una ranura SD para ampliar el espacio disponible para contenidos, o al menos haberle dado un mayor espacio como en el caso del Nokia Lumia 920. Para la mayoría de personas 16 GB será suficiente, pero si eres de las personas que quiere (necesita) más espacio para su contenido multimedia e instalación de aplicaciones, en especial juegos, podrías verte frustrado al ver que el espacio asignado no te será suficiente.

El material usado en la construcción del 8X es policarbonato, la pantalla es una SLCD 2 de 4.3 pulgadas con protección Gorilla Glas 2, posee una cámara principal de 8 megapixels , cámara trasera de 2.1 megapixels y una batería de 1800 mAh será la que le dará vida al terminal. Sobre estas características hablaremos más detalladamente en su correspondiente sección.

 

Diseño

02

Lo primero que debo decir, y disculpen si no suena muy objetivo, es que me enamoré del diseño del 8X. En un mercado tan peleado y tan lleno de diferentes marcas y modelos como el de los smartphones, es refrescante encontrar modelos que te sorprenden y te ofrecen algo tan increíble visualmente como el 8X. Aquí reconoceremos que de un primer vistazo se reconoce cierto parecido a la gama Lumia de Nokia, pero una vez tienes el terminal en tus manos las diferencias entre ambos terminales son más que notorias.

El HTC 8X está construido en un mono bloque de policarbonato, al igual que su hermano el One X, pero en este caso la textura es diferente, sintiéndose mucho más agradable al tacto y generando un mejor agarre. Los bordes son redondeados y parece que lo que se busca es que el terminal mantenga una armonía sin bordes ni esquinas marcadas. El equipo pesa 130 g, siendo el más ligero en los gama alta de Windows Phone 8 a la fecha (además que es más ligero que el Galaxy S 3, aunque no tanto como el iPhone 5), y tiene unas dimensiones de 132.4×66.2×10.1 mm, siendo que a pesar de no ser el más delgado de los WP, lo parece gracias a que el equipo se va reduciendo conforme avanzas de la pantalla hacia la parte trasera. Todo esto sumado a una hermosa pantalla curvada que se amolda de maravilla al resto del cuerpo.

En la parte delantera se encuentra la pantalla SLCD2, el parlante de llamadas, la cámara delantera, el sensor de luz y las teclas capacitivas comunes a todo Windows Phone. En la parte superior tenemos el jack de audio 3.5 mm y el botón de desbloquear. En la parte inferior, el conector micro USB y el micrófono. En la parte derecha las teclas de volumen y la ranura (oculta) para la micro SIM. En la parte izquierda no cuenta con ningún botón, siendo que está totalmente libre de detalles. La parte trasera tiene en su parte superior a la cámara trasera y el flash LED y en la parte inferior el altavoz. Para resaltar que los logos de HTC y Beats incluidos en la parte posterior se ven bastante bien, dándole un plus en lugar de quitarle armonía al diseño total.

Sin duda HTC se ha lucido en el diseño de este terminal, aunque debemos mencionar que al principio se siente extraño por sus proporciones, siendo más alto que la mayoría de smartphones, pero uno logra acostumbrarse tras pasar un tiempo con el equipo. Nosotros tenemos la versión California Blue, pero también se encuentra disponible en Graphite Black, Flame Red y Limelight Yellow (vaya que se pensaron los nombres), colores bastante vistosos y que añaden un mayor atractivo a un terminal de por sí hermoso.

 

Pantalla

04

Como mencionábamos anteriormente, la pantalla del 8X es una SLCD de 4.3″ con protección Corning Gorilla Glass, con una resolución de 1280×720 y una densidad de 342 pixels por pulgada. La calidad de la pantalla es muy buena, especialmente si la comparamos con las exhibidas en modelos WP7. La curvatura de la pantalla ayuda a obtener una mejor calidad de imagen y unos ángulos de visión bastante buenos. El punto deficiente estaría en su profundidad de negros, habiendo pantallas que la superan largamente en este aspecto, en especial las AMOLED. En el sol, en el brillo más bajo, no vas a lograr ver nada en la pantalla, cosa que se soluciona mandando el brillo a lo más alto donde ya no debe existir ningún problema en ver la información en pantalla de tu teléfono.

 

Cámara

05

El HTC 8X nos ofrece una cámara principal de 8 megapixels de sensor retroiluminado y apertura de f2.0, con la tecnología ya ofrecida por el One X, siendo una opción bastante decente en el apartado de cámaras móviles pero que definitivamente no aporta nada que la haga destacarse del resto, ni por megapixels, ni por alguna función especial  o alguna tecnología nueva.

Aquí les dejamos algunas fotos:

Galería en Skydrive

En cuanto a la cámara delantera, tenemos algunas cosas más que decir. HTC decidió darle un plus al 8X otorgándole un campo de visión de 88°, lo cual permite que entre más contenido en la escena tomada por la cámara delantera. Esto es bastante útil si quieres tomar alguna foto con la cámara delantera o si estás en una videoconferencia con algunas personas al lado y quieres que todos quepan en la toma. Ahora ¿Para qué querrías tomar fotos con la cámara secundaria en lugar de la primaria? Definitivamente habrán ocasiones, pero tendremos que considerar que a pesar de las mejoras sigue siendo de mucho menor resolución que la cámara principal, la cual debe ser usada si se quiere priorizar la calidad.

 

Autonomía

El HTC 8X viene con una batería de 1800 mAh, la cual puede verse bastante corta en el papel, pero que cumple decentemente en la práctica. He probado el teléfono por un día, con el 3G activado, revisando mis redes cada cierto tiempo, navegando en internet y escuchando música en el bus, con el resultado de que de 12 pm a 8 pm la batería tenía todavía el 40% disponible. El desempeño no es sorprendente, pero definitivamente esperaba que me fuera algo peor. Mucho tiene que ver la optimización de energía de Windows Phone 8, lo que se agradece.

 

Software

El HTC 8X viene con la última versión de Windows Phone 8, y si tienes la versión internacional podrás actualizarlo a «Portico», actualización que incluye la respuesta con SMS a llamadas, entre otras mejoras.

Ya en previos análisis hemos revisado Windows Phone 8, sus posibilidades y deficiencias, y en este caso, como en el anterior, no hay una personalización muy marcada por parte de HTC, por lo cual en el tema de software no hay mucho de lo cual podamos hablar, si conoces un Windows Phone 8 los conocerás a todos (con excepción de la gama Lumia y todo el software exclusivo de Nokia). En tal sentido, lo más destacable del 8X en el apartado software es su HUB, el cual incluye un reloj y la información del clima en el live tile, e información más detallada una vez que accedes al HUB en sí.

 

Conclusiones

06

El HTC 8X es un gran terminal, de eso no les quepa la menor duda, la pregunta sería si sus atributos lograrán que sea una opción a elegir frente a móviles éxitos de venta como el Galaxy S 3 o el iPhone 5, o incluso contra su contrincante más pesado entre los WP, el Lumia 920.

Visualmente es uno de los teléfonos que más me ha gustado en mucho tiempo, en desempeño la fluidez del sistema es envidiable, el problema es que su ecosistema (aplicaciones) es más limitado que en sus competidores de Android e iOS y le faltan algunas funcionalidades que algunos usuarios verían como indispensable. No concibo que aún no pueda subir fotos a una página que administro y que tenga tantos problemas con el chat de Facebook.

Lamentablemente aún no se encuentra oficialmente a la venta con ninguna operadora localmente, así que si quieren conseguirlo va a tener que ser en su versión libre.

Si lo tuyo son los Live Tiles y los servicios de Microsoft (sigue siendo el sistema móvil que maneja mejor documentos Office), sumado a un diseño moderno y elegante,  definitivamente el 8X es una gran opción para ti, solamente debes llegar sabiendo de las limitaciones del sistema para evitar futuras frustraciones. En mi caso yo sí creo que sus pros son más que sus contras, pero eso les toca decidirlo a ustedes.

Acá les dejamos algunas fotos del equipo:

[fpphotos id= 443397605734174 ]

Microsoft apuesta por completo a la nube con el lanzamiento de su Office365, y presenta Office 2013 con muchas capacidades, demostrando que y ofrece las funcionalidades de Office en un sistema integrado.

Ya disponible en América Latina, Office365 es la apuesta de Microsoft a la productivo soportada en la nube, ofreciendo capacidades antes sólo disponible en el escritorio. Esta nueva versión de Ofice365 se puede usar en tabletas, computadoras PC, teléfonos Windows Phone, Android, iOS y hasta en computadoras Mac.

Office 365 Home Premium comprende el último, y más completo set de aplicaciones de Office; funciona hasta en cinco terminales activos; y otorga 20GB de almacenamiento adicional de SkyDrive y 60 minutos de llamadas a través de Skype. Todo esto por US$99,99 anuales, o sus correspondiente en moneda local.

Según Microsoft, Usted podrá tener disponibles ya sea en su computadora principal, y en dispositivos móviles como smartphones y tablets, un abanico de productos y servicios que va desde las aplicaciones tradicionales de Office, como Word, Excel, PowerPoint, Outlook, minutos de llamadas víaSkype, hasta 27GB de almacenamiento en SkyDrive (se suman 20Gb a los 7 que trae la versión libre.)

Office se renueva, y ahora es Office 2013

La empresa también anunció las versiones actualizadas de los paquetes Office tradicionales: Office Hogar y Estudiantes 2013, Office Hogar y Empresas 2013 y Office Profesional 2013, así como comunicó que a partir de ahora actualizarán Office 365 varias veces al año, y no como hasta lo hacían, cada tres años.

El servicio está diseñado para ayudar a que las personas sean más productivas desde cualquier lugar y puedan de esa manera, encontrar más tiempo para hacer las cosas que quieren hacer. Está disponible en 21 idiomas y en 162 mercados.

Entre algunas de las características interesantes que demostraron durante el lanzamiento fue la nueva imagen de Outlook como un hub social. La nueva versión del cliente de correo de Microsoft, integrará más que cuentas de correo, también es posible sincronizar los perfiles sociales de nuestros contactos, de modo que tengamos la posibilidad de visualizar todas sus actualizaciones en un mismo espacio.

Asimismo, para los que usan Google Calendar, el nuevo Outlook podrá sincronizarse sin necesidad de instalar alguna extensión.

Por otro lado, PowerPoint también recibió una grata actualización. Espacialmente para aquellos ponentes adictos a este programa: Ahora e sposible visualizar la próxima diapositiva, el tiempo transcurrido, notas adicionales, e incluso es posible hacer ediciones rápidas. Todo, sin que sea proyectado en la presenatción.

En el caso de Word, Microsoft tomó en cuenta la importancia de los nuevos formatos y agregó un nuevo modo de lectura muy al estilo eBook. También se mejoró el sistema de colaboración para documentos compartidos, y es posible buscar términos del documento a través de Bing. Una edición de imágenes muy remozada, y una muy ansiada simplifación para la conversión de documentos PDF a Word.

Se reveló que Office365 también es soportado en plataformas como iOS y Android. Y que las licencias de nuevos productos no se pierden con el cambio de equipo, ya que ahora es posible migrar en caso de cambiar de computadora.

OFFICE 2013

Como todo sabemos este 15 de marzo dejará de estar operativo el Sistema de mensajería instantánea a nivel mundial «Messenger» y los usuarios que quieran seguir optando por este servicio tendrán que mudarse a Skype.

Si bien era costumbre ver todos los días que un contacto tuyo te enviara un mensaje con enlaces de fotos muy extraños que contenían códigos maliciosos (a mi parecer muy incómodo), ahora estos tomarían un nuevo rumbo y este sería Skype que se ha vuelto el nuevo blanco de los nuevos virus, todo esto se inició desde el momento que Microsoft anunciara que Skype reemplazaría a Messenger.

VirusSkype

El mas nuevo de todos estos virus es el llamado WORM_PHORPIEX.JZ, este es un poco inofensivo, ya que lo único que haces es borrar el historial de tus conversaciones, el otro WORM_BUBLIK.GX es un poco mas problemático ya que usa varios plugins para descargar malware en el equipo, que realiza envíos de enlaces que luego se transmitirán a correos electrónicos e infectar dispositivos extraíbles.

Por el momento el mayor porcentaje de infecciones proviene de Japon con 84%, segundo esta Estados Unidos con el 2.5%. En otros países todavía no alcanzan el 1%, todo esto dependerá de los cuidados y las precauciones que debemos tener en cuenta al momento de recibir dichos enlaces, como sugerencia no deben entrar a dichos enlaces ni si quiera a los contactos conocidos que podamos tener.

skype-virus


El precio para actualizar Windows 8 Pro subirá luego del 31 de enero, cuando la oferta especial para adquirir el nuevo sistema operativo termine.

Microsoft anunció el viernes que la actualización a Windows 8 Pro costará 199.99 USD en vez 14.99 USD en el caso más barato.

Microsoft tiene dos ofertas para actualizar a Windows 8 Pro. Una es para aquellos actualizando de Windows XP, Windows Vista o Windows 7, a 39.99 USD desde Windows.com o 69.99 desde una tienda. La otra oferta, de 14.99 USD es para aquellos que han comprado una computadora con Windows 7 entre el 2 de junio de 2012 y el 31 de enero.

Microsoft también dijo el viernes que las personas podrán actualizar a una versión regular de Windows 8 por 119.99 USD. Microsoft no tiene actualmente una oferta especial para actualizar a esta versión de Windows.

Mientras tanto, el precio para los usuarios que ya tienen Windows 8 y quieren actualizar a Windows 8 Pro subirá a 99.99 USD de 69.99 USD. Las áreas en que Windows 8 Pro es más sofisticado que Windows 8 incluyen seguridad, redes, virtualización y acceso remoto.

Finalmente, añadir el Windows 8 Media Center Pack, que actualmente es gratuito, costará 9.99 USD luego del 31 de enero.

Y aqui les dejamos el link para que puedan acceder a este descuento antes de que se acabe:

Compra un PC con Windows 7 y consigue Windows 8 Pro por $ 14,99 USD.*

Pranav Kalyan es un niño hindú de 9 años de edad que ha pasado a la historia esta semana, gracias a sus conocimientos en computación.

Este joven prodigio se ha convertido en el especialista tecnológico más joven de la historia y ha sido contratado por Microsoft, empresa que ha certificado su gran talento.

Este niño estudia en la escuela primaria Willow de Agoura Hills, California y de acuerdo a sus padres, desde muy temprana edad se perfilaba para ser un experto en ordenadores y en tecnología.

Cuando tenía 1 o 2 años, Pranav se mostraba más fascinado con los ordenadores y aparatos que con los juguetes en general, y desde que cumplió 6 años comenzó a escribir programas de software“.

Se ha hecho énfasis también en que es un niño bastante hábil en matemáticas y que eso le ha ayudado considerablemente a perfeccionar su talento dentro del área tecnológica, y gracias a esto, logro conseguir ser evaluado por Microsoft.

Desde finales del 2011, Pranav Kalyan se preparó para presentar el examen correspondiente de MCTS (Especialista Tecnológico Certificado de Microsoft) y ha logrado pasar la prueba de manera exitosa. incluso superando al anterior miembro más joven de la empresa, que presentó el examen a los 12 años de edad.

No se han dado muchos detalles con respecto a la vida de Pranav Kalyan, pero se asume que por su corta edad, se mantendrá la mayor privacidad posible y es bastante posible que Microsoft brinde apoyo para la educación de este pequeño genio, pues con estas habilidades, pinta para un futuro muy prometedor.



 

 

Y la telenovela favorita del público espectador llegó a su fin, después de un par de semanas de anunciado, al fin se encuentra a la venta (oficialmente) el primer teléfono con el nuevo sistema operativo Windows Phone 8 en el Perú, estamos hablando del Samsung Ativ S, del cual presentaremos nuestras primeras impresiones a continuación. Valga decir que vamos a usar como puntos de comparación constantemente al Samsung Galaxy S 3, por ser casi su gemelo en especificaciones y ser de la misma empresa, y a los HTC 8X y Nokia Lumia 920, por ser junto al Ativ S los referentes actuales en Windows Phone 8.

ativ04

Empecemos por nuestra primera impresión, el aspecto visual. El Ativ S es un clásico teléfono de Samsung, con los ya usuales componentes plásticos de un acabado que no se ve de tan buena calidad, pero de diseño sobrio, y esta vez en un color aluminio (nos hubiera gustado que de aluminio no tenga solo el color). No podemos dejar de notar su parecido (hasta cierto punto, solamente) con el SGS3, que no por nada lo llaman «El SGS3 con Windows Phone 8», siendo la diferencia sustancial las esquinas, más redondeadas en el SGS3, y el color. En este aspecto debemos decir que el móvil decepciona un poco en relación a sus más cercanos competidores, el Lumia 920 y el HTC 8X, que esta vez son los que más se lucen en diseño.

ativ03

Al tocarlo vuelve a tallar el tema de los materiales plásticos, con el punto a favor de que el teléfono es muy ligero y delgado (más que el 8X y mucho más que el Lumia 920), pero con el tema de que se siente muy plástico, aunque los fans de los teléfonos Samsung supongo no tendrán ningún problema al respecto. El equipo se siente muy bien en la mano, el tamaño es adecuado y el peso hace que sea muy fácil de maniobrar. Si bien el equipo está hecho de plástico, como el SGS3, la parte de atrás tiene un acabado de aluminio cepillado, por lo cual tendrá un mejor agarre que su hermano Android. Asimismo, la distribución de los botones del equipo nos pareció bastante correcta, con un botón de «Home» físico y dos capacitivos para «Atrás» y «Búsqueda», con el botón de bloqueo/desbloqueo y el de cámara de un lado, y el de los controles del volumen del otro lado.

ativ05

Ahora pasemos a la tapa trasera y lo que encontramos adentro. Y este es un punto a destacar, pues de los tres abanderados de Windows Phone 8, es el único que cuenta con una tapa trasera removible y la capacidad de acceder de esta manera a algunos componentes internos del teléfono como la batería (aleluya por eso). Si bien debemos decir que los equipos de diseño monobloque son hermosos, la capacidad de poder acceder a la batería tan fácilmente se valora bastante. Otro adicional bastante importante es que tendremos acceso a una ranura para tarjetas Micro SD, por lo cual podremos extender nuestra capacidad de almacenamiento hasta en 32 GB adicionales a los de la memoria interna con la que ya viene de por si el dispositivo.

En cuanto al display, la pantalla es exactamente la misma que la del SGS3, exactamente la misma, con su diagonal de 4.8 pulgadas, el panel Super AMOLED y la resolución de 720 x 1280. Destacamos lo bien que se ve la interfaz Modern con la profundidad de negro que le otorga la tecnología AMOLED, un factor a tomar en cuenta si están decidiendo comprar este equipo.  En el tema de displays la tarea es difícil para elegir entre los tres buques insignia de Windows Phone 8.

En cuanto a cámaras, cuenta con una principal de 8 mp y una delantera de 1.9 mp. En esta ocasión no tuvimos la oportunidad de probarlas como quisieramos, así que queda como tema pendiente para el análisis completo que presentaremos más adelante.

ativ02

En cuanto a software no hay mucho que destacar, viene con Windows Phone 8 en una versión limpia y con casi nulo software propio añadido. El equipo se mueve muy fluidamente con el sistema operativo de Microsoft, y trae todas las nuevas funciones como Rooms o notificaciones personalizadas en pantalla inicio. Exactamente lo que te esperas con un Windows Phone.

Y eso fue todo por ahora, cuando tengamos el teléfono más tiempo (y con menos apremio) les traeremos el análisis completo. Esperen novedades.

 

 


qualcomm-1357677715

El primer día del CES 2013 fue de NVIDIA donde mostró su nuevo Tegra 4, Qualcomm no podía quedarse atrás y presento sus dos nuevos procesadores: Snapdragon 600 y 800, este último ideado para la gama alta. Con el cual prometen un aumento de prestaciones de hasta el 75% en comparación con el ya casi omnipresente S4 Pro.

El nuevo Snapdragon 800 no es el tan esperado Snapdragon S5 pero claramente apunta a la competencia de NVIDIA, Samsung e Intel con un nivel de rendimiento escalofriante, al menos según las cifras oficiales de Qualcomm. Este nuevo integrado Krait 400 puede correr a un máximo de 2,3 GHz y ha sido fabricado siguiendo un proceso de 28 nm HPm o «High Performance for mobile». Posee un nuevo DSP Hexagon V5, así como memoria LPDDR3 a 800 MHz, con un ancho de banda de 12,8 GB/s, y si te estás preguntando por su rendimiento gráfico, has de saber que posee una GPU Adreno 330, totalmente nueva y en teoría el doble de potente que la Adreno 320 que todos conocemos

Haciendo uso de semejante hardware, no es de extrañar que Qualcomm saque pecho con algunas de las posibilidades del Snapdragon 800, como la posibilidad de reproducir vídeo 4K a 30 FPS y 2.560 x 2.048 a 60 FPS e incluso procesar audio con DTS-HD y DD Plus.

En cuanto al Snapdragon 600,  es una especie de S4 Pro vitaminado puede correr a un máximo de 1,9 GHz, posee una GPU Adreno 320, mejorada de alguna forma y, como su hermano mayor, memoria LPDDR3. El Snapdragon 600 debería estar entre nosotros antes que el Snapdragon 800; Qualcomm indica que los primeros dispositivos comerciales saldrán a la venta en el segundo trimestre de 2013.