Tag

MICROSOFT

Browsing

Tal vez muchos usuarios de nuestra pagina no conozcan el OS Symbian, pero los que tenemos un poco mas de edad y tiempo en el vicio de los Smartphones sabemos quien es a creces. Hoy día el usuario Eric Dempsey, Alemania, ha hecho una petición donde esta recolectando firmas electrónicas y hacerlas llegar a Nokia y Microsoft para convertir a este OS en libre. Como todos ya sabemos Microsoft ya compro la división de móviles de Nokia y esta muy difícil que la petición se concrete, pero lo que mas se estima es hacer notar que este sistema aun tiene seguidores acérrimos.

Si ustedes vivieron los años dorados de Nokia con Symbian y les encantaría dar la contra a Microsoft aquí les dejo el Link de la petición para que la firmen. Por mi parte ya la firme y soy el número 989 como buen NokiaFanboy 😉

Link: Petición Symbian Open source

 

A estas alturas podemos decir sin pensarlo mucho que cuando escuchamos hablar de Windows Phone casi inmediatamente lo relacionamos con la línea Lumia de Nokia. Fueron los finlandeses, que impulsados por su acuerdo con Microsoft, los que más fuerza le pusieron a su línea de equipos con Windows Phone. Pero a pesar de los buenos comentarios de la crítica, algo le faltaba a los Lumia para despegar comercialmente, y al parecer lo que le faltaba era una estrella en la gama media, un equipo a un precio más accesible sin perder la esencia de la línea Lumia, un equipo como el Lumia 520.

 

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=tlr-SsX-KGw] 

 

Diseño

Como todo digno representante de la gama Lumia, el 520 es un equipo muy atractivo visualmente, especialmente cuando se ofrece en los colores amarillo y blanco, haciendo un contraste bastante interesante con el negro de la pantalla y de los botones del equipo. Tiene el clásico diseño Lumia que viene desde el Lumia 800, aunque en esta ocasión no será un diseño monobloque, pudiendo acceder a la batería retirando la tapa trasera. El equipo incluye una pantalla de 4 pulgadas, así que las dimensiones se mantienen en un rango manejable para que el equipo sea portable y pueda ser usado en una mano sin mayores problemas. Asimismo, el peso es de solo 124 g,

El equipo en verdad se ve genial, aunque el hecho de incluir una pantalla sin la tecnología Clearblack hace que el contraste entre el color vivo del equipo y el negro de la pantalla no se vea tan increíble como en modelos de gama alta como el Lumia 925. Esto debe tomarse en cuenta especialmente porque la interfaz Metro/Modern/Windows Phone hace bastante uso del contraste entre el color negro y los tiles de colores.

Más fotos de este equipo aquí.

 

Pantalla

La pantalla del Lumia 520 es un LCD IPS de 4 pulgadas, con resolución de 480×800 y densidad de píxeles de 233 ppp (píxeles por pulgada). Era obvio que algo tenía que sacrificar Nokia para reducir tanto el precio del Lumia 520, pero nos hubiera gustado que al menos incluya la tecnología Clearblack que tan bien le haría para mejorar su visión en condiciones como días soleados. Sin embargo, no es una mala pantalla para la gama en la que compite, pero está bastante lejos de la hermosa pantalla de sus hermanos mayores. 

 

Hardware

El Lumia 520 incluye un procesador Qualcomm Snapdragon Dual Core a 1 Ghz, memoria RAM de 512, almacenamiento de 8 GB con, gracias a los dioses, expansión vía micro SD. En el papel sus números son bastante decentes para un equipo de esta categoría, pero déjenme decirles que en la práctica se siente incluso mejor, esto gracias a la fluidez con la que se maneja Windows Phone 8 incluso con especificaciones técnicas más modestas. Para completar sus especificaciones, debemos decir que incorpora una cámara principal de 5 megapíxeles, sorprendentemente sin flash, y su batería es de 1430 mAh.

 

Cámara

La cámara del Lumia del 520, de tan solo 5 megapíxeles, y sin flash incorporado, produce mejores fotos de lo que los números nos podrían referir. Las fotos se ven bastante bien, tanto las de paisajes como las de objetos a corta distancia, ofreciendo una buena resolución, aunque se llega a perder casi del todo cuando haces zoom. Obviamente no se compara a cámaras top del mercado como la cámara del iPhone 5 o la del Lumia 925, pero hace un muy buen trabajo, especialmente en condiciones de baja luz.

Algo que sí debemos mencionar es que este modelo no incluye cámara delantera para videollamadas, lo cual de seguro debe significar un contra para varias personas.

A continuación lo dejamos con una pequeña galería de fotos tomadas con el equipo aquí.

 

Software

El Lumia 520 viene de fábrica con el sistema operativo de Microsoft, Windows Phone 8. Debemos agradecer a esto que el equipo se mueve con una fluidez que ya le envidiarían algunos Androides de mejores especificaciones, fluidez característica del sistema de Microsoft. Sobre el software incluido por parte de Nokia, tenemos la misma base de aplicaciones que viene con casi todos los equipos de Nokia, aplicaciones como Nokia Lens, Nokia Drive, Nokia Music, etc. Lo que no incluye (ni incluirá) el Lumia 520 es la nueva aplicación de cámara Nokia Camera Pro, la cual solo será accesible a los Lumia 920, 925, 928 y 1020.

El tema de la tienda de aplicaciones de Windows Phone siempre entra a colación, siendo que ha aumentado tremendamente en cantidad y calidad, pero que, debemos admitir, no llega a alcanzar a tiendas como la de Android o la de iOS, tiendas que tienen mucho más tiempo en funcionamiento, y que gozan en su mayoría del apoyo casi incondicional de los desarrolladores. Windows Phone tiene una integración increíble con los servicios de Microsoft, siempre lo mencionamos cuando hablamos de uno de estos equipos, pero el tema de la disputa de Microsoft y Google hace que aplicaciones oficiales de servicios como Gmail o Youtube sean inexistentes o cuasi inútiles. Lo bueno es que las soluciones no oficiales son bastante buenas, algo que hace que casi olvidemos este punto tan molesto.

 

Autonomía

El Lumia 520 tiene un tiempo de vida bastante más que decente, esto gracias a su panel IPS y su procesador Dual Core, los cuales no exigen mucho de la batería para moverse. Esto sumado a la optimización de batería de Windows Phone, nos puede dar tranquilamente una vida de 10 horas a uso moderado, haciendo llamadas, revisando redes y correos, además de navegación ocasional. Ahora, que si lo que quieres es maximizar la batería, prueben usar el modo de ahorro de batería, les aseguro que tendrán una grata sorpresa.

 

Conclusiones 

El Lumia 520 es un equipo que impresiona, no tanto porque sus especificaciones técnicas sean lo mejor de lo mejor, sino porque ofrece una fluidez increíble y una experiencia de usuario bastante amigable, esto con un precio en el mercado desde tan solo S/. 499 en prepago. Esto en definitiva era lo que necesitaba Nokia para su línea Lumia, algo parecido a lo que lograron el Galaxy Ace y el Galaxy Mini para la línea Galaxy, es decir, democratizar un poco el tema del acceso a los smartphone, además de hacer que suene un poco más el nombre de Lumia en el mercado local. No sorprende que tras el lanzamiento de este equipo, tan solo un mes después, Microsoft haya anunciado que Windows Phone ya es la segunda plataforma más usada en smartphones.

Nunca la expresión “bueno, bonito y barato” ha tenido un mejor representante, definitivamente uno de los mejores equipos, si no el mejor, de la gama media actualmente.

Siguiendo la renovación de la gama Surface, Microsoft nos presenta la Surface 2 la renovación en cuanto a hardware y ciertas prestaciones extras que quizá inclinen la balanza frente a la competencia.

Algo que no se puede criticar de la Surface son sus materiales, la aleación de magnesio se hace presente una vez más y adopta a nivel externo y para diferenciarlo del modelo Pro, un color más natural asociado a dicha aleación. Es mucho más ligero y delgado (0.4 mm menos, ahora tiene 8.9 mm de grosor) y se ha incluido una nueva inclinación para el stand, que ahora, además de a 45 grados, se puede colocar a 22. Esta nueva posición parece más apropiada para cuando estamos usando Surface 2 sobre las piernas o algo recostados. 

La gran mejora de Surface 2 está en la pantalla. Sigue siendo de 10.6 pulgadas pero ahora la resolución se ha aumentado hasta los 1080p, igualando en ese apartado a su hermana Pro.

A nivel de conexiones podemos encontrar ahora un puerto USB 3.0 en lugar de uno 2.0, y el rendimiento y la autonomía se han mejorado de tres a cuatro veces y un 25% respectivamente. A nivel de diseño no presenta grandes cambios, incluyendo como nota más destacada el nuevo soporte de dos posiciones que estrena el Surface Pro 2.

SurfaceProRight-580-100

En cuanto al procesador, Microsoft sigue siendo fiel a Nvidia, pero ahora nos encontramos con un Tegra 4 de cuatro núcleos a 1,7 GHz, 2 GB de RAM, Bluetooth 4.0, USB 3.0, cámaras de 3 y 5 megapíxeles 

El apartado multimedia se ha cuidado especialmente en este Surface 2, y ahora encontramos unos altavoces con un 30% más de potencia, con tecnología Dolby y los micrófonos están repartidos en el frontal y la parte trasera, ambos con sistema de cancelación de ruido. En cuanto a las cámaras, la trasera alcanza los 5 MP, la frontal los 3.5 MP, y ambas son capaces de grabar vídeo a 1080p.

A nivel de conexiones, ahora el puerto USB es 3.0. La batería es ahora capaz de mantenernos operativos hasta 10 horas.

Como ventajas adicionales incluye Quick Office RT completo y un año en llamadas gratuitas con Skype, similar al de su hermano mayor, el Surface 2.

Microsoft no piensa en los malos resultados y vuelve a lanzar la segunda generación de estos tablets «hipervitaminados» . La Surface Pro 2 llega como el relevo de la primera Surface Pro, mostrando ciertas novedades que a más de uno le llamarán la atención.

Los nuevos Surface Pro 2 llegan con dos configuraciones distintas, y aprovechan tanto los nuevos procesadores Haswell de Intel como el nuevo Microsoft Windows 8.1 Professional. Pero sus prestaciones también aumentan, y sus responsables lo califican como un Ultrabook en formato tablet

¿Ultrabook o tablet?

 Parece claro por precio y prestaciones que en Microsoft quiere englobar a esta nueva generación en una categoría superior: no se trata de tablets al uso: son dispositivos que se pueden convertir en un Ultrabook con todas las letras gracias sobre todo a los nuevos accesorios.

El material elegido para la construcción de su carcasa, una aleación de magnesio que le confiere un color titanio oscuro, representa un detalle destacado más de esa vocación. La bisagra de las nuevas carcasas protectoras permiten apoyar la pantalla con ángulos de 22 y 45 grados.

Las dimensiones del nuevo Surface Pro 2 son de 274,6 × 173 × 13,5 mm, y su peso es de 900 gramos. Otro de los puntos de interés es la inclusión de un lápiz digitalizador con 1.024 niveles de sensibilidad de presión.

La pantalla llega mejorada con un perfil de color un 50% más fiel a la realidad que su predecesor; y el soporte que actúa de pata ahora se puede colocar en dos posiciones diferentes.

En cuanto al potencial, este nuevo Surface Pro 2 es más rápido gracias a su procesado Haswell i5 a 1,6 GHz, ofreciendo gráficos un 50% más potentes, un rendimiento general un 20% superior y un comportamiento que «supera al 95% de los portátiles del mercado». Pero sin lugar a dudas la mejor de las novedades llega en forma de autonomía, ya que la nueva versión ha visto aumentada la duración de la batería en un 75%. Ahí es nada. Este dato tiene truco, todo sea dicho, ya que para conseguir semejantes cifras utiliza la nueva funda Power Cover, que no es más que una tapa con batería integrada que multiplicará por 2,5 veces la autonomía del dispositivo.

2013-09-04-image-28

Es importante destacar que existirán cuatro configuraciones distintas del Surface Pro 2: 4 GB de memoria RAM y 64 o 128 GB de capacidad de almacenamiento, y 8 GB de RAM con 256 o incluso 512 GB de capacidad de almacenamiento, lo que claramente los define como equipos que van más allá del concepto de tablet.

Por supuesto, viene con la nueva versión de su sistema operativo: Windows 8.1 Professional, aunque también hay otros aspectos destacados de su apuesta software como la inclusión de Skype y de 1 año de llamadas gratis a más de 60 países, además de conexión gratuita a puntos de acceso de la red Skype WiFi y de una capacidad de 200 GB en Skydrive durante 2 años.

 

Se corría el rumor de que Nokia se encontraba probando un modelo de smartphone con sistema operativo Android, esto antes de que fuera comprada por Microsoft. El rumor continúa e indica que la compañía finlandesa sigue haciendo pruebas con dicho smartphone.

El primer reporte se dio por parte de The New York Times, y sugería que Nokia tenía el dispositivo con Android como una posibilidad latente antes de que se revelara que Microsoft absorbería al fabricante de smartphones.

Ahora, una página oriental que reporta información de la industria tecnológica menciona que Nokia mantiene el desarrollo del dispositivo conocido como “Mountain View”, e incluso se han producido 10 mil equipos de este gadget que permanece en fase de prototipo y que tendría hardware limitado, como un procesador Qualcomm Snapdragon 200.

¿Nokia estará preparando algo antes de completar la transacción de compra con MIcrosoft?

 

Fuente: Ctechcn

Microsoft ha lanzado la versión preliminar de Internet Explorer 11 para Windows 7 y está disponible para todos los usuarios en general en una serie de idiomas, incluido el español. Esta versión viene a ser la versión previa antes del lanzamiento definitivo de Internet Explorer 11 para Windows 7 antes de fin de año.

Según indica Microsoft, este IE11 es hasta 9% más rápido que el IE10 para Windows 7, e incluso un 5% más rápido en relación a la versión preliminar para desarrolladores.

Adicionalmente, Microsoft ha realizado un video donde presenta entrevistas a personas de la calle y recabando opiniones acerca de las versiones anteriores de Internet Explorer, las cuales obviamente negativas y algunas subidos de tono.

httpvh://youtu.be/5P0C6ygJ-VA

Pueden descargar esta versión desde este enlace: IE11, donde además se tiene acceso a la FAQ para conocer más aspectos de esta versión.

Después de los lanzamientos de los nuevos iPhone de Apple, Bloomberg ha logrado tener una entrevista exclusiva con Tim Cook, Jonathan Ive y Craig Federighi, actuales CEO, vicepresidente de hardware y software, respectivamente. 

Lo que da más revuelo es la portada:

«¿Qué? ¿Nosotros preocupados? Han dejado en claro que no lo están y que las cifras muestran el gran poder que tienen frente al resto»

Tim Cook también hablo sobre el iPhone 5C:

«Nunca nos hemos propuesto crear un iPhone de bajo presupuesto. Jamás. Nuestro objetivo primario es ofrecer es un gran teléfono, que ofrezca una gran experiencia móvil y averiguamos como hacerlo un poco más atractivo en su precio»

iphone_5s_0

De hecho tiene razón, el iPhone 5C es más barato que el iPhone 5 y aunque cuenta con el mismo hardware es más «económico» por el cambio de materiales. Nadie duda que el iPhone 5C sea un buen teléfono, de hecho lo es pero los que somos más geeks podemos decir que lo es pero no es nada revolucionario frente al resto y que en características técnicas están por debajo de la competencia. Pero que de lejos, aunque con menor hardware y quizá algo «desfasado», funciona igual o mejor que equipos actuales, lo que si muchos no permiten es que Apple cobre por esto $549 por un equipo libre. Para los gustos, colores.

En este sentido, Apple defiende fuertemente a su iPhone 5C y arremete en que aunque Android tenga mayor cantidad de activaciones, es iOS la que posee la mayor cantidad de tráfico. 

Por último y quizá lo más relevante:

«Todo el mundo está intentando adoptar la estrategia que usamos»

httpvh://youtu.be/cO3rsfE7GM0

En este último punto, Tim Cook le recuerda a Bloomberg que Google y Microsoft adquirieron Motorola y Nokia, respectivamente, para ejecutar su propio sistema operativo y elegir el hardware y el camino que deben seguir, justo como Apple ha venido haciendo todo este tiempo.

 Hay muchas copias en esta estrategia, y que la gente ha reconocido su importancia … Creo que el caso de Nokia es un recordatorio para todo el mundo de los negocios. Si no innovas, mueres. 

cook1

¿En serio Tim piensa que Nokia no innovó o no lo hizo a su debido tiempo? 

Se cierra la entrevista con el descontento de Tim acerca de las caída del 5% de acciones de Apple luego del lanzamiento de los nuevos iPhone. 

Era de esperarse, Microsoft ya ha mandado las invitaciones para la presentación de las nuevas Surface y unos posibles accesorios «interesantes» que serán desvelados este 23 de septiembre en New York.

En el caso de Windows 8 RT, sería Nvidia la que le daría la potencia e incluiría un panel Full HD. ¿Bastará con esto? Y en el caso de la Surface Pro «2», sería una renovación «leve» frente al primer Surface Pro, actualizando los procesadores a Haswell y la tarjeta gráfica a una Nvidia GTM 750 de 1GB.

Fuente: The Verge