Actualmente la competencia en servicios de almacenamiento en la nube está bastante encarnizada. Y es que si hace algunos años teníamos unos pocos actores con poco espacio de almacenamiento gratuito y servicios pagos poco accesibles, ahora los principales actores, Dropbox, Google Drive y Onedrive, ofrecen una gran cantidad de espacio, además de aplicaciones y servicios conexos tan buenos que es imposible dar por ganador a uno. Al menos hasta hoy, que Microsoft le ha dado un golpe a la competencia con su nueva oferta: Espacio ilimitado en OneDrive para suscriptores de Office 365.
Espacio ilimitado por $6.99 al mes
Así es, no es 1 TB, ni 10 TB, ni 100 TB, hablamos de espacio ilimitado, infinito. Algo increíble en verdad y que de seguro será una gran opción para algunos usuarios (bastante bien delimitados) que harán uso de una cantidad tan grande de espacio para almacenar sus archivos en la nube.
La noticia llega desde el blog de OneDrive, donde se confirma que la actualización de espacio ya está empezando a llegar a los usuarios del servicio de ofimática de Microsoft, aunque podría tardar todavía unos meses en llegar a todos, tanto usuarios personas como usuarios de cuentas negocio. Mientras tanto, los dueños de paquetes Office 365 podrán ir usando el Terabyte de almacenamiento que tienen actualmente hasta que la actualización del servicio llegue a sus cuentas.
Office 365 puede ser adquirido por un precio de 6.99 dólares al mes, por lo que en verdad, tal como ya lo mencionamos, en verdad es un duro golpe a la competencia, convirtiéndo a OneDrive en la mejor opción, al menos por espacio de almacenamiento.
Malas noticias para los usuarios de Xbox Music. Hasta el momento, aquellos que tenían acceso a Xbox Music, el servicio de streaming de música de Microsoft, en Windows Phone o Windows podían escuchar música con cuentas gratuitas, pero lamentablemente Microsoft ha decidido acabar con ello. A partir del 01 de Diciembre Xbox Music será de pago.
XBox Music será de pago
Los usuarios que quieran seguir disfrutando de música en streaming con el servicio de Microsoft tendrán que tener una cuenta Premium, con el correspondiente coste de 9,99 dólares al mes, o al menos eso es lo que se estima. Este cambio se dará a todos los países del mundo sin excepción.
No sé si sea buena estrategia la de Microsoft, dado que Spotify, su principal competidor, sí te permite acceder con una cuenta gratuita, aunque teniendo uno que aguantar una calidad menor en volumen y la bendita publicidad.
Hace algunos días se confirmaba el cambio de la denominación Nokia Lumia, marca que hasta el momento venían incorporando los teléfonos de Microsoft con Windows Phone, por la de Microsoft Lumia, más de acorde en verdad con la realidad. Pues bien, parece que las cosas siguen avanzando con rapidez y ya tendríamos el aspecto de la nueva marca incorporada en los dispositivos Lumia.
Microsoft Lumia
Un cambio estéticamente bastante minúsculo, pero que podría significar mucho más de lo que aparenta, especialmente para las ventas de smartphones con Windows Phone.
«¿Y qué pasa con mi Nokia Lumia?» se preguntarán muchos. Desde Nokia Conversations pudieron hablar con un directivo de la división de móviles de Microsoft, quien confirmó que los teléfonos Nokia Lumia seguirían recibiendo soporte y actualizaciones hasta donde aguanten, algo que se hacía lógico pero que es mejor dejar por sentado oficialmente para que los usuarios estén tranquilos.
Aún no se sabe con precisión cuándo estará llegando el primer dispositivo con el nuevo branding, pero al parecer no faltaría mucho para ver Microsoft en nuestros Lumia.
Hace poco informamos que Microsoft decidió no utilizar más el nombre «Nokia» para su gama Lumia, y ahora nos trae otra novedad. Así es, los de Redmond se suman a la moda de los smartwatch. El próximo reloj inteligente de Microsoft acaba de pasar las pruebas de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos -FCC-.
Concepto del smartwatch de Microsoft
Hace algunos días comemtábamos que Microsoft estaría preparando una pulsera para ejercicios, pero al parcer finalmente sería un smartwatch, siendo compatible con los tres más grandes sistemas operativos móviles del mundo: iOS, Android y Windows Phone, algo que no tiene la competencia. Otro punto a su favor sería la batería, al parecer tendría una duración de dos días, el doble que sus rivales (De todos modos cargar en 1 o 2 días un reloj como que no atrae).
Microsoft lanzaría tres modelos, cada uno con un tamaño diferente. No faltarán los sensores para que tengamos bajo control todo tipo de información, como por ejemplo un sensor para el rimo cardíaco.
Apenas sepamos el precio y otras características técnicas se los haremos saber.
Desde hace varios meses se vienen corriendo rumores de la incursión de Microsoft en el tan de moda mercado de los wearables, esperándose que el primer smartwatch de la compañía sea anunciado ya por estas fechas. Finalmente parece que Microsoft habría descartado un reloj inteligente para irse por el terreno de las pulseras de ejercicio.
No tenemos muchos detalles específicos, pero la pulsera de Microsoft incluiría todos los features que vemos en las pulseras ya existentes en el mercado como medidor de pasos, ritmo del corazón, calorías perdidas entre otros. Ahora, la inclusión de una pantalla de 1.5 pulgadas hace pensar que tal vez veamos alguna otra funcionalidad interesante on the go.
Lo más interesante es que la pulsera no sería exclusiva para Windows Phone, siendo compatible también con iOS y Android, lo cual nos parece un gran acierto de Microsoft al así poder competir con otras poderosas opciones como las pulseras fitbit o garmin.
Según Forbes el anuncio de Microsoft se daría en las siguientes semanas y el dispositivo estaría disponible para su venta en los Estados Unidos justo a tiempo para fiestas, época de lo más adecuada para lanzar un producto.
El mercado de las phablet, a pesar de los reparos iniciales, se ha convertido en un importante ingreso para los múltiples fabricantes de móviles a nivel mundial. El alcance de esta tendencia ha sido tal que Apple, quien en algún momento aseguró que nadie iba a comprar un teléfono así de grande, acaba de lanzar el iPhone 6 Plus, su modelo de 5.5 que cae perfectamente en la definición de phablet. Y si Android ha sido el sistema donde se inició la tendencia, Windows Phone ha tenido también lo suo con el Lumia 1520 y el Lumia 1320. Y justo hoy hablaremos del Lumia 1320, el más modesto de los «grandes» de Nokia, pero que con todo y todo busca ganarse en el mercado local la preferencia de los consumidores combinando un rendimiento más que decente, una gran pantalla y un precio accesible.
Video
Diseño
El Lumia 1320 sigue la tendencia de los terminales Nokia/Microsoft de principios de año, con un cuerpo de policarbonato en colores bastante vistosos, los cuales contrastan muy bien con el negro de la parte delantera donde viene incluida la pantalla, el logo y los botones capacitivos.
El Lumia 1320 en amarillo
El diseño del 1320 se corresponde más a los terminales gama media de Nokia/Microsoft, con esquinas bastante recondeadas, en contraposición del Lumia 1520 donde eran un poco más angulares, lo que se agradece ya que al momento de sostener un terminal tan grande cualquier ayuda es bien recibida. Y es que el 1320 es gigante, con 6 pulgadas de pantalla es casi imposible no serlo, lo cual hace que no sea tan cómodo de manejar con dos manos e imposible de manejar con una sola.
Pantalla
El Lumia 1320 incorpora una pantalla IPS de 6 pulgadas, algo que no vemos muy seguido en un móvil para la gama media, lo cual le da un plus sobre sus competidores. Eso sí, la resolución será HD (720p), con una densidad de pixeles de 245 ppi, por lo que si bien no estaremos antes una de las pantallas con mayor definición del mercado, es bastante decente para su rango de precios.
Ver videos en 6 pulgadas es sensacional
Lo bueno es que gracias a la tecnología clearblack de Nokia los ángulos de visión y la visibilidad bajo la luz del sol son al menos decentes, aunque si eres de lo que andas mucho en exteriores tal vez tengas problemas.
Hardware y rendimiento
Dando un vistazo general a lo incluido en el Lumia 1320 tenemos una pantalla IPS de 6 pulgadas en resolución HD, un procesador Snapdragon 400 de cuatro núcleos, memoria RAM de 1 GB, almacenamiento interno de 8 GB expandible vía micro SD, cámara principal de 5 magpíxeles, cámara secundaria VGA y una batería de 3,400 mAh. Como podemos ver, no está nada mal para la gama en la que compite.
El procesador Snapdragon 400, junto a la fluidez natural de Windows Phone, hace que el equipo carezca de relentizaciones o problemas de rendimiento, cuando menos al momento de realizar las tareas más sencillas y básicas como hacer llamadas, revisar correos, tomar fotos y revisar la galería, etc.
Si quieren un punto de comparación, el Snapdragon 400 es el mismo usado en el Moto G de Motorola, con lo que ya se darán una idea de lo que pueden hacer (y no). Aunque, como dije, de por si con el sistema Windows Phone la fluidez y la ausencia de cuelgues inesperados es casi siempre garantizada.
Software
Nuestro equipo de prueba traía consigo Cyan, la última versión de Windows Phone para la familia Lumia, por lo cual tuvimos acceso a las última características y funcionalidades incluídas en esta versión como la barra de notificaciones o la customización de tiles. Lamentablemente los terminales que se vienen vendiendo a nivel local aún no cuentan oficialmente con esta importante actualización, aunque no dudamos que eso debería cambiar en las siguientes semanas.
Lumia Cyan
Sobre el mercado de aplicaciones de Windows Phone, podremos decir que finalmente está en su pubertad, ya que si bien todavía hay una larga lista de aplicaciones que no vemos (y probablemente no veremos) listadas para este sistema operativo, casi todo lo que un usuario personal podría necesitar está incluido. Tenemos Facebook, Whatsapp, Line, FB Messenger, Flipboard, Evernote y un largo etcétera, lo cual hace menos cierto que nunca ese cantito de «en windows phone no hay aplicaciones».
Lo que sí es malo es que no hay software adecuado al uso de pantallas más grandes, es decir, que no hay programas ni del fabricante ni de terceros que saque el mayor provecho al mayor área de trabajo que una pantalla de 6 pulgadas puede ofrecer, lo cual se nos hace un desperdicio. Eso sí, trabajar con aplicaciones de productividad y trabajo, tipo Evernote, Office (tanto en Word, Excel y Powerpoint) o Calendarios será lo mejor del mundo gracias a esta ampliación del campo.
Cámara
Si hay algo donde la serie Lumia destaca en en sus cámaras, ya que incluso en la gama baja sus resultados son más que sorprendentes. Con el Lumia 1320 tenemos sentimientos encontrados, ya que si bien es una buena cámara para los 5 megapíxeles que incorpora su sensor, pensamos que para el segmento al que va dirigido quizás se pudo incluir algo mejor, especialmente cuando hablamos de fotos en baja luz, donde el ruido aparece por todas partes.
Interfaz de la cámara
Por el lado bueno, tenemos todos los controles manuales y software propietario de Nokia/Microsoft para ayudarnos con el post procesado de la imagen. Es aquí donde Nokia Camera, software integrado en el dispositivo, brilla por la cantidad de opciones disponibles, como el cambio de enfoque, ISO o exposición, que harán sentir mucho menos la no tan buena definición del sensor. Definitivamente no es una cámara Pureview o una lente firmada por Carl Zeiss, pero algo se puede hacer con ella.
No queremos dejar de pasar la oportunidad de hablar de su cámara delantera, la cual a pesar de ser VGA, nos permite usar el abanico de aplicaciones que Nokia/Microsoft tiene para este tipo de tomas.
Autonomía
Uno de los puntos que más se destaca siempre en una phablet es el poder incorporar una batería de mayor duración debido a sus mayores dimensiones en comparación a un teléfono convencional. En este caso, el Lumia 1320 no decepciona. Si bien Nokia afirma que el terminal durará sin problemas dos días sin cargar, en la práctica llegan a ser aproximadamente día y medio, lo cual tampoco es nada despreciable. En uso intensivo, navegando, llamando y sobre todo jugando, el teléfono aguantó con carga desde la mañana hasta la noche, con lo que en verdad sería el aliado ideal de personas que tienen problemas para volver a casa hasta altas horas de la noche o encontrar un punto donde cargar el móvil.
Conclusiones
El Lumia 1320 es un gama media, no hay que olvidarnos de eso, y si bien su pantalla de 6 pulgadas se podría pensar ideal para consumo de contenido multimedia, los más «exquisitos» quizás tengan problemas por su resolución y sus ángulos de visión. Pero no, este no es el fin principal del equipo, si quisieramos lo mejor de los mejor seguramente correríamos mejor suerte con su hermano mayor el Lumia 1520. Lo que el Lumia 1320 busca es brindar una gran pantalla, con la consiguiente mejora en el área de trabajo a quien así lo quiere, a un precio más accesible. Simple como eso.
E Lumia 1320 es GRANDE
Y sí, el Lumia 1320 logra su cometido muy bien, aunque yo creo que el que le sacará mayor provecho será el usuario que quiere «trabajar» con el dispositivo, leyendo correros, editando documentos, haciendo presentaciones, en fin, algo que sería un poco complicado hacer en una pantalla de 4 pulgadas, pero con el Lumia 1320 será lo más natural del mundo.
Un gran terminal en verdad, y no solo literalmente.
Apple lo volvió a hacer. Año tras año Intebrand lanza su ranking de las 100 marcas más valiosas a nivel global, lo cual no sería tan emocionante si no fuera porque dentro los primeros puestos siempre figuran nombres conocidos del medio tecnológico, lo cual nos ayuda a darnos cuenta de lo importante que se ha vuelto la tecnología en la vida del común de las personas. Pues bien, tal como el año pasado, el ganador ha vuelto a ser Apple, pero no viene solo.
Apple, nuevamente el ganador
Como mencionábamos anteriormente, a pesar de que Apple es el ganador indiscutible por segundo año consecutivo, dentro de los demás lugares tenemos nombres conocidos como Google (2do lugar), IBM (4to lugar), Microsoft (5to lugar) y Samsung (7mo lugar), entre muchos otros que no acabaríamos de listar. La creama y nata del tech set.
Otros puestos del ranking
Para nosotros, aficionados a la tecnología, esto debe sentarnos bastante bien, ya que las marcas techse han impuesto sobre muchas otras reconocidas como Coca Cola (que lideró estos rankings por 13 años hasta el 2012), Mc Donalds o Dinsey, algo que seguramente hace años pensamos que no sería posible.
Bonus track: Nokia y Nintendo son la otra cara de la moneda, pasando a los puestos 98 y 100 respectivamente por el pobre desempeño que han mostrado en el último año.
El día de ayer se anunció oficialmente Windows 10, la que sería la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, incorporando un poco de lo antiguo (Windows 7) y lo nuevo (Windows 8) para ofrecer, según lo que ellos creen, lo que quiere el usuario. Y aunque Windows 10 se empezará a comercializar recién desde mediados del 2015, desde el día de hoy ya podemos descargar el Technical Preview para ir probando Windows 10 en su fase beta.
Windos 10 Technical Preview ya disponible para descarga
Como sabrán, la beta debe tener una buena cantidad de errores, pero nos permitirá darle un vistazo a lo nuevo que nos presenta esta nueva versión de Windows. Las instrucciones están en su página web, por ahora solo en idioma inglés.
Les dejamos los enlaces para descargar la versión de 32 bit y 64 bit: