Tag

MICROSOFT

Browsing

En estos últimos días Microsoft ha llevado a cabo el BUILD 2015, su conferencia anual para desarrolladores, en la cual ha dejado ver una serie de interesantes novedades, donde por supuesto lo que más nos interesaba saber es la nueva información sobre Windows 10, especialmente su fecha de lanzamiento.

Joe Belfiore, actual Jefe de Windows, declaró que veríamos «una ola de beneficios» para el verano del hemisferio norte, es decir en el trimestre que empieza a finales de Junio. Ahora, si quieren más exactitud, una fuente de Microsoft habría dejado ver que Windows 10 llegaría para Julio.

La información llega desde Gizmodo, donde confirman que un empleado de Microsoft deslizó que Julio sería el mes de lanzamiento de Windows 10, pero solamene para la versión de PC, por lo que tendríamos que esperar un poco más para ver Windows 10 en su versión para dispositivos móviles.

Vamos a ver si escuchamos una confirmación oficial por parte de Microsoft en los próximos días.

Fuente: Gizmodo

El día de ayer vimos en la conferencia del BUILD 2015, la conferencia de desarrollo más importante de Microsoft, como funcionaba «Continuum», la nueva característica de Windows 10 que te permitiría usar aplicaciones diseñadas para pantallas grandes desde tu teléfono con Windows 10.

¿A qué nos referimos exactamente? Veánlo ustedes mismos (no olviden activar los subtítulos)

 

 

Como pueden ver, gracias a la nueva característica, podremos conectar un teclado, un mouse y una pantalla a nuestro dispositivo móvil, con lo cual podremos usar sus aplicaciones adaptadas a una pantalla de mayor tamaño.

 

Captura de pantalla (1310)_edited
Excel desde tu teléfono

 

Ahora, si bien ya se ha intentado antes hacer esto con otros dispositivos, en esta ocasión la implementación parece dar un paso delante de las demás propuestas, además de apoyarse en las aplicaciones de ofimática de casa, Word, Powerpoint y Outlook.

Vamos a ver qué tal funciona en la práctica, pero en verdad se ve bastante interesante.

Si bien desde hace ya varios meses tenemos conocimiento de la existencia del Proyecto Spartan, el nuevo navegador de Microsoft que busca reemplazar al tan criticado Internet Explorer, no ha sido hasta hoy que hemos finalmente conocido su nombre oficial, el cual vendría a ser Microsoft Edge.

Pues bien, ya tenemos nombre, y aunque si bien no se mostró en la conferencia, también tenemos logo para el nuevo navegador. Desde aquí tenemos opiniones encontradas.

El logo se dio a conocer desde el Twitter de Kyle Alden, miembro del equipo del Proyecto Spartan (ahora Edge), y no pudimos evitar notar que se parece peligrosamente al actual logo de Internet Explorer.

 

Captura de pantalla (1297)_edited
«Gemelos»

 

Ok, tan mal no se ve, pero si la idea es desligarse del todo de la imagen negativa que carga Internet Explorer, pues lo ideal hubiera sido que su logo también proyecte algo totalmente diferente.

Nada, de seguro que una empresa tan grande como Microsoft tiene todo un equipo viendo lo relacionado a marcas, nombres e imagen, por lo que la decisión de conservar parte del logo del viejo Internet Explorer debe tener un buen soporte.

¿A ustedes qué les parece?

Fuente: Twitter (Kyle Alden)

Llevamos tiempo (muuucho tiempo) esperando noticas del lanzamiento oficial del Proyecto Spartan, el cual sería el próximo navegador de Microsoft, sustituyendo en el camino al tan mal visto Internet Explorer.

Pues bien, en el marco del Build 2015, Microsoft finalmente ha anunciado el nombre oficial del Proyecto Spartan. El nuevo navegador de la gente de Redmond se llamará ‘Microsoft Edge’.

La demostración estuvo a cargo de Joe Belfiore donde las novedades fueron principalmente la inclusión de extensiones similares las de Chrome o Firefox y su nueva denominación como ‘Edge’, las cuales se unen a su soporte para escritura a mano e integración con Cortana para de esta manera ofrecernos un producto que nos morimos por probar en su versión final.

Todavía hay una conferencia más el día de mañana, donde esperamos que finalmente anuncien cuándo veremos Windows 10 y Edge.

Desde el BUILD 2015 traemos una noticia que, aunque se llevaba tiempo rumorando, en verdad es una bomba.

Microsoft, cansado de siempre escuchar que el mercado de aplicaciones de Windows Phone está demasiado limitado en comparación a las tiendas de aplicaciones de Android y iOS, su competencia directa, ha decidido incorporar compatibilidad Java/C++ para que Windows 10 para teléfonos corra aplicaciones Android y en Object C para hacer lo propio con aplicaciones iOS.

Pero bueno, esta «compatibilidad» no es automática (no, no basta con instalar una *.apk en tu terminal), sino que consistiría en darle, con estas compatibilidades, las mayores facilidades a los programadores para poder portar sus aplicaciones de las otras dos plataformas a la plataforma de Microsoft sin grandes inconvenientes.

Esto es completamente diferente a lo que pensamos que ocurriría en un comienzo, es decir la compatibilidad automática de aplicaciones, pero definitivamente funcionará mucho mejor para Microsoft quienes verían nutrirse su tienda con aplicaciones portadas directamente de iOS y Android.

Vamos a ver cómo continua el asunto.

 

Hay cosas que solo algunos de nosotros, por nuestra edad, recordaremos. El ruido de la conexión a internet, el mIRC, el Microsoft Messenger, la enciclopedia Encarta y los juegos de Windows.

Entre estos últimos, quizás el más popular haya sido el ‘Solitario’, un juego de cartas que se hizo popular desde su inclusión en Windows 95 y que, a pesar de ser incluido en la tienda de Microsoft, dejó de ser incluido nativamente. Esto cambiaría con el próximo Windows 10.

Así es, según nos cuenta Tom Warren de The Verge, el juego sería el mismo que podemos descargar desde la tienda, pero ahora vendría pre instalado para poder jugarlo desde el 1er momento que abres tu laptop.

Quizás no haga mucha diferencia al final, pero igual agradecemos que Microsoft haya escuchado a sus usuarios y haya agregado al paquete estándar el tradicional juego, perfecto para perder algo de tiempo después del almuerzo.

Fuente: The Verge

El año pasado Microsoft decidió dejar de usar la marca Nokia para sus smartphones, pero fuera de eso la estrategia no ha cambiado en absoluto. ¿Y cuál es? Ustedes dirán. Hablamos del enfásis que le ha puesto la compañía a la gama baja.

Y es que si bien tenemos una gran variedad de móviles para la gama media, es la gama baja donde los Lumia brillan con luz propia, especialmente por encontrar en su sistema la fluidez necesaria sin necesitarse especificaciones de punta. El Lumia 535, casualmente el primer móvil de Microsoft con el nuevo branding, es una gran ejemplo de esto, pero la compañía de Redmond ha ido un paso más allá con el Lumia 435.

¿Y por qué decimos que ha ido un paso más allá? Pues porque ha decidido recortar aún más sus especificaciones para ajustar su precio hasta bordear los S/. 300.

En fin, vamos a ver qué ha tenido que sacrificar Microsoft para llegar a este precio y si la experiencia de uso es aún tan buena como en otros móviles Lumia de la gama.

 

Video análisis

 

 

Diseño

Si han tenido un Lumia 520 de las épocas de Nokia, seguramente encontrarán un gran parecido con el Lumia 435. La misma forma, los mismos materiales, el mismo tamaño de pantalla, casi las mismas dimensiones, en fin, tenemos casi a un clon del éxito de ventas del 2013 tanto por delante como por detrás, lo cual no es para nada malo.

 

 

Nuestro equipo de testeo ha sido el de color negro, pero el equipo se puede conseguir en otros colores dependiendo de la operadora, lo cual le dará un look más moderno, para el usuario que así lo requiera.

 

Pantalla

Un apartado siempre importante, la pantalla, que en esta ocasión siente el recorte en el presupuesto y no va más allá del promedio en móviles de esta gama.

 

IMG_4251

 

Tenemos una diagonal de 4 pulgadas, con resolución 480 x 800, con una densidad de píxeles de 233 ppi, pero el problema no va por ahí, sino que al no incluir tecnología clearblack tenemos colores negros sin profundidad y una visibilidad del sol bastante deficiente, aunque como dijimos previamente, es algo que se esperaría en un móvil de este rango de precios.

Cuando menos no hemos tenido problemas con el touch, el cual se ha sabido manejar bien en todo el tiempo que lo usamos.

 

Hardware y Rendimiento

 

 Características

Lumia 435

Pantalla 4″ 480 x 800
Procesador Snapdragon 200
Memoria RAM 1 GB
GPU Adreno 302
Almacenamiento 8 GB (micro SD)
Cámara principal 2 mp
Cámara secundaria VGA
LTE No
Batería 1,560 mAh

 

Tal como dijimos, Microsoft ha tenido que recortar varias cosas para poder alcanzar la marca de precio que quería lograr. Afortunadamente, el hardware relacionado al procesamiento no ha sido afectado.

Tenemos un procesador de dos núcleos Snapdragon 200, el mismo incluido en el Moto E, el mejor gama baja del año pasado, y una memoria RAM de 1 GB, cambio positivo en relación al Lumia 520 que le permite moverse fluidamente entre aplicaciones nativas y de terceros, solo diferenciándose de terminales con mejores chipsets en algunos tiempos de carga.

El almacenamiento interno se queda en los 8 GB, siendo la norma 4 GB en estos dispositivos, por lo que podemos decir que es un plus para el terminal. Y si necesitas más ya sabes que siempre puedes incluir una micro SD.

 

Software

El Lumia 435 incluye Windows Phone en su versión Denim, algo que seguramente significaría un obstáculo para muchos en la gama media o alta, pero que en la gama baja es su principal fortaleza. Y es que no sería posible el nivel de fluidez que vemos en el terminal si no fuera por la optimización de recursos de Windows Phone.

 
IMG_4218
 

De Denim ya hemos hablado bastante en otras ocasiones, pero recordemos que esta versión incluye ya la barra de notificaciones, folders, personalización de tiles, y nuevo software de cámara, entre otros pequeños detalles que mejorarán la experiencia de uso considerablemente.

Por el lado del market, como ya sabemos no es tan diverso como en iOS o Android, pero tendremos acceso a aplicaciones imprescindibles como Whatsapp, Facebook, Messenger o Instagram y a muchísimas más.

 

Cámara

Ahora, cuando hablamos de sacrificios, defintivamente es aquí donde los vemos todos. Y ni el nuevo software de cámara ha logrado salvarnos.

 

IMG_4212

 

Tenemos una cámara principal de 2 megapíxeles, de la cual de inicio no esperábamos mucho, pero que creíamos al menos incluiría autoenfoque (no, no lo incluye). Las fotos salen algo borrosas, con solores un poco blandos y con algo de ruido, pero bueno, creer que íbamos a conseguir mejores resultados era iluso.

 


 

Y de noche ni hablamos, ya que, como podrían esperar, el Flash LED está reservado para otros terminales.

Podriamos dar como plus que el terminal incluye una cámara frontal, algo que no incluía en su momento el Lumia 520, pero la han metido casi por compromiso, con una resolución VGA que seguramente te sacará de algún apuro, pero que en calidad dista considerablemente de opciones más decentes en el mercado.

 

Autonomía

Por el lado de la autonomía no podemos quejarnos, el Lumia 435 alcanzó el día con bastante jugo todavía.

Y es que a pesar de tener una batería de tan solo 1,560 mAh, al tener una pantalla de baja resolución, un procesador dos núcleos y sin conectividad LTE, esto sumado al ya eficiente manejor de la energía de Windows Phone, tenemos una autonomía que no decepciona.

 

Conclusiones

El Lumia 435 es un móvil gama baja, así que defintivamente no le vamos a exigir a él las cosas que le exigimos a un terminal de gama alta, como una pantalla clara y definida, un rendimiento sin lags ni relentizaciones o una cámara todo terreno, lo que le vamos a exigir es que su fluidez vaya de acuerdo con lo esperado, algo que cumple de sobra el equipo.

 

IMG_4235

 

Normalmente no hablamos de precios, pero en un gama baja es imposible no tocarlo, en especial con un móvil que se vende a S/. 329 en prepago (Entel) y que basa todo su atractivo en ofrecer una opción decente para tan bajo costo.

Si cuentas con un presupuesto holgado vas a conseguir muchas mejores cosas, pero si estás algo ajustado con el pago o el equipo es para una persona que solo necesita mensajería y llamadas, el Lumia 435 puede presentarse como una opción bastante buena para ti.

Estoy seguro que más de uno le tiene bastante afecto a Nokia, ya sea porque alguna vez tuvimos uno o varios de sus teléfonos o quizá porque siempre quisimos tener uno. Pues bien, los finlandeses actualmente no cuentan con una división de teléfonos porque Microsoft la compró en el 2013 y entre uno de las cláusulas de esta compra era la adquisición completa de dicha división, pero esto no es para siempre.

Desde ReCode se afirma que Nokia volvería como un ave fénix desde el 2016 y lo haría acompañado de Android. Si bien Nokia ya tiene cierta conexión con Android, ya sea por el Z Launcher lanzado en el Play Store o por la Nokia N1, una tablet de gama alta creada por Foxconn con la aprobación de Nokia, no habrían smartphones oficiales de los propios filandeses hasta el 2016. Estos nuevos dispositivos estarían destacarán por diseño y calidad que siempre identificó a los chicos de Nokia.

nokia_n1_peru
Nokia N1

Aunque según Richard Kerris, ex ejecutivo de Nokia, las innovaciones llegarían desde el próximo año firmadas por Nokia pero fabricadas por otros. Tras la adquisición de la división móvil por parte de Microsoft, los finlandeses se quedaron sin fábricas y sin ingenieros por lo cuál sería la primera opción para Nokia. Tal como ya ha hecho con Foxconn el año pasado. Si esto es así no sería la verdadera esencia de la marca que la caracterizo a lo largo de los años.

Por el momento no hay mayor información, pero ya se sabe que Nokia ha empezado con toda su fuerza este 2015. Días atrás adquirió la división de redes de Alcatel-Lucent lo que la convirtió en la empresa con mayor infraestructura de redes móviles, por delante de Ericsson y Huawei.

Cuéntanos, ¿Qué esperas de la nueva Nokia?

Fuente: ReCode