Tag

MICROSOFT

Browsing

 

Aquellos que contamos con Windows 10 hemos podido comprobar que es un sistema operativo sobresaliente, pero adicionalmente, está lleno de animaciones y efectos para que se vea más atractivo y moderno. No obstante, a algunos usuarios esas animaciones perjudica al rendimiento de su equipo, o sencillamente no les gusta; para ello existen formas de desactivarlas.

Existen dos formas para lograr este fin: Una, desactiva todas las animaciones, mientras que la otra permite elegir de forma manual cuáles quieres que sigan, y cuáles no.

 

La primera opción

Se consigue accediendo al Panel de Control (al tradicional, no al nuevo de Windows 10) escribiendo el texto “Panel de Control” en la barra de búsquedas de Windows. Allí accedemos al apartado de “Accesibilidad” y luego a “Centro de Accesibilidad”. Allí, accedemos a la sección de “Facilitar el uso del equipo” y marcamos la casilla que dice “Desactivar todas las animaciones no necesarias”.

 

51898_1-Windows10_Desactivación_Animaciones

 

51898_2-Windows10_Desactivación_Animaciones

 

El sistema será mucho más estático y sencillo, pero también mucho más rápido, algo especialmente útil en estaciones de trabajo antiguas.

 

La segunda opción

En el caso de los que quieran desactivar las animaciones de una forma más personalizada pueden desactivarlas una a una de la siguiente forma:

  1. Hacer clic derecho sobre el botón del menú de Inicio.
  2. Elegir “Sistema”.
  3. En esa ventana, acceder a “Configuración avanzada del sistema”.
  4. Allí, entre las opciones avanzadas, acceder a la Configuración de “Rendimiento”.
  5. En esta nueva ventana están todas las opciones que se pueden cambiar, desde desactivar la animación del sistema cuando minimiza las ventanas hasta las animaciones en la barra de tarea, entre tantas otras.

 

51898_3-Windows10_Desactivación_Animaciones

 

Una vez desactivemos las que deseemos sencillamente seleccionamos “Aceptar” y listo, las animaciones han sido suprimidas. De igual forma podremos restaurarlas si así lo deseamos.

 

Como dato adicional, estos últimos pasos funcionan también en Windows 8 y Windows 8.1.

 

Fuente: Lifehacker

 

Después de meses de rumores, el día de hoy fue Apple presentó el iPad Pro, su nueva tablet de 12 pulgadas que quiere llevar el tema de productividad a un nuevo nivel. ¿Cómo piensa hacerlo? Con una pantalla de 12.9 pulgadas y añadiendo un teclado plegable y un stylus? Esperen, esto me recuerda a algo… Pues sí, las comparaciones con el Surface Pro empezaron a los pocos minutos de ser anunciada la tablet.

Y es que piénsenlo bien. Microsoft lanzó la primera Surface Pro en el 2012 para promover el uso de la interfaz touch en Windows 8, y si bien la cosa no le salió del todo bien, ya con la Surface Pro 3 y Windows 10 el asunto se encaminó mucho mejor. Ahora Apple, en busca de nuevos horizontes, lanza el iPad Pro como una tablet orientada a la productividad, con un mejor rendimiento (o eso prometen) que muchas laptops del mercado y con un teclado y un lápiz como accesorios. Es obvio que hasta la gente de Cupertino debe haber notado el parecido, tanto así que para aliviar la tensión invitaron a alguien de Microsoft para que hablara de Office.

Como sea, dado que ambos productos están dirigidos casi al mismo tipo de usuarios y se parecen en tantos sentidos (incluyendo el precio base), es imposible no hacer la presente comparativa.

Empecemos por lo técnico.

 

iPad Pro

Surface Pro 3

Pantalla LCD 12.9″ 2,732 x 2048  IPS 12″ 2,048 x 1,536
Procesador A9X Intel i3 (4ta Gen)
Memoria RAM 2 GB 4 GB
Almacenamiento 32 GB 64 GB
Peso 712 g 798 g
Espesor 6.86 mm 9.14 mm
Autonomía 10 horas 9 horas

Nota: Se comparan los modelos básicos de cada dispositivo, ambos a $799 en Estados Unidos.

 

Como podemos apreciar, ambos dispositivos son bastante similares pero tienen fortalezas bastante marcadas frente a su rival. Así, tenemos que si bien el iPad Pro gana sin dudar en cuanto pantalla, tanto en tamaño como resolución, la Surface Pro 3 de Microsoft tiene mayor poder de procesamiento con su procesador i3 de 4ta Generación y sus 4 GB de memoria RAM. Claro, si hablamos de rendimiento al final vamos a tener que tomar en cuenta otros factores.

 

SurfacePro3
Surface Pro 3

 

Y justamente hablando de rendimiento, ambos dispositivos, si bien tan parecidos en cuanto a diseño y especificaciones, son muy diferentes por dentro, en el software. El iPad Pro por su parte corre iOS 9, un sistema operativo pensado para dispositivos móviles, mientras que la Surface Pro 3 corre Windows 10 para dispositivos de escritorio, lo cual será una ventaja o una desventaja dependiendo de lo que queramos hacer con el dispositivo.

Vamos a ver, si queremos usar el dispositivo como una tablet, con la interfaz touch y sosteniéndola con ambas manos mientras estamos sentados en el sofá, de hecho que nos irá mejor con el iPad Pro, primero porque es más delgado y ligero que la Surface, segundo porque iOS es un sistema operativo pensado principalmente en su uso de esta forma. Y ahora, si bien iOS 9 tiene nuevas características como Dual Windows, es imposible que pueda superarse a la Surface en cuanto a productividad. En la Surface tendremos Office en su versión completa, Photoshop en su versión completa, interfaces web en su versión «escritorio», además de la infinidad de programas que se pueden usar desde Windows XP y que aún son compatibles con Windows 10. Sí, ambas tienen el teclado y el lápiz, pero Windows 10 tiene un mayor rango de acción, solo limitado por el hardware interno.

 

Captura de pantalla (683)
iPad Pro

 

Obviamente a la fecha de lanzada esta comparación no hemos tenido la oportunidad de probar el iPad Pro, el cual se empezará a vender recién en Octubre, pero al haber usado un iPad Air y saber de lo que es capaz, podemos decir con total seguridad que Windows 10 puede más en cuanto a productividad.

Ahora, el iPad Pro igual se perfila como un producto que irá a llenar un nicho de personas que ya trabajan con su iPad y que les parece la herramienta ideal para hacerlo. Y sí, hay una gran cantidad de personas en este nicho que seguramente lo abrazarán y trataran de hacerse con uno apenas tengan la oportunidad.

Al final decisión queda en el usuario, lo cual va de acuerdo a sus gustos y necesidades, pero lo que yo creo que es que este iPad Pro va a necesitar mucho trabajo en software si quiere ser considerado entre las mejores tablets de productividad, en especial con un rival tan bueno.

 

 

El día de hoy Microsoft anunció con bombos y platillos que, tal como esperábamos, ya hay 75 millones de dispositivos corriendo Windows 10. La cifra es sin duda motivadora, pero la gran tarea pendiente de Microsoft tiene más que ver con su Windows 10 para móviles y como podría cambiar favorablemente las cosas para una división móvil que en lugar de despegar, se hunde cada día un poco más.

Es por eso que es importantísimo para el planteamiento de Microsoft que sus nuevos busques insignias sean lo que todos esperan, y si bien no podemos confirmar especificaciones hata su lanzamiento, al menos ya sabemos cómo se verán gracias a evleaks.

Ahora, si hacemos caso a los rumores que por semanas han estado circulando, El Talkman (negro) tendría una pantalla una pantalla de 5.2 pulgadas, mientras que el Cityman (azul) tendría una pantalla de 5.7 pulgadas, siendo ambos el Lumia 950 y Lumia 950 Xl respectivamente.

Ambos equipos tendrían especificaciones similares, resaltando en ambos la resolución WQHD de sus pantallas y el sensor de reconocimiento de iris, además del soporte para Stylus del Cityman.

Y como bonus track, aquí les dejamos otra foto filtrada donde podemos observar el accesorio para la funcionalidad de continuum.

 

citymancontinuum.0

 

Microsoft llevará a cabo su evento en Octubre, así que suponemos que todavía tendremos que esperar.

 

Fuente: The Verge

 

Windows 10 ha sido un éxito. Yusuf Mehdi, vicepresidente de la división de dispositivos de Microsoft, ha publicado a través de su cuenta de Twitter en el que indica que el nuevo sistema operativo de los chicos de Redmond ya está en 75 millones de dispositivos.

Entre otros datos interesantes, se indica que desde Windows 10, los usuarios han descargado hasta seis veces más aplicaciones a través de la Windows Store y que hay más de 90 mil modelos distintos de PC, portátiles, tablet e híbridos que cuentan con Windows 10.

La adopción al nuevo sistema es bastante positiva, sobretodo porque la gran mayor cantidad de usuarios se han actualizado gratuitamente desde un dispositivo con Windows 7 o superior.

Durante la presentación de Windows 10, Microsoft estaba seguro que para el 2018 habrían 1,000 millones de dispositivos con este nuevo sistema operativo, esto se llegaría también gracias a Windows 10 para móviles y la versión para Xbox One.

Si aún no te decides pasarte a Windows 10, podemos asegurar que vale la pena el cambio. Incluso te invitamos a leer nuestro análisis.

Fuente: ZDNet

La nueva Microsoft de Satya Nadella es de armas tomar y esta nueva estrategia de las que le contaremos es una de las pruebas que tenemos. La compañía de Redmond que ya posee una alianza con Samsung para ofrecer sus servicios en todos los dispositivos móviles de los coreanos con Android durante en el 2015, ha decidido expandir esta alianza con otras compañías e incluso con fabricantes latinoamericanos.

A través de su blog oficial, Microsoft asegura que ha llegado a un acuerdo entre Sony y LG para que ofrezcan en sus tablet los servicios de Microsoft, tales como OneDrive, Skype, Office y más. En el caso de LG, la tablet elegida es la nueva G Pad II 10.1, mientras que con Sony será la Xperia Z4 Tablet.

Pero esto no es todo, Microsoft también ha hecho alianzas con fabricantes de Latinoamérica para que incluyan en sus dispositivos sus servicios, entre las compañías de la región tenemos:

  • DL (Brasil)
  • Grupo Núcleo (Argentina)
  • Inco (México)
  • Iview (Estados Unidos y Latinoamérica)
  • Multiláser (Brasil)
  • Noblex (Argentina)
  • Pacific (Vulcan) (México)
  • Philco (Argentina)
  • Positivo (Brasil)

Este podría considerarse un fuerte golpe para Google, ya que durante muchos años fue la única opción en Android que contará con los servicios que ofrece Microsoft, incluso en este acuerdo de Microsoft se habla que los fabricantes no instalarán todos los servicios de Google y solo estarán los más importantes.

Más información: Microsoft

Ha pasado tiempo, pero Microsoft recapacitó. Lumia Camera será la aplicación por defecto en Windows 10 que llegará a todos los nuevos modelos con el sistema operativo de los chicos de Redmond e incluso para los equipos que llegarán a actualizarse.

Por si fuera poco, Microsoft ha adelantado su llegada incluso para equipos compatibles con Windows Phone 8.1, incluso para móviles que no son de Nokia o Microsoft. Lamentablemente, según nos adelanta Windows Central, hay ciertos bugs en la aplicación que permiten que se cuelgue la aplicación o que se demore mucho en tomar una foto.

Lo curioso es que aún con los errores o bugs, es la mejor aplicación para tomar fotos en Windows Phone, por lo que si eres usuario de este sistema operativo y no cuentas con un teléfono Lumia es tu oportunidad de probarla cuanto antes. Como único inconveniente nos encontramos que Rich Capture sigue siendo exclusiva de los teléfonos Lumia de Microsoft.

Vía: Windows Central

 

En cuando a tecnología las cosas avanzan a una velocidad vertiginosa, algo que se ha ido acentuando en los últimos años con una carrera incesante por mostrar nuevos avances, tanto en los apartados de software como de hardware, con el fin de mejorar la experiencia del usuario y superar a la competencia ofreciendo siempre un poco más.

Sí, las cosas avanzan bastante rápido, pero eso no significa que no haya productos que, por haber marcado un hito en su categoría o haber revolucionado todo lo que conocíamos, recordemos con gran cariño a pesar de que ya pasó bastante tiempo desde que se volvieron obsoletos. Uno de estos es sin duda Windows 95, el cual el día de hoy cumplió 20 años.

 


 

Así es, fue justamente el 24 de Agosto de 1995 que fue presentado oficialmente Windows 95, con cambios que para su momento fueron revolucionarios,  como el de la interfaz, mucho más amigable para el usuario, la adición de la barra de tareas para poder acceder fácilmente a los programas abiertos y poder ver notificaciones, y el del soporte para «plug and play». Y no olvidemos que, por sobre todo, Windows 95 fue la primera versión del sistema operativo de Microsoft en incluir el ya tan famoso Menú de Inicio.

 

 

Para muchos de nosotros seguramente fue el sistema operativo con el que empezamos a meternos en el mundo de la computación, así que desde aquí lo recordamos y saludamos, además de agradecerle tantos buenos momentos. Incluso le disculpamos los pantallazos azules que en su momento tantas frustraciones nos causaron, pero que ahora seguramente recordamos con algo de nostalgia.

 

 

Ya lo hemos mencionado varias veces, en especial en los días cercanos al lanzamiento de Windows 10. Esta Microsoft nos gusta, nos gusta bastante.

Y es que el camino que ha estado siguiendo la empresa luego de asumir Nadella el cargo ha ido de acierto en acierto, logrando en poco tiempo cambiar la imagen que teníamos de un Microsoft anticuado y obsoleto, al de una compañía con un enfoque más al usuario, aunque conservando sus fortalezas en su tan valioso sector empresarial.

El hecho es que Microsoft lo está haciendo bastante bien con respecto a sus servicios, pero con su hardware por ahora no hemos visto un gran avance, teniendo sí, algunos buenos productos, pero ninguno que haya significado una revolución y haya tenido el esperado éxito comercial que se anhelaba. Esto podría cambiar en Octubre.

Y es que, según The Verge, Microsoft estaría preparando un gran evento para Octubre en el cual presentará la Surface Pro 4, la Band 2, nuevos teléfonos Lumia, además de una que otra sorpresa que debería revelarse en los próximos días.

 


 

Con este rumor, de ser cierto, podríamos olvidarnos de ver teléfonos Lumia en la próxima IFA, guardándose las novedades todavía para Octubre, suponemos ya con el software más pulido y quizás con demostraciones de todos los productos en sinergía.

No sé ustedes, pero yo tengo la esperanza de que Microsoft vuelva a la batalla con esta nueva tanda de equipos. Va a ser difícil, tomando en cuenta que combinados Android y iOS tienen más del 95% de la participación de mercados en móviles, pero si la cmopañía de Redmond ofrece un producto de calidad con Windows 10 para móviles y lo redondea con un terminal de ensueño, podríamos ver como, con algo de tiempo, Windows 10 podría mejorar su cuota de mercado. Es ahora o nunca.

 

Fuente: The Verge