Ya lo hemos mencionado varias veces, en especial en los días cercanos al lanzamiento de Windows 10. Esta Microsoft nos gusta, nos gusta bastante.
Y es que el camino que ha estado siguiendo la empresa luego de asumir Nadella el cargo ha ido de acierto en acierto, logrando en poco tiempo cambiar la imagen que teníamos de un Microsoft anticuado y obsoleto, al de una compañía con un enfoque más al usuario, aunque conservando sus fortalezas en su tan valioso sector empresarial.
El hecho es que Microsoft lo está haciendo bastante bien con respecto a sus servicios, pero con su hardware por ahora no hemos visto un gran avance, teniendo sí, algunos buenos productos, pero ninguno que haya significado una revolución y haya tenido el esperado éxito comercial que se anhelaba. Esto podría cambiar en Octubre.
Y es que, según The Verge, Microsoft estaría preparando un gran evento para Octubre en el cual presentará la Surface Pro 4, la Band 2, nuevos teléfonos Lumia, además de una que otra sorpresa que debería revelarse en los próximos días.
Gama Lumia actual
Band
Surface Pro 3
Con este rumor, de ser cierto, podríamos olvidarnos de ver teléfonos Lumia en la próxima IFA, guardándose las novedades todavía para Octubre, suponemos ya con el software más pulido y quizás con demostraciones de todos los productos en sinergía.
No sé ustedes, pero yo tengo la esperanza de que Microsoft vuelva a la batalla con esta nueva tanda de equipos. Va a ser difícil, tomando en cuenta que combinados Android y iOS tienen más del 95% de la participación de mercados en móviles, pero si la cmopañía de Redmond ofrece un producto de calidad con Windows 10 para móviles y lo redondea con un terminal de ensueño, podríamos ver como, con algo de tiempo, Windows 10 podría mejorar su cuota de mercado. Es ahora o nunca.
Disclaimer: Las columnas de opinión reflejan el pensar individual y gustos personales de nuestros redactores, los cuales no necesariamente son compartidos por todo el equipo de Peru Smart.
El jueves pasado Microsoft anunció su Microsoft Band, y si bien no es el primer wearable que la compañía de Redmond ha presentado a lo largo de su existencia, es el primero de esta generación y por sobre todo el primero compatible con su sistema operativo móvil Windows Phone (además de serlo con Android y iOS).
Microsoft Band
Debo decir que mi primera impresión fue bastante buena. Me gustó tanto por su diseño, más parecido a un Samsung Gear Fit que a un LG G Watch, como por lo que Microsoft ofrecía en características y software asociado (Microsoft Health). Sí, estaba conciente de que tenía sus limitaciones, como el hecho de tener asistente de voz exclusivo para Windows Phone o no ser compatible con todas mis notificaciones, pero por otro lado la interfaz se veía tan cuidada y de tan fácil acceso, algo que no puedo decir de Android Wear hasta ahora.
Pues bien, el viernes, casi a ciegas, conctacté a mi dealer (de equipos, no piensen mal) para pedirle una cotización de la Band y cuándo creía que me podría llegar. El correo fue respondido casi una hora después con una noticia que no esperaba: se habían agotado, no había más Microsoft Bands. Así es, al parecer no fui el único atraido por la Band y tan solo unas horas después de ser lanzada a la venta se habían agotado en las tiendas online, en todos sus tamaños, dejando solamente un anuncio de «notificarme cuando estén disponibles». Al parecer las tiendas físicas de Microsoft tuvieron el mismo problema, lo cual se puede comprobar viendo las colas que formaba la gente para hacerse con el producto.
Colas para la Microsoft Band
Debo decir que me sentí un poco decepcionado y un poco tonto al no haber anticipado esta situación (con lo cual hubiera pedido la pulsera mucho más temprano ese día), pero al menos eso me dio tiempo de ver videos de unboxing, hands on y las usuales primeras impresiones de medios estadounidenses que tuvieron un primer acercamiento a la Microsoft Band. Por el lado diseño casi todos coincidian en que si bien la pulsera se veía muy bien, se sentía un poco pesada y era demasiado rigida como para poder olvidar que estaba en mi muñeca, algo que ya me estaba desanimando de una futura compra. Luego la vi corriendo su interfaz, ya no desde un video publicitario, sino desde el mundo real, y me pareció que podía olvidar un poco todo el tema del peso (total, uso un reloj metálico el 50% del tiempo) si todo siempre iba tan bien como parecía ir con la Microsoft Band.
Lamentablemente Microsoft Health no está aún disponible para Perú
Aún así, finalmente, decidí aguantar un poco mi impulso inicial y esperar, principalmente porque Microsoft Health no se encuentra disponible para Perú (al menos no oficialmente) y además que hay un par de cosas más que quiero saber de la pulsera antes de gastar 200 dólares en un gadget que no me va a satisfacer del todo.
Regresando a la pregunta del título del artículo ¿Es la Microsoft Band el wearable que estábamos esperando? Lamentablemente todavía no tengo toda la información para afirmarlo rechazarlo, pero lo que si diré es que, en mi opinión, Microsoft ha hecho un gran trabajo con este primer producto, el primero de muchos que vendrán según lo que ya rumora en la industria.
¿Lo mejor? Definitivamente su interfaz. ¿Lo malo? Su rigidez y peso. ¿Qué le faltó? Ser a prueba de agua.
Debo decir que a menos que las cosas cambien diametralmente, seguramente me haré con una antes de fin de año, por lo cual ya les estaré dando mis primeras impresiones de este wearable del que creo podemos esperar mucho.
El día de hoy, a través de su página web, fue presentada la Microsoft Band, el primer wearable de Microsoft para esta generación de dispositivos, con el cual planea entrat a competir fuertemente tanto con pulseras de ejercicios como con smartwatches, porque si Microsoft enfatiza en algo, es que esta smartband está pensada tanto como para deportes, como para productivdad, como para simplemente estar en contacto con tus amigos y seres queridos.
Microsoft Band
La Microsoft Band se parece un poco a las nuevas Fitbit Charge, incluyendo un pequeño panel donde veremos información de nuestra actividad física, notificaciones de citas o mensajes de nuestros contactos, pero en verdad Microsoft ha logrado darle un acabado que al menos de primera impresión se ve mucho más elegante, aunque esto quizás tenga más que ver con los colores usados en su interfaz y como se ve todo junto.
Microsoft Health
Sobre sus características, la Microsoft Band incluye todas esas características que verías en la mayoría de pulseras de ejercicios, adicionando un sensor de frecuencia cardiaca permanente (como en el caso del Fitbit Charge HR) y GPS incluido, usando su nuevo software, Microsoft Health, para llevar un adecuado seguimiento de nuestra actividad. Además, como ya mencionábamos, la Microsoft Band tendrá integración permanente con tu smartphone, pudiendo recibir en su pantalla de 1.4 pulgadas notificaciones de correos, mensajes de texto, redes sociales, notificaciones del calendario, alarmas, etcétera. Y cuando hablamos de smartphones nos referimos a casi todos, porque la Microsoft Band será compatible tanto como Android, iOS como con Windows Phone, teniendo este último la característica exclusiva de integrar Cortana para usar comandos de voz.
Compatible con Windows Phone, Android y iOS
Ahora, a pesar de la cantidad de features que inluye la banda inteligente, Microsoft promete que la duración de la batería se irá por los dos días, lo cual no sabemos si debemos celebrar, en especial tomando en cuenta que la Microsoft Band tambien puede monitorear tu sueño, característica que no tiene mucho sentido si vamos a tener que quitárnosla todas las noches para cargarla.
La Microsoft Band estará disponible en los siguientes días por un precio de 199.99 dólares en los Estados Unidos, aunque esperamos su disposnibilidad se pueda extender al resto del globo con el tiempo.