Tag

mi

Browsing

 

Hoy Xiaomi llevó a cabo una presentación en la que no solamente reveló el Mi Mix 2 y la Mi Notebook Pro, sino que aprovechó la ocasión para presentar al que en el papel debía ser una de sus apuestas más fuertes que tenía la compañía china en la gama alta. O al menos eso era lo que creíamos.

Y es que, tal como se había especulado en los pasados días, Xiaomi presentó también el Mi Note 3, equipo que sucede al Mi Note 2 del año pasado, pero que lo hace con otro enfoque, con uno más orientado a la gama media alta, lo cual contrasta con los exponentes anteriores de la línea que estaban claramente dirigidos a la gama alta.

 

Mi Note 3

 

Lo primero que notamos es que este Mi Note 3 hereda mucho de su lenguaje de diseño de equipos como el Mi 6, poseyendo las mismas formas, curvas y hasta la cámara dual en la parte trasera y el sensor de huellas en la parte delantera.

Y sí, nos hubiera gustado que se recorten un poco más los bordes, pero no veremos un avance en este sentido para esta ocasión.

Pero donde claramente nos damos cuenta que Xiaomi ha cambiado la filosofía y orientación del terminal es al llegar al procesamiento, en el cual si bien se incluye 6 GB de RAM en todas sus configuraciones, tendremos un Snapdragon 660 en lugar del Snapdragon 835 que se esperaba.

Y no nos malentiendan, estamos seguros que el Snapdragon 660 es un increíble procesador (se dice que está incluso por encima del Snapdragon 820 en rendimiento), pero uno solía esperar lo mejor de Xiaomi en la línea Mi Note 2, por lo que no podemos evitar sentirnos un poco decepcionados de lo que hemos recibido, esto a pesar de que el teléfono se muestra bastante interesante para su nuevo segmento.

 

Mi Note 3

 

Sobre las cámaras, para la trasera tendríamos un sistema similar al del Mi 6, con un sensor dual de 12 MP con lente normal y 12 MP con lente teleobjetivo, mientras que para la delantera tendríamos un sensor de 16 MP.

¿La batería? Pues de 3,500 mAh, con lo cual deberíamos tener una autonomía más que decente, en especial si tomamos en cuenta el procesador de alta eficiencia que incluye.

El Xiaomi Mi Note 3 se podrá conseguir desde los $350 y estará disponible en los próximos días, aunque será mejor que esperemos a ver si, tal como el Mi Mix 2, tendrá bandas compatibles con nuestras operadoras locales.

 

 

 

 

Si bien ya habían fuertes rumores desde hace varias semanas, hoy recién, con su anuncio oficial, se ha confirmado que Xiaomi y Google habrían trabajado juntos para lanzar un dispositivo de la familia Android One.

Conozcan al Mi A1, la primera colaboración de Xiaomi con Google y el primer smartphone d ñe la compañía china en incluir una versión pura de Android como sistema operativo.

 

FB_IMG_1504619983426

 

Lo más interesante de este Mi A1 es que su bien no es un gama alta, sus especificaciones lo ponen por encima de cualquier Android One existente en el mercado al incluir características más relacionadas a la gama media alta.

Desde el diseño ya vemos que Xiaomi se ha esforzado bastante, teniendo en este Mi A1 un terminal que para nada se siente barato, con un cuerpo de metal que rodea su pantalla de 5.5 pulgadas y que además estará disponible en varios colores como el negro, el dorado y el oro rosa.

 

1366_2000 (1)

 

En cuanto a especificaciones, como ya les habíamos comentado, este Mi A1 se las trae, incluyendo nada menos que un Snapdragon 625 acompañado de 4 GB de RAM y un almacenamiento de 64 GB, más de lo que casi cualquiera necesitaría para un uso bastante exhaustivo del teléfono.

Otro factor interesante es que este Mi A1 incluye un sistema dual de cámaras con un teleobjetivo que es capaz de lograr un zoom de hasta 2X. Y sí bien no esperamos que sea exactamente la misma cámara de Mi6 (o del nuevo Mi Mix), estamos seguros que valdrá totalmente la pena.

¿Cuánto estará costando? Pues al parecer poco más de 200 dólares, aunque ese precio puede llegar a inflar se ligeramente cuando queramos conseguirlo por aquí con una de la diferentes tiendas que traen celulares de China.

¿Valdrá la pena? Pues es lo más cercano que tendremos a un Nexus de Xiaomi, así que si estabas esperando por un equipo así está podría llegar a ser tu mejor oportunidad.

 

 

Si bien por estos días todos andan más pendientes de lo que presentará Apple el 12 de septiembre, no podemos olvidar que un día antes, el 11 de septiembre, desde China, Xiaomi presentará el Mi Mix 2, teléfono que seguirá con la senda del Mi Mix y nos traerá lo mejor que puede ofrecer la compañía en un formato casi sin bordes.

¿Qué es lo último que sabemos del terminal? Pues fuera de haber confirmado parte de su diseño gracias a una fotos filtradas, ahora también sabemos qué procesador usará gracias a una confirmación que llega nada menos que de parte de Qualcomm.

 

Mi Mix 2
Parte superior

 

Lo primero son las fotos filtradas, las cuales confirman que si el Mi Mix ya tenía marcos reducidos, este Mi Mix llevaría la filosofía de diseño de esta línea a otro nivel.

 

Mi Mix 2
Parte inferior

 

Y es que como pueden observar, tanto en la parte superior como en la inferior los marcos estarían incluso más recortados, algo que se hace especialmente notorio en la parte inferior del teléfono, donde el año pasado se pusieron todos los sensores con lo cual quedaba algo sobrecargada y poco uniforme con el resto del terminal.

Sobre el procesador, Qualcomm ha manifestado oficialmente que este nuevo Mi Mix 2, contrario a lo que se pensaba, incluirá el Snapdragon 835.

Por ahí se decía que el nuevo teléfono de Xiaomi incluiría el Snapdragon 836, pero finalmente sería solo el Snapdragon 835, chipset que sigue bastante vigente y que parece seguirá siendo la opción de la gama alta al menos por unos meses más hasta que Qualcomm libere algún chipset mejorado.

Falta tan solo una semana par que el Mi Mix 2 sea presentado oficialmente y se revelen todos sus secretos. Desde aquí esperamos que se hayan solucionado todos los temas que se debían solucionar con el Mi Mix y que este año el terminal sea más que un prototipo, una opción sólida para cualquier en busca de un teléfono de hermoso diseño y buenas especificaciones.

Xiaomi nos lo debe, tanto a nosotros como a si mismo.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

Como les adelantamos hace unos días, la presentación del Mi Mix 2 de Xiaomi, teléfono que seguiría con la filosofía sin marcos del Mi Mix original, está ya a la vuelta de la esquina.

Y si inicialmente pensábamos que Xiaomi tendría la valiente (y un poco tonta) idea de lanzar el teléfono el mismo día que el iPhone 8, finalmente ya hay una confirmación oficial de que la presentación del nuevo gran equipo de la compañía no se llevaría a cabo el mismo 12 de septiembre. Aunque tan lejos de ese día no estaremos.

 

Mi Mix

 

Y es que según podemos ver en el teaser lanzado por la propia Xiaomi, el nuevo Mi Mix 2 será presentado no el 12, sino el 11 de septiembre, por lo cual no chocará con el evento de Apple, no directamente al menos.

¿Qué esperar del Mi Mix? Pues obviamente un hardware actualizado a estas épocas, seguramente con la base del Mi6, la inclusión de una cámara dual, marcos aún más mínimos y un reconocimiento facial del cual se sienten tan confiados que la compañía creer que eclipsará a lo que presentará Apple el día siguiente en su iPhone 8.

Vamos a ver qué tal termina siendo el Mi Mix 2. El primer fue un boom y terminó siendo super relevante para la industria. De este sucesor no esperamos algo menos.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

Con tantos móviles por venir en las próximas semanas, no los culparíamos de que por ahí seles esté pasando alguno de ellos por pensar demasiado en el Galaxy Note 8, el LG V30 o el iPhone 8.

Por ejemplo, uno de esos móviles que tal vez no estén tomando en cuenta pero que merece toda nuestra atención es el Mi Mix 2 de Xiaomi, teléfono que continuaría con el diseño sin marcos que inauguró el Mi Mix y del que tenemos nueva información sobre su aspecto y sobre cuándo sería finalmente presentado.

 

mi mix 2

 

La que están viendo en este momento sería una foto tomada a la parte trasera del Mi Mix 2, lo cual confirmaría que en esta ocasión tampoco se usará metal en su parte trasera, sino un material que parecer ser del tipo cerámico y que ya hemos visto en versiones premium de terminales de la marca.

También se confirmaría la presencia de una cámara dual, aunque esto es algo que ya dábamos por sentado, un poco por el antecedente del Mi6 y un poco porque a estas alturas todos (o la mayoría al menos) los fabricantes importantes están optando por este tipo de sistemas.

Ahora, a pesar de que el conocer como se verá estéticamente el Mi Mix 2 es importante, la noticia pierde algo de relevancia al haber llegado junto con información de la fecha en la que finalmente podría llevarse a cabo su presentación. ¿De cuándo hablamos? Pues del 12 de Septiembre, nada menos que el día en el que se rumorea sería presentado el iPhone 8.

Por ahora no se conoce mucho más del equipo, pero si su presentación va a darse en tan solo dos semanas, imaginamos que ya debe haber algo concreto para mostrar, así que les recomendamos que estén atentos que seguramente las filtraciones seguirán llegando conforme nos acerquemos al día señalado.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

Después de varias semanas de rumores, finalmente Xiaomi ha hecho oficial su nuevo gran equipo, el Mi 5X, un gama media alta con características bastante interesantes para su segmento del que ahora les contamos un poco más.

 

Screenshot_68

 

El equipo viene con un diseño metálico que, innegablemente, recuerda mucho al iPhone 7 Plus. Probablemente la mayor diferencia con el móvil de Apple sería que la huella dactilar se encuentra en la pate trasera y no en la parte inferior de sección delantera donde el equipo de Xiaomi tiene los botones capacitivos de navegación.

La pantalla por su parte será de 5.5 pulgadas y tendrá una resolución Full HD, lo cual resulta bastante normal y bastante aceptable para este segmento.

Donde las cosas se ponen un tanto mejor es cuando llegamos al hardware de procesamiento, donde veremos un Snapdragon 625 y 4 GB de RAM que definitivamente nos permitirán mover casi cualquier aplicación que le pongamos en frente de manera fluida, solo un poco por debajo de lo que veríamos en la gama alta de Android de este año.

 

Mi 5X

 

Sobre el apartado fotográfico, cada vez más importante sea cual sea el segmento, tendremos un sistema de lente dual muy similar al visto en el Mi 6, lo cual significa que tendremos la posibilidad de hacer zoom hasta 2X y lograr fotos en modo retrato con efecto bokeh.

Y para que no nos quede corta la duración del teléfono, tendremos una batería de 3,080 que sumada a la tan eficiente gestión energética del 625 (el mismo procesador del Moto Z Play) nos permitirá acabar el día con bastante carga de sobra.

El Mi 5X se podrá conseguir al precio de 1499 yuanes, lo cual es al cambio aproximadamente $220. La pregunta importante es si llegará a occidente oficialmente, algo que todavía no podemos responder, aunque por lo pronto estamos seguros que comercios en línea chinos como Gearbest o Aliexpress se encargarán de hacerlo llegar a otros países del mundo cuando finalmente tengamos una versión global compatible con nuestras bandas.

 

Fuente: Gsmarena

 

 

 

Hace un par de meses Xiaomi presentó al mundo el que sería su buque insignia para este año, el Xiaomi Mi 6. Por esas mismas fechas también empezaron a surgir rumores sobre la existencia de una versión «reducida» que heredaría de este la misma filosofía de diseño, pero que estaría dirigido a la cada vez más competitiva gama media alta. Su nombre, Xiaomi Mi 6C.

¿Cuáles son las últimas novedades del equipo? Pues que podríamos saber sus especificaciones completas gracias a un benchmark filtrado desde Geekbench. ¿Lo quieren ver? Pues vamos a ello.

 

1366_2000

 

Y aquí sin duda lo que más sorprende viene del lado del procesador y la RAM, siendo que este supuesto Mi 6C incluiría nada menos que el Snapdragon 660 y 6 GB de RAM a juego para darnos un rendimiento que en teoría debería ser fuera de este planeta. Cuando menos para la gama media alta.

Y es que si no lo recuerda, el Snapdragon 660 es uno de los últimos procesadores anunciados por Qualcomm, destacándose no solo por tener un rendimiento casi a la para con el del Snapdragon 835, su tope de línea, sino por añadir una eficiencia energética tal que lograríamos tener entre 30 y 40% más de vida útil en un teléfono con la misma batería y con un procesador de la generación pasada.

En otras características tendríamos una pantalla de 5.1 pulgadas en resolución Full HD, 64 GB de almacenamiento, 12 MP para la cámara principal, 4 MP para la cámara secundaría y el sistema corriendo con Android 7.1.1. Bastante normalito para lo que el mercado nos ofrece en este segmento.

Lo que sinceramente esperamos es que Xiaomi incluya bandas compatibles con las operadoras locales, porque de que será un rival duro para la gama media alta, eso denlo por hecho. Quizás hasta sea el mejor de este año.

 

Fuente: Xataka

 

 

El Xiaomi Mi 6 ha sido anunciado oficialmente hoy y se confirma como un pedazo de terminal al que seguramente muchos aquí querrán echarle el guante. Sin embargo, antes de tomar decisiones apresuradas, primero habrá que comprobar algo bastante importante sin lo cual no podremos sacarle el mejor provecho al terminal. Hablamos claramente de las bandas.

Y es que de nada sirve traer el terminal más tope que encontremos a un precio de infarto si es que no podemos sacarle todo el provecho con nuestro plan de Internet, por lo que les traemos las que serían las bandas 4G compatibles del terminal, como para que tengan más claro las cosas antes de terminar por definir su compra.

 

Bandas LTE del Mi 6

  • B1
  • B3
  • B5
  • B7
  • B8
  • B38
  • B39
  • B40
  • B41

 

Quizás esto no les diga mucho, así que les simplificaremos un poco el asunto. La única operadora que tiene 4G compatible con el Mi 6 de Xiaomi es Bitel.

 

El Mi 6 será solo compatible con el 4G de Bitel en Perú
El Mi 6 será solo compatible con el 4G de Bitel en Perú

 

Y es que como recordaremos, la operadora vietnamita lanzó su servicio de 4G hace algunos meses, usando para este fin la Banda de 900 Mhz, es decir la Banda 8. Esta banda, como pueden ver en el listado, será compatible con el terminal, por lo que si queremos comprar y usar un Mi 6 en el Perú, la única forma de hacerlo correr en 4G será a través de una línea Bitel.

En teoría Claro también sería compatible con la banda 7, pero no hay soporte oficial para la banda heredada de OLO, por lo que no podemos garantizarles que vayan a tener siempre cobertura.

Así que ya saben chicos, si tienen otra operadora que no sea Bitel mejor se olvidan del Mi 6. O si tanto les encanta el teléfono, la otra alternativa es que se olviden de su anterior operadora. La decisión es finalmente suya.