Sí, a estas alturas todos sabíamos que Mi (ex-Xiaomi) tenía todo listo para ingresar al mercado brasileño, pero es recién que ahora que todo se ha oficializado y hasta tenemos fecha de inicio de operaciones, la cual es este 30 de Junio.
Como podemos observar, desde la la cuenta de Twitter de Mi creada para Brasil, se anuncia que este 30 de Junio «puedes comenzar a gritar» de emoción ya que Mi en Brasil se convierte al fin en una realidad.
Esta noticia alegrará por supuesto a los brasileños, pero por aquí también nos da una luz de esperanza de que tal vez podamos también tener representación oficial de la marca y nos empiecen a llegar sus terminales, los cuales son a opinión de todos de los mejores en relación costo beneficio.
Ya todos conocemos a Xiaomi, o Mi, como se hace llamar ahora. El asunto es que poco a poco viene ganando cada vez más peso en el mercado por unos terminales que, a pesar de sus especificaciones de punta, conservan un precio bastante ajustado, algo que ya se está convirtiendo en su sello característico.
Ahora, Xiaomi no es solo teléfonos, sino que habría incursionado con éxito en el rubro de accesorios, donde justamente estaría anunciando un nuevo producto que busca romper el mercado, la actualización de su Power Bank de 10,000 mAh, pero que como factor diferencial tiene un precio que ascendería a los 96 yuanes, aproximadamente 10 dólares.
La nueva Power Bank tendría un amperaje de 10,000 mAh, algo menos que su predecesora, pero con un nivel de eficiencia hasta 30% mayor y con un cuerpo más delgado y ligero, algo que la hará mucho más portable.
No se ha hablado aún de disponibilidad, en especial para el mercado internacional, pero podríamos saber algo en las próximas semanas.
El Samsung Galaxy S6 fue presentado hace un par de meses ya, con lo que sería el cambio más drástico en diseño que hayamos visto en un Galaxy S a la fecha.
Lamentablemente este cambio vino con una serie de sacrificios, dejando de lado la resistencia al agua y la batería removible debido a la nueva construcción unibody sin tapa extraíble.
Lo que muchos no entendieron es por qué Samsung decidió quitar la ranura micro SD, la cual tranquilamente podía añadirse aún con el nuevo diseño.
Pues bien, desde Xiaomi, Hugo Barra, su Vice Presidente, ha dado una serie de razones bastante coherentes por las que ellos también han dejado de lado las ranuras SD, al menos para la gama alta, razones que seguramente te dejarán pensando si en verdad son la mejor opción para ampliar el almacenamiento de tu teléfono.
Hugo Barra, VP de Xiaomi
Y lo primero que Barra nos dice es que las micro SD «son increíblemente propensas a falla por varias distintas razones», algo que en verdad cualquiera que haya usado una micro SD podrá comprobar, en especial una de una marca no tan reconocida o de Clase inferior a la 10.
Lo peor de todo para Barra, es que en el mercado hay demasiadas falsificaciones, es decir memorias micro SD de marca Kingston o SanDisk que en verdad no lo son y dan especificaciones como su almacenamiento total o clase de manera errónea.
«Vas a culpar al teléfono, vas a culpar al fabricante» es lo que nos dice Barra al respecto, con mucha razón.
Finalmente concluye con esta frase que se siente como una profecía: «Es una tendencia: las tarjetas SD van a desaparecer».
Definitivamente yo no iría tan lejos, al menos no en general, hay varios sectores y dispositivos que dependen plenamente de su uso, pero no me sorprendería que, a menos que haya una evolución gigante en su campo, vayamos a verlas desaparecer por completo de los smartphones, cuando menos los gama alta que son los que más se perjudicarían de las razones que Barra dio.
¿Ustedes qué opinan? ¿Consideran las micro SD esenciales en terminales gama alta?
China ha demostrado que tiene competidores muy serios en cuanto a dispositivos móviles. Por largo tiempo Huawei y Lenovo han sido sus máximos representantes, pero desde hace un par de años que es Mi (antes Xiaomi) la que está dando las mayores sorpresas.
Y así, aunque Huawei parecía haber retomando la posición de liderazgo en el mercado del país asiático, Mi habría anunciado mediante sus redes que han vuelto ser los primers en China en el 1er trimestre del 2015, por encima de la ya mencionada Huawei y de los gigantes Samsung y Apple.
Mi atribuye esta información a IHS Technology, quienes indican que Xiaomi estaría primero en el mercado chino con el 14% de la participación de mercado, seguido de Huawei en 2do lugar con el 11%, Samsung en el 3ero también con 11% y Apple con 10% en el 4to lugar.
«¡Aún somos los Número 1! Xiaomi ha vendido 14.2 millones de smartphones de un total de 99 millones de unidades vendidas en China en el primer trimestre del 2015» dice Mi muy orgullosamente.
Samsung sigue de malas. Si semanas atrás nos enterábamos que el gigante coreano estaba perdiendo impulso y a causa de esto había perdido el liderazgo en la India, ahora parece ser que también lo ha perdido en China.
Según IDC, Mi (Xiaomi) le ha robado el puesto a Samsung durante el 2014. Mi cuenta con actualmente el 12.5% de participación del mercado en China, poco más del doble de lo que logró en el 2013. Por su parte, Samsung bajo del 18.7% al 12.1% lo que la habría mandado al segundo puesto. Y en tercer lugar tenemos a Lenovo, con un crecimiento bastante inferior al de Mi pero que lo acerca cada vez más a Samsung.
Créditos de imagen: PhoneArena
El crecimiento de Mi (Xiaomi) es bastante alarmante para el resto de fabricantes, ya que este se debe exclusivamente a China. ¿Qué pasaría si salen de su país natal? Posiblemente sea el dolor de cabeza de más de uno, aunque la debilidad de Mi pueden ser también las patentes, quizá con la que primero chocaría sería con Apple, ya que el diseño de sus teléfonos, así como el UI es muy parecido.
Por último, otro que también ha subido bastante es Apple. Logrando un marketshare en el Q4 de 12.3%, incluso superando a marcas como Huawei, Lenovo y Samsung, estas dos primeras provenientes de China. ¿Cuál es lo extraño? Que Apple solo vende sus iPhone que tienen un precio exorbitante, mientras que el resto también contabiliza todas sus gamas.
¿Cómo será este 2015? ¿Samsung volverá a retomar lo que ha perdido en el 2014 o la caída se mantendrá?
Fuente: TechCrunch
Mi, antes conocida como Xiaomi, ha tenido un 2014 más que destacable, habiendo terminado incluso como el mayor vendedor de móviles en un mercado tan competitivo como el chino. ¿La clave? Pues su sistema de distribución y ofrecer especificaciones de punta a un precio más reducido que la competencia.
Ahora, si bien el mundo ya conoce de sobra la marca, Mi aún no ha logrado extender su propuesta a otros mercados importantes, lo cual podría cambiar este año con los planes de la compañía de abrir una tienda en Estados Unidos.
Xiaomi llega a Estados Unidos
Pero no celebren tan rápido, ya que esta tienda sería solo de accesorios, mas no de teléfonos, al menos no aún.
Hugo Barra, Vice Presidente Global de Mi, nos explica que para empezar a vender teléfonos hay algunas certificaciones de hardware y revisiones de software pendientes, aunque todos sabemos que en verdad Xiaomi está yendo con mucho cuidado por Apple, quien desde hace tiempo viene argumentando que sus productos son copias de los de Cupertino.
Como sea, es un principio, y al menos por esas costas podrán acceder más fácilmente a accesorios como cargadores, audífonos o la interesante Mi Band. Ojalá pronto se animen a llegar a otros mercados de América (como Brasil donde ya se va a haciendo presente), aquí los esperamos con los brazos abiertos.
Mi (Xiaomi) vuelve a atacar y esta vez han decidido ir de lleno al sector ‘gamer‘ de Android y han lanzado su propio mando, el Mi Gamepad. Si bien no destaca por tener un original diseño, sí lo hará con su precio. Actualmente puede ser adquirido por 99 yuanes, aproximadamente 18 dólares.
Sus especificaciones están a la par de la competencia, sin encontrar nada destacable. El Mi Gamepad cuenta con un conexión Bluetooth 3.0, un propio motor interno para vibraciones, acelerómetro de 3 ejes y giroscopio. Quizá un aspecto positivo aparte de su precio es su autonomía, ya que Mi asegura que su mando puede ofrecer hasta 80 horas de juego continuas, caso que me recuerda bastante al Wii U Pro Controller de Nintendo.
Mi lo vende aparte de su Mi Box Mini y asegura que podrás usarlo en tu smartphone o tablet con Android sin problema, aunque aún no se ha especificado desde que versión. Sería interesante saber si será compatible con Android TV, sobretodo para ser compatible con el Forge TV de Razer.
Si bien no es la alternativa más económica, es quizá una de las más atractivas por la excelente experiencia de usuario que está ofreciendo Mi (Xiaomi) a cada uno de sus usuarios.
Lamentablemente este producto está orientado al mercado chino, aunque puedes traerlo desde páginas como DealeXtreme, Alibaba e incluso Ebay aunque levemente más caro que los dos primeros. El envío siempre suele ser gratuito y no deberías tener ningún problema con aduanas en nuestro país.
Hace algunas horas se llevó a cabo un evento organizado por Xiaomi para la presentación de un nuevo terminal, el cual se rumoreaba podría ser el esperado sucesor del Mi4, para finalmente ser una phablet, pero una phablet con la capacidad para plantarle la pelea al Galaxy Note 4 o al iPhone 6 Plus, líderes actuales de este segmento de dispositivos.
Mi Note
Señoras y señores, con ustedes el Mi Note.
En la presentación la propia Xiaomi se encargó de hablar una y otra vez sobre el iPhone 6 Plus como rival a vencer, así que no podemos evitar compararlo con este al momento de presentar sus características. Empezando por sus dimensiones, la cosa va bastante bien, siendo más ligero y delgado que su rival de Apple, con 6.95 mm de espesor y 161 g de peso, esto a pesar de incorporar una pantalla de 5.7 pulgadas en comparación a las 5.5 del Plus.
Mi Note
Ahora, como se está haciendo costumbre, el Mi Note vendrá en dos versiones, teniendo el modelo básico una pantalla Full HD, procesador Snapdragon, 3 GB de memoria RAM, almacenamiento interno de hasta 64 GB, cámara principal de 13 megapíxeles con estabilización óptica, cámara secundaria de 4 megapíxeles y una batería de 3,000 mAh. Nada del otro mundo dirán, esperen a ver la versión Pro.
Y es que justamente así se llama esta versión, Mi Note Pro, y el nombre lo lleva bien puesto. Las diferencias son pocas pero realmente considerables, llevando la resolución de la pantalla hasta los 2K, la memoria RAM hasta los 4 GB y cambiando el procesador por uno de los nuevos Snapdragon 810, lo mejor de Qualcomm por estas épocas. La batería también sube, pero lamentablemente sólo hasta los 3,090 mAh, lo cual no estamos seguros si aguante tanto poder.
Mi Note
Sobre precios, esta vez no estamos ante móviles baratos, el básico rondará los 370 dólares, mientras el Pro estará por los 535 dólares, aunque con esas especificaciones nos parece que es un precio más que decente.
¿Los veremos oficialmente por aquí? Poco probable, pero habrá que ver si hay alguna forma de traerlo por nuestra cuenta, este móvil merece el esfuerzo.