Tag

mercado pago

Browsing

 

Con el objetivo de democratizar el dinero y los pagos a través de la tecnología, Mercado Pago, la fintech del grupo Mercado Libre, anunció su llegada al mundo del comercio físico peruano mediante su aplicación móvil y su solución de pagos con Quick Response o QR. 

La propuesta de Mercado Pago destaca por ser la oferta más versátil y económica del mercado ya que permite al vendedor obtener el 100% del valor de ventas al no cobrar comisión, no requerir de instalación o compra de dispositivos adicionales, ni costos de servicio técnico asociados. Es tan sencillo como registrarse en línea e imprimir el código QR. Además, permite recibir pagos de cualquiera tarjeta de crédito o débito, así como depósito de dinero en efectivo. 

“Con la tecnología como aliada, buscamos mejorar la capacidad de las empresas peruanas para recibir pagos de forma rápida, segura y sencilla. Por ello, con una comisión del 0% y la posibilidad de aceptar cualquier medio de pago, Mercado Pago se convierte en la opción más rentable del mercado peruano”, declaró Fiorella Lezama, country manager de Mercado Pago.

Este lanzamiento se considera como la llegada de Mercado Pago al mundo físico ya que por primera vez los usuarios van a ver a la marca en negocios físicos, experimentando una forma de pago digital muy simple y rápida. De esta manera, Mercado Pago se aproximará a nuevos negocios que no cuentan con una solución e-commerce (tienda virtual) propia como estaciones de servicios, restaurantes, entre otros.

 

Revolucionando pagos digitales en Latinoamérica


 

Esta iniciativa ya se implementó con éxito en países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile y Uruguay, donde más de 700 mil comercios operan con código QR en las principales categorías de consumo. 

Por su parte, en Perú existen más de 1000 comercios afiliados a Mercado Pago donde destacan marcas como Renzo Costa, Topitop, Cinnabon, Mentha y Chocolate y Coliseum, entre otras. Entre las principales categorías que han implementado esta solución están:

 

    1. Cadenas de Comida Rápida.
    2. Máquinas Expendedoras.
    3. Tienda retail.
    4. Combustible.
    5. Cervecerías, Bares, Heladerías, Cafeterías y Restaurants.

 

De igual manera, las apps de Mercado Libre y Mercado Pago cuentan con más de 6 millones de descargas en nuestro país que podrán usar las apps como billeteras digitales para pagar productos y servicios escaneando códigos QR pagando con las tarjetas más importantes del mercado. 

 

Primera máquina expendedora con pagos QR en Perú

Con el fin de asimilar este método de pago a los hábitos diarios de los consumidores, la empresa Expendomax ingresará al Perú las primera máquinas expendedoras en aceptar pagos con QR a través de la plataforma de Mercado Pago. 

Serán más de 200 puntos de ventas, entre universidades y centros comerciales, que recibirán esta nueva forma de acceder a productos de consumo masivo. 

 

¿Cómo se paga con QR?

Pagar con QR es muy simple, sólo se deben seguir los siguientes pasos:

 

  1. Contar con una cuenta en Mercado Pago/Mercado Libre y tener descargada en el celular la aplicación.
  2. Hacer click en el botón para escanear códigos QR que aparece en la página principal o en la barra de navegación.
  3. Localizar el código QR impreso al interior del local.
  4. Escanear el código con el celular.
  5. Elegir la forma de pago: débito, crédito o dinero en Mercado Pago.
  6. Avisar al vendedor que se pagó el producto.

 

Acerca de Mercado Pago

Mercado Pago es la compañía fintech de origen latinoamericano más grande de la región. Fundada en 2003, brinda el ecosistema de soluciones financieras más completo para aquellas empresas, emprendimientos o personas físicas que desean gestionar su dinero de manera segura, simple y cómoda con una gran variedad de posibilidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Actualmente, con su servicio de procesamiento de pagos, procesa las transacciones para más de 700.000 comercios adheridos ofreciendo más de 90 opciones de pago a sus clientes. La app de Mercado Pago es billetera digital más grande de la región, permitiendo realizar múltiples opciones financieras como pagar en tiendas físicas con código QR, invertir el saldo digital, pagar servicios y tomar un préstamo sin necesidad de tener una cuenta bancaria.
 

 

Actualización: El convenio con el BBVA y los pagos sin intereses hasta en 12 cuotas se han extendido. Plazo indefinido o no detallado.

Ayer por la mañana Mercado Libre hacía una presentación oficial en nuestro país para mostrar a los medios como estaban yendo sus operaciones localmente, su crecimiento, sus alianzas con otros grandes y sus servicios, como Mercado Pago.

Es curioso que hayan hecho una presentación de Mercado Pago cuando el servicio ya lleva funcionando en nuestro país más de 8 meses, quizá hasta más, dando más facilidad a los compradores y vendedores de realizar transacciones de manera segura.

Fiorella Lezama, Country Manager de Mercado Libre en nuestro país, mencionó que a la fecha se realizan un promedio de 22,5000 transacciones mensuales, datos del último trimestre de 2017.  Actualmente ya poseen más de 7,500 clientes, de las cuales un 80% son pequeñas empresas y personas naturales.

 

“Buscamos revolucionar el mercado promoviendo la democratización de los pagos digitales y la inclusión financiera. Queremos generar confianza por medio de una solución transparente y robusta, la cual cuenta con el índice más bajo de incidencias de fraude, con un 0.2% frente al 1% que registra el resto del sistema financiero”

 

De hecho cuando Mercado Pago llegó a nuestro país diversos usuarios mostraron su rechazo a la plataforma pero con el tiempo terminó por gustar. Los usuarios pueden pagar ahora con tarjeta de crédito o débito sin la necesidad de acercarse a una tienda para adquirir un producto y este recién se aprueba cuando se le ha entregado. El sistema no es perfecto, pues hay personas maliciosas que pueden cobrar el dinero y no enviar el producto, pero al final Mercado Libre lo soluciona.

Eso sí, el mayor problema que ha tenido Mercado Pago desde su llegada es con las famosas «cuotas sin intereses», las cuales funcionan exclusivamente con tarjetas de crédito Visa, Master Card o American Express. ¿Cuál es el problema? Pues que la plataforma no te cobra intereses a la hora de hacer una compra, pero tu banco sí. Esto ha generado una enorme cantidad de confusiones y problemas que se han visto reflejados más que todo en páginas como Peruhardware y Foros Perú.

Por suerte ahora hay una solución.

Las cuotas sin intereses ahora ya son una realidad, aunque por tiempo muy limitado

Cuando Mercado Libre hizo el anuncio con bombos y platillos debo decir que me alegré bastante, aunque durante la presentación no dieron fechas de cuándo empezarían a ofrecer las compras sin intereses ni hasta cuando, pero ahora gracias a su web nos damos cuenta que este beneficio durará bastante poco, casi nada.

Según su web, las compras en cuotas sin intereses estarán válidas hasta el 31 de enero, a falta de más información podemos pensar que es de este año, por lo que tenemos menos de dos días para aprovechar esta «oferta».

 

No sabemos muy bien si la fecha límite se extenderá por más tiempo, cosa que en teoría debería pasar, sobretodo porque el BBVA no hace promociones tan cortas.

Finalmente, durante la presentación también se mencionó que están en proceso de negociación con otra marca líder de tarjetas de crédito. Al no decir banco es posible que Diners Club se sume a las compras sin intereses, aunque solo son conjeturas.

Sea como sea, si querías adquirir algo es tu día de suerte. Tienes hasta este 31 de enero, es decir hasta mañana, para poder comprar lo que quisiste hasta en 12 cuotas sin intereses.