Tag

Macbook Pro 2016

Browsing

 

Apple ya viene un par de años buscando que las personas reemplacen sus portátiles por un iPad y en cierta forma le ha resultado, sobretodo con la llegada del primer iPad Pro el año pasado, pero a pesar de este lanzamiento aún le queda un largo camino por recorrer, sobretodo por temas de software.

Pues bien, el pasado lunes conocimos un poco sobre las novedades de iOS 11, la nueva versión del sistema operativo de Apple que vitamina completamente a los iPad de Apple, incluyendo a los nuevos iPad Pro de 10,5 y 12,9 los cuales estrenaban mejor diseño y el procesador más potente hasta la fecha.

Estos nuevos iPad Pro ya se encuentran a la venta y como era de esperarse algunos ya pudieron conseguirlo, por lo que en la red abundan primeras impresiones, unbxing y, por supuesto, análisis. Entre estos últimos destaca el review de los chicos de Ars Technica, quienes han comprobado que el iPad Pro (2017), en cualquiera de sus dos tamaños, tiene un mejor rendimiento que los Macbook Pro 2016 de entrada.

Durante la conferencia de Apple en el primer día de la WWDC 2017, ya estaba claro que el iPad Pro (2017) era una bestia en todo sentido, pero gracias a las pruebas de Ars Technica podemos comprobar que efectivamente Apple no mentía.

 

Macbook Pro
El iPad Pro es más potente que la Macbook Pro de entrada del año pasado

 

El Macbook Pro 2016 de 13 pulgadas es el que se estrenó con nuevo diseño y pantalla, pero sin contar con Touch Bar, teniendo en especificaciones a un procesador Intel Core i5 a 2.0 Ghz de sexta generación (Skylake), acompañado de 8 GB de RAM, GPU Iris 540 de Intel y 256 GB de SSD.

En cuanto al iPad Pro (2017), ya sea en 10,5 o 12,9, se encuentra un procesador A10X Fusion de Apple que posee seis núcleos (3 de eficiencia y 3 de rendimiento), acompañado de 4 GB de RAM LPDRR4 y memoria interna de 64 a 512 GB.

A continuación las comparativas.

 

iPad Pro 2017 vs Macbook Pro 2016 - 2 iPad Pro 2017 vs Macbook Pro 2016

 

Las pruebas de rendimiento con un núcleo ponen muy parejo a ambos equipos, pero en la multi-núcleo el iPad Pro tiene una ventaja inesperada.

En gráficos también hay una diferencia a favor de la GPU del A10X Fusion a comparación de la Iris 540 de Intel (aunque ya sabemos que estos últimos son malísimos en gráficos).

 

graficos-iPad Pro 2017 vs Macbook Pro 2016

 

El Macbook Pro 2016 de entrada tiene un precio desde los $1499 para la versión anteriormente mencionada y que se usó para las pruebas, mientras que el iPad Pro (2017) en su versión de 10,5 empieza desde los $699 para el modelo de 64 GB.

El rendimiento del iPad Pro 2017 frente al Macbook Pro 2016 era algo esperado, después de todo Apple quiere que tarde o temprano el iPad se convierta en una herramienta común de trabajo, algo que no todos pueden usar al día de hoy por las limitaciones que posee, pero con la llegada de iOS 11 ya podemos darnos una idea de que sí puede ser posible.

Fuente: Ars Technica

 

 

A más de uno de nosotros y, sobretodo, a los más acérrimos usuarios de Mac no nos ha gustado para nada las nuevas Macbook Pro (2016), las cuales demostraban que Apple se olvidaba cada vez más de este segmento y hacía a su portátil estrella menos «Pro».

No te equivoques, la Macbook Pro 2016 apunta a ser un excelente terminal con una estupenda pantalla, agradable diseño y peso ligero, pero la decisión de Apple de hacerla menos potente y quitarle los puertos y conexiones con los que más uno trabaja es algo que no muchos perdonamos, sobretodo el aumento de precio por incluir un Touch Bar que si bien se ve bien para las fotos no aporta nada nuevo y más apunta a ser un gimmick.

Pues bien, semanas atrás Apple pagaba el precio de estos cambios y en el análisis de Consumer Reports, un medio de alta credibilidad, daba un balance neutral a las nuevas Macbook Pro de Apple pero no las recomendaba.

La decisión de Consumer Reports hizo que Apple investigará este review hasta que hace un par de horas finalmente dio su veredicto: «Ellos se equivocaron al analizar nuestra Macbook Pro».

 

macbook pro
Pesadilla de dongles

 

Cabe resaltar que el medio no recomendaba a las recientes laptops de Apple por ofrecer una autonomía irregular, pudiendo soportar más de 10 horas de trabajo sin problema durante un día y al siguiente apenas 4 horas, pero Apple asegura que esto se debe al tipo de ajustes que usa Consumer Reports para llevar a cabo sus análisis.

 

“Descubrimos que al realizar pruebas de batería en los portátiles Mac, Consumer Reports utiliza un ajuste oculto de Safari para desarrollar sitios web que desactiva la caché del navegador. Este no es un ajuste utilizado por los consumidores y no refleja un uso del mundo real”.

 

En caso no lo sepas, el caché de Safari nos permite ahorrar batería recuperando archivos de una web desde la memoria interna de nuestra Mac, por lo que ya no necesita buscarlo en internet, sino internamente. Lo mismo aplica en otros navegadores.

Esta decisión hacía que la autonomía durante las reseñas de medio fuesen inexactas y dieran resultados inconsistentes, aún así decidieron solucionarlo en una reciente versión beta para los usuarios del programa de desarrolladores de macOS.

Consumer Reports manifiesta que esta acción la realiza en todos sus análisis para que den los resultados más reales a la exigencia de los usuarios. Aún así han decidido aceptar la petición de Apple de volver a analizar sus Macbook Pro.

¿En qué quedará esta historia? Lo averiguaremos este fin de semana.

Fuente: MacRumors

 

 

El jueves pasado, en medio de una gran expectativa, Apple presentaba las Macbook Pro 2016, las cuales llegaban con un nuevo diseño, siendo más ligeras, delgadas y más potentes, pero incorporando Touch Bar, una barra OLED de la cual ya te hemos hablado anteriormente.

Sí, las Macbook Pro 2016 son unas buenas portátiles, pero el cambio es demasiado flojo y para muchos, incluyéndonos, Apple decepcionó. Son más costosas, abandonan todos los puertos conocidos anteriormente y cada vez son menos Pro.

Pues bien, para defender su nuevo modelo, Phill Schiller, Vicepresidente de Marketing de Apple, ha conversado con los chicos de The Independent para explicar porque su nueva Macbook Pro se olvida de todo lo que conocemos hasta la fecha, incluido el clásico lector SD.

 

“En primer lugar, es una ranura molesta,” explica Schiller. “Tienes esta cosa [la tarjeta SD] que sobresale medio cuerpo. Además hay lectores de tarjetas USB buenos muy rápidos, y también puedes que uses CompactFlash en lugar de SD. Así que nunca íbamos a solucionar realmente esto – elegimos SD porque la mayoría de las cámaras de los consumidores usan SD pero solo podías elegir una. Así que fue un cierto compromiso.”

 

La decisión de abandonar el lector SD no sorprende a muchos, después de todo Apple daba los primeros indicios con las Macbook, pero nadie apostaba totalmente que la retirarán de las Macbook Pro 2016, portátiles orientadas al trabajo y no al ocio.

Shiller asegura que ellos solo han seguido la corriente, ya que los fabricantes de cámara están apostando por la transferencia inalámbrica, aunque esto es en los nuevos modelos que son más costosos que sus anteriores versiones.

Lo irónico del asunto es que solo Apple opina esto. La reciente Surface Book i7 de Microsoft aún conserva el lector SD y el resto de marcas también, no por nada Razer le envío una fuerte indirecta el día de ayer.

Fuente: The Independent

 

 

Hace unos días conocíamos a las nuevas Macbook Pro de Apple, dispositivos que mejoraban el diseño de sus antecesores, siendo más delgadas, livianas y con más potencia, pero lo más llamativo de estas era Touch Bar, una barra OLED que reemplazaba completamente a la barra de funciones.

A muchos no les gustaron los nuevos modelos, argumentando que se esperaba más de una empresa como Apple y que había decidido ir por el camino fácil sin innovar. De hecho nosotros estamos de acuerdo con las diversas críticas en la web y estamos conscientes que cada vez las Macbook Pro son menos Pro.

Apple quiere que las Macbook Pro del 2016 sean el centro de nuestro mundo y por ello aseguraba que dotaba a sus recientes modelos de los procesadores más potentes, de las mejores pantallas y más. Pues bien, varios usuarios se preguntaban porque Apple limitaba la memoria RAM de sus portátiles hasta los 16 GB y, finalmente, Apple ha respondido la duda a través de Phill Schiller, Vicepresidente de Marketing.

 

Para incorporar más de 16 GB de RAM en una portátil con el diseño de la Macbook Pro se necesitaría un sistema de memoria que consuma más energía y esto no sería eficiente para una laptop. Espero que le den un vistazo a esta nueva generación de Macbook Pro, es increíble»

 

Hasta aquí se puede entender la razón de Apple, el cual siempre ha estado interesado en alargar la vida de las baterías en sus Macbook. Pero, ¿Si deseaban no afectar la autonomía de su reciente laptop por qué no usaron memorias LPDRR4? Las Macbook Pro del 2016 vienen con memorias LPDDR3 y no hay ninguna excusa para incorporarlas, sobretodo cuando la nueva generación es más veloz y consume mucho menos energía.

Entonces, ¿Apple, en qué quedamos?

Fuente: 9to5mac

 

 

Esta semana ha estado cargada de novedades en el sector de computación, teniendo dos presentaciones de las dos marcas más importantes al día de hoy: Microsoft y Apple.

Los chicos de Redmond tuvieron una presentación el miércoles pasado, en el cual presentaron novedades sobre la próxima actualización de Windows 10, así como la llegada del Surface Book i7 y la Surface Studio, dos dispositivos que han encantado a más de uno y no escatiman en especificaciones. Un día después es turno de Apple y sus nuevas Macbook Pro, ¿el resultado? Por debajo de lo esperado.

Luego de la presentación de Microsoft, se esperaba que Apple estuviese a la altura y le de una digna revolución a sus clásicas Macbook Pro, pero no. La empresa de Cupertino hizo lo obvio, las hizo más delgadas y ligeras, así como un poco más potentes, pero indirectamente le quito la denominación «Pro».

 

Créditos de imagen: Wicked Cool Bite
La «vieja» Macbook Pro Retina en toda su gloria. Créditos de imagen: Wicked Cool Bite

 

Durante muchos años, las Macbook Pro eran sinónimo de excelente rendimiento e ideal para todo usuario que quiera exprimir más su experiencia con una laptop tradicional, pero ahora no solo están por debajo de la competencia, sino que son mucho más costosas y aportan menos que antes.

Seguro más de uno pensará, siempre hubo laptops más potentes que las Macbook Pro de Apple y mucho más baratas, por dar un ejemplo las Alienware, las Dell empresariales o algunos modelos de ASUS, pero ni una llegaba a la calidad de la pantalla de las Macbook Pro, al rendimiento que se lograba gracias a OS X (ahora macOS) y sobretodo a la autonomía de estas, pero ahora toda marca ha logrado alcanzar y superar a Apple al menos en los dos primeros apartados, el tema de autonomía sigue bastante pendiente en los dispositivos con Windows 10.

 

Lo mismo que se está viviendo en las Macbook Pro, ha sucedido con los iPhone 7 y iPhone 7 Plus

 

Pues bien, volviendo al tema. ¿Por qué las Macbook Pro son cada vez menos Pro? De hecho la respuesta es bastante sencilla. Anteriormente podías hacer absolutamente todo con tu Macbook Pro, podías ir a una reunión y conectarla vía HDMI, trabajar en cualquier lado mientras cargabas tu smartphone con el cargador de serie, podías ir a una sesión fotográfica o a un viaje y posteriormente colocar la SD de tu cámara en tu Mac sin inconvenientes, entre muchas otras cosas, pero ahora esto ya no es tan fácil.

Hasta inicios del 2013, podías comprar la Macbook Pro básica y repotenciarla luego con más RAM y un nuevo disco duro, SSD por dar un ejemplo. ¿Ahora? Eso es imposible. Incluso la reparación es mucho más complicada porque ahora la RAM está soldada a la placa.

 

adaptadores-macbook-pro-2016-apple
Todos los adaptadores de Apple, para iPhone

 

Apple quiere que ahora inviertas en un adaptador para poder conectar tu nueva Macbook Pro a un televisor o monitor, si deseas bajar tus fotos desde tu reflex o incluso si deseas cargar tu smartphone, sin ir muy lejos un iPhone. ¿Tienes uno? Ahora tendrás que comprar un adaptador para poder cargarlo y eso es uno de los tantos problemas. Si quieres ser «Pro» tendrás que pagar por caja, sí una vez más.

Comprendo completamente que una empresa como Apple se quiera «identificar» al resto en tener sus propios conectores, de hecho le ha ido bastante bien y nos trajo maravillas como el MagSafe, que más de otra empresa quiso imitar y falló en el intento, pero lo de ahora no tiene ninguna justificación.

Si bien las Macbook Pro 2016 son más delgadas, ligeras y potentes, a tal punto de pensar menos que una Macbook Air, elevan su precio no solo por las mejoras en su panel, las cuales seguro valdrán la pena, sino por incluir la nueva barra «OLED» llamada Touch Bar.

 

 

¿Qué es Touch Bar? Es la barra que reemplaza a las teclas de función y la cual se adaptará a cada programa que abramos en las Macbook Pro 2016, pudiendo añadir funciones, atajos y botones, estos últimos completamente personalizables, con lo cual podremos trabajar más fácilmente. Sí, parece un gimmick pero en la keynote Photoshop mostraba que editar una imagen podía ser bastante sencillo.

 

cvyubl6ueaamuyo1
Las Macbook Pro 2016 tienen máximo hasta 4 puertos Thunderbolt, los cuales también son compatibles con cables USB Tipo C

 

Pero el principal error de Apple es fragmentar sus Macbook Pro según el dinero que pienses gastar. ¿Eh? Pues el modelo de entrada tiene un costo de $1499, que de básico ya no tiene nada, y solo incluye dos puertos Thunderbolt 4. ¿Lo peor? No tendrás Touch Bar, porque será exclusivo desde el modelo intermedio de $1799 dólares, el cual también trae 3 puertos Thunderbolt 4. En caso desees todos los puertos Thunderbolt 4, tendrás que ir al modelo de 15 pulgadas que empieza desde los $2399.

¿En verdad vale la pena invertir ese monto adicional por Touch Bar y 2 puertos Thunderbolt adicionales? Como usuario de Mac me queda claro que no. Apple cometió el error en dar puertos exclusivos y el nuevo Touch Bar a los modelos más costosos y eso tarde o temprano le costará caro.

Estoy seguro que las nuevas Macbook Pro son potentes, ligeras y con un bonito diseño, así como una pantalla que ha demostrado ser superior a su competencia, pero no son especificaciones suficientes para que un usuario quiera renovar su «vieja» Macbook Pro o MB Pro Retina por una de estas.

 

Está bien, no me ha gustado la nueva Macbook Pro pero necesito una nueva Macbook. ¿Qué debo hacer?

Tienes dos opciones:

  • Si trabajas con esta en temas de diseño, edición o programación, puedes optar por una de las Macbook Pro Retina de inicios del 2016, las cuales también tienen Intel Skylake, pero son más pesadas y gruesas. A favor es que tienes todos los puertos que necesites y además son más baratas.
  • Si la usas para estudiar, navegar por internet u otras cosas, puedes optar por una Macbook Air, las cuales han reducido sus precios muchísimo y montan procesadores Skylake, aunque tienen menos calidad de pantalla. También podrías optar por una Macbook, aunque también sufre del problema de tener solo 1 puerto y tener que pasar por caja para comprar adaptadores.

 

También tienes la tercera opción: pensar en una buena ultrabook con Windows 10, aunque esto ya depende de cuanto amor le tengas a macOS. Lo que sí te aseguro, es que la última versión de Windows ha mejorado muchísimo que no tiene nada que envidiar a macOS.

El problema de un usuario de Apple es que por mucho que la competencia pueda ofrecer, siendo mejor en especificaciones y precio, no tienen el diferencial de Apple: el software. Tanto iOS como macOS solo lo tiene Apple y no hay forma de que otro fabricante lo tenga, por lo que si eres un usuario de años de cualquiera de los dos sistemas operativos es más complicado de lo que parece.

En resumen, ¿valen la pena las Macbook Pro? No, aunque con ciertas excepciones. Si estás obligado a reemplazar tu vieja Macbook no te queda otra que pensar en uno de los nuevos modelos, aunque ya te hemos dado suficientes razones para que la pienses dos veces. En caso te sobre el dinero y el fanatismo, bienvenido.

 

Tal como se sospechaba, Apple acaba de presentar sus nuevas Macbook Pro, las cuales llegan justamente en el 25 aniversario de Mac. ¿Coincidencia? Para nada.

La nueva Macbook Pro mejora el diseño de sus antecesores, siendo más delgado, más ligera y con menos grosor que el resto de Macbook Pro. Hay cambios importantes en el teclado y en el hardware, pero sobretodo la principal novedad es Touch Bar, una barra táctil del tipo OLED que reemplazará la barra de funciones que siempre han caracterizado a las Mac.

Los rumores estaban en lo correcto, Touch Bar es una barra OLED que nos dará más funciones, opciones y atajos a la hora de ejecutar un programa en las nuevas Macbook Pro.

La interfaz de Touch Bar va a variar según el tipo de programa que uses en primer plano, mostrando las opciones que necesitas para trabajar o usar dicho programa. ¿Lo bueno? Es que puede personalizarse.

Por ejemplo, a la hora de abrir Photos habrán las opciones para edición de imagen, teniendo opciones bastante útiles y fácilmente manipulables gracias a Touch Bar. A la hora de navegar en Safari será igual, contando con una barra para desplazarse por las páginas, buscar palabras, entre otras cosas. Parece un gimmick, pero hace más fácil el trabajo dentro de un programa.

 

 

La nueva Macbook Pro también incorpora Touch ID, el cual estará en la parte derecha del Touch Bar y nos permitirá desbloquear la Macbook, así como poder hacer compras de forma segura.

En cuanto al teclado, vemos el mismo tipo de teclado que se estrenaron en las Macbook, lo cual para Apple asegura una escritura más veloz y cómoda. Cabe resaltar que ahora el TrackPad es casi el doble de grande, por lo que usarlo será mucho más sencillo.

Las Macbook Pro de este año siguen conservando la misma resolución de sus antecesores, tanto el modelo de 13 y 15 pulgadas, pero mejoran la tecnología del panel, contando con 25% más de color y un 67% más de contraste y brillo.

 

cvytpg2usaawx_v1
Una mejora en su pantalla que será bienvenida por todos sus usuarios

 

En su interior nos encontraremos procesadores Intel Skylake, sea Core i5 o Core i7, la memoria RAM va desde los 8 GB en DDR4 con velocidades de 2333 MHz y podrá llegar hasta los 32 GB. Donde Apple presenta una enorme mejora en sus SSD internos, manifestando que ahora llegan hasta 3,1 GB por segundo y alcanzarán hasta los 2 TB de almacenamiento, el doble que versiones anteriores.

Se estrenará una nueva GPU, aunque seguirá siendo exclusiva para el modelo más caro, la cual será una Radeon Pro de hasta 4 GB VRAM, todo indica que sería la RX 450M. Esto permitiría mejorar el doble en juegos, edición y renderizado de vídeos.

Apple sabe que las dos primeras generaciones del Macbook Pro Retina tenían un problema en el enfriamiento del sistema, por lo que esta vez ha instalado dos coolers más grandes y capaces de controlar la temperatura del terminal y así permitir un óptimo rendimiento.

 

 

Posiblemente algo que no agrade a más de uno es que estas nuevas portátiles se olvidan de todos los conectores. Tendrán hasta 4 puertos Thunderbolt 3 y el auricular Jack de 3.5 mm (menos mal no lo retiraron), pero por desgracia estos cuatro puertos serán exclusivos del modelo más costos, el básico tendrá dos y el intermedio tres.

Finalmente, llegamos al precio y he aquí el gran error de Apple. Ya sabemos que la empresa de Cupertino tiene precios elevados, lo cual pueden ser justificables o no, pero esta vez cometieron el fallo de que su nuevo Touch Bar será exclusivo de algunos modelos, no de todos.

 

 

El modelo base costará $1499 dólares y llegará con procesador Intel Core i5, GPU Intel Iris 540, 8 GB de memoria RAM, 256 GB de almacenamiento, dos puertos Thunderbolt 3 y sin Touch Bar. El resto de modelos sí la incluirá, pero para ello tendremos que pagar 300 dólares más por el modelo intermedio, el cual aumentaría la velocidad de reloj en el Core i5, añadir 2 puertos Thunderbolt 3 e incluir Touch Bar. El modelo más costoso estará $2399 pero llegará con Core i7, GPU Raden Pro 450, 16 GB de memoria RAM, cuatro puertos Thunderbolt 3 y Touch Bar.