Tag

MAC OS

Browsing

650_1000_imac-1Ante todo pronóstico Apple ha presentado un nuevo iMac de 21,5 pulgadas de ‘bajo costo’, con especificaciones inferiores a la de modelo básico.

Este nuevo iMac posee un procesador Haswell de doble núcleo a 1.4 Ghz con opción de Turbo Boost a 2.7 Ghz, gráficos Intel HD 5000 y un disco duro de 500 GB. El procesador es el mismo que vemos en las actuales Macbook Air. Como puedes ver en la imagen superior, es un modelo totalmente inferior frente al modelo básico anterior.

En el resto de especificaciones es igual al resto de modelos de iMac: 8 GB de RAM, puerto Thunderbolt, pantalla IPS de 1920 x 1080 píxeles, puertos USB 3.0, Bluetooth 4.0, Facetime HD, Wi-Fi ac, etc.

Con esto Apple presenta un nuevo modelo de entrada en sus iMac para todo público, ¿te animarías por uno? El precio parte desde los $1099.

 

Aunque ya pasaron 10 días desde el aniversario de Macintosh, Apple aún continua con la fiesta. En esta oportunidad, los chicos de Cupertino han hecho un vídeo confeccionado únicamente con la cámara de varios iPhones. Obviamente editadas con Mac, donde nos muestran varias personas, alrededor del mundo, haciendo múltiples cosas con sus Mac.

¡Disfruta el vídeo!

httpvh://youtu.be/zJahlKPCL9g

Es tiempo de actualizar nuestro Twitter para Mac, así comprobaremos si vale la pena usarlo ya que está algo flojo frente a otras alternativas. La tercera gran versión de la aplicación llega con un diseño que hereda detalles de los clientes móviles, un nuevo icono y las novedades más recientes del servicio.

Los iconos de la barra lateral se han simplificado (son idénticos a los de iOS), y podemos ver los detalles de un tuit rápidamente haciendo clic sobre él. La vista de perfiles es ahora mucho más visual, y las imágenes incluidas en los mensajes adquieren mucho más protagonismo. 

Sorprendentemente no han agregado la novedad de incluir imágenes en los mensajes directos, cosa que de momento se queda reservada para los móviles. Twitter para Mac es completamente gratuito y se distribuye mediante la Mac App Store.

Requiere como mínimo OS X 10.7 para realizar la actualización.

Fuente: Blog oficial de Twitter

Muchos almacenamos miles y miles de datos en nuestros discos diros: nuestro archivo fotográfico, las películas, los apuntes de la universidad, juegos, backups, etc. Datos cuya perdida puede suponer un quebradero de cabeza y una pérdida irremplazable. Pero, ¿qué hacer cuándo no podemos acceder a los datos de un disco duro? Dejando a un lado los problemas de hardware, si todavía se enciende nuestro dispositivo pero por alguna razón el ordenador no lo reconoce o hemos formateado por completo la unidad, existen varias aplicaciones capaces de analizar y recuperar la mayor parte de datos existentes.

¿Cuáles son las aplicaciones disponibles?

Data Rescue 3: Esta es quizá la aplicación más recomendada y sobretodo preferida por muchos. Y la que es la elegida para realizar paso a paso el tutorial. En esos momentos de desesperación cuando crees que has perdido datos de vital importancia, las fotografías de cientos de momentos divertidos y demás, necesitas una aplicación intuitiva y fácil de utilizar. Data Rescue 3 proporciona una interfaz sencilla, que recuerda mucho a iTunes, con la que podremos escanear y recuperar los datos de todos los discos duros o memorias que necesitemos. Funciona aunque los discos duros no se monten o solo funcionen parcialmente, además de recuperar archivos perdidos, dañados o suprimidos totalmente. La aplicación más sencilla de utilizar para la recuperación de datos en OS X. $99.95 | 75€ (aprox.)

DiskWarrior: La herramienta de recuperación de datos más veterana de OS X. La desarrolladora Alsoft, con más de 27 años de experiencia a sus espaldas, lanzó hace varios años esta aplicación de mantenimiento para OS X capaz de recuperar los datos dañados de discos duros. La mayor característica frente a sus competidores es que la aplicación se puede instalar en un DVD, para poder arrancarlo si el sistema operativo de nuestro Mac se encuentra dañado y necesitamos recuperar los archivos a toda costa. Podremos realizar reconstrucciones de archivos desde cero en otras unidades así como intentar reparar el funcionamiento de discos duros. $99.95 | 75€ (aprox.)

Disk Drill: La aplicación más completa para la recuperación de datos en Mac, así como de prevenir cualquier pérdida de datos. Con dos versiones, una gratuita BASIC y otra de pago PRO, tan solo con esta última podremos proteger y recuperar nuestros datos en discos duros conectados a Mac. La función Recovery Vault protegerá nuestros archivos de un posible borrado accidental ya que mantendrá un pequeño backup de los mismos. Además podremos automatizar la monitorización del estado S.M.A.R.T de nuestros discos duros y en el momento que estos empiecen a fallar, realizar un duplicado completo de los mismos al instante. En cuanto a la recuperación de datos, funciona igual que el resto de aplicaciones, pudiendo escanear y elegir otra unidad donde se copiarán los datos recuperados clasificados por documentos, archivos, vídeos, audio e imágenes. $100 (aprox.) | 79€

¿Cómo recuperar archivos paso a paso?

Pongámonos en la peor situación: hemos conectado el disco duro donde almacenamos todas nuestras fotos desde hace años al ordenador y el sistema no lo reconoce. No podemos formartearlo porque se borrarán los datos ni tampoco restaurarlo. Entonces, ¿qué podemos hacer? Con Data Rescue 3 vamos a escanear y copiar todos los archivos de este disco en uno nuevo. Para ello necesitaremos la aplicación y un disco duro con una capacidad igual o superior al disco que vamos a recuperar.

Recuperar-Disco-Duro-4

Nada más comenzar la aplicación aparecerá una ventana en la que tendremos seleccionar Start New Scan, a menos que ya hayamos comenzado uno con anterioridad y queramos recuperarlo. Data Rescue 3 analizará todos los discos y particiones de forma rápida para conocer la ubicación de cada uno, su sistema de archivos y el espacio de cada partición. De forma visual podremos escoger con cuál queremos trabajar. Seleccionaremos el disco duro o participación que el ordenador no reconoce, en este caso la partición con nombre Lelouch del disco duro externo de 1Tb.

Una vez seleccionado, tendremos que comenzar el análisis de nuestro disco para detectar todos los archivos en su interior. Podremos elegir entre un análisis exhaustivo (Deep Scan) que lleva bastante tiempo dependiendo de la capacidad del disco, o uno sencillo (Quick Scan) mucho más rápido pero que puede no llegar a descubrir todos los archivos posibles. Si lo que queremos es recuperar todos los archivos sin sacrificar nada, tendremos que armarnos de paciencia y seleccionar Deep Scan. Antes de comenzar, la aplicación nos pedirá un disco duro donde generar los archivos temporales del análisis.

Recuperar-Disco-Duro-6

Ahora comienza el duro trabajo de esperar. Cuando acabe de escanear los archivos del disco duro, abrirá una última ventana donde podremos seleccionar las carpetas y archivos que queremos trasladar al disco duro. Es posible abrir una vista previa de los mismos para asegurarnos que estamos ante los archivos que queremos, ya que el escáner en profundidad también mostrará los archivos que alguna vez hayan estado almacenados en ese disco duro y hemos borrado conscientemente. Una vez terminemos de seleccionar los archivos, aceptamos y comenzará a copiarlos en otra ubicación que especifiquemos. El proceso tardará bastante dependiendo de la capacidad del disco, el tamaño de los archivos y si están dañados o no.

Como veis, Data Rescue 3 es la aplicación más sencilla e intuitiva para recuperar datos en Mac. Tan solo 3 simples pasos. Además, también podremos clonar directamente el disco duro después del escáner o analizarlo para observar cuál puede ser el problema. Las tres aplicaciones tienen prácticamente las mismas funcionalidades y el mismo proceso: escáner/selección/recuperado. Ahora tendremos que ser nosotros los que elijamos cuál queremos, pero ya no hay excusa para desesperarse la próxima vez que nuestro disco duro deja de funcionar o borramos un archivo por error.

Fuente de apoyo: 9to5mac

Sin duda el MAC Mini es uno de los candidatos obligatorios a quien Apple le toca renovar si o si este año y al parecer si lo hará, se han filtrado las especificaciones de este peculiar dispositivo, aumentando el hardware y la capacidad.

Si es cierto esto, Apple dejaría dos modelos principales para el Mac Mini y uno dedicado a OS X Server, con mejores configuraciones de procesador, RAM y disco duro:

  • 2,5 GHz de doble núcleo, 4 GB de RAM, disco duro de 500 GB
  • 2,3 GHz de cuatro núcleos, 4 GB de RAM, disco duro de 1 TB
  • Servidor: 2,3 GHz de cuatro núcleos 4 GB de RAM, disco duro de 2 TB

No hay datos sobre cambios del diseño, lo más probable es que sea igual pero más delgado y liviano. De esta forma, el actual modelo de 2,3Ghz doble núcleo saldría del mercado, el modelo de 2,5Ghz doble núcleo pasaría a ser el modelo más «básico» y habría un nuevo Mac Mini 2,3Ghz de cuatro núcleos con 1Tb de disco duro como tope de gama. En cuanto a la capacidad del disco duro, podría aumentar respecto a los 500Gb de los modelos actuales a 1Tb o 2Tb para el Mac Mini dedicado a OS X Server. En el caso de la RAM, además del aumento, tendríamos la posibilidad de ampliarla hasta los 16Gb.