Tag

local

Browsing

 

Si bien ya hace algún tiempo que la empresa Win viene brindando el servicio de internet fijo, por un tema de logística e infraestructura, solo lo había estado haciendo en condominios.

Afortunadamente para ellos y para los usuarios que querían contar con una opción nueva a los clásicos proveedores, Win habría finalmente empezado a dar servicios también a viviendas independientes.

 

win
Fibra óptica e internet simétrico (misma velocidad de descarga y de subida)

 

Los primeros distritos beneficiados con la cobertura del internet fijo de Win serían San Miguel y Pueblo Libre. Además, al entrar a casas también estarán lanzando un nuevo plan de 60 Mbps a S/.89 soles, disponible también para condominios.

“Iniciamos en San Miguel con mucho éxito y Pueblo Libre es el siguiente distrito hacia donde apuntamos. Nuestro objetivo es darle cobertura a ambos distritos al 100%, siempre manteniendo la mística de Win que combina un precio justo, alta tecnología y la mayor velocidad” señala José Luis Olivera, Gerente General de Win.

 

 

Adicionalmente, Win estaría lanzando Win TV, servicio de televisión por Internet del país con todos los canales nacionales de señal abierta, internacionales y algunos de arte, música, estilo de vida y más, exclusivos para los clientes de Win. 

 

El rompimiento de relaciones entre Huawei y Google (motivado por presiones políticas), ha motivado que tanto grandes actores de la industria, como usuarios de pie, estemos en una suerte de incertidumbre al no saber exactamente qué pasará con Huawei una vez culminado el periodo de gracia de 90 días que el Departamento de Comercio de Estados Unidos le ha otorgado a la compañía china para que ponga en orden sus asuntos.

Y si bien hay usuarios bastante preocupados por saber qué pasará con sus dispositivos, hay algunos otros que, tratando de aprovechar el pánico, se preguntan si todo este lío hará que el precio de los teléfonos Huawei baje.

 

huawei
¿bajarán de precio los teléfonos de Huawei?

 

Al respecto, el diario Gestión ha recogido la opinión de dos expertos, quienes, basados en sus datos y en analizar el comportamiento del mercado local, tienen sus hipótesis sobre lo que pasará con el precio de los teléfonos Huawei.

El primero es Fernando Grados, director de Dominio Consultores, quien opina que habrá una caída de precios, la cual «comenzará a notarse muy pronto, dado que las telco (operadoras móviles) van a sentir una paralización en la compra de los equipos (Huawei) que ya tenían (en stock)». Según Grados este descenso en los precios «empezará a notarse en dos o tres semanas, en el peor de la casos».

Por otro lado tenemos a Carlos Huamán, CEO de DN Consultores, quien dice todo lo contrario: «»Lo que habrá en el corto plazo es un impacto en el volumen, es decir, en su nivel de participación de mercado. No obstante, no creo que el precio de los equipos retrocedan. Recuerda que esta firma cuenta con un área de investigación y desarrollo muy potente en China, por eso son líderes mundiales, por lo que estarían trabajando en innovaciones tecnológicas para evitar una erosión de precios». Además agrega que «Sería una decisión equivocada bajar sus precios. Probablemente vendan menos, pero no sería eficiente que bajen sus precios cada vez que pasen eventos como este».

 

Huawei
Hasta el momento no hemos visto un descenso en los precios de los distintos teléfonos de Huawei

 

Al cierre de esta nota, a 4 días de reportarse el alejamiento entre Huawei y Google, no hemos visto aún un descenso pronunciado en los precios de los distintos teléfonos que Huawei tiene en las diferentes operadoras locales. Esto no significa que no pueda llegar a pasar en las próximas semanas, aunque mucho va a depender de los próximos días y de las acciones que la marca tome para mitigar esta crisis.

 

Fuente: Gestión

 

 

 

Esta mañana, Claro Perú realizó sus primeras pruebas públicas de 5G bajo el estándar NSA, alcanzando velocidades superiores a los 3.2 Gbps, lo más alto que se haya alcanzado en Perú en pruebas de este tipo.

 

5g
Las primeras pruebas 5G de Claro arrojan velocidades superiores a los 3 Gbps

 

Juan David Rodríguez, director de Red de Claro Perú, declara lo siguiente: “Desde hace varios años venimos trabajando en la renovación tecnológica de toda nuestra red pensando en una rápida implementación de 5G. Estamos listos para lanzar comercialmente esta nueva tecnología tan pronto el gobierno culmine con el reordenamiento y la reasignación del espectro radioeléctrico”.

Para esta prueba, Claro Perú habría usado una sección del espectro de la banda de 3.6 Ghz, la cual fue cedida por el MTC exclusivamente la realización de estas pruebas.

Sobre la tecnología usada para esta primera prueba pública, Claro Perú habría recurrido a Huawei. “Mediante la realización de pruebas en vivo, Huawei viene demostrando que la tecnología 5G ya se encuentra lista para ser implementada. Hoy en las pruebas realizadas con Claro hemos logrado la mayor velocidad de descarga registrada en Perú” declaró Xiaofan Chen, vicepresidente de Huawei del Perú.

Actualmente el MTC se encuentra preparando el proceso de licitación del espectro electromagnético preparado para soportar conectividades 5G, por lo cual, vamos a tener que esperar todavía hasta poder contar con este nuevo estándar en nuestros móviles y dispositivos inteligentes.

 

Después de un par de meses sin mucha actividad, con Abril se vuelve a marcar un récord histórico en lo referente a la cantidad de líneas móviles portadas por mes. Hablamos de 967,541 líneas, una cifra que no solo supera por más de 100,000 líneas al anterior récord (Enero 2019), sino que se acerca ya bastante al millón de líneas portadas al mes.

 

 

Según Osiptel, este incremento en la cantidad de líneas móviles portadas obedecería a la nueva oferta comercial de las operadoras. Por lo mismo, podemos ver que a algunas operadoras con planes atractivos les ha ido muy bien, mientras que otras que no han sabido entender lo que querían los usuarios han experimentado una gran cantidad de líneas perdidas.

Hasta el momento las cosas van así:

 

 

 

Como podemos observar, se mantiene la tendencia de los últimos meses y nuevamente Claro Perú ha sido el gran ganador en lo referente a portabilidad móvil al tener un saldo positivo de 102,813 líneas móviles. Movistar lo sigue más atrás con 24,885 líneas.

De la misma manera, podemos observar también como Entel sigue de capa caída, habiendo perdido nada menos de 336,467 líneas, con lo cual ni habiendo ganado 191,381 líneas, una cantidad nada despreciable, ha podido lograr tener un margen positivo.

Ya veremos cómo van los números para Mayo, ya que con la campaña del Día de la Madre y el deseo por adquirir un equipo nuevo, de seguro veremos un nuevo récord histórico y cómo se mueven un poco las cosas en referencia a las participaciones de las diferentes operadoras.

 

Fuente: Osiptel

 

 

 

Hace un año no lo hubiéramos creído, pero Claro Perú es la nueva reina de la portabilidad al haber obtenido la mejor diferencia entre líneas ganadas y líneas perdidas de las operadoras en lo que va del 2019.

 

 

De acuerdo a cifras oficiales del Administrador de la Base de Datos de Portabilidad Numérica Móvil, Claro sería no solo la operadora con la mayor diferencia positiva entre líneas móviles ganadas y líneas móviles perdidas por el mecanismo de la portabilidad, sino que, al sumar los primeros cuatro meses del año, sería la que habría conseguido tener la mayor diferencia acumulada.

La gran perdedora sería Entel, quien tendría una diferencia negativa de 25,117 para Abril y una diferencia negativa acumulada de 361,893 si contamos los cuatro primeros meses del año.

 

 

Movistar habría empezado bien el año, con cifras mejores que las de Claro, pero a partir de Marzo, tras un bajón en sus números, se habría tenido que contentar con el 2d0 puesto.

Recordemos que la portabilidad es solo uno de los diferentes mecanismos que tienen los usuarios para hacer con una línea teléfonica, sin embargo es un buen indicador para ver cómo van las cosas en el mercado de la telefonía móvil en el Perú, cuando menos hasta que Osiptel nos de las cifras de participación de mercado de las diferentes operadoras en las próximas semanas.

 

 

Como ya la mayoría debe saber, a partir de este 30 de abril, Osiptel comenzará el bloqueo de más de 5 millones de teléfonos móviles con IMEI inválido. ¿Qué es lo que debemos saber al respecto? Pues atentos, que la propia Osiptel ha elaborado una serie de «preguntas y respuestas» donde contestará las que deberían ser las mayores interrogantes sobre este masivo bloqueo que arrancará en los próximos días.

Sin más preámbulos, vamos a ello.

 

bloqueo de celulares
Este 30 de abril comienza el bloqueo de más de 5 millones de teléfonos de IMEI inválido

 

1) ¿Qué es el IMEI y cómo averiguo el de mi celular?

El IMEI es un código único de 15 dígitos numéricos que identifica a un teléfono celular de manera única y exclusiva a nivel mundial. Está impreso (IMEI físico) en la parte posterior del equipo (detrás de la batería), en la bandeja de la SIM Card, o en otros casos grabado en la parte posterior del equipo. El IMEI también se puede obtener digitando en el celular *#06#. El número que aparece en la pantalla (IMEI lógico) debe coincidir con el impreso.

2) ¿Qué pasa si el IMEI que aparece luego de digitar *#06# no coincide con el IMEI impreso?

Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el teléfono celular tiene un IMEI alterado (Clonado, inválido o duplicado).

3) ¿Qué es un IMEI inválido?

Un IMEI inválido es un código que NO ha sido asignado a ningún fabricante de celulares y, por tanto, no cuenta con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles –GSMA, por sus siglas en inglés–. El IMEI puede haber sido alterado por personas inescrupulosas en un teléfono robado.

4) ¿Qué hago si he recibido el SMS indicando que van a bloquear mi celular?

Si recibiste un mensaje de texto (SMS) indicando que tienes un celular con IMEI inválido que será bloqueado, debes verificar si el IMEI indicado en el SMS corresponde al del celular que vienes utilizando en la actualidad. Para saber el número de IMEI marca el *#06#:

a) Si el IMEI que figura en tu celular es distinto al del SMS, entonces el celular que vienes utilizando no se afectará. El celular a ser bloqueado es uno alterado que utilizaste recientemente.

b) Si el IMEI del SMS que te han enviado es el mismo que figura en tu celular, entonces tu celular posee un IMEI inválido.

c) No se pedirá que devuelvas el celular con IMEI inválido ni se suspenderá el servicio, pero el equipo dejará de funcionar indefinidamente.

El OSIPTEL, en coordinación con el Ministerio del Interior, ha dispuesto el bloqueo de 5.4 millones de IMEI inválidos, el mismo que se ejecutará de acuerdo con el siguiente cronograma:

FECHA DE BLOQUEO IMEI INVÁLIDOS
30/04/2019 1´500.00
30/05/2019 1´500.00
30/06/2019 1´500.00
30/07/2019 919.829

Finalizado dicho cronograma, se inicia de manera permanente y bajo supervisión de OSIPTEL el bloqueo de nuevas activaciones de IMEI inválidos en la red

6) ¿Qué pasa si me ha llegado el SMS con un número de IMEI inválido, distinto al de mi celular?

El SMS indica el IMEI inválido del celular que será bloqueado. En ese sentido, si el equipo que vienes utilizando, no tiene el IMEI inválido, no será bloqueado.

Es probable que uno de los equipos que usaste anteriormente, tenía un IMEI inválido y ha sido detectado como asociado a tu línea.

7) ¿Sólo se bloquearán equipos con IMEI inválidos?

Sí, los 5.4 millones de IMEI que se bloquearán en los cuatro meses corresponden a IMEI inválidos; es decir, IMEI que han sido modificados por personas inescrupulosas o que no se encuentran en el registro de la GSMA.

8) ¿Qué ocurre si el equipo fue comprado a un tercero cuyo proveedor no forma parte de la GSMA y el IMEI físico y el IMEI lógico coinciden?

En este caso se trataría de un equipo celular de la categoría subestándar, lo cual quiere decir que si bien el IMEI no ha sido alterado, no está registrado en la GSMA. Los IMEI de estos equipos son igualmente inválidos y prohibidos de operar en las redes móviles en el Perú, pero el nuevo reglamento del RENTESEG establece que podrán mantenerse activos hasta el 5 de abril de 2020. Hay que precisar, además, que los equipos subestándar constituyen menos del 1% de los 5.4 millones de IMEI inválidos que serán bloqueados.

Si posees un equipo celular subestándar y éste resulta bloqueado, puedes solicitar su reactivación a tu operador, a través de un procedimiento de cuestionamiento de bloqueo.

9) ¿Qué es el RENTESEG?

Es el Registro Nacional de Equipos de Terminales Móviles para la Seguridad que creó el Ejecutivo para prevenir y combatir el comercio ilegal de equipos móviles en el marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana. El RENTESEG está a cargo del OSIPTEL y está integrado por la Lista Negra y la Lista Blanca.

10) ¿Qué es la “Lista Negra”?

Es un base de datos dinámica y actualizada que contiene información de IMEI de equipos móviles que han sido reportados como sustraídos (hurtado o robado), perdidos así como de equipos móviles con IMEI alterados (inválidos y clonados). Esos teléfonos se bloquean para que no puedan ser utilizados en la red de las empresas operadoras.

11) ¿Qué es la “Lista Blanca”?

Es una base de datos dinámica y actualizada que contiene información del registro de abonados del servicio público móvil, incluyendo el registro de los equipos móviles utilizados en la prestación de dicho servicio, así como los celulares importados legalmente y ensamblados en el país. Solo los IMEI que se encuentran en esta lista se consideran válidos.

12) ¿Quién alimenta la lista blanca?

La lista blanca la alimentan las empresas operadoras, los importadores y ensambladores o fabricantes de equipos móviles.

13) ¿Por qué antes decían que había 3.5 millones de celulares con IMEI inválidos y ahora se van a bloquear 5.4 millones de IMEI inválidos?

En julio de 2018 se hizo un diagnóstico de IMEI inválidos y se identificaron 3’649,679. En febrero de 2019 se hizo una actualización de ese diagnóstico y se identificaron 5’419,829 IMEI inválidos que han tenido tráfico en algún momento entre enero de 2017 y febrero de 2019.

14) Recientemente robaron mi celular y realicé el bloqueo ante la operadora; ¿esto es suficiente para que el IMEI figure en la lista negra?

Sí. Ante la sustracción o pérdida de un celular se debe reportar el hecho de manera inmediata al operador con la finalidad de que realice el bloqueo respectivo. El operador tiene la obligación de bloquear el equipo de manera inmediata. Además colocará el IMEI del equipo en la Lista Negra y esta información se intercambiará con los otros operadores a través del OSIPTEL.

15) ¿Cómo puedo saber si la empresa bloqueó el celular que reporté como robado?

Para verificar que tu empresa ha realizado el bloqueo, se debe ingresar a Consulta de equipos celulares robados, perdidos o recuperados en la página web del OSIPTEL, al día siguiente de solicitado el bloqueo. Las demás empresas operadoras están obligadas a realizar el bloqueo dentro de las 24 horas. Así era con el reglamento anterior y así es con el nuevo reglamento.

16) ¿La herramienta web Consulta de celulares robados, perdidos o recuperados sirve para saber si me van a bloquear el celular por tener un IMEI inválido?

No. Esta herramienta solo permite consultar teléfonos celulares que ya han sido reportados ante el operador por robo, pérdida o que han sido recuperados (liberados) por el abonado que reportó su pérdida.

17) ¿Los celulares solo pueden comprarse a las operadoras? ¿Qué ocurre con los proveedores independientes?

No. Puedes comprar un teléfono celular a cualquier proveedor (siempre y cuando sea en establecimiento formal y brinde las garantías correspondientes), pero se deberá asegurar que el proveedor no venda celulares de dudosa procedencia y que el celular que se adquiere no haya sido reportado como robado o no haya sido alterado.

18) ¿Cómo verifico el IMEI lógico de mi celular que no es Smartphone (antiguo)?

En todo celular se puede obtener el IMEI lógico marcando *#06# desde el teclado físico. Por lo general, el IMEI físico se encuentra en el lugar donde se coloca la batería o en el soporte del SIM CARD.

19) ¿Cómo puedo verificar antes si el celular que voy a comprar tiene IMEI inválido?

A la fecha y por motivos de seguridad, no se cuenta con una base de datos donde se consulte si el IMEI es inválido. Se recomienda comprar celulares en establecimientos formales y que brinden las garantías correspondientes. Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI impreso (físico) se trata de un IMEI alterado, en ese caso recomendamos no comprar ese celular.

20) ¿Cómo verifico si mi celular tiene IMEI inválido?

Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI impreso (físico), se trata de un IMEI alterado.

Si compró su celular en un lugar de dudosa procedencia y sin garantía, es posible que su equipo tenga un IMEI clonado, inválido o duplicado.

Por motivos de seguridad y estrategia contra la adulteración de IMEI, no se ha publicado la relación de IMEI inválidos.

21) ¿Qué pasa si compro un celular en el extranjero? ¿Voy a tener problemas con el IMEI?

Si el IMEI del celular comprado en el extranjero se obtuvo en un lugar que brinde las garantías necesarias, verificándose además que no es un equipo con IMEI alterado (coincidencia de IMEI físico e IMEI lógico) y que cumple con las características establecidas por la asociación mundial de operadores y proveedores de comunicaciones móviles (GSMA), y; la marca y modelo del mismo se encuentra homologado podrá operar en el Perú; este equipo no debería tener problemas.

22) ¿Qué pasa si compré mi equipo en una empresa operadora pero luego lo mandé a “desbloquear” para poder usarlo con otro operador?

Es posible que esto ocurra en establecimientos de dudosa garantía, a donde algunos usuarios recurren para “desbloquear” celulares, o hacerles servicio técnico. En dichos lugares, personas inescrupulosas podrían haber modificado el IMEI del celular.

Desde el 2015 las operadoras venden celulares desbloqueados, por ende actualmente pueden ser utilizados con cualquier operador.

Si el IMEI lógico (digitando *#06#) no coincide con el IMEI físico, se trata de un IMEI alterado.

Ante cualquier inconveniente de tu celular acude a tu operador o a establecimientos formales, con reputación y donde brinden las garantías correspondientes.

 

Este listado de «preguntas y respuestas» se puede ubicar en https://sociedadtelecom.pe/bloqueo-ya/, donde asumimos se actualizará la información que requiera actualizarse, por lo que les recomendamos estar pendientes de cambios, en especial si crees que podrías llegar a ser uno de los afectados por este masivo , pero necesario, bloqueo de celulares.

 

 

Desde hace varias semanas, gracias a filtraciones de la industria y a publicaciones de algunas operadoras, sabemos que Xiaomi venderá oficialmente sus teléfonos en Perú. Sin embargo, no ha sido hasta hoy que hemos tenido una primera publicación de ellos, como para re-confirmar no solo lo que ya sabíamos, sino que se vienen más cosas por parte de la marca china.

 


 

La publicación la pudimos encontrar en su página de Facebook, un perfil verificado que hasta ahora solo había subido una foto de perfil y un foto de portada. Aquí se puede leer que están «muy contentos de llegar a Perú» y que deberíamos prepararnos porque habrán «muchas sorpresas para ustedes».

Lo que hasta ahora sabemos, ya con un 100% de certeza, es que Movistar y Entel empezarán a vender equipos Xiaomi, el Redmi 7 para el caso de Movistar y el Redmi Note 7 para el caso de Entel. Sin embargo, también habrían tiendas Xiaomi próximas a abrir, las cuales no solo venderían teléfonos, sino también otros equipos y accesorios del nutrido catálogo que tiene la marca china.

La publicación no da fechas, pero asegura que las sorpresas llegarán «muy pronto». Desde aquí creemos que no deberíamos tener que esperar más allá de quincena de mayo, así que mejor van preparándose para lo que viene.

 

 

Como la mayoría ya debe saber, Entel comenzará a vender teléfonos Xiaomi en el Perú en las próximas semanas, para lo cual estaría abriendo un registro en el cual podrás anotarte para ser uno de los primeros en hacerte con uno de estos dispositivos. Aunque no todavía.

 

Xiaomi

 

¿Cómo quedamos entonces? ¿Hay registro o no hay registro? Pues la verdad es que sí hay registro, el tema es que este es accesible solo a través de una pestaña de publicidad y aún no recolecta datos. Lo que suponemos es que Entel está preparándose para lanzar por todo lo alto el registro para la venta de su nuevo smartphone Xiaomi y está ya preparando sus plataformas para que, en el día asignado, toda la información esté disponible de manera simultánea.

Cuando menos de esta publicidad sabemos que la pre-venta durará hasta el 30 de Abril, por lo que, tentativamente, deberíamos tener disponible el primer smartphone de Xiaomi en Entel el 1ro de Mayo.

Si igual quieren entrar a ver el registro, como para ir preparándose para cuando esté activo, tendrán que seguir los siguientes pasos:

  1. Vamos al perfil de Facebook de Entel Perú.
  2. En el menú de la izquierda, vamos a «Información y Anuncios» (está casi al final, justo encima de «Notas»).
  3. Navegamos por las publicaciones hasta que encontramos la que dice «Xiaomi llega al Perú».
  4. Le damos a «Registrarte»