Tag

local

Browsing

 

Lo que hasta ayer era solo un sueño, finalmente se convirtió en realidad. Desde hoy, 15 de agosto, Google venderá dispositivos oficialmente en el Perú.

 

google
Google venderá dispositivos en Perú

 

Y es que después de un largo tiempo de no ver un producto oficial de Google en el mercado (el Galaxy Nexus se vendió en el Perú allá por el 2012), la gran G ha confirmado que desde hoy mismo se estarán vendiendo dos de sus dispositivos en ciertas tiendas seleccionadas. 

Los productos que se han elegido para su comercialización en esta primera etapa son el Chromecast y el Home Mini, el primero un dispositivo que puede transmitir una gran variedad de contenido desde tu teléfono a tu televisor y el segundo un asistente inteligente para casa con la capacidad de interactuar y controlar varios de tus dispositivos gracias a Google Assistant.

 

google
Google Home Mini

 

Cabe destacar que Google no solo estaría haciendo llegar sus dispositivos a Perú, sino que otros países como Ecuardo, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador también estarían recibiendo el Chromecast. En el caso del Home Mini, este estará llegando solamente a Perú y a Colombia.

Google aún no contará con un dominio o una tienda directa a través de la cual distribuirá estos equipos, sino que contará con la ayuda de retails locales entre los que se incluyen Coolbox, Saga Falabella, Plaza Vea y Tottus. 

 

google
Google Chromecast

 

El precio del Chromecast será de 199 soles y el precio del Home Mini será de 259 soles.

Aún no hay planes concretos para traer otros equipos (como los Pixel, por ejemplo), sin embargo esto podría darse en el futuro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si bien ya han pasado algunos meses desde la apertura de la primera Mi Store en Perú, no ha sido sino hasta ahora que Xiaomi ha podido traer un producto que, si bien ya tiene su tiempo en el mercado, por alguna razón le era esquivo tanto a la tienda de Miraflores como a la nueva de Plaza Lima Norte. Hablamos de los Mi True Wireless Earbuds Basic, los auriculares inalámbricos de Xiaomi.

 

 

Los Mi True Wireless Earbuds Basic son, a grandes rangos, la propuesta de Xiaomi a los Airpods de Apple, sirviendo exactamente para el mismo propósito, escuchar música olvidándonos por completo de cualquier tipo de cable o armazón.

Los Earbuds cuentan con Bluetooth 5.0 como estándar de conectividad, además que, de necesitarse, se podrán cargar de manera inalámbrica en su estuche para disfrutar de un par de horas extras de reproducción de música. Eso sí, el estuche deberá cargarse luego con un cable de carga.

¿Precio? Pues 189 soles, pudiendo encontrarse tanto en la Mi Store de Miraflores como en la de Plaza Lima Norte.

 

 

 

 

Hace unas semanas, para ponerse a tono con la competencia, Entel lanzó un nuevo Plan Ilimitado desde los 85.90. El día de hoy, la operadora ha decidido dar un paso más allá y acaba de anunciar su Plan Ilimitado 65.90. ¿Quieres saber qué es lo que trae? Pues atentos.

 

Entel

 

El Plan 65.90 es un Plan Entel Power, por lo que asumimos (porque aún no figura en los «términos y condiciones» tendrá los mismos beneficios y restricciones. Por el lado de los beneficios, tendremos llamadas internacionales, redes sociales libres (Facebook, Whatsapp, FB Messenger, Instagram y Waze), además de roaming gratuito para Whatsapp y Waze y navegación de «alta velocidad» hasta que lleguemos al top de 10 GB.

Por el lado de las restricciones, al acabarnos nuestros 10 GB de «alta velocidad», solo podremos conectarnos a través de 3G (o 2G de no estar disponible la señal 3G), conectividad cuya velocidad de descarga fluctúa entre los 0.08 Mbps y 1 Mbps. 

Además, no podremos hacer tethering (compartir internet).

 

Entel
Entel sigue apostando por el «internet ilimitado»

 

Esto es por ahora todo lo que sabemos sobre el nuevo Plan 65.90, ya que como les mencionamos al principio, Entel aún no lo agrega a sus «Términos y Condiciones». Apenas tengamos más noticias, las estaremos compartiendo con ustedes.

 

 

El pasado miércoles, en horas de la noche, Claro Perú experimentó una caída de sus servicios de telefonía e internet móvil. Según un comunicado de la empresa, debido a labores de mantenimiento.

Esa misma noche, Osiptel confirmó a través de sus redes sociales que ya se encontraba investigando el caso, por lo que, a más de 24 horas del hecho, ya tendrían un pronunciamiento oficial dirigido a los usuarios afectados por el problema que les impidió comunicarse en ese lapso de tiempo.

 

COMUNICADO A LOS USUARIOS DE LA EMPRESA CLARO

 

En relación al corte de los servicios públicos de telecomunicaciones de la empresa Claro, el 31 de julio de 2019, el Organismo Supervisor de Inversión Privada de Telecomunicaciones – OSIPTEL informa lo siguiente:

La empresa Claro informó de manera preliminar que el 31 de julio se produjo una afectación masiva de los servicios móviles (telefonía e internet), radiodifusión por cable e internet fijo a nivel nacional “debido a trabajos de mantenimiento para mejoras en la red” (causa atribuibles a la empresa operadora), asimismo indicó que el corte de los servicios se prolongó “aproximadamente 16 minutos”.

El OSIPTEL se encuentra verificando los informes de este incidente para corroborar lo informado por la empresa operadora y evaluar el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador siempre que las interrupciones registradas superen los umbrales establecidos en las normas de calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones.

De acuerdo al Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso del OSIPTEL, la empresa tiene un (1) día hábil para reportar de manera oficial a este organismo supervisor las interrupciones de los servicios móviles, internet, telefonía fija y TV de paga por interrupciones atribuibles a la propia empresa. Cabe destacar que la misma norma establece que los trabajos de mantenimiento programados, que impliquen cortes de servicio, deben comunicarse previamente al OSIPTEL y a los usuarios. A la fecha la empresa no ha comunicado mantenimientos programados relacionados a este evento.

Según reglamento de calidad, Claro tiene hasta el 9 de agosto para remitir al ente supervisor la relación de abonados afectados durante la interrupción de los servicios mencionados. Dicha información permitirá verificar el cumplimiento de las devoluciones que la empresa está obligada a hacer por los servicios no prestados de ser el caso, una vez validados los tiempos y afectaciones de acuerdo con la norma vigente.

El OSIPTEL, a través de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización y sus Oficinas Desconcentradas, monitorea a las empresas operadoras para garantizar que presten los servicios públicos dentro del marco de la normatividad vigente.

 

Claro
Le toca a Claro emitir sus descargos

 

Según el comunicado, Claro debió comunicar que se efectuarían tareas de mantenimiento con al menos 24 horas de anticipación, para que así los usuarios pudieran tomar las medidas necesarias, algo que finalmente no pasó.

Claro tiene ahora la oportunidad de presentar sus descargos.

 

 

 

 

El día de ayer, en horas de la noche, la operadora Claro Perú experimentó una caída masiva de sus servicios de telefonía e internet móvil, afectando a miles de usuarios que se vieron imposibilitados de comunicarse por espacio de una hora.

Ahora, si bien Claro todavía no ha se ha manifestado al respecto, desde donde sí ha habido comunicación es de parte de Osiptel, organismo regulador de las telecomunicaciones en el Perú, que ha confirmado desde su Twitter que se encuentra ya investigando el tema.

 


 

Como podemos leer en un tweet de su cuenta oficial, Osiptel se encuentra ya investigando las causas del problema que experimentó Claro el día de ayer, por lo que deberíamos esperar noticias al respecto en los próximos días, posiblemente de una sanción contra la operadora.

Mientras tanto, Osiptel nos recuerda que los usuarios solo deben pagar el servicio usado, así que si sufriste la caída del día de ayer, deberías ver recortado el monto que deberás pagar al final de tu ciclo de facturación, aunque sea en tan solo unos céntimos.

 

 


 

 

Actualización: Siendo las 10:39 pm, se ha restablecido el servicio de Claro Perú, tanto de llamadas como de internet móvil.

 

Desde aproximadamente las 09:55 pm de hoy, 31 de Julio, la operadora de telefonía móvil Claro Perú viene experimentando una caída masiva de su servicio, el cual estaría afectando tanto a Lima como a otras ciudades del territorio nacional.

Según hemos podido comprobar, los servicios comprometidos serían tanto el servicio de llamadas telefónicas como el servicio de internet móvil.

Claro Perú no se ha manifestado sobre el inconveniente, pero en Twitter llueven los reclamos de los usuarios por la intempestiva caída.

 


 


 


 


 


 


 

 

Nota: No confundir con la sanción impuesta por Osiptel por los fallos en sus mecanismos de identificación dactilar de usuarios.

 

Hace unos días, se hizo público a través de varios medios que Telefónica había perdido en la apelación de una controversia tributaria con la SUNAT, debiendo pagarle al estado una suma cercana a los 5,000 millones de soles. Tal parece que las cosas no son tanto así, o cuando menos eso es lo que argumenta Telefónica en su último comunicado.

 

Sunat
Telefónica tiene varios casos pendientes con la SUNAT

 

Lo que dice el comunicado de Telefónica es lo siguiente:

 

  1. Monto sería mucho menor: Telefónica explica que pagar el monto de 5,000 millones corespondería de haber perdido los cinco procesos abiertos en su contra. Telefónica habría perdido solo dos, con lo cual el monto a pagarse (aún no establecido) debería ser mucho menor.
  2. No se han cerrado las procesos: La información rebotada por varios medios hace dos días indicaba que Telefónica ya no podía apelar la multa impuesta, sin embargo, Telefónica afirma que los procesos en su contra no están cerrados aún, por lo que todavía habría bastante pan por rebanar hasta que exista una sanción definitiva.
  3. Intereses y moras: Telefónica afirma que, al haberse extendido los procesos en su contra, la deuda original que podría tener con el estado se habría incrementado en más del 500%, lo cual según su parecer sienta un muy mal precedente.

 

Obviamente, de ser cierto lo que afirma Telefónica, tendríamos que las cosas no pintarían tan mal para la empresa de capitales españoles, cuando menos en el corto plazo. Sin embargo, según informa ‘Gestión’, la jefa de la Sunat habría confirmado que «los S/5,000 millones deben corresponder a todos los expedientes en conjunto que tienen los litigios en discusión que tiene Telefónica en el Poder Judicial» por lo que, eventualmente sí podríamos hablar de una deuda de Telefónica con el estado por tal valor.

Áquí pueden leer el comunicado completo de Telefónica:

 

TELEFÓNICA PRECISA QUE ES FALSA LA VERSIÓN PUBLICADA POR EL DIARIO GESTIÓN SOBRE CONTROVERSIA TRIBUTARIA

 

Ante la reciente publicación del diario Gestión sobre la resolución emitida por la Corte Suprema en el expediente 11111-2016-Lima referido al ejercicio 2000, la compañía precisa lo siguiente:

 

  1. Es totalmente falsa la versión del diario Gestión sobre supuesta pérdida de la controversia tributaria por un exorbitante monto. La resolución que nos fue notificada la semana pasada no contempla cifra alguna. Sin embargo, el monto máximo discutido en este caso no supera los 700 millones de soles en cinco reparos. De estos cinco reparos sólo en dos de ellos el resultado ha sido adverso, siendo que en los otros tres se ha declarado fundado nuestro pedido de nulidad, por lo que, sin perjuicio de la evaluación que continúa realizando la compañía, un eventual impacto derivado de esta resolución es mucho menor a los 700 millones de soles.

 

  1. También es falso que como consecuencia de esta resolución judicial exista alguna deuda exigible con la SUNAT. Lamentamos que un medio de comunicación se convierta en simple caja de resonancia con cifras que no son ciertas y que podrían generar pánico financiero.

 

  1. Es importante mencionar que esta resolución no cierra en definitiva los procesos generados por la controversia tributaria entre SUNAT y uno de los principales contribuyentes del país lo que nos permite aún confiar en que se resuelva con justicia y de acuerdo a ley, fortaleciendo así la predictibilidad tributaria. Cabe aclarar que más de la mitad de los procesos judiciales en curso (21) han sido iniciados por la procuraduría pública de la SUNAT contra resoluciones del Tribunal Fiscal que fueron favorables al contribuyente.

 

  1. Esta legítima controversia tributaria se ha extendido por cerca de 20 años y por la demora en el modelo de resolución de controversias tributarias se ha incrementado la supuesta deuda original en más de 500% por las moras e intereses. Esto constituye un precedente adverso para cualquier contribuyente, sean personas naturales o jurídicas, pues es un sistema que sanciona de forma injusta y desproporcionada a quienes tienen una discrepancia legítima con la SUNAT por temas interpretables.

 

En Telefónica estamos orgullosos de haber crecido junto al país y contribuido a su modernidad y transformación digital. Confiamos en el Poder Judicial y que los casos se resuelvan con justicia y de acuerdo a ley, fortaleciendo así la predictibilidad tributaria y seguridad jurídica que necesita el país para promover inversiones y seguir creciendo. En Telefónica somos más de 5,500 colaboradores directos y 27,000 colaboradores indirectos con el compromiso de continuar trabajando para lograr que el 100% de nuestros compatriotas estén conectados.

 

 

Hace poco más de una semana, el presidente Donald Trump anunció al mundo que las sanciones comerciales impuestas a Huawei se estarían eliminando (o cuando menos suavizando) en los próximos días. Sin embargo, la compañía china, lejos de relajarse, sigue con los esfuerzos para mejorar su imagen de marca dándole más a sus usuarios, siendo su última gran acción el extender el periodo de garantía de sus teléfonos, de 1 a 2 años.

 

 

Como se puede leer en el anuncio publicado en su perfil de Facebook, Huawei estará extendiendo en 1 año la garantía de los teléfonos comprados en el periodo comprendido entre el 08 de julio y el 30 de septiembre, así que si compraste o planeas comprar un equipo de la marca en este lapso de tiempo, podrás gozar del beneficio.

Eso sí, la extensión de la garantía no es automática, teniendo que registrarte en una página especial o a través del whatsapp 99004672 para poder reclamarla.

Ahora, cabe destacar también que si bien el beneficio estará disponible en toda la gama de equipos que ofrece Huawei, este estará restringido a una sola vez por persona. Significa que si, por ejemplo, compraste un Y9 Prime 2019 y lo registraste a tu nombre, no podrás registrar también el P30 que planeas comprar el próximo mes.

 

Huawei
Válido para todos los equipos, del 08 de julio al 30 de septiembre

 

Una gran iniciativa por parte de Huawei, que si bien no es precisamente nueva (marcas como HTC o Xiaomi ya la implementaron antes en el país), es un beneficio significativo para cualquiera que compre uno de sus teléfonos.