Tag

local

Browsing

 

El día de hoy, Osiptel declaró infundado recurso de apelación y confirmó que estaría multando a la operadora Entel por una suma de 1 millón 380 mil soles, esto por el no cumplimiento de metas trazadas y por no remitir información solicitada por el ente supervisor.

 

osiptel
Osiptel sigue con las multas

 

Con resolución Nº 178-2019-CD, Osiptel habría declarado infundado el recurso de apelación que Entel presentó en un primer momento y habría confirmado que la operadora deberá pagar el monto impuesto.

Las primeras tres multas impuestas a Entel estarían relacionadas al incumplimiento de metas de mejora en la calidad de su servicio y tendrían un valor de 221.6 UIT, es decir 952,880 soles. La última multa sería de 100 UIT y habría sido emitida por el incumplimiento de la operadora de mandar información solicitada por Osiptel.

Entel ya habría agotado la vía administrativa para revertir este cobro, pero seguramente buscará otro recurso para no tener que pagar lo que para ellos resulta un cobro no justificado.

 

 

 

 

Tal parece que, tras varios años de funcionar sin demasiada fiscalización estatal, desde el 2020 plataformas como Netflix, Uber o Spotify pagarán impuestos por los servicios que brindan. La medida estaría a punto de ser firmada por el propio presidente de la república.

 

El costo se cargaría directamente al usuario

 

Claudia Suarez, Jefa de la Sunat, confirmó que se encuentran trabajando con el Ministerio de Economía y Finanzas para fijar un impuesto a servicios digitales como los que ofrecen Cabify, Airbnb, Uber, Netflix o Spotiy, y que la medida ya estaría siendo analizada por el Poder Ejecutivo para poder aprobarse mediante Decreto de Urgencia.

Según la Jefa de la Sunat, el cobro adicional se le cargaría directamente al usuario final como un extra al pagar su tarjeta de crédito. ¿A qué nos referimos? Pues que si el monto del servicio es S/ 10.00 y el impuesto es de 18%, la plataforma te cobrará S/. 10.00 pero en tu estado de cuenta figurará un cobro de S/. 11.80. Es decir, pagarás un adicional del 18% directamente, S/. 1.80 en este caso en particular.

Con este nuevo impuesto la Sunat buscaría recaudar unos S. 150 millones para las arcas públicas.

 

Fuente: Gestión

 

 

 

Si bien lleva menos de un año de iniciadas sus operaciones en el país, Xiaomi Perú se ha dado la maña de abrir nada menos que tres tiendas en la capital. La primera de Miraflores, en frente del Parque Kennedy, la segunda en Plaza Norte y la tercera en Mall del Sur.

Y tal parece que se nos viene una cuarta.

 

 

La nueva tienda se ubicaría en el Centro de Lima, en pleno Jirón de la Unión, con lo cual Xiaomi buscaría llegar a público al que quizás no puede llegar aún con ninguna de sus otras tres tiendas en otros puntos de la capital.

Como no podía ser de otra manera, la gente de Xiaomi ha anunciado que habrán sorteos y descuentos para los asistentes a su apertura este 07 de diciembre, así que si son fans de las marcas o si simplemente quieren aprovechar una que otra jugosa ofertas (que las suele haber), la cita es este fin de semana en el centro histórico.

 

 

 

En comunicado oficial, el OSIPTEL ha otorgado a las operadoras de telefonía móvil un plazo de 10 días para el cese total de la venta de chips en la vía pública, práctica que según la institución sería perjudicial para el usuario.

 

osiptel
Osiptel da plazo a operadoras para cese de venta de chips en la vía pública

 

En el comunicado del ente fiscalizador de las telecomunicaciones se puede leer que «esta medida se adoptó debido a que las empresas operadoras vienen ofreciendo chips de telefonía móvil en calles, plazas, mercados y bulevares de Lima y el interior del país, informalidad que expone a los abonados a contrataciones fraudulentas, mal uso de datos personales y a información no veraz sobre la contratación de los servicios». 

Según el RENTESEG (Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad), las empresas operadoras se encuentran prohibidas de comercializar chips, SIM Cards y cualquier otro dispositivo similar con el servicio activado antes de registrar los datos de identificación del abonado en el registro de abonados, por lo cual la venta de chips pre-activados a usuarios en la vía pública debería dejarse de lado por completo.

El otro gran problema de esta modalidad es que vendedores inescrupulosos habrían estado usando información de los usuarios para activar una o más líneas adicionales, las cuales luego son vendidas a delincuentes que no quieren ser rastreados por el número o para adquirir equipos a su nombre.

Las operadoras aún no se han manifestado al respecto, pero esperamos que obedezcan la medida, por el bien de sus usuarios.

 

Fuente: Osiptel

 

 

Sí, sabemos que la PlayStation Classic no es exactamente la consola más deseada de los últimos años, sin embargo, con el precio al que se está vendiendo por este Black Friday, creemos que cuando menos ya nos podríamos plantear el hacernos con una.

 

 

Como podemos observar, en Lawgamers, la PlayStation Classic se estará vendiendo a nada menos que S/ 99.90, el mismo precio al que se estuvo vendiendo a mediados de año en los Cyber Wow.

Eso sí, cabe la pena destacar que desde entonces no hemos visto una reducción del precio de la consola, por lo que si se te pasó la oferta en ese entonces, esta podría ser oportunidad de comprarla por fin.

La lista de juegos que incluye la PlayStation Classic es la siguiente:

 

  • Battle Arena Toshinden.
  • Cool Boarders 2.
  • Destruction Derby.
  • Final Fantasy VII.
  • Grand Theft Auto.
  • Intelligent Qube.
  • Jumping Flash!.
  • Metal Gear Solid.
  • Mr. Driller.
  • Oddworld: Abe’s Oddysee.
  • Rayman.
  • Resident Evil Director’s Cut.
  • Revelations: Persona.
  • Ridge Racer Type 4.
  • Super Puzzle Fighter II Turbo.
  • Syphon Filter.
  • Tekken 3.
  • Tom Clancy’s Rainbow Six.
  • Twisted Metal.
  • Wild Arms.

 

 

 

A partir de hoy, la operadora Entel estará vendiendo dos nuevos teléfonos de la marca Xiaomi. El primero sería el Redmi Note 8 y el segundo el Redmi 8A, ambos teléfonos lanzados globalmente hace tan solo algunas semanas.

 

Xiaomi

 

Como recordaremos, el Redmi Note 8 es un gama media alta que incluye una pantalla de 6.3 pulgadas en resolución FHD, un procesador Snapdragon 665, RAM de 4 GB, almacenamiento de 64 GB, batería de 4,000 mAh y una cámara de 4 lentes que tiene un sensor de 48 MP para el lente principal.

El Redmi 8A estaría un poco por debajo del Note 8 en especificaciones e incluiría una pantalla de 6.2 pulgadas en resolución HD, un procesador Snapdragon 439, RAM de 3 GB, almacenamiento de 32 GB, batería de 5,000 mAh y una cámara de 12 MP.

 

Redmi 8A

 

Vale la pena destacar que ambos terminales incluyen carga rápida de hasta 18W y jack de audio para aquellos que todavía no quieren pegar el salto a los audífonos inalámbricos. 

El Redmi Note 8 se podrá adquirir en un Plan de 65 pagando una inicial de 69 soles y pagando mensualmente (por 18 meses) 45 soles, mientras que su hermano menor, el Redmi 8A, tendrá una inicial de tan solo un sol y cuotas de 27 soles bajo la misma modalidad.

 

 

 

 

Como la mayoría sabrá, actualmente las baterías de los smartphones tienen como principal componente una sustancia llamada Litio. He ahí la razón de la importancia de que en Perú se hayan encontrado reservas del mineral, las cuales deberían empezar a ser extraídas a fines del 2020.

 

Litio
Proyecto Falchani iniciaría operaciones en el 2020

 

Según reporta La República, Macusani Yellowcake, empresa operadora del proyecto, aseguró que lo más seguro es que sea a fines del 2020 que se inicie con la construcción de la planta de extracción en Falchani, ubicado en el departamento de Puno.

En Flachani se habrían encontrado alrededor de 2.5 millones de toneladas de Litio. De confirmarse que se podrían obtener entre 3,500 y 4,000 parte por millón (ppm), las reservas de Perú superarían de 6 a 7 veces las de países como Chile o Bolivia.

La demanda del Litio es bastante sólida en el momento actual, así que se espera un gran beneficio económico no solamente para la empresa, sino para el país y para la propia región gracias al canon minero.

 

Fuente: La República

 

 

 

El día de hoy, 08 de noviembre, comienza la pre-venta de los iPhone 11 en el Perú. La sorpresa de este año es que al menos una de las operadoras no se ha guardado nada y ya ha publicado los precios a los que estará vendiendo los nuevos teléfonos de Apple desde este 15 de noviembre.

 

iPhone 11

 

  • Línea nueva – S/. 4,699
  • Renovación – S/. 3,726
  • Migración – S/. 3,939
  • Libre – S/. 3,999

 

Vale la pena destacar que habrán diferentes combinaciones de pago dependiendo  del plan que contrates. Por ejemplo, en Migración, en Plan 85 tendremos una inicial de S/. 3,291 y pagos mensuales (por 18 meses) de S/. 36, mientras que en Plan 159 la inicial baja a los S/. 2,769 y la cuota sube a los S/. 65. Pagamos lo mismo, pero con una diferente combinación entre pago inicial y pago mensual.

 

iPhone 11 Pro

 

  • Línea nueva – S/. 5,999
  • Renovación – S/. 4,958
  • Migración – S/. 5,219
  • Libre – S/. 5,369

 

 

Mismo caso que el iPhone 11, con diferentes planes tendremos el mismo precio pero se variará el monto de la inicial y las cuotas mensuales.

 

iPhone 11 Pro Max

 

  • Línea nueva – S/. 6,499
  • Renovación – S/. 5,509
  • Migración – S/. 5,799
  • Libre – S/. 5,769

 

 

Mismo caso que el iPhone 11 y el iPhone 11 Pro, con diferentes planes tendremos el mismo precio pero se variará el monto de la inicial y las cuotas mensuales.

 

Cabe destacar que en el catálogo de Entel solo aparecen las versiones de 64 GB. No sabemos todavía si esto cambiará en los próximos días o si la operadora mantendrá únicamente la oferta de almacenamiento básica.

Tampoco sabemos nada de otros colores, estando disponible solo el color negro (o gris) en este momento.

 

Fuente: Entel