Tag

local

Browsing

 

Como sabemos que muy probablemente estás en ese grupo de hinchas que viene buscando explicaciones de por qué no se pudo hacer con su entrada para el crucial encuentro de Perú contra Colombia de la próxima semana, aquí te hemos enumerado algunos de los problemas que tuvo el sistema de Teleticket y las principales razones por las que tú, como muchos, tendrán que ver el partido desde su TV.

 

Cola antes de las 6:00 am

A través de todos sus canales Teleticket afirmó en reiteradas oportunidades que el proceso de compra de las entradas Perú – Colombia empezaba a las 06:00 am del 03 de Octubre. Sin embargo, si uno entraba desde antes (no estamos seguros qué tan antes) ya podía ir formando una «pre-cola» hasta que fueran las 06:00 am.

 

Teleticket

 

¿Qué significaba esto? Pues que si pusiste tu alarma a las 05:30 am y lograste ingresar a la «pre-cola» minutos después, lo más probable es que vieras unas cuantas decenas de miles de personas delante tuyo, lo cual imposibilitaba el que pudieras comprar tus entradas antes de la hora límite o, principalmente, antes que se agoten.

 

Más de una cola

Sobre esto no tenemos una confirmación en primera persona, pero muchos usuarios manifiestan que habían dos colas diferentes. Una de ellas era simplemente para habilitar el registro de tu usuario, la segunda era ya para poder comprar las entradas.

En ninguno de los canales de Teleticket se anunció este sistema, por lo que hubieron muchas personas que, sin saberlo, se la pasaron formando la cola de registro y que se dieron cuenta que su espera fue inútil porque cuando alcanzaron la cola de compra ya estaban fuera de tiempo.

 

¿Menos entradas?

Esto es algo que tampoco podemos confirmar, pero que se puede deducir haciendo algunos simples cálculos. Y es que hay muchas personas que manifiestan que al empezar los turnos, a las 06:00 am, tenían números como el 9,000 o 10,000, lo cual en teoría te daba la chance de comprar una entrada al haber un número máximo de 02 entradas por persona (el estadio nacional tiene capacidad para 49,000 personas).

 

 

Sin embargo, estas personas con turnos similares o incluso inferiores no habrían podido comprar sus entradas, lo cual significa que algo raro pasó ahí. O hubo menos entradas de las que se dijo o el sistema tuvo huecos de seguridad por donde pasó gente sin necesidad de hacer la cola.

 

Problemas del sistema

Se hace imposible enumerar cada tipo de problema que hubo en el proceso de compra, pero de que los hubieron, pues lo hubieron. Esto significa que hubo personas que tuvieron la oportunidad de comprar su entrada al tener un buen turno, pero que finalmente no pudieron hacerlo por una falla en el sistema.

 

Lamentablemente esto no sienta un buen precedente para un sistema que, de haber trabajado de manera más óptima, podría habernos ayudado a eliminar la lacra de la reventa. Algunos se beneficiaron, sí, pero otros que esperaban hacerse con su entrada se chocaron con alguno de los problemas ya mencionados líneas arriba quedándoles solo alentar desde su casa o pensar en comprar alguna entrada de las que se ofrecen desde ya por canales de compra en línea.

 

Que sirva como lección para todos, aunque no debería quitarnos las ganas de alentar a la selección de fútbol como se debe.

 

 

Si bien en el 2014 y 2015 el principal caballito de batalla de las operadoras era el brindar equipos a precios irrisorios en la modalidad de portabilidad, desde el 2016 las operadoras han cambiado significativamente su estrategia y ahora en lugar de ofrecerte equipos a precios de regalo, han mejorado su oferta de servicios al punto que nadie lo hubiera creído hace 4 o 5 años.

Por supuesto, esta mejora en la oferta de servicios que mencionamos está directamente ligada al internet móvil.

Y si pensaban que la cosa se había detenido por el momento, con la mayoría de operadores habiendo aumentado ya los MB de sus planes hace un par de meses, pues se equivocaron, habiéndose reservado Entel una última jugada que podría cambiar la balanza a su favor, cuando menos en el segmento de precios en el que ha concentrado sus esfuerzos.

 

Entel

 

Y es que según hemos podido constatar gracias a unas notificaciones aparecidas en los móviles de algunos usuarios, Entel estará aumentando los MB de los usuarios de los planes Entel Chip 89 y 109, pasando de 6 y 8 GB a 8 y 12 GB respectivamente.

La información la confirmamos entrando a la página web de Entel, donde ya figura el cambio en los planes ya mencionados.

 

Entel

 

Lamentablemente al ver los MB y beneficios de los otros planes no observamos cambio alguno en relación a como lo dejamos a finales de Julio, lo cual indicaría que la mejora en datos solo llegaría a estos dos planes.

Para los clientes antiguos, los MB adicionales llegarán en el siguiente ciclo de facturación, así que más les vale la pena estar atentos. Y si estás pensando que por no ser plan Entel Chip no verás beneficio alguno, te comentamos que, hasta donde sabemos, el Plan 99 y el plan 149 recibirán los mismos bonos.

 

Fuente: Entel

 

 

Como hace mucho tiempo (muchíiiiiiiiisimo tiempo en verdad) que nuestra selección de fútbol no está tan cerca de ir a un Mundial, razón por la cual el grueso de la fanaticada está más expectante que nunca por lo que pasará en los próximos dos partidos, el que jugamos como visitante ante Argentina y el que jugaremos en casa, en el Estadio Nacional, contra Colombia.

A tal punto ha llegado la expectativa que, pensando en la fanaticada local, la cadena local de cine UVK acaba de anunciar que habilitará algunas salas de sus diferentes cines para ver ambos partidos, tanto del del 05 de octubre contra Argentina como el del 10 de octubre ante Colombia.

 

Perú

 

De esta manera, aquellos hinchas que no tengan donde ver el partido o quizás quienes quieran disfrutarlo en una pantalla gigante y en la comodidad de una butaca, podrán acercarse a alguna de las salas reservadas para este fin, las cuales se habilitarán no solo en Lima, sino en algunas salas que tiene la cadena en provincia.

El total de las salas y los precios son los siguientes:

 

Panorama

  • General: S/.42,00
  • Niños: S/.25,00
  • Suscriptores de El Comercio: S/.32,00

Basadre

  • General: S/.42,00
  • Niños: S/.25,00
  • Suscriptores de El Comercio: S/.32,00

Caminos del Inca

  • General: S/.28,00
  • Niños: S/.20,00
  • Suscriptores de El Comercio: S/.24,00

San Martín 

  • General: S/.14,00
  • Niños: S/.9,00
  • Suscriptores de El Comercio: S/.11,00

El Agustino

  • General: S/.14,00
  • Niños: S/. 9,00
  • Suscriptores de El Comercio: S/.11,00

Huacho

  • General: S/. 14,00
  • Niños: S/. 9,00
  • Suscriptores de El Comercio: S/. 11,00

 

Vamos a ver cómo responde la gente, aunque con lo que pasó con las entradas para el partido contra Colombia, estamos seguros que habrá público para esta interesante oferta de la cadena.

 

Fuente: Kancha

 

 

Para todos aquellos a los que ya les toque renovar, pero que por x razones están algo cortos de presupuesto para hacerlo, les tenemos buenas noticias. Entel y Motorola están sorteando un Moto Z2 Play y lo mejor de todo es que, a diferencia de otras promociones, no necesitarás comprar un equipo nuevo o ser cliente de la operadora, siendo esta una convocatoria abierta para todo el mundo que quiera participar por la oportunidad de llevarse este terminal top.

 

Moto Z2 Play
Moto Z2 Play

 

¿Qué hacer para llevártelo? Pues lo único que deberás hacer será responder la trivia que Entel tiene preparada en su página, tras lo cual, luego de dejar tus datos, estarás participando por un Moto Z2 Play y un Mod parlante JBL.

Para los que no lo conozcan bien, vamos a contarles un poco de sus especificaciones, incluyendo este Z2 Play una pantalla Super AMOLED de 5.5 pulgadas en resolución Full HD, un procesador Snapdragon 626, 4 GB de RAM, 32 GB de almacenamiento, cámara principal de 12 MP, cámara secundaria de 5 MP y una batería de 3,000 mAh.

Y claro, no podemos dejar de mencionar que tal como el Moto Z Play del año pasado, este Moto Z2 Play será compatible con todos los Moto Mods que actualmente se venden en el mercado y con algunos más que están por llegar en los próximos meses.

El concurso va hasta el 18/10, así que tienes tiempo para participar. Quién sabe y terminas siendo tú el afortunado en llevarse este excelente equipo.

 

 

El mes de Agosto marcó un nuevo récord en cuanto a la cantidad de líneas de telefonía móvil que usaron la mecánica de la portabiliad numérica para cambiar de operador. ¿De cuánto estamos hablando en esta ocasión? Pues de nada menos que de 316,000 líneas, lo cual da un acumulado de 4,542,606 líneas portadas desde Julio del 2014, fecha en la que se dio el relanzamiento de la modalidad.

¿Cómo está la cosa con los operadores? Pues para ser sincero, no hay muchas variaciones, siendo los grandes ganadores (y los grandes perdedores) los mismos que hasta el mes pasado.

 

portabilidad

 

Así, es nuevamente Entel la operadora que más líneas ha ganado por portabilidad, habiendo obtenido un balance positivo de 77,697 líneas a su favor, un poco más de lo que obtuvo en el pasado mes de Julio.

A esta le sigue Claro, quienes habrían ganado poco más de 108,000 líneas, pero que habrían perdido en el camino aproximadamente 80,000, lo cual da un balance aún positivo de 26,491 líneas.

Más abajo tenemos a Bitel, la cual tiene un balance negativo de 16,890 líneas, y a Movistar, quién cierra la tabla con un también balance negativo de 86,451 líneas.

A Virgin ya ni la contamos al haber abandonado sus operaciones hace un par de semanas.

 

 

A partir de aquí esperamos que los índices de portabilidad bajen, al menos hasta la llegada de la campaña navideña que es donde se efectúan la mayor cantidad de ofertas comerciales por parte de las operadoras. Aunque claro, tampoco se puede descartar que, con la llegada de nuevos equipos y nuevas ofertas en OMV, haya un considerable movimiento en el mercado incluso antes de la llegada de diciembre.

Vamos a estar atentos.

 

 

Como todos sabemos ya, Virgin Mobile se despidió del mercado peruano de telefonía móvil la semana pasada, dejando sus operaciones a la nueva OMV de capitales españoles Inkacel.

De Inkacel partimos sin saber mucho, pero poco a poco, conforme avanzan las semanas, estamos conociendo más detalles sobre lo que ofrecerá la operadora al mercado peruano. Y si por ejemplo, ya supimos cuál sería su segmentación de mercado (Sectores D y E principalmente), ahora, gracias a nueva información de Gestión, tendríamos nuevas noticias sobre las redes qué usará para brindar su servicio, dato importante considerando que estas serán las que definirán la cobertura de su señal y la velocidad de su internet móvil.

 

cobertura
Inkacel apostará por diversificar sus redes

 

Y es que como bien sabemos, Virgin Mobile trabajaba con Movistar, por lo que Inkacel ha heredado un acuerdo con ellos. Sin embargo, para diversificar su oferta y llegar con mejor señal a ciertos lugares del territorio peruano, Inkacel también estaría pensando en alquilar la red de Bitel para una parte de sus operaciones.

“Nosotros hemos heredado el contrato de Virgin Mobile con Movistar, la misma que tiene una serie de condiciones preestablecidas y fechas de vigencia. De parte de Movistar hay una muy buena predisposición para revisar ese contrato, la que se hará, pero también vamos a pedir conectividad a Bitel”, refirió Bruno Simeone, director de Inkacel.

¿Qué significa esto? Pues que si bien se continuará usando la red de Movistar (tienen un acuerdo vigente aún), usarán a Bitel principalmente para las periferias y zonas donde la señal de la Movistar es débil o deficiente, lugares donde justamente se encuentra su mercado objetivo.

Inkacel presentará su oferta oficial en las próximas semanas, así que estaremos atentos a ver qué es lo que ofrece y si finalmente, tal como desean, se terminan convirtiendo en la operadora que los sectores D y E tanto estaban esperando.

 

Fuente: Gestión

 

 

En los últimos años hemos visto avances considerables en cuanto a lo ofrecido en internet móvil, abarcando estas mejoras tanto la calidad, velocidad como el costo por MB, con lo cual si bien no somos -todavía- de los mejores de la región, se podría decir que estamos bien encaminados hacia ese objetivo.

Donde quizás no hemos visto un avance tal es en cuanto al internet fijo, aunque esto es algo que los principales proveedores del servicio están decidido a cambiar, o al menos eso es lo que nos parece indicar iniciativas como las de Movistar, quienes estarán invirtiendo más de 400 millones de soles este año para llevar internet de alta velocidad a 22 ciudades del país.

 

Movistar apuesta por el internet fijo

 

Esta inversión se verá reflejada en la llegada de tecnologías como la de HFC o la de Fibra Óptica a una mayor cantidad de hogares peruanos, lo cual hará posible que sus necesidades de conexión a internet sean satisfechas de una mejor manera, más acordes a lo que se esperaría de un país moderno.

“En nuestro compromiso de acortar la brecha digital en el Perú, buscamos incrementar de forma acelerada las velocidades de navegación de todos nuestros clientes a nivel nacional. Para ello, usamos estas nuevas tecnologías pensadas en lo que nuestros clientes valoran más, la velocidad, y nos convertimos en la primera empresa en implementar la Fibra Óptica al Hogar en provincias” señaló Luis Acuña, director de Marketing de Movistar.

Dentro de las beneficiadas con la tecnología HFC (híbrido de fibra óptica y cable coaxial) tendremos a Lima, Piura, Trujillo, Chiclayo, Ica, Arequipa, Cusco, Chimbote y Huancayo, mientras que las ciudades que recibirán Fibra Óptica serían Juliaca, Ayacucho, Chincha, Puno, Cajamarca, Huacho y Tarapoto, entre otras.

Al cierre del año, la empresa espera contar con 700 mil hogares con un servicio en redes de altas velocidades, triplicando el número de clientes conectados a inicios del 2017.

 

 

De cuando en cuando nos llegan noticias del mundo sobre productos tan alucinantes que casi no creeríamos que existen. Lo malo es que, en casi la totalidad de los casos, o son productos muy experimentales o con unos precios mucho más allá de nuestro alcance, por lo que la noticia generalmente queda en lo anecdótico por las pocas probabilidades que tendremos desde aquí, nuestro bonito Perú, de poder echarles mano o si quiera verlos en un escaparate.

Afortunadamente ese no es el caso de la Acer Predator 21X, laptop que podríamos considerar como la más potente del mundo y que, contra todo pronóstico, ya se vende en Perú, aunque con un precio que no la pondrá al alcance de muchos.

¿Qué tiene de especial esta Acer Predator 21X? Pues qué no tiene deberíamos decir.

 

Acer predator
Acer Predator 21X

 

Para empezar, tendremos una pantalla de 21 pulgadas curvada en resolución FHD con un ratio de aspecto 21:9 (widescreen) que además de todo aguantará hasta 120 FPS gracias a su frecuencia de refresco de 120 Hz. 

Y si creían que sería difícil llegar hasta esta cantidad de FPS con esta Predator, se equivocan, incluyendo la laptop un procesador i7-7820HK overclockeable, 64 GB de RAM DDR4 y nada menos que dos Nvidia GTX 1080 en SLI que nos permitirán jugar casi cualquier juego (por no decir cualquier juego) en calidad ultra a una tasa estable de cuando menos 70-80 FPS, algo impensable para la mayoría de portátiles gamer que actualmente se venden en el mercado. 

 

Acer Predator
Acer Predator 21X

 

¿Algo más que destacar? Pues su teclado, el cual es mecánico, con brown switchs Cherry MX, retroiluminado y el cual puede alternar entre un pad o un teclado numérico con tan solo girar esa parte.

Por supuesto, tremenda laptop no iba a costar poco, ofreciéndose en Saga al exorbitante precio de 38,999 soles.

 

Fuente: Saga