Si bien todos estamos atentos al transcurso del partido Perú – Colombia (que hasta el momento sigue empatado), no está mal echarle un ojo a todo lo que la gente y las empresas vienen prometiendo si nuestro seleccionado de fútbol.
Y si Bitel ya anunció que por hoy, al menos durante lo que dure el partido, sus usuarios tendrán internet ilimitado, ahora Claro ha hecho lo suyo al prometer que mañana todos sus clientes tendrán internet ilimitado si Perú llega a ganarle a Colombia y clasifica al Mundial Rusia 2018.
Así que ya saben, una razón más para seguir alentando, que solo un gol nos separa de ese sueño que no hemos podido alcanzar en ya 35 años.
Si tuviste que regresar del trabajo o de tu centro de estudios el día jueves y tu ruta habitual implica tomar el metropolitano, te habrás dado cuenta que el volumen de gente era incluso mayor al normal (que ya de por si es complicado). ¿La razón? Pues el partido de fútbol entre las selecciones de Argentina y Perú que todo el mundo quería ir a ver por lo decisivo para nuestras aspiraciones mundialistas.
Este martes, mañana, Perú vuelve a jugar, por lo cual la cosa debería estar incluso peor al ser el partido en el Estadio Nacional y ser nuestra última oportunidad para llegar al Mundial.
Lo bueno es que esta vez la municipalidad ha tomado cartas en el asunto y se viene preparando para enfrentar la avalancha de gente que tratará de transportarse desde horas de la tarde. ¿Cómo? Pues adelantando el horario de salida de varios expresos.
Como pueden ver, son 6 las líneas expreso del metropolitano que adelantarán su salida a las 3:00 pm, lo cual si bien no promete solucionar completamente el problema de la gran afluencia de gente, al menos ayudará a alivianar un poco el asunto, dándole a los ciudadanos una mayor chance de tomar el bus que lo lleve a casa y no tener que lidiar con colas de 1 o 2 horas hasta poder subir a su bus.
Desde aquí saludamos la iniciativa y esperamos que sea suficiente. Después de todo, el que menos va a querer ver el partido mañana, día que puede llegar a ser histórico para el fútbol en nuestro país de lograrse el resultado que nos ponga en clasificación directa o nos mande al repechaje para poder, finalmente, ir a un Mundial después de 36 años.
En esta última semana hemos visto como Entel y Claro han aumentado los MB de varios de sus planes solo chip, lo cual, a nuestro parecer, hace necesario que hagamos otra comparación entre las ofertas de las diferentes operadoras, concentrándonos esta vez en los planes en la franja entre los 89 y 109 soles ¿Por qué esta franja? Pues principalmente porque es la que ha recibido los cambios en las dos operadoras.
Nota: Para comparativas de franjas de precios inferiores tenemos esta otra publicación, la cual se mantiene válida al no haber cambiado sustancialmente los planes de las operadoras.
Planes Solo Chip
Entel Chip 89
8 GB
Bitel Ichip Voz 89.90
10 GB + 10 GB solo 4G
Claro Max 99
10 GB
Movistar Elige+ 99
5 GB + 5 GB (FP) + 2 GB (MP)
Entel Chip 109
12 GB
Como pueden observar, para valores nominales (no sujetos a ninguna restricción) las cosas están bastante parejas, con un promedio de 10 GB para los planes en el rango entre los 89 y los 109 soles. Claro, con excepción de Movistar, donde vemos que un plan solo chip de 99 solo nos otorga 5 GB de libre uso. Cuando menos así figura en su catálogo en línea.
Entonces,a partir de aquí necesitaremos tomar en cuenta las ventajas y desventajas de cada operadora.
Bitel
A favor:
10 GB extras si estamos en 4G.
Facebook y Whatsapp gratis.
En contra:
Velocidad irregular.
No tiene navegación en «baja velocidad» cuando se terminan los MB como otros planes de la operadora.
Banda 4G atípica.
Claro
A favor:
Whatsapp, Facebook, Twitter y Fb Messenger gratuitos.
Cobertura Sin Frontera.
Uso de Banda de 700 Mhz.
En contra:
Áreas aún no cubiertas con señal de la banda de 700 Mhz muestran baja velocidad.
«Tope de consumo» tiene un costo extra.
Entel
A favor:
Whatsapp, Facebook, Fb Messenger, Waze, Instagram, Spotify, Soundcloud y Apple Music gratis.
4G más rápido del Perú (según OpenSignal).
4G+ en algunas zonas del país.
En contra:
Cobertura en provincias alejadas no es la mejor.
Movistar
A favor:
5 GB del Fun Pack para Netflix, Spotify, Facebook, Whatsapp, FB Messenger, Movistar Music, Napster, Deezer y Apple Music.
2 GB para Movistar Play.
4G+ en algunas zonas del país.
En contra:
Muchos menos MB libres de uso que los demás operadores.
Conclusión
¿Podemos decidir cuál es el mejor? Pues la verdad es que no.
Y es que como podrán observar, las ofertas de planes solo chip de cada operadora tienen sus puntos a favor y sus puntos en contra, por lo que dependerá de las circunstancias particulares de cada usuario el que una u otra opción sea mejor que la otra.
Lo único que te aconsejamos (que te pedimos en verdad) es que te informes antes de adquirir un plan. Porque lo malo no es elegir una u otra opción, lo malo es hacerlo sin saber a qué nos atendremos antes de suscribir un nuevo servicio.
Por si no lo recuerdan la semana pasada les comentamos que Lawgamers estaría abriendo su primera tienda física en el Centro Comercial Mall del Sur. También les comentamos que para apertura oficial se estarían llevando a cabo algunos sorteos y promociones para todos aquellos que se acercaran a conocer el nuevo local.
Pues bien, el día ha llegado y, tal como se ofreció, todos los clientes que se acerquen a la tienda no solo tendrán acceso a varios sorteos, sino que tendrán un descuento del 20% en toda la tienda para comprar lo que quieran.
La tienda de Lawgamers se encuentra ubicada en el 3er piso del Mall del Sur en el distrito de San Juan de Miraflores, así que si son de la parte sur de Lima y quieren aprovechar para comprar algún videojuegos, accesorio, hardware o merchandising relacionado, les aconsejamos que se den una vuelta y vean lo que ofrece esta nueva propuesta.
Si bien el sistema de MB que otorga Movistar en sus planes viene siendo el mismo desde hace ya algunos meses (desde el año pasado en verdad), hemos recibido reportes recientes sobre usuarios que, confundidos por malos vendedores, vienen recibiendo algo bastante diferente a lo que estaban esperando por parte de la operadora, por lo que hemos visto necesaria una pequeña explicación de cómo funcionan sus planes de datos y por qué debes desconfiar cuando se te ofrece más MB de lo que te ofrecerían otras operadoras por el mismo precio.
Empecemos con un ejemplo bastante gráfico.
Como pueden ver en la captura de la web de Movistar arriba, justo en la parte celeste, se ofrece al usuario 19 GB en un Plan Elige + de S/. 139, lo cual es considerablemente más de lo que ofrecen en la misma franja de precios Entel, Claro o incluso Bitel, operadora que se caracteriza por ofrecer grandes cantidades de datos.
¿Qué es lo que falla aquí entonces? Pues el desglose de esos 19 GB. Y es que como podemos ver por debajo de la sección celeste, esta cantidad superlativa de MB que ofrece Movistar se subdividen en dos categorías: Datos libres y Fun Pack (hay una tercer categoría Movistar Play, pero no figura en la captura).
La cosa entonces queda así:
8 GB Datos libres + 8 GB Fun Pack + 3 GB Movistar Play = 19 GB
Para los que no lo sepan, los MB de los Fun Pack se podrán usar exclusivamente en apps como Netflix, Facebook, Whtasapp, Apple Music o Spotify, mientras que los MB de Movistar Play exclusivamente en la plataforma de video de Movistar. Los MB de Datos Libres no merecen mayor explicación, pudiendo usarse para todo lo demás (navegación web, YouTube, descargas, etc.) o incluso para las plataformas antes mencionadas cuando los MB de las otras categorías se terminen.
El desglosado de los 24 GB del Plan 199 y 19 GB del Plan 139
Sinceramente hasta ahí no vemos un problema. Después de todo, si Movistar cree que es la mejor opción aplicar este sistema de MB para sus planes pues es su decisión. El asunto es que algunos malos vendedores, especialmente aquellos que te ofrecen productos (portabilidad o renovación) por teléfono, no te explican esto y dicen sin ninguna consideración que te estarán dando 19 GB sin explicarte que solo 8 de esos GB serán de libre uso.
¿Esto está mal? Definitivamente.
Los Fun Pack, ahora en el centro de la controversia
Y no nos malentiendan, no criticamos los Fun Pack en si (incluso los celebramos cuando fueron anunciados), lo que criticamos es que se ofrezcan esos MB restringidos como si fueran MB de libre uso. Es casi como si Entel dijera que tiene MB ilimitados porque tiene Spotify libre o que Bitel hiciera lo mismo por su navegación a baja velocidad cuando se te acaban los MB del plan.
Así que ya saben chicos, mucha atención cuando un vendedor de Movistar les ofrezca una gran cantidad de MB en algún plan. No les decimos que sea una mala opción (en muchos casos será una opción más que adecuada), pero deben tomar en cuenta estas consideraciones antes de dar el sí definitivo.
En los últimos días, al entrar al catálogo online de Entel, notamos algunas diferencias que nos llamaron poderosamente la atención. Principalmente en los precios de los equipos.
Y es que, para nuestra sorpresa, estos se habían disparado considerablemente y ahora no solo tenían un costo inicial alto, sino que también tenían un costo mensual asociado que acompañaría nuestro pago mensual por el plan. Esto daba como resultado que si queríamos un buen equipo con un buen plan, termináramos pagando mucho más de lo que hubiéramos esperado en un principio.
Por suerte nos equivocamos al momento de asumir esto.
¿Qué pasó Entel?
¿Qué pasó? Pues que, al menos según se muestra en su catálogo, Entel habría decidido «sincerar» sus costos de subvención de equipo, por lo cual ahora ofrece solo Planes Postpago Chip y adicionalmente da la oportunidad a sus clientes de financiar los equipos a 18 meses.
¿Cómo funciona esto? Ahora les explicamos mejor con un ejemplo.
LG Q6 en Entel
Tenemos un LG Q6, equipo de gama media que ofrece Entel en migración al precio de S/. 9 en Plan 109. Sin embargo, estos S/. 9 son solo la cuota inicial, debiendo el usuario pagar S/. 40 mensuales adicionales al costo de su Plan, con lo cual terminarían pagando S/ 149 al mes.
Hasta ahí no suena demasiado bien, pero lo que deben tomar en cuenta es que ahora el Plan 109 requerido es del tipo Solo Chip, lo cual significa que nos dará 12 GB de datos (además de los otros beneficios) y no los 5 o 6 GB que nos solía dar un Plan con Equipo de ese costo.
Y digo «solía dar» porque los Planes con Equipo ya no aparecen en la web de Entel, por lo que podemos asumir que ya no están disponibles para los clientes nuevos (más si para los antiguos que todavía tienen un contrato vigente).
En «Planes Celulares» ya solo figuran los «Solo Chip»
¿Qué significa esto? Pues que Entel te está cobrando casi lo mismo, solo que ahora te dice exactamente cuánto te está cobrando por el Plan y cuánto por lo que solía ser la subvención del equipo y ahora pasa a ser la financiación del equipo.
El cambio ya lleva algunas semanas, pero vemos oportuna hacer la aclaración porque hasta nosotros mismos estábamos algo confundidos con el asunto. Y es que después de convivir tanto tiempo con el sistema de subvenciones de equipos, ahora ver que un operador cambia el sistema definitivamente nos agarró mal parados.
¿Es bueno o malo que Entel esté aplicando este sistema? Pues es bueno en el sentido que hace más transparentes los costos de cada parte del servicio (el plan y la financiación del equipo), pero por otro lado no sabemos cómo responderán los usuarios, quienes ya están acostumbrados a algo y ahora deberán cambiar el chip para adecuarse a otra manera de hacer las cosas que por cierto ya se viene aplicando en otros países como Estados Unidos.
Ya veremos qué pasa en los próximos meses, pero cuando menos ya sabes lo que deberás tomar en cuenta si decides pasarte a Entel.
Si bien hace un tiempo ya se manifestaron sobre el problema, es recién ahora que OSIPTEL, el organismo regulador de las telecomunicaciones en el Perú, planteará una propuesta sobre regulación de los decodificadores para ver contenido de televisión por cable, propuesta que, de validarse, estaría publicándose en noviembre de este año.
Básicamente, lo que se propone es que el decodificador forma parte del servicio y no debería haber por él un costo adicional, tal como viene sucediendo en el caso de Movistar y el «alquiler» que se le carga a sus usuarios sin opción a reclamo.
Movistar estuvo en el ojo de la tormenta por este tema hace algunas semanas
Rafael Muente, presidente de Osiptel, manifiesta que “El criterio es que el decodificador permite acceder a la señal, por lo tanto está debe estar incorporada en el servicio”.
Claro, en este sentido Movistar estaría en su derecho de aumentar las tarifas al incluir este costo dentro de la tarifa general, pero cuando menos el consumidor la tendrá más clara al momento de elegir y no tendrá que sorprenderse luego con cobros extra que tal vez no consideró en un primer momento.
¿Quieres saber que tácticas avanzadas usaron algunos usuarios para burlar la seguridad de Teleticket y acceder para comprar su entrada para el Perú – Colombia antes que los demás? Pues no tuvieron más que copiar y pegar un código que estuvo dando vueltas en las horas previas al inicio de venta programado para las 06:00 AM.
¿No nos crees? Aquí la prueba.
Esta es la respuesta a la pregunta de por qué si había usuarios con posiciones 7,000 o 9,000 en la cola, estos jamás pudieron llegar a comprar sus entradas antes que se agotaran.
¿Qué dirá Teleticket ahora? Pues vamos a esperar a ver si hay una manifestación al respecto.