Tag

local

Browsing

 

En los últimos meses la estrategia de subsidiar equipos para ganar usuarios ha sido dejada casi completamente de lado por las operadoras locales, siendo su actual caballito de batalla el brindar un mejor servicio a un menor precio.

¿Qué significa esto? Pues que tenemos planes con más velocidad, más MB y más extras a precios que jamás hubiéramos soñado hace 2 o 3 años.

Por supuesto, con todo lo que se ha avanzado todavía no podemos decir que el estado de nuestro LTE a nivel local sea de los mejores del mundo, algo que justamente acabamos de confirmar gracias al último reporte de OpenSignal, el cual trae consigo información importante que nos ayudará a comprender mejor cómo vamos como país y que si bien nos tiene regulares noticias en lo referente a velocidad, nos tiene novedades algo más positivas en cuanto a cobertura de conectividad.

 

lte

 

Empezando por la velocidad, notaremos que estamos bastante por debajo del país con el mayor promedio (Singapur con 46.4 Mbps) y que estamos incluso en una mala posición si nos comparamos con otros países de la región como México (22.03 Mbps), Brasil (20.34 Mbps) o Colombia (19.29 Mbps).

Sin embargo, no estamos tan mal como haría parecer este cuadro, estando ligeramente por encima del promedio mundial de velocidad 4G de 16.60 Mbps, lo cual si bien no nos consuela del todo al ver las velocidades de países como Corea del Sur o Australia, al menos no nos deja caer en depresión absoluta, especialmente si tomamos en cuenta los años que nos llevan de ventaja en lo referente a la implementación de las redes de esta conectividad, las cuales en Perú recién se habilitaron a inicios del 2014 por parte de Entel y Movistar y que tiene a Bitel como el último en unirse a la fiesta recién a finales del año pasado y con una banda que no es totalmente apropiada para este uso (como pasó con Claro en su momento, pero solucionaron con la licitación de la banda de 700 Mhz).

 

lte

 

Como verán en cuanto a cobertura, o mejor dicho disponibilidad, estamos mucho mejor. Estando con nuestro 75.09% por encima del promedio global de 70% e incluso por encima de otros países de la región como Chile (65.08%), México (73.50%) o Argentina (70.97%).

Esto habla muy bien del trabajo de las operadoras para poner más antenas de conectividad 4G, aunque todavía hay mucho trabajo por hacer en el interior del país donde básicamente son solo un par de operadoras son las que están llegando con cobertura.

¿Seguiremos mejorando para cuando llegue el reporte del 2018? Pues no quiero pecar de ser excesivamente positivo, pero si la competencia sigue tal cual la hemos estado viendo en los últimos dos años, yo creo que vamos a tener excelentes noticias en el futuro cercano.

 

 

Si bien todos estábamos esperando el día de mañana para ver los nuevos iPhone 8 oficialmente a nivel local, tal parece que Entel ha decidido adelantarse ligeramente y acaba de anunciar que ya tiene los teléfonos en exhibición en sus tiendas, por lo que si quieres verlos puedes acercarte a alguna de ella a lo largo del territorio nacional.

 

 

La lista completa de tiendas con equipos La puedes encontrar aquí.

Por supuesto, como ni Entel ni ningún vendedor oficial puede adelantarse a la fecha que ha puesto Apple par el inicio de venta de sus nuevos teléfonos, lo que estará haciendo la operadora será simplemente exhibirlos para que los interesados tengan un primer contacto con los nuevos iPhone y así confirmen al 100% si era lo que estaban esperando o si mejor optan por algún otro teléfono (como el nuevo iPhone X cuando llegue).

Así que ya saben chicos, si quieren ver y tocar los nuevos equipos de Apple antes de mañana, ya saben dónde podrán hacerlo.

 

 

Cómo todos deben saber a estas alturas, este jueves 02 de noviembre (¡mañana!) se empezarán a vender oficialmente los iPhone 8 y iPhone 8 Plus en el Perú, lo cual tiene a las principales operadoras y a retails locales autorizados dando su mejor esfuerzo para estar listos para tan importante acontecimiento.

Así tenemos por ejemplo a Claro Perú, operadora que tal como en años pasados llevará a cabo su ya tradicional venta de medianoche donde aquellos usuarios locos por hacerse con uno de los nuevos terminales podrán hacerlo tras formar su respectiva cola en la tienda de San Miguel.

 

 

Como dice la publicidad de la fanpage de Claro, el inicio de ventas se dará el 03 de noviembre a la medianoche, es decir en la noche de mañana, por lo que si quieres asegurar el stock de tu iPhone 8 con la operadora, puedes ir planificando tu visita con tiempo.

 

 

Tal como les contamos hace algunas semanas, iShop, premium reseller de productos Apple en el Perú, estará vendiendo los nuevos iPhone 8 y iPhone 8 Plus desde la misma fecha que las operadoras como Movistar, Claro y Entel.

Y si bien ya los precios se los contamos en ese entonces, ahora toca darles de una novedad que tal vez los anime a optar por esta alternativa de venta. ¿De qué hablamos? Pues de un bono adicional que se estará dando a todos aquellos que se registren para comprar uno de los nuevos teléfonos de la manzana.

 

 

Como pueden ver en la publicación e la fanpage de la tienda, iShop estará dando como extra para aquellos que pre-ordenen el iPhone 8 o el iPhone 8 Plus un bono de 200 soles que se podrán usar en accesorios, lo cual significa que si quieres comprar un case, audífonos o tal vez un cable extra, tendrás la suerte de que no tendrás que gastar un extra en ello.

Una opción más para el quiera tomarla.

 

 

 

Si bien siempre les estamos dando cifras de fabricantes y participaciones de mercado a nivel global, seguramente se habrán dado cuenta que no solemos hacerlo, al menos no con tanta frecuencia, cuando se trata de información local. ¿Por qué? Pues porque lamentablemente es bien poca la información que recibimos al respecto.

Sin embargo, a veces indagando se encuentran datos interesantes y nuevas fuentes de información, como la que hemos podido encontrar gracias a información pública de las importaciones locales (Aduanet) y que podrían llegar a darnos una idea de lo que vende cada fabricante y la participación de mercado de cada fabricante de smartphones.

¿Qué fue lo que pudimos extraer? Pues aquí se los compartimos.

 

Nota: La información es de Enero a Septiembre de este año y está basada en la partida arancelaria de smartphones para importadores de grandes volúmenes.

 

Gama de entrada

Los coreanos de Samsung siguen siendo líderes de la gama de entrada gracias a su serie J (especialmente el Galaxy J3), sin embargo, su ventaja sobre la competencia se ha reducido de manera bastante importante en comparación a años pasados.

 

Galaxy J3

 

¿Quién sería el más cercano competidor? Pues obviamente la gente de Huawei, quienes gracias a sus móviles de la serie Y y al crecimiento del prestigio de marca ganado por sus hermanos mayores, han logrado calar en los usuarios de presupuesto más modesto para convertirse en una alternativa de peso.

Claro, tampoco podemos olvidar a LG y Motorola, las cuales están solo un poco por debajo de Huawei en esta categoría de dispositivos.

 

Gama media

A pesar de que son otros los que se han ganado los reflectores en esta gama, los líderes indiscutibles en importaciones no serían otros sino los coreanos de LG, los cuales tienen casi la mitad de las importaciones totales de este segmento de dispositivos gracias a su línea K y especialmente al LG K8.

 

 

Muy por debajo tendríamos a Samsung con los J superiores (el Galaxy J5, por ejemplo) y a Huawei con los «Lite» del año pasado, con importaciones que ni sumadas llegan a alcanzar a las de LG.

¿Motorola? Pues a pesar de su Moto G5, apenas si tienen poco menos de la décima parte de las importaciones totales, algo que seguramente tiene que ver con su sistema de distribución y el venderse solo con una operadora y a través del retail.

 

Gama media Alta

Parece casualidad, pero cada gama de dispositivos tiene a una compañía diferente encabezándola. Y si Samsung estaba en la gama de entrada y LG en la gama media, para la gama media alta no sería otra que Huawei la que viene encabezando la cantidad de importaciones de equipos, especialmente con su P9 Lite.

 

Huawei P9 Lite

 

El segundo lugar, bastante cercano, lo tiene Samsung, quienes con sus J7 han sabido mantener cierta preferencia del público, aunque no la suficiente para vender más que los chinos.

Motorola y LG les siguen los pasos a Huawei y Samsung, pero mucho más abajo en cantidades.

 

Gama alta

Aquí seguramente algunos se llevarán una sorpresa, pero la compañía que más vende (o al menos la que más se importa) en la gama alta en el Perú no es sino Apple.

Para añadir insulto a la injuria, si tomamos en cuenta incluso a los iPhone 6 y iPhone 6s (lo cual podría ser debatible), Apple tendría más de la mitad de importaciones de equipos de esta gama de dispositivos. Es más, si solo tomamos en cuenta al iPhone 7 (no a su versión Plus), tendríamos que el equipo tiene nada menos que la cuarta parte de importaciones totales de equipos de esta categoría.

 

iPhone 7
El rey absoluto

 

¿Segundo lugar? Pues Samsung con la cuarta parte de importaciones, o cual significa que todo lo que importó la coreana equivale a lo que se importó solamente del iPhone 7.

Más abajo tenemos a Huawei en 3er lugar y a LG en 4to lugar, los cuales a pesar de contar con equipos bastante buenos todavía no han sabido ganarse del todo al cliente premium que sigue prefiriendo a Apple o Samsung.

 

Como les comentamos al principio, estos resultados se basan en cifras de importaciones públicas para todos a través de Aduanet, pero podría llegar a no ser enteramente exacta al tener que efectuarse un procedimiento manual para su elaboración. Esto significa que si bien no podemos tratarlos con rigurosidad científica, nos sirven para ver como está el panorama local, tanto para saber cómo le va a los fabricantes de nuestros smartphones favoritos como para saber cuáles son las preferencias del público peruano.

¿Cambiará las cantidades y porcentajes al llegar a fin de año? Pues vamos a verlo, aunque tendría que pasar algo bastante fuerte para que estos números cambien, cuando menos hasta que llegue el próximo año y todo lo que nos podría llegar a ofrecer.

 

 

Esta semana ha estado bastante agitada para el mercado de telefonía móvil local gracias a que Entel, Claro y Movistar lanzaron cada uno su propio plan de internet ilimitado.

Por supuesto, a pesar de lo similar de las 3 ofertas, cada una tiene sus pros y sus contras, por lo que, a pedido popular, les dejamos en esta publicación algunas consideraciones que deberán tomar en cuenta antes de decidir por una o por otra operadora.

Y sí, también incluimos a Bitel, no solo por ser la primera en tener un plan de internet ilimitado, sino porque hasta ahora, incluso con las nuevas ofertas de Entel, Claro y Movistar, sigue siendo una opción bastante interesante, especialmente para aquellos que quieren pagar un poco menos por su acceso a internet.

Sin más que decir, empecemos.

 

Bitel

 

Bitel

 

Lo bueno

  • Planes desde menores precios.
  • Tethering irrestricto.

 

Lo malo

  • Banda atípica para 4G (equipos compatibles más escasos).

 

Bitel tiene planes «ilimitados» desde el principio de su puesta en operaciones y si bien son en el papel bastante parecidos, en la práctica tienen algunas diferencias sustanciales que podrían inclinar la balanza a su favor para algunos clientes o en su contra para otros.

La principal ventaja es que Bitel tiene acceso a este internet ilimitado desde los S/. 29.90, con una plan que te deja seguir navegando incluso cuando terminas los MB asignados a tu plan.

El tema es que este Plan de 29.90 te da solo 1.5 GB (+1.5 GB exclusivos para LTE), lo cual está bastante lejos del techo de 33 GB que las otras operadoras ofrecen con sus planes ilimitados. Aunque, eso sí, si pagas por el Plan 169.90 tendrás 15 GB + 15 GB solo LTE, lo cual es 30 GB y es mucho más cercano a lo que los demás operadores ofrecen.

En síntesis, si te basta con la navegación a baja velocidad (128 kbps según la propia Bitel), puedes tener internet ilimitado desde mucho menos dinero con Bitel. Si no te basta, podrías subir tu plan en la misma Bitel o en las otras operadoras que ofrecen el servicio.

 

Entel

 

Entel

 

Lo bueno

  • Mejor velocidad 4G y 3G.
  • Cuenta con banda 1700/2100 y banda 700.

 

Lo malo

  • Menor cobertura a nivel nacional.

 

Entel ofrece su plan de internet ilimitado a S/. 159, siendo el principal problema, a nuestro parecer, el que no hay manera alguna de pasar por alto las restricciones de «no tethering» y «video 480p».

Bitel, por ejemplo, no te restringirá jamás el compartir internet o el ver videos en alta resolución, aunque en la práctica va a ser algo difícil que compartas internet con más de un dispositivo y veas videos en resolución HD o superior cuando cuentes con la velocidad de 128 kbps. Movistar por su lado tiene 10 GB libres para que los uses como quieras y 5 GB adicionales para tethering, lo cual es bastante para cualquier emergencia o uso esporádico.

Tómalo en cuenta, porque si bien Entel es hoy por hoy la operadora con el internet más rápido (cuando menos en Lima y las grandes ciudades del país), si eres un frecuente de compartir internet y quieres ver tus videos aprovechando tu teléfono de gama alta, quizás debas optar por otra solución.

Si quieres más detalles del plan los puedes ver en esta publicación.

 

Claro

 

Claro

 

Lo bueno

  • Planes sin fronteras

 

Lo malo

  • Velocidad aún depende de la zona.

 

La oferta de Claro y la de Entel con bastante parecidas entre sí, por lo que casi todo lo que dijimos sobre Entel se debería cumplir para Claro.

¿Qué podemos agregar a la ecuación? Pues no mucho, salvo los servicios agregados de Claro (Claro Música, Claro Video, etc) y los beneficios Sin Fronteras, los cuales te permitirán usar tu plan para hacer llamadas y navegar en varios países de la región sin cargos extras.

Si quieres más detalles del plan los puedes ver en esta publicación.

 

Movistar

 

Movistar

 

Lo bueno

  • En todos sus planes desde 149.
  • Paquete de 10 GB sin «limitaciones» para videos y thethering.
  • Cuenta con banda 1700/2100 y banda 700.

 

Lo malo

  • Beneficio solo en 4G.

 

En mi opinión, la principal ventaja de Movistar es que este «plan ilimitado» no es en si un plan nuevo, sino mas bien la adaptación de los viejos planes de la empresa para adecuarse a este nuevo estándar, por lo que si tenías un Plan 149 o un Plan 199, ya tienes automáticamente internet ilimitado.

También es un enorme plus que Movistar te de 10 GB libres para hacer lo que quieras y 5 GB para tethering, por lo que las restricciones de acceso a contenido (como YouTube en alta resolución) se deberían pasar, cuando menos en ocasiones importantes.

El principal problema es que Movistar ofrece este internet ilimitado solo en 4G, por lo que si vives en una ciudad o una zona donde te pases la vida en 3G, no vas a ver beneficio alguno así tengas el Plan 199.

¿Conclusiones? Pues si eres Movistar con un Plan 149 o superior y vives en una zona 4G, felicidades, tienes una serie de beneficios sin siquiera haber movido un dedo. Si por otro estás pensando en mudarte a la operadora, que el tema de la cobertura sea tu principal preocupación.

Si quieres más detalles del plan los puedes ver en esta publicación.

 

Y bueno, ahí tienen las cartas sobre las mesas. ¿Habrá una elección ideal? Pues la verdad que no, ya que dependerá de las necesidades y condiciones propias de cada persona el que una u otra operadora les vaya a dar una mayor satisfacción y le signifique, a corto y largo plazo, una buena inversión por su dinero.

Lo genial del asunto es que cada vez tenemos mejores opciones de donde elegir, por lo que no podemos dejar de felicitar a las 4 operadoras (a pesar de que todavía están lejos de brindar un servicio perfecto) y celebrar la competencia, la cual nos ha puesto donde estamos ahora y que seguramente nos dará muchas más satisfacciones en los meses y años que vengan.

 

 

Así como hicimos ayer con Entel y hace unas horas con Movistar, ahora toca analizar la nueva oferta de Claro para su Plan Ilimitado Claro Max 159.

¿Será mejor que el de las otras dos operadoras? ¿Será peor? Pues ahora mismo vamos a revisar a detalle sus restricciones como para que finalmente puedas tomar tu decisión sobre a cuál de las diferentes alternativas deberías alinearte.

 

Solo Chip

El Plan Claro Max 159 es solo chip, así que tendrás como ventaja el que no estarás amarrado a un contrato (¡Yeah!).

 

Claro Perú

 

Claro, también hay una pequeña desventaja y es que no tendremos derecho a un equipo subsidiado al hacernos con este plan, lo cual será un «pero» para muchos usuarios que aprovechan su renovación o portabilidad para buscar alguna buen oferta de equipos.

 

«32»

Al igual que con Entel, el Plan ilimitado de Claro tendrá un tope de consumo de 32 GB tras el cual, solo si estás en el 3% de los usuarios de mayor consumo, verás afectada tu velocidad hasta tu próximo ciclo de facturación.

podemos argumentar que 32 GB deberían ser suficientes para la mayoría, pero definitivamente no será tan ilimitado como pensábamos.

 

«Te odiamos YouTube»

Como con Entel y con Movistar, tendremos streaming de video capado a 480p, resolución DVD.

 

Claro Perú
Solo hasta 480p

 

Una pena por los que tiene su Galaxy S8+ o su LG G6, terminales que tienen capacidad para reproducir hasta 1440p.

 

No compartimos

Si quieres hacer tethering, te informamos que lamentablemente con este plan tendremos esa funcionalidad eliminada.

Si por tu trabajo o labores necesitas usarlo (y mucho), ya vas eligiendo otro plan.

 

La selva no (?)

Por razones que no terminamos de comprender, pero que seguramente tienen que ver con algún impedimento técnico, el Plan Ilimitado de Claro no se podrá contratar en Iquitos.

 

Claro Perú
Aquí no

 

No ahondaremos en el asunto porque sinceramente no sabemos exactamente por qué Iquitos está fuera de la cobertura de este plan, pero si vives en la ciudad ya sabes que deberás elegir entre las demás opciones de la operadora o de las demás operadoras.

 

¿Conviene?

Pues como ya te dijimos tanto con la oferta de Entel como con la de Movistar, depende de ti. ¿La ventaja de Claro? Pues sus servicios adicionales, como la cobertura Sin Fronteras por ejemplo.

Igual date una vuelta por nuestras revisiones de las otras dos ofertas (y de Bitel, no los olvides) a ver cuál se te acomoda mejor. Después de todo, tras contar con toda la información, es poco probable que tomes una mala decisión para tu caso particular.

 

 

 

 

 

El día de ayer tanto Entel como Claro y Movistar lanzaron cada uno su nuevo plan de internet ilimitado. ¿Por qué los tres al mismo tiempo? Pues suponemos que si bien debe haber una respuesta bastante interesante, pero vamos a dejar eso para otro momento y vamos a concentrarnos en lo que seguramente más nos interesa ahora mismo, que es cuál de estos planes me convendrá más, si es que de plano me conviene alguno.

Y si ayer ya comentamos el de Entel, ahora toca hacer lo mismo con el de Movistar, el cual también tiene consideraciones bastante importantes que deberemos tomar en cuenta, como para que no se metan a oscuras a estos planes sin saber a ciencia cierta qué ganan y que pierden en el camino.

 

Lo que nos dan

Pues básicamente, según los afiches de la misma operadora, lo que obtendremos gratuitamente será Gigas de libre navegación, llamadas a todo operador y Movistar Play, el servicio de Movistar para poder ver su contenido de cable a través de nuestro teléfono (claro, si contamos con una suscripción previa).

 

Movistar
Lo que tendremos

 

En el caso del plan de Movistar vamos a tener un panorama un poco diferente al lo visto con Entel, ya que no habrán planes nuevos, sino que este plus de la navegación ilimitada se aplica desde los planes 149 en adelante.

 

«Movistar es 4G»

El primer gran «pero» del plan ilimitado de Movistar es que todos estos gigas de navegación que te dará la operadora serán solo en 4G.

 

planes de datos
Busca siempre el 4G

 

Esto quiere decir que si no estás en cobertura o no tienes un dispositivo compatible, los datos que utilices serán descontados de tu paquete. Por que sí, todavía cuentas con un paquete nominal de MB mensual, el cual será de 10 GB tanto para el plan 149 y como para el plan 199.

 

El «33» de la muerte

En un caso muy parecido al del plan ilimitado de Entel, al llegar a los 33 GB de datos usados Movistar considerará que ya tuviste demasiado y reducirá tu velocidad hasta el siguiente ciclo de facturación.

Aquí no hay nada de estar en un porcentaje de tope de consumo, así que deberemos asumir que aplica para todos.

 

Video sí, video no

Y sí, con Movistar también tendremos un techo de resolución de 480p, lo cual es más o menos la resolución que vemos en la señal de televisión convencional.

 

A las operadoras no les gusta YouTube en alta definición

 

Lástima para los que tienen móviles con pantallas QHD.

 

Tethering sí (o algo así)

Con Movistar sí podremos hacer tethering, la única consideración es que solo tendremos 5 GB libres, tras los cuales usaremos los MB de nuestros 10 GB base.

 

¿Conviene? 

Pues eso ya depende de ti. Lo «mejor» de la oferta de Movistar es que no nos quita nada con los nuevos planes, o sea que si queremos ver videos de youtube en alta definición o hacer tethering lo podremos hacer, aunque usando los datos de nuestro plan de 10 GB, lo cual de por si ya es una cantidad considerable para casi cualquier usuario.

Igual dale un vistazo a las ofertas de las otras operadoras. Recuerda que elijas lo que elijas, informarte antes de tus opciones es siempre la mejor decisión.