Tag

local

Browsing

 

Tal como informamos hace algunas horas sobre los nuevos planes ilimitados de Movistar y Entel, ahora toca también informar sobre la nueva propuesta de Claro para este tipo de planes.

¿Han cambiado mucho en relación a lo que ofrecían la semana pasada? Pues han cambiado menos que los planes de Movistar, pero más que los de Entel, por lo que igual te recomendamos echarles un vistazo a ver si se acomodan a lo que necesitas.

 

Dos planes

Los planes ilimitados de Claro son dos, el Plan Claro Max 159 y el Plan Claro Max 189.

Como irán viendo en líneas posteriores, las diferencias entre ambos planes son muchas, sin embargo la que resultará más importante para aquellos que quieran un teléfono nuevo es el que Plan 159 no considera subvención de equipo (será «solo chip») mientras que el Plan 189 sí lo hace.

 

Techos de consumo

Hasta la semana pasada el plan ilimitado claro tenía un techo de 32 GB, ahora este techo cambiará dependiendo del plan contratado, siendo de 33 GB para el Plan 159 y de 40 GB para el Plan 189.

¿Qué pasa cuando pasamos de esta cifra? Pues tendremos acceso a un internet de velocidad reducida con las velocidades siguientes:

 

4G Máxima Mínima
Bajada 0.640 Mbps 0.256 Mbps
Subida 0.064 Mbps 0.025 Mbps

 

3G Máxima Mínima
Bajada 0.640 Mbps 0.256 Mbps
Subida 0.064 Mbps 0.025 MBps

 

2G Máxima Mínima
Bajada 0.013 Mbps 0.005 Mbps
Subida 0.013 Mbps 0.005 Mbps

 

Si quieren hacer la conversión a Kbps (porque Bitel muestra la velocidad reducida en Kbps) solo tienen que recordar que 1 Mbps = 1,000 Kbps.

 

Compartir internet

El plan ilimitado anterior no permitiía compartir internet, con los nuevos planes ilimitado el asunto se ha solucionado a medias. ¿Por qué lo decimos? Pues porque aún no podremos compartir internet con el Plan 159, pero sí que podremos compartir internet, hasta 40 GB, con el Plan 189.

Si queremos compartir con el Plan 159 o más de 40 GB con el plan 189, deberemos contratar paquetes adicionales.

 

¿Video?

Al igual que con Movistar, la limitación del video a 480p estará reservada solo para el plan ilimitado más accesible, el Plan 159, mientras que si tenemos el Plan 189 podremos ver videos hasta en 720p, es decir resolución HD.

 

planes ilimitados
Hasta 720p

 

¿Quieren 1080p o 4K? Pues a comprar paquetes adicionales.

 

Sin fronteras

Los planes ilimitados de Claro también te dan el beneficio «Sin fronteras», aunque solo podrás usar 2 GB en el caso del Plan 159 y 3 GB en el caso del Plan 189.

 

¿Algo más? 

Pues creemos que ya mencionamos todo lo que debíamos mencionar, pero si hubieran más cosas iremos actualizando esta publicación.

Y si te preguntas si este plan es para ti, pues nosotros solo podemos decirte que depende mucho de tus necesidades y del tipo de uso que le vayas a dar a tu plan. Igual te recomendamos analizar bien las ofertas de los otros operadores para que, cuando tomes tu decisión, esta sea la que más te beneficie en el corto y largo plazo.

 

 

Como les contamos más temprano, los operadores no se han quedado quietos y tras las observaciones hechas por Osiptel ya están haciendo los cambios pertinenentes para adecuar su oferta a lo que tanto el ente regulatorio como los usuarios esperarían.

Y si temprano compartimos la información de los nuevos planes de Movistar, ahora toca contarles de Entel, operadora que también ha cambiado ligeramente los lineamientos de su plan, del que ahora les contamos un poco más.

 

Solo Chip

El Plan 159 continua siendo «Solo Chip», lo cual significa que no incluye la subvención de un equipo.

Claro, su principal ventaja es que tampoco te atará a un contrato, así que si te gusta la libertad esta será un opción bastante adecuada para ti.

 

Techo y velocidad

Si bien el techo del plan ilimitado se mantiene en los 33 GB, la condición de la «velocidad reducida» tras alcanzarse esta cantidad de GB de navegación ha sido ligeramente cambiada.

¿Cómo funciona ahora? Pues ahora cuando se alcanzan los 33 GB simplemente perderemos la conectividad 4G y tendremos que navegar en 3G o 2G, dependiendo de la cobertura del sitio donde estemos.

¿Cuál es la velocidad garantizada para ambas conectividades? Pues aquí se las detallamos.

 

3G Máxima Mínima
Bajada 1 Mbps 0.4 Mbps
Subida 0.2 Mbps 0.008 Mbps

 

2G Máxima Mínima
Bajada 0.064 Mbps 0.0256 Mbps
Subida 0.012 Mbps 0.0048 Mbps

 

Con esto Entel sería el operadora con la «velocidad reducida» más rápida de las 4 operadoras.

 

Compartir Internet

No, todavía no podremos compartir internet con el plan ilimitado de Entel.

Esta sería la principal desventaja del plan, dado que al parecer los planes de la competencia si contemplan el compartir internet, así sea de manera limitada.

 

Video

Y sí, los videos de servicios de streaming todavía estarán limitados a 480p, es decir a definición SD.

 

¿Algo más?

Pues hasta donde sabemos no. El plan es casi el mismo que antes, solo habiéndose cambiado el tema de la velocidad reducida.

¿Te convendrá el plan? Pues depende de ti y de tus necesidades, pero te sugerimos ver las ofertas de los demás operadores antes de tomar una decisión, en especial si para ti el tethering es vital.

 

 

Normalmente no tenemos demasiada información sobre cifras de ventas y participación de mercado de los diferentes fabricantes de smartphones a nivel local, pero hoy, gracias a El Comercio, tenemos un cuadro bastante interesante donde se detalla cómo están posicionados los principales fabricante en nuestro mercado y de paso cuál ha sido su evolución en los últimos años.

¿Corresponderá con lo visto a nivel internacional? Pues ahora lo veremos.

smartphones

Como pueden apreciar, tal como en los rankings a nivel global, Samsung es el fabricante del sector con mayor participación de mercado con un sólido 25%, aunque según otros reportes todo indicaría que su fuerte está en la gama de entrada y la gama media, donde vende una mayor proporción de sus equipos.

Un poco más abajo tenemos a Huawei, marca china que suele ocupar el 3er lugar de las preferencias en los rankings internacionales, pero que en cuanto al mercado peruano se posiciona un poco mejor en los gustos del consumidor con un 17%, solo un poco por encima de LG que alcanza el 15% de la participación total de fabricantes.

 

Huawei sigue subiendo

 

Quizás el dato más interesante de los 3 que lideran la tabla es que Huawei es el que más ha crecido en estos dos recientes años, habiendo pasado de tener un 7% del mercado en el 2015 a tener un 17% del mercado en el 2017.

Más abajo tenemos a Motorola con 9%, Alcatel con 6% y a ZTE con 5%, cerrando la tabla Apple que vendiendo solo gama alta logra obtener un meritorio 4% de la participación del mercado local.

 

LG es bastante fuerte en la gama media

 

Sin duda un cuadro que nos ilustra bastante bien el panorama para las diferentes marcas que se comercializan a nivel local, pero que podría llegar a tener cambios importantes en el 2018 que ya se asoma.

 

Fuente: El Comercio

 

 

Osiptel, el ente regular de las comunicaciones en el Perú, acaba de publicar su propuesta de cargos de interconexión entre las operadoras del servicio de telefonía móvil para el 2018. ¿Cuál es la gran novedad? Pues que, a diferencia de como se vienen dando las cosas actualmente, los cargos de interconexión serían planos y no diferenciados, medida que podría llegar a significar un descenso en las tarifas de las 4 operadoras que vienen funcionando en el Perú.

¿Te perdiste un poco? Pues ahora ahondamos en el asunto.

 

tarifas
Ahora estarán igualadas

 

El cargo de interconexión es el precio que un operador móvil le cobra a otro operador móvil por terminar una llamada en su red. Hasta el día de hoy este es diferenciado dependiendo de la operadora, teniendo un costo de $0.0176 por minutos para Movistar y Claro y de $0.0199 para Entel y Bitel.

¿Qué significaría que los costos sean planos? Pues que las llamadas a otros operadores por parte de Movistar y Claro costarían menos, lo cual podría llegar a significar una reducción en el costo por minuto que se le cobra al usuario.

La motivación del cambio de los costos de interconexión, que beneficiaban a Bitel y Entel como nuevos competidores en el mercado local, está dada por el aumento de las participaciones de ambos operadores y porque, cuando menos en teoría, ya deberían poder competir de tú a tú con Movistar y Claro.

 

tarifas
Las OMV serían las más beneficiadas

 

Pero esta homogenización del costo de interconexión no solo beneficiaría a Movistar y Claro, sino que permitiría que futuros OMV que alquilen la línea de estas operadoras no tengan que pagar costos mayores a los de Bitel o Entel a pesar de tener una base de clientes mucho menor. Virgin Mobile pasó por eso (pagaba costo de interconexión como si fuera Movistar) y ya sabemos cómo terminó.

De aceptarse, el nuevo costo de interconexión para los 4 operadores móviles que funcionan en nuestro territorio y para las OMV que funcionan alquilando su infraestructura sería de $0.00659 para cargo urbano y $0.00209 para cargo rural, lo cual representa un descenso general en relación al anterior costo y podría significar tarifas más competitivas para llamadas telefónicas.

 

Fuente: Gestión

 

 

A diferencia de la Wii U, la Nintendo Switch ha tenido una recepción bastante buena en todos los mercados donde se ha lanzado, esto motivado principalmente por lo interesante de su propuesta móvil y por la calidad de varios de sus juegos que, sin ser gráficamente super llamativos, han logrado captar la atención tanto de viejos fans como de nuevos jugadores en búsqueda de algo fresco.

En el Perú no podemos decir que le vaya mal, pero sabemos que hay algunos usuarios que han preferido esperar a una reducción de precio, la cual finalmente habría llegado por campaña de fiestas y que si bien no la pone todavía como una ganga, la hace más interesante para aquellos que se morían por comprar una para poder jugar Zelda o Mario Odissey.

 

Switch

 

La reducción de la que hablamos la podemos encontrar en Saga Falabella, tienda por departamento que vende la consola a S/ 1,449, lo cual representa una reducción de precio de S/. 250 en comparación a su precio de lanzamiento, el cual hasta el momento se mantenía fuera de una que otra oferta que incluía un juego gratis.

¿Lo mejor? Están disponible tanto la versión en gris como la versión en colores neon.

Como comentamos arriba, tampoco podemos decir que sea una ganga, pero definitivamente con esta reducción de precio la Switch se hace un poquito más atractiva y seguramente será el último empujón que muchos necesitaban para ir por una.

 

Fuente: Saga Falabella

 

 

Como todos sabemos, Bitel tiene como gancho principal el ofrecer «internet ilimitado» en la mayoría de sus planes, siendo lo único malo que su velocidad está considerablemente reducida y normalmente solo sirve para usar aplicaciones de mensajería, algo de navegación básica y descargar archivos por largos periodos de tiempo (normalmente compartiendo internet a una PC).

Los antiguos usuarios dicen que durante todo el 2014 y por un buen periodo del 2015 la velocidad de este internet ilimitado era bastante buena, pero que desde la 2da mitad del 2015, debido a que la red de Bitel empezó a recibir a más y más usuarios, su velocidad bajó considerablemente hasta el punto alcanzar el estándar que la operadora señalaba en sus términos y condiciones, 128 Kbps para bajada y 64 Kbps de subida.

Lo bueno es que Bitel, pensando en sus usuarios (y en la agresiva competencia), parece que ya se estaría planteando el subir esta velocidad «reducida» a un valor algo más alto, por lo que en algunos de sus planes ya podríamos apreciar como figuran ya no los 128 Kbps de bajada y 64 Kbps de subida, sino valores un poco más altos.

 

Bitel
Bajada 256 Kbps / Subida 128 Kbps

 

De esta manera, si revisamos los términos y condiciones de su chip prepago Bifri, podremos observar que la operadora ya consigna velocidades «reducidas» de 256 Kbps de bajada y 128 Kbps de subida, justamente el doble de lo que antes ofrecían tras pasar el techo de MB que ponía cada plan o recarga en el caso de los prepago.

Lo interesante del asunto es que, según señala Peru Android, esta subida de velocidad se estaría aplicando no solo para los prepago Bifri, sino para todos los usuarios de Bitel en sus diferentes planes, esto a pesar de que en los términos y condiciones aún no figura el cambio de velocidad.

¿Cómo queda la cosa? Pues hasta que Bitel no lo haga oficial no podemos confirmar al 100% que se trate de una medida general, pero como parece que lo hará en las siguientes horas, podemos ir felicitando a los usuarios de la operadora, los cuales si bien aún tendrán un internet mucho más lento que el «normal», pues ya tendrán algo más de fluidez para realizar las tareas que antes realizaban con esos 128 Kbps que otorgaba Bitel y que ahora son 256 Kbps.

 

 

 

 

Seguramente recordarán que hace unos días les contamos cómo Movistar había tomado la decisión de no subvencionar equipos con sus planes más altos, esto debido principalmente a que estos planes contaban con navegación 4G ilimitada y a la operadora le parecía que el beneficio bien valía ya no contar con la clásica subvención de un teléfono con el plan.

¿La consecuencia? Pues que un equipo como el iPhone 8 te costaba S/. 1,899 en Plan 119 y en Plan 199, donde antes tenía un valor considerablemente inferior, te costaba S/. 3,699.

Lo bueno es que parece que Movistar ha tomado en cuenta la contradicción y lo poco atractivo que era en ese contexto el Plan 199, por lo que habría cambiado ligeramente sus planes y habría tomado en cuenta a aquellos que todavía quieren un subsidio de equipo y además quieren la navegación 4G ilimitada (bueno, cuando Osiptel decida levantar la suspensión).

 

Movistar
Ligero cambio en los planes

 

De esta manera, podemos ver que hasta el Plan 119 todo se mantiene igual que antes, pero sin embargo al revisar los planes superiores a este hay ligeros cambios que debemos tomar en cuenta:

 

  1. Ya no hay Plan 139 (no se puede elegir).
  2. El Plan 149 solo es elegible en «Solo línea».
  3. El Plan 199 se puede elegir en «Solo línea» y también en «Equipo+línea».

 

¿Qué significa esto? Pues que Movistar, al menos hasta donde podemos apreciar, ofrecería los mismos beneficios en el Plan 149 y el Plan 199, siendo la única diferencia entre ambos el que el Plan 149 no te da derecho a una subvención y el Plan 199 sí.

¿Cómo lo comprobamos? Pues al ver los precios del iPhone 8 podemos constatar que en Plan 149 se vende a S/. 2,999 y en Plan 199 a S/1,499.

 

Movistar
Volvieron las subvenciones al plan más alto de Movistar

 

Así que ya saben chicos, si estaban pensando en portar o renovar con Movistar, nuevamente tienen la opción de sacar un equipo con subvención en el plan más alto de la compañía. Esto no implica que sea la mejor alternativa (puede serlo en tu caso), pero al menos tienen la opción.

 

 

El día jueves Osiptel anunció que los planes ilimitados de las operadoras de telefonía locales no eran lo transparentes en información que deberían, por lo cual decidió su suspensión inmediata hasta que se levantaran las observaciones hechas por la entidad.

El golpe fue duro para las operadoras sin duda, pero tal parece que algunas de ellas no están dejando pasar el tiempo y ya están mejorando sus otras ofertas comerciales para no perder el tiempo frente a la inminente llegada de la campaña de fiestas navideñas.

Así tenemos por ejemplo lo de Claro, operadora que para nuestras sorpresa y la de todos acaba de volver a aumentar los MB de sus planes tal cual detallamos a continuación

 

Planes con equipo

Plan Antes Ahora
Claro 29 600 MB 600 MB
Claro 39 1 GB 1.5 GB
Claro 49 1.5 GB 2.5 GB
Claro 59 2 GB 3.5 GB
Claro 69 3 GB 4.5 GB
Claro 79 4 GB 5.5 GB
Claro 99 6 GB 7 GB
Claro 119 10 Gb 12 GB
Claro 149 14 GB  18 GB

 

Planes solo chip

Plan Antes Ahora
Claro 29 1 GB 1.5 GB
Claro 39 1.5 GB 2.5 GB
Claro 49 2 GB 3.5 GB
Claro 59 3 GB 4.5 GB
Claro 69 4 GB 5.5 GB
Claro 79 5 GB 7 GB
Claro 99 10 GB 10 Gb
Claro 119 14 GB 18 GB
Claro 149 16 GB 24 GB

 

Como podemos apreciar, los MB han subido en casi la totalidad de los planes, tanto para los Planes con equipo como para los Planes solo chip. Por alguna razón el Plan 29 con equipo y el Plan solo chip de 99 siguen con los mismos MB, pero suponemos que alguna razón debe haber detrás.

Y si se preguntan dónde están los planes 189 y 289, tal parece que Claro ha decidido prescindir de ellos, reemplazándolos suponemos por el plan ilimitado que muy pronto veremos regresar.

 

Para navegar, ver videos, compartir y lo que quieras

 

¿Qué opinamos al respecto? Pues definitivamente una subida de los MB de casi todos los planes de datos de la operadora es más que bienvenido, en especial para controlar de cierta manera el impacto negativo que ha sufrido su imagen de marca (la de las 4 operadoras en verdad) tras lo acontecido con Osiptel el pasado jueves.

Lo mejor de todo es que estos MB extras son libres de cualquiera de las restricciones que tenían los planes ilimitados, lo cual significa que podremos hacer tethering y ver videos en alta resolución hasta donde nuestros datos aguanten.

¿Se animarán a hacer algo similar Entel, Movistar y Bitel? Ojalá, sería un bonito regalo de fiestas ¿No creen?

 

Fuente: Claro