Tag

local

Browsing

 

Conforme el comercio electrónico iba subiendo en popularidad en nuestro país, los empresarios se dieron cuenta que, a manera de incentivar el consumo, necesitábamos una fecha similar al «Black Friday» estadounidense, una fecha en la cual hubiera descuentos y promociones y en la que el público se lanzara a comprar como si no hubiera mañana.

Así nacieron los Cyber Days.

Ahora, si bien estamos conscientes de que las ofertas están bastante lejanas aún a las que vemos en Estados Unidos por estas fechas, por ahí siempre hay algo bueno dentro de todo el spam de productos y servicios que en verdad ni vale la pena mencionar. ¿Cómo separar la paja del trigo? Pues aquí te damos algunos consejos generales para sacarle algo de provecho a estos tres días.

 

La página de Cyberdays

Los Cyber Days Perú 2017 tienen una página dedicada a dar información sobre las marcas y tiendas que estarán participando en las promociones y rebajas. En esta, además veremos una que otra oferta destacada que podría sernos útil.

Te aconsejamos que te vayas dando una vuelta desde ya, como para que sepas lo que puedes llegar a encontrar desde la medianoche.

 

Arranca a medianoche

Sabemos que el lunes debes levantarte temprano para trabajar, pero por experiencia propia sabemos que las ofertas verdaderamente buenas se acaban en las primeras horas, así que si tienes la esperanza de encontrar una promoción muy buena, lo mejor será que sacrifiques un poco de tu sueño y entres apenas sean las 12:00.

 

Tiendas chicas también

Si bien Saga y Ripley suelen tener las mejores promociones, no te quedes solo en ellas, hay muchas tiendas más y en algunas de ellas puedes encontrar uno que otro producto con un buen descuento.

 

Páginas especializadas y grupos

Si no confías en tu habilidad para buscar ofertas, podrías estar atentos a páginas especializadas (como nosotros) o a grupos de algún hobby específico (tecnología, videojuegos, ventas, etc.) donde de seguro estarán compartiendo las mejores ofertas.

 

No te apresures

Si bien te recomendamos no tomarte todo el tiempo del mundo antes de aprovechar una buena oferta, siempre es bueno tomarte un par de minutos para pensar bien si en verdad el precio rebajado te conviene y si de repente no está más barato en otra tienda.

En síntesis, apúrate lo suficiente para que no te quedes sin stock, pero igual trata de tomarte tu tiempo para no tomar una decisión apresurada.

 

Saca pantallazos

Saca pantallazos de todo lo que compres, para que si tienes que hacer un reclamo posterior tengas todas las pruebas del caso. Te lo digo yo que ahora mismo me encuentro en el procedimiento de validar una queja por un producto comprado en una tienda hace unos días.

 

Y bueno, lo único que nos queda es desearte suerte. Porque si bien no todas las ofertas serán buenas, habrán al menos algunas que merecerán la pena y esperamos que seas tú el que las aproveches

 

 

 

 

Cuando leemos los cientos de quejas y reclamos sobre servicios deficientes que se comparten a través de las redes sociales, la mayoría se indigna, comenta, comparte, pero seguramente luego voltea la página con la convicción de que algo como eso nunca le va a pasar. O bueno, al menos eso pensaba yo.

¿Qué es lo que ha cambiado? Pues que ahora he sido yo mismo el perjudicado por uno de estos «servicios deficientes», lo cual me viene obligando a ponerme en el papel de víctima y pensar en qué hacer para revertir la mala situación en la que me encuentro gracias a que una empresa no ha cumplido lo que ofrecía en su publicidad.

¿Qué pasó? Pues ahora procedo a contarles lo que me acaba de ocurrir con la popular tienda por departamentos Saga Falabella, un poco a modo de catarsis y un poco para que no los lleguen a sorprender, en especial porque este Lunes se vienen ofertas de varias tiendas y sería bueno que los consumidores estén preparados pues estoy seguro no soy el único al que le va a pasar (o le ha pasado) algo similar.

 

Apple
Claramente se puede leer «Intel Core i5»

 

Todo empieza el viernes pasado, cuando al ver las ofertas de Saga Falabella en productos Apple me decido a comprar una Macbook de 12 pulgadas a través de su canal online. La que elijo es el modelo que, según la página, tiene de procesador un Core i5 y cuesta S/. 4,399.20, una cifra nada despreciable pero que después de todo no es un mal precio para una portátil de la manzana. Por algo lo compartí con todos a través de la página.

El problema llega unos días después, cuando me tocó recoger el producto. ¿Qué pasó? Pues que la Macbook que recibí no era exactamente la Macbook que compré.

Y es que como vuelvo a recalcar, la Macbook que compré tenía un procesador Core i5 y venía en color silver, estaba detallado tanto en la página de la oferta como en la especificaciones del producto e incluso cuando estaba pagando a través de su plataforma. Lo que recibí por el contrario fue una Macbook de 12 pulgadas, pero que incluía un procesador M3, ligeramente inferior que el Core i5, y era del color Space Gray.

 

Ahí también dice Core i5

 

Debo decir que por un lado me lo esperaba, al detallar Saga Falabella las especificaciones de sus productos de manera tan inexacta, pero finalmente es una práctica que va en contra del consumidor, quien espera algo y recibe otra cosa, por lo que decidí tomar cartas en el asunto.

Las opciones que en ese momento tenía eran tres, no recibir el producto, recibirlo y devolverlo (tienes una semana para devolución de tus compras online) o presentar mi reclamo en su libro de reclamaciones (el cual está en su misma página web, en la parte inferior), decidiéndome por la última opción para de cierta manera sentar un precedente y porque de una u otra manera necesitaba la Macbook, por lo que no hacerme con ella no resultaba una alternativa factible para mi.

 

falabella
Y me dieron una Core M3

 

Como cereza del pastel, el comprobante que pedí tampoco lo hicieron bien, aunque ahí muy claramente dice que el procesador es de 1.2 Ghz (el M3, porque el i5 va a 1.3 Ghz) y que es del color Space Gray, lo cual seguramente terminará beneficiándome ya que debería servir como prueba de todo lo que estoy diciendo en esta publicación.

Voy a esperar a ver qué me dicen sobre mi reclamo y aprender en el camino sobre las acciones posteriores que debo realizar, pero mientras tanto les recomiendo estar muy atentos a lo que les ofrecen y a lo que les dan, especialmente porque este tipo de cosas pasan todos los días. Hoy me pasó a mi, pero tú podrías ser el siguiente.

¡Y no olviden sacar pantallazos de todo lo que compren en Internet!.

 

 

iShop, uno de los principales reseller oficiales de Apple en el Perú, está a punto de abrir una nueva tienda en la zona sur de Lima. ¿Cómo lo está celebrando? Pues dándole a sus clientes nada menos que el 10% en toda la tienda.

 

 

Como podemos observar en la promoción de la tienda en su perfil de Facebook, el 10% es aplicable a todos los productos de la tienda y serán válidos del 24 al 26 de noviembre y solo en el nuevo local de Mall del Sur. Además, como cereza del pastel, se estarán realizando sorteos para todos los asistentes el 24 de noviembre, día de la inauguración de la nueva locación de ventas.

Y sí, estamos conscientes que con todo y descuento los productos Apple están bastante lejos de estar baratos, pero si por alguna razón necesitas uno y ya le habías echado el ojo a su disponibilidad en iShop, bien podrías aprovechar el fin de semana para poder hacerte con él ahorrándote algunos soles en el proceso.

Avisados están.

 

 

Esta vez tuvimos que esperar un poco más, pero finalmente Osiptel ha liberado los datos de la participación de las operadoras de telefonía móvil en el mercado local.

¿Cambios a destacar? Pues que a pesar de que no vemos cambios porcentuales significativos, se confirma la tendencia de los dos primeros trimestres con respecto a los crecimientos y decrecimientos de las compañías que brindan el servicio de telefonía móvil.

 

participación
Fuente: Osiptel: Elaboración: Perusmart

 

Como pueden observar, la diferencia entre las participaciones de mercado de las «chicas» (Bitel y Entel) y las «grandes» (Claro y Movistar) es todavía bastante consistente, liderando el mercado todavía Movistar con 15,022,016 líneas móviles que le representan el 39.51% del mercado total.

Lo interesante del asunto es ver cómo ha cambiado la figura en referencia a los datos obtenidos del anterior trimestre.

 

participación
Fuente: Osiptel. Elaboración: Perusmart

 

Y si bien aquí no vemos cambios porcentuales demasiado marcados, podremos apreciar que mientras Bitel, Claro y Entel han crecido, Movistar es la única operadora que ha cedido en su participación, habiendo pasado del 40.74% en el trimestre pasado a 39.51% en este trimestre.

Y ojo que el decrecimiento no es solo a nivel porcentual, habiendo también una pérdida en cantidad de líneas para la operadora que a fines del año pasado contaba con 16,787,153 líneas y ahora, o al menos hasta fines de Septiembre, habría pasado a tener 15,022,016. Una diferencia de más de millón y medio de líneas móviles.

¿Cómo están las demás? Pues al cierre de Septiembre Bitel cuenta con 4,608,424 líneas, Claro con 12,462,900 líneas y Entel con 5,930,247 líneas, siendo la que más creció en términos absolutos Entel y la que más creció en términos relativos Bitel.
 

participación
Fuente: Osiptel. Elaboración: Perusmart

 

Por supuesto, en Octubre y Noviembre las cosas han estado bastante agitadas con el tema de los planes «ilimitados» por lo que, sumando el Diciembre de Fiestas Navideñas que se nos viene, esperamos que hayan cambios significativos cuando nos toque analizar los números de fin de año.

 

 

Normalmente los volúmenes de portabilidad suelen moverse considerablemente en un periodo de gran actividad comercial (fiestas navideñas, por ejemplo), pero este año parece que los usuarios no están esperando las fechas donde en teoría los equipos deberían bajar más su precio y están usando la modalidad para cambiar su línea mucho más de lo que hubiéramos esperado- ¿A qué punto? Pues al punto de que Octubre, para nuestras sorpresa, ha vuelto a marcar un récord en lo referente a portabilidades.

¿Cómo ha afectado esto a las 4 operadoras locales? Pues ahora les contamos.

 

portabilidad

 

Como pueden observar, la tendencia de los últimos meses se mantiene y tenemos a un Entel todavía líder de la mecánica de portabilidad al haber ganado en el mes de Octubre 142,691 líneas y al haber perdido tan solo 74,326, lo cual le deja un saldo positivo de 68,265 líneas. Claro está un poco por debajo con un saldo aún positivo, pero de solo 33,595 líneas.

Por su parte tanto Movistar como Bitel habrían perdido líneas en el consolidado, aunque la cantidad de líneas de Movistar es mucho más abrumadora que la de la operadora vietnamita. Lo bueno para ellos es que su base de usuario es mucho mayor y el haber perdido casi 100,000 líneas no les afecta tanto como parecería (aunque igual les afecta, naturalmente).

Y sí, no nos olvidamos de Inkacel, pero por ahora, con un perfil bastante bajo, su participación es solo anecdótica. Suponemos que la cosa cambiará cuando lancen su «apertura» comercial y veamos más promoción de la OMV.

 

portabilidad

 

Como les comentamos al principio, este Octubre marcó un récord en lo referente a portabilidades, pero esperamos que Noviembre y luego Diciembre lleguen a superarlo, señal de que los usuarios cada vez están más dispuestos a optar por una alternativa nueva que les de algo más adecuado a sus necesidades.

 

Ha pasado una semana desde que Osiptel decidió suspender la promoción y comercialización de los planes ilimitados que venían ofreciendo las 4 operadoras locales. Una semana en la que las compañías de telefonía no solo han levantado las observaciones hechas por el ente, sino que, aprovechando la coyuntura, decidieron «remodelar» sus planes para darle al usuario una opción algo más atractiva y que se adecue a su realidad.

¿Qué tanto han cambiado las cosas desde la comparación que hicimos a finales del mes pasado? Pues mucho, así que consideramos de carácter obligatorio que vuelvas a informarte sobre el asunto, por lo que te dejamos con un cuadro resumen y algunas precisiones a tomar en cuenta si es que quiere optar por uno de los planes ilimitados que ofrecen Bitel, Claro, Entel y Movistar.

 

planes ilimitados

*Bitel tiene la mayoría de sus planes con «internet ilimitado» tras concluir los MB de cada paquete.

 

En esta tabla resumimos los que creemos los aspectos más importantes a tomar en cuenta al momento de elegir uno de los planes ilimitados de las diferentes compañías que brindan el servicio, pero igual hay algunos puntos que deberemos explicar aquí por haberlos considerado demasiado extensos para meterlos en el cuadro. Por ejemplo, el tema de Bitel.

Y es si bien la operadora vietnamita tiene el «internet ilimitado» en casi todos sus tipos de línea (sí, también en prepago), el tope también varía dependiendo del plan contratado. Esto significa que si tengo un plan que nominalmente me da 2 GB, cuando estos se acaben podré navegar a velocidad reducida sin otro inconveniente más que la propia velocidad.

¿Qué quiere decir esto? Pues que tendremos un catálogo de opciones desde los S/. 3 (prepago) hasta los S/. 169 dependiendo de nuestras necesidades.

 

planes ilimitados
¿A cuál debo elegir?

 

En el caso de las otras tres operadoras tenemos opciones bastante similares, aunque aquí hay dos cosas que me gustaría destacar. La primera es que Entel al brindar conectividad 3G (o 2G si no hay 3G) en lugar de una «velocidad reducida» nos da una mayor velocidad que la competencia cuando nos pasamos del tope de 33 GB. La segunda es que los Planes 189 de Claro y 199 de Movistar nos dan mucho más que los demás, lo cual incluye un equipo subvencionado, un tope más alto, videos en 720p y la posibilidad de compartir internet como queramos (hasta 40 GB en el caso de Claro). Aunque, bueno, si estamos pagando casi S/. 200 es natural que recibamos más.

Entonces ¿Cuál plan debo elegir? Pues como siempre te decimos, depende de ti y de tus necesidades propias. Y es que si bien a algunos se les acomodará mejor la oferta de alguna operadora en particular, tal vez tus requerimientos como usuario sean ligeramente diferentes y tengas un motivo fuera de los factores de estas comparativas, como la velocidad «normal» o las redes sociales ilimitadas, para ir por una u otra opción. 

El asunto es que estés bien informado antes de tomar tu decisión, en especial si decides irte por uno de los planes que requiere que firmes un contrato de 18 meses.

 

 

Como les comentamos hace algunos días, desde que Osiptel decidió «suspender» las promociones de planes ilimitados las operadoras no solo regresaron levantando las observaciones hechas por el ente, sino que, con el propósito de ofrecer algo mejor que la competencia, hemos visto mejoras y añadidos no solo para estos planes de navegación ilimitada, sino para el resto de los planes normales.

¿Ahora de quién es la novedad? Pues nada menos que de Movistar, operadora que ahora incluye Fun Pack ilimitado en la mayoría de sus planes.

¿Es tan bueno como suena? Pues ahora se los explicamos a detalle para que lo puedan juzgar ustedes mismos.

 

Fun Pack

 

Como pueden observar por ustedes mismos, ahora es desde el Plan 69 que los usuarios de Movistar gozarán del bono del Fun Pack de manera ilimitada, esto a diferencia de como solía funcionar el bono, asignándose una cantidad determinada de MB dependiendo del plan que tuviera contratado cada usuario de la operadora.

Claro está, la principal restricción sigue siendo la misma: El bono solo es válido en 4G.

 

Facebook, Whatsapp y mucho más

 

Y si no están familiarizados con el Fun Pack,  les recordaremos que este nos da acceso libre (ilimitado ahora) a servicios como Facebook (con foto y VIDEO), Facebook Messenger, WhatsApp, Spotify y Movistar Música, por lo cual podríamos contarlo casi como las ofertas de «redes sociales ilimitadas» con las que cuentan otras operadoras desde hace algún tiempo.

Buena noticia para los usuarios de Movistar que ahora, sin pagar algo adicional o perder algo en el proceso, tienen esta serie de beneficios cuando tengan cobertura en 4G. Aunque, eso sí, todavía no creemos que sea suficiente motivo para cambiarse, especialmente porque la competencia también brinda estos beneficios y lo hace desde mucho antes.

 

¡Gracias a Tecnomotion por el tip!

 

Fuente: Movistar

 

 

Cuando jugamos la clasificación contra Colombia, Claro Perú prometió dar internet ilimitado a todos sus usuarios de ganar el partido que nos llevaría directamente a Rusia 2018.

Ese día perdimos, así que Claro Perú dijo «para cuando clasificaremos será», por lo que hoy, día en el que jugamos nuestra última chance llegar a la máxima competición de fútbol a nivel mundial, la operadora acaba de prometer, nuevamente, que si Perú gana tendremos 4G ilimitado.

 

 

Es decir que si Perú gana (lo que sinceramente esperamos), los usuarios de Claro además tendrán otro motivo para celebrar pues podrán hacer lo que quieran con su internet sin consumir sus datos. Claro, solo por el 16 de noviembre y solo en cobertura 4G.

Eso sí, por alguna razón Iquitos siempre está fuera de la fiesta, siendo el único lugar del territorio donde no es válida esta promoción.