Tag

local

Browsing

Hace algunas semanas Osiptel lanzó una propuesta que puso más que incómodas a las operadoras locales de telefonía móvil. Hablamos de la posibilidad de no restringir el mecanismo de portabilidad numérica a aquellos usuarios que mantuvieran una deuda, lo cual significaba que incluso aquellos usuarios que mantuvieran un contrato o algún recibo no pagado podrían migrar a otra operadora sin mayores inconvenientes por parte de esta.

Obviamente la iniciativa causo cierta polémica, al punto de que la ASIET (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones) se manifestó públicamente sobre el tema y advirtió que podrían haber consecuencias funestas, no solo para las operadoras, sino para los mismos clientes.

 

portabilidad
La polémica iniciativa podría incluso afectarnos a nosotros, los clientes

 

Según la ASIET, el eliminar este mecanismo para evitar la morosidad provocaría que las operadoras incurrieran en costos mayores, los cuales se trasladarían al usuario encareciendo de esta manera varios de los servicios que se brindan actualmente.

Lo que es peor, la ASIET afirma que al no haber un mecanismo adecuado para la protección de la operadora frente a los usuarios que no paguen, podría haber una afectación de los subsidios. ¿A qué nos referimos? Pues a que los teléfonos con contrato subirían de precio.

Obviamente la ASIET está conformada justamente por las operadoras y su comunicado está claramente orientado a la protección de su modelo de negocio, pero algo de lógica tiene lo que afirman. Después de todo, sin esta protección frente a usuarios morosos, será incluso más difícil cobrar lo adeudado, y como las operadoras nunca pierden, este nuevo costo será trasladado a los servicios y productos que ofrecen y por ende al consumidor final.

Justos pagan por pecadores, dicen.

Ya veremos qué pasa al final, pero cuando menos ya sabemos que las operadoras están en pie de guerra frente a esta medida y al final parece que los perjudicados podríamos ser nosotros.

 

 

Como todos sabemos, Osiptel es el ente regulador en todo cuanto a telecomunicaciones, lo cual significa que además de ver temas de telefonía fija y telefonía móvil, también tiene competencia en lo referente a la televisión por cable, sub apartado donde acaba de lanzar una propuesta que de llevarse a cabo significaría un significativo ahorro en el pago mensual que efectuamos a los proveedores de este tipo de servicio.

Y es que, después de haber prometido analizar el tema a mediados del año pasado, el ente regulador finalmente habría lanzado la propuesta para que el costo por tarifa por conexión (básicamente el costo mensual) incluya cuando menos un decodificador, dispositivo necesario para la visualización del servicio.

Rafael Muente, presidente de Osiptel, aseguró que «Se busca con esta propuesta garantizar una mayor transparencia y simplicidad en la contratación y cobro del servicio, promoviendo a su vez condiciones adecuadas para una mayor intensidad competitiva en el mercado de Televisión de Paga”.

Adicionalmente, se buscaría que el costo por instalación sea financiado hasta en 6 meses, lo cual mitigará el impacto de este pago inicial para el usuario.

La propuesta se viene analizando y podría implementarse en los próximos meses. Estaremos atentos a novedades al respecto.

 

 

El día de ayer Osiptel oficializó su propuesta de no usar la portabilidad numérica como método de cobranza, lo cual significaría que, de concretarse lo que busca Osiptel, que un usuario podrá migrar a otra operadora conservando su número incluso si tiene una deuda pendiente con su operador original, algo a lo que se oponen las operadoras por considerar que va contra sus intereses.

 

Osiptel
Osiptel lanza una iniciativa bastante polémica

 

Tatiana Piccini Antón, subgerente de Gestión y Normatividad de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, señala que «Ahora hay un tratamiento diferenciado por deudas entre los abonados que se debe corregir. A un abonado que contrata el servicio sin portabilidad (una nueva línea) y que tiene deuda con un operador no le suspenden el servicio; mientras que un abonado que hace lo mismo llevándose el número sí se le afecta con la suspensión del servicio».

Además, según Osiptel, las operadoras ya tienen otros métodos de cobranza, como reportar al usuario moroso a una central de riesgo como Infocorp, por lo que consideran que el eliminar la barrera de estar libre de deudas para poder hacer la portabilidad no debería afectar considerablemente a las operadoras.

Sin embargo, si bien estamos conscientes de que esto beneficiaría a aquellos usuarios con reclamos válidos pendientes por resolver con su operadora, tampoco podemos dejar de notar que la medida abriría la puerta a que muchos malos usuarios aprovechen esta nueva salida para hacer de las suyas. Total, si actualmente ya sabemos de casos donde se contratan líneas postpago de bajo costo y se las abandona para poder acceder a ofertas de portabilidad, ya se imaginarán lo que se podría hacer una vez implementada esta nueva propuesta.

Estaremos reportando apenas hayan nuevas noticias sobre la polémica iniciativa.

 

Fuente: Gestión

 

La serie de artículos “El estado de las operadoras” hablará sobre lo que nos dejaron las operadoras de telefonía móvil en el 2017, tanto a nivel infraestructura, servicios, como su relación con el usuario, además de lo que esperamos de ellas en el 2018.

Básicamente se trata de una suerte de resumen y pronósticos sobre cada una de ellas, un acercamiento necesario dada su importancia como parte de la experiencia de usuario que tenemos con nuestros dispositivos móviles.

 

El 2017 no ha sido un mal año para Claro, en especial si comparamos su desempeño con el visto en el 2015 y el 2016.

Y es que el principal problema con el que se encontró la operadora tras la llegada de la nueva competencia por parte de Entel y Bitel es que la velocidad de su internet era, sin discusión, la peor del grupo, esto motivado principalmente porque América Móvil no pudo ganar la consesión de las banda 1700/2100 en el 2013 y que, como una medida algo desesperada, empezó a ofrecer 4G en su banda 2G, la banda 1900.

Hasta el 3G de Bitel era en ocasiónes más rápido que el 4G de Claro.

 

Claro
La velocidad del 4G era un problema. Ya no más. Ya no tanto al menos

 

Lo bueno es que en el 2016 Claro se atribuyó la concesión de la banda de 700 Mhz, con lo cual a fines de ese mismo año y por todo el 2017 empezó a implementar la infraestructura necesaria para el uso de la nueva frecuencia, con lo cual progresivamente se ha ido mejorando la cobertura y velocidad del internet móvil de la operadora al punto que, cuando menos en algunas ciudades, ya no es más el patito feo en cuanto rapidez en navegación.

En cuanto a planes de datos, la operadora se ha unido a la tendencia del mercado y le ha dado a sus clientes la opción no solo de tener un plan «ilimitado» (aunque con un techo de navegación dependiendo del pago mensual), sino que ha aumentado los MB de la mayoría de sus planes doblando o hasta triplicando lo que ofrecía en algunos de ellos. Bien por la operadora, aunque en verdad todos lo hicieron, así que debemos decir que más que un plus es una suerte de nivelación.

 

Moto G5
El Moto G5 y Moto G5 Plus se vendieron con Claro

 

Por otro lado, Claro sigue siendo la operadora con el catálogo más amplio de equipos. Este año incluso recobró a Motorola después de más de tres años de distanciamiento, además que solucionó la «guera fría» que tuvo con Samsung por casi medio año y al final incluso empezó a vender el Galaxy Note 8, equipo que sorprendió que no encontráramos en la operadora en su lanzamiento local de Octubre.

¿Algo más que destacar? Pues que si viajas mucho a otros países del continente, sea por trabajo o placer, los planes Sin Fronteras siguen siendo la opción más sencilla para aprovechar tu plan sin tener que adquirir una línea en tu nuevo destino.

 

Mate 10
Una muestra de su amplio catálogo es que son los únicos en tener al iPhone X, Galaxy Note 8 y Mate 10 Pro

 

¿Qué es lo que se viene para Claro en el 2018? Pues no han habido anuncios oficiales, pero lo que esperamos es que, paulatinamente, se vayan aumentando la infraestructura para la banda de 700 Mhz y se vaya eliminando, o cuando menos usando para otros fines, la banda de 1900 Mhz, con lo cual la velocidad de Claro será la que se debería esperar del estándar de conexión 4G y no más la tortura que muchos usuarios aún deben soportar.

Tampoco nos molestaría que su app Mi Claro sea un poco más amigable.

 

 

La última mitad del año fue bastante positiva para el mercado de la telefónia móvil, especialmente en lo referente al internet móvil. ¿Por qué lo decimos? Pues porque gracias a la iniciativa de una de las operadoras (gracias Entel) las 4 operadoras fueron aumentando una y otra vez los MB de sus planes, al punto de que pagando lo mismo, una persona podía estar recibiendo el doble, el triple o incluso más de lo que recibía hasta el 2016.

Pues bien, parece que esta tendencia continuará en el 2018 y Claro sería la primera operadora en anunciar el primer aumento de MB del 2018. O cuando menos eso parece según varios reportes de usuarios.

 

Claro

 

Este mensaje habría sido recibido por varios usuarios en las primeras horas de la mañana, lo cual confirmaría que no deberemos esperar mucho hasta ver una manifiestación oficial de la operadora sobre la subida y su adecuada visualización en su página web.

Para que se den una idea, el Plan 139 Negocios antes daba 18 GB, por lo cual el aumento sería de 2 GB. 

Y también hay reportes de planes personales, por lo que no deberían preocuparse porque sea un beneficio solo para clientes empresariales.

Ampliaremos la información apenas haya una comunicación oficial o el detalle de los planes modificado a través de alguno de los canales de la operadora.

 

 

En días pasados les contamos de la existencia de una nueva app de Inkafarma que, según lo que nos explicaron, evolucionaba todo el tema del delivery con características que hacían mucho más conllevable la experiencia de pedir y recibir tus medicamentos en tu casa.

Y sí, todo sonaba bastante bueno para ser verdad, por lo cual decidimos darle un vistazo y probarla para ver si era tan útil y si merecía toda la atención mediática que ha estado teniendo en estos últimos días.

 

 

 

Si bien es una oferta que ya hemos visto hasta en tres oportunidades anteriormente, no creemos que este mal contarles una vez más sobre la oferta del iPad 2017 que viene vendiendo Saga Falabella, el cual se puede conseguir nuevamente a S/. 999.

 

iPad

 

Sobre el dispositivo ya hemos hablando bastante en las anteriores oportunidades, pero bastará con decir que, por el precio, es una de las mejores opciones que tienen si todavía se ven atraídos al segmento de las tablets. 

Por ahora no hemos encontrado más ofertas, pero estén atentos que conforme nos acercamos a nochebuena sabemos que habrá alguna más que merecerá la pena tomar en cuenta.

 

Fuente: Falabella

 

 

Hace algunas semanas les contamos cómo Movistar, para ponerse a tono con la competencia, había anunciado que ahora su Fun Pack sería ilimitado en navegación 4G, lo cual significaba que si estamos en cobertura tendríamos acceso de manera gratuita a todos los servicios incluidos en estos paquetes.

Lo malo es que este beneficio empezaba recién en el Plan 69, algo que Movistar acaba de cambiar habilitando el Fun Pack ilimitado desde el Plan 29.

 

Fun Pack

 

Por supuesto, no todo puede ser felicidad, por lo cual debemos destacar que estos Fun Pack ilimitados para planes menores no son tan «ilimitados» como los Fun Pack ilimitados para planes mayores.

Y es que como podemos ver en los términos y condiciones, los servicios incluidos en los Fun Pack del Plan 59 y menores son solo Whatsapp, Facebook con fotos, Facebook Messenger y Waze. Esto significa que perderíamos el Facebook con videos, Movistar Música y sobre todo Spotify.

Claro, tal vez no usas demasiado estos servicios y no pese tanto su ausencia en planes menores, pero es bueno saberlo desde el principio, así no firmarás un contrato en el que crees que se te brindará algo que finalmente no está incluido en el paquete.

 

Gracias a Tecnomotion por el tip.

 

Fuente: Movistar