Tag

local

Browsing

 

Cuando en el 2015 Osiptel anunció que la velocidad mínima garantizada del internet que nos ofrecían las operadoras pasaría del 10 al 40% todos celebramos. Sin embargo, a más de 3 años de eso, es natural que sintamos que ese 40% ya queda corto. Después de todo, si estamos pagando por un servicio que ofrece cierta velocidad, lo natural es que queramos que esta lo más cerca posible a lo que figura nominalmente en nuestro contrato.

Osiptel ha tomado cuenta de esto y tal parece que, después de mucho tiempo, estarían evaluando el subir la velocidad mínima garantizada del internet, algo que se daría en los siguientes meses.

 

Osiptel podría cambiar la velocidad mínima garantizada del internet en los próximos meses

 

Según informa Luis Pacheco, Gerente de Supervisión y Fiscalización del Osiptel, en la búsqueda de ofrecer un mejor servicio al usuario Osiptel estaría analizando «si vale la pena aumentar el mínimo garantizado”.

Como los que no estén familiarizados con el término, el porcentaje de velocidad mínima garantizada vendría a ser un valor mínimo con respecto a la velocidad nominal que la operadora está obligada a ofrecernos. Así por ejemplo, si se nos ofrecen 100 Mbps de velocidad, lo mínimo que deberíamos recibir debería ser 40 Mbps, Un valor inferior a este haría necesario un reclamo a nuestro proveedor de internet.

Lamentablemente no se ha mencionado de a cuánto podría ascender ese aumento, pero se especula que la nueva velocidad mínima garantizada podría estar entre 50% y 60%.

 

Fuente: Gestión 

 

 

Para los que no lo recuerden, a mediados del 2016 se dio un caso de trampa (un «322») por parte de un equipo de Dota 2 en un Torneo del juego. A raíz de esto fueron baneados de por vida los jugadores Iwo, Smash, Vann y Mstico. Hoy, más de 2 años después, uno de los involucrados habría recurrido a una Congresista de la nación para interceder por él ante Valve, compañía desarrolladora del juego, para un posible levantamiento del castigo.

 

Iwo y la Congresista Noceda

 

El jugador al que hacemos mención es Iwo Bejar, quien actualmente se desempeña como eSports Manager de Live Media, el cual habría llegado hasta la Congresista Paloma Noceda para que lo ayude con su petición a Valve de levantarle la sanción por el «322» del 2016.

«Cuando empezamos el proyecto en abril de crear la Liga Pro Gaming, la primera liga profesional de eSports del Perú, le contamos a Luis Carrillo Pinto, director de Live Media, cuál era nuestra situación como pro players después del ban (322) de Valve el 23 de marzo de 2016, no pensé que llegaría este momento de poder luchar con argumentos sólidos la posibilidad de volver a jugar profesionalmente Dota 2» manifestó Iwo en una publicación en la que habló sobre el tema.

La carta de la Congresista ya habría sido remitida a Valve, directamente en Canadá, por lo cual solo que esperar la respuesta.

 

Fuente: Líbero

 

 

En los últimos años, con la llegada de nuevos actores, el mercado local de telefonía móvil se ha dinamizado enormemente. Especialmente cuando hablamos del servicio de internet móvil, por lo que no se nos hace extraño que, mes a mes, cada una de las 4 operadoras que operan localmente promocionen mejoras en sus servicios o lanzamientos de nuevas tecnologías, todo con el fin de ofrecer la mejor calidad de internet móvil. 

Sí, han habido grandes cambios en el sector, por lo cual toca preguntarnos qué operadora ha hecho lo necesario para estar un paso por encima que sus rivales. Y si bien no hay forma de tener resultados exactos, hay rankings, como el que acaba de lanzar OpenSignal, que nos ayuda a tener una idea de hasta qué punto una es mejor que otra en uno de los apartados más importantes, la velocidad.

 

 

Primero tenemos el ranking de velocidad 4G, el cual tiene como ganadores, en empate técnico, a Entel con una velocidad promedio de 17.19 Mbps y a Movistar con una velocidad promedio de 17.01 Mbps. En el caso de la primera no nos sorprende demasiado, al ser la ususal ganadora de estos rankings, pero lo de Movistar es una sorpresa desde el punto que se vea.

Más atrás quedan Claro con 14.84 Mbps y Bitel con apenas 5.95 Mbps.

 

En 3G la sorpresa es incluso mayor, al ser Movistar el ganador absoluto con una velocidad promedio de 4.95 Mbps, siguiéndole Entel con 4.2 Mbps, Claro con 3.74 Mbps y Bitel con 2.38 Mbps.

Un dato adicional es que, a pesar de que pensábamos que estábamos mejorando, la verdad es que el promedio de las velocidad 4G de las 4 operadoras ha descendido en relación a anteriores rankings. ¿Por qué se daría esto? Pues porque al haber ampliado su cobertura (el 4G está ahora presente en más lugares que hace 2 o 3 años) es natural que haya un descenso en la velocidad.

¿Hay alguna métrica acerca del recientemente anunciado 4.5G? Pues todavía no, pero seguramente escuchemos algo al respecto en futuros rankings.

 

Fuente: OpenSignal

 

 

 

En este momento Claro debe estar pasando por un momento incómodo. Y es que después de haber comprado OLO en el 2016, ahora, hace ya más de un año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones acaba de confirmarle que no podrán usar su espectro para sus operaciones de telefonía móvil.

 

Claro
El MTC no quiere que Claro use el espectro concedido a OLO

 

Como recordaremos, Claro empezó el proceso de adquisición de la empresa OLO a mediados del 2016, una transacción comercial que sería clave para la operadora móvil al incluir no solamente su cartera de clientes y su infraestructura, sino también la sección del espectro que hasta ese momento usaba en sus operaciones, la de 2.5 Ghz en la banda 2,600. 

Lamentablemente, luego de una respuesta positiva por parte de los entes gubernamentales, ahora el MTC habría denegado la transferencia de la sección del espectro que corresponde a OLO para uso comercial de Claro.

¿Qué es lo que pasó? Pues si bien en un primer momento esta sección del espectro era mayormente usada para televisión por cable y su concesión se daba sin muchos miramientos, al ser esta ideal para el internet móvil, el gobierno habría decidido poner más requisitos para su concesión, buscando aplicar el mismo sistema de licitación que se habría usado en las bandas 1700/2100 y la banda 700 en los últimos años.

Esto definitivamente le va a complicar la vida a Claro, aunque no sabemos hasta qué punto. ¿Llegará a interferir con su recientemente alcanzada velocidad 4.5G? Pues eso es lo que nos gustaría saber, aunque seguramente ya lo descubriremos por nosotros mismos en las próximas semanas.

 

 

Tal como se tenía planeado, La ONPE acaba de habilitar la herramienta para que los ciudadanos peruanos con la facultad de votar puedan verificar si serán o no miembros de mesa para las Elecciones Municipales 2018 que se llevarán a cabo en algunos meses.

¿Qué hay que hacer? Pues atención que aquí te lo contamos.

 

 

La verdad es que no es nada complicado, simplemente accedemos al enlace de la consulta e introducimos o bien nuestro DNI o bien nuestros nombres y apellidos completos, tras lo cual confirmaremos si somos o no miembros de mesa.

En el caso de haber sido elegidos, también figurará para que cargo habríamos sido seleccionados.

Todavía no podemos verificar nuestro local de votación, pero seguramente esta información se esté visualizando en los próximos días.

 

 

 

Si bien la reglamentación está ahí desde ya hace algún tiempo, OSIPTEL ha vuelto a insistir con el tema: si eres un usuario de TV paga (cable) y tu operador modifica las condiciones de servicio eres libre de migrar.

Por supuesto, la causa más común para que un usuario decida prescindir su contrato o migrar de operadora es el de cambios tarifarios, sin embargo el ente regulador nacional enfatiza que esta no sería la única razón para que un usuario pueda disolver su contrato. Así por ejemplo tenemos el caso de Econocable, operadora de televisión paga que viene migrando de señal analógica a señal digital, lo cual tiene descontento a un grupo de pobladores que estarían en todo el derecho de prescindir sus contratos y optar por una opción diferente que les acomode mejor.

¿Qué hacer para realizar la baja del servicio? Pues simplemente comunicarte con tu operador y comunicar tus razones (cambios en las condiciones originales de servicio) para ya no optar con el servicio. De presentarse algún inconveniente puedes elevar tu queja con OSIPTEL, quienes intervendrán en tu caso.

 

Fuente: OSIPTEL

 

 

 

Como les contamos hace algunos días, el Nokia 1 se viene vendiendo en Perú como una de las propuestas más interesantes que encontramos para la gama baja en smartphones.

¿Podemos llegar decir que es la mejor opción para alguien que quiera un móvil barato? Pues si antes no lo hacíamos, ahora, con el descuento que viene recibiendo por tiempo limitado, pues no hay manera alguna que lo podamos refutar.

 

nokia 1

 

Y es que como pueden ver, gracias a la promoción de Tottus por el Cyber Wow, el Nokia 1 ha pasado de costar S/. 249 a costar tan solo S/. 199, un descuento de S/. 50 que normalmente no significaría mucho, pero que para este rango de precios es muy significativo.

Por supuesto el Nokia 1 es un gama baja, con pantalla de 4.5 pulgadas en 480p, un procesador Mediatek de 4 núcleos, RAM de 1 GB y 8 GB de interna, lo cual está a años luz de lo que podríamos esperar de un gama alta, pero que viene bastante bien para el precio de S/. 199, en especial porque incluye Android GO, una versión del sistema operativo móvil de Google pensado en especificaciones recortadas, para lo cual viene incluso con versiones Lite de apps como Facebook, Whatsapp o Gmail.

La oferta debería ir hasta el 11 de Julio, así que si necesitas un móvil barato para una persona que solo vaya a usar mensajería y una que otra red social, este Nokia 1, a este precio, podría ser la opción que estabas esperando.

 

 

 

El viernes pasado se difundió un comercial donde Movistar Chile tocaba de manera un tanto burlona la eliminación de Perú del Mundial Rusia 2018. Obviamente la respuesta del aficionado peruano no demoró, haciendo sentir su malestar no solo con Movistar Chile, los promotores del polémico spot, sino con su filial local a quien también responsabilizaron del hecho.

¿Qué dijo Movistar al respecto? Pues esta es su manifestación oficial.

 

MOVISTAR PERÚ RESPONDE A VIDEO EN REDES SOCIALES Y REAFIRMA SU COMPROMISO CON EL FÚTBOL PERUANO

 

  • Lamenta mensaje publicado en redes sociales por otra cuenta de Movistar en la región.
  • Video fue retirado ayer de las redes sociales.

 

Lima, 23 de junio de 2018.- En Movistar Perú lamentamos el mensaje publicado en redes sociales por otra cuenta de Movistar en la región y ofrecemos disculpas a nuestros clientes y al público que pudo verse afectado por este contenido.

Movistar Perú no comparte los mensajes expresados en el video de Movistar Chile y por ello procuró que fuese retirado de las redes sociales ayer mismo, tal como ocurrió. Dicho video forma parte de una campaña llamada #ModoNOMundial, lanzada hace un mes (https://youtu.be/Dct70QOh-Wg), la cual evoca situaciones diversas que animan a los chilenos a unirse y ver el Mundial en una aplicación móvil a pesar de no participar en él.

Como orgulloso patrocinador de la selección nacional de fútbol, en Movistar Perú reafirmamos nuestro compromiso incondicional con el balompié nacional, al que apoyamos de forma integral y permanente desde hace más de 18 años.

 

¿Qué opinamos al respecto? Pues que, efectivamente, Movistar Perú no tiene por qué estar al tanto de lo que hace Movistar Chile a nivel de una campaña local, pero que igual se debieron tomar las precauciones del caso siendo el fútbol (especialmente después de 36 años de no ir a un Mundial) algo que levanta tantas pasiones.

Ya veremos si Movistar Perú toma alguna otra acción al respecto, esperamos que sí, porque si bien no fue directamente su culpa, bien podría hacer algo para quedar bien con sus miles de usuarios que como nosotros alentaremos a Perú mañana a las 09:00 a.m. cuando juegue contra Australia su partido de despedida de este Rusia 2018.