Tag

listas

Browsing

 

Si bien esta es la primera que Apple presenta un iPhone rojo, no es la primera vez que un fabricante presenta un dispositivo de este color. Es más, lo hacen desde hace ya muchísimo tiempo.

Y claro, como enumerar a todos sería complicado, aquí te presentamos 5 modelos de los más recientes años que seguramente recordarás y que, tal como el nuevo iPhone, llevaron el color rojo de una manera francamente espectacular.

Sin más, empecemos con la lista.

 

Galaxy S3

 
maxresdefault (1)
 

El Galaxy S3 llegó al mercado en blanco, gris y azul, pero a los pocos meses, para darle mayor variedad a los fans, también se lanzó en una tonalidad oscura de rojo.

Claro, a pesar de que podemos destacar muchas cosas del Galaxy S3, una de ellas no era sus materiales de fabricación, por lo que el hermoso tono rojo de su parte trasera era bastante susceptible a las rayaduras.

 

HTC One

 
htc 10
 

El ejemplo más cercano que tenemos es el HTC 10, el cual actualmente se vende en un hermoso color carmesí, pero la marca tauiwanesa lleva haciendo móviles de este color desde hace bastante tiempo. Solo hablando de la línea One, tenemos el One M7, el One M8 y ahora al 10.

Debemos decir que este es posiblemente el caso donde mejor se ha ejecutado el tema del color, opinión que seguramente compartirán todos aquellos que hayan tenido la suerte de esta frente a frente con este teléfono.

 

Nexus 5

 
maxresdefault (3)
 

Google tampoco es ajeno a dotar de colores brillantes a sus teléfonos, y si bien el Nexus 5 se lanzó solo en blanco y negro en un inicio, posteriormente llegó a tener un color amarillo y un color rojo.

El color rojo en este caso era algo más brillante, por lo que el Nexus 5 destilaba un aspecto bastante juvenil y moderno, perfecto para cualquier joven que quisiera salirse del molde que por ese entonces representaban los colores blanco, negro y gris.

 

G Flex 2

 
lg-g-flex-2-unboxing-aa-3-of-31
 

El G Flex 2 ya era un teléfono lo suficientemente llamativo con su pantalla curvada en los bordes superior e inferior, pero LG quiso ir un paso más allá y lo lanzó en un color rojo sangre con un acabado brillante, con lo cual era imposible no voltear a verlo.

 

Huawei P9

 
captura-de-pantalla-1115
 

Huawei aprovechó el IFA de Berlín para lanzar dos nuevos colores para su P9, de los cuales, sin duda alguna, nos quedamos con el rojo, el cual alcanza un nivel de elegancia y distinción que no pensamos sería posible en un modelo de este color, el cual normalmente está asociado a lo vivaz y juvenil.

Lamentablemente para el Perú se eligió a la versión azul, pero esperamos que este error se enmiende y en algún momento veamos al P9 rojo en alguna operadora o tienda.

 

Bonus: Nokia 5200

 
Nokia 5200
 

Si bien no se trata de un smartphone y su antiguedad va un poco más allá de la mayoría de exponentes anteriormente nombrados, se nos hizo imposible no mencionar al Nokia 5200, un teléfono que en su época todos querían tener, tanto por cómo se veía como por todo lo que ofrecía a nivel de funcionalidades.

Sin duda, uno de los teléfonos rojos que jamás olvidaremos.

 
 

 

 

Si bien todo el tema del rendimiento es a veces subjetivo, nunca está demás tomar como guía un benchmark para tener una mejor idea de qué tan rápido (o lento) es nuestro terminal en comparación a los demás.

Es por eso que, tomando en cuenta sus pedidos, les hemos traído el Top 10 de los terminales con mejor rendimiento. Y no según un benchmark, sino de dos, los más conocidos del medio. Hablamos claramente de AnTuTu y Geekbench.

Sin más que decir, Vamos a ello.

 

Según AnTuTu

Puesto Nombre Puntuación
1 iPhone 7 Plus 181807
2 iPhone 7 173575
3 Zenfone 3 146228
4 iPhone 6s Plus 142063
5 HTC 10 138676
6 Huawei Mate 9 137991
7 Galaxy S7 Edge 137360
8 iPhone 6s 136364
9 Galaxy S7 134801
10 LG V20 134788

 

Como pueden ver, el ganador (aún) es el iPhone 7 Plus, que con su chip A10 Fusion y su menor exigencia en resolución (solo Full HD) ha logrado afirmarse como el más rápido de todos, cuando menos en lo que respecta al mercado local.

 

mejor rendimiento
El ganador

 

Lo sorprendente es que el primer Android de la lista es el Zenfone 3 de Asus, terminal que podemos considerar dentro de la gama media alta y que algo debe tener para haber podido superar a bestias como el Mate 9, el Galaxy S7 Edge o el V20.

Por otro lado, el terminal con mejor rendimiento en pantalla QHD no es otro sino el HTC 10, excelente equipo de los taiwaneses que definitivamente mereció mucho más amor de la crítica y los usuarios.

 

Según Geekbench

Puesto Nombre Puntuación
1 iPhone 7 Plus 5408
2 iPhone 7 5383
3 Galaxy S7 5214
4 Galaxy S7 Edge 5179
5 Huawei P9 4856
6 Galaxy S6 Edge+ 3985
7 iPhone SE 4014
8 iPhone 6s Plus 4000
9 Galaxy Note 5 3951
10 iPhone 6s 3931

 

Ahora los resultados de Geekbench son, cuando menos, extraños.

Y sí, no hay tanta sorpresa en considerar a los iPhone 7 Galaxy S7 (versión Exynos) en los primeros lugares, pero luego la cosa se pone rara. ¿Cómo aparece el Huawei P9 y no el Mate 9? ¿Por qué no aparece ninguno de los móviles que integraban el Snapdragon 820 el año pasado?

 

mejor rendimiento
¿Dónde está el Mate 9?

 

Como sea, si bien tenemos nuestras dudas, esos son los resultados para Geekbench, uno donde fuera de una excepción, los que reinan son los iPhone y Galaxy de los últimos dos años.

 

Así que ya saben chicos, si no pueden esperar a que lleguen el LG G6, el Huawei P10 y el Galaxy S8, estos son los móviles que deberán comprar si quieren tener el mejor rendimiento que el dinero pueda comprar, cuando menos dentro de las fronteras de nuestro querido terruño.

 

Fuente: AnTuTu, Geekbench (1), (2)

 

 

Siendo muy importante para la mayoría de usuarios el tema de la autonomía, hemos hecho un nuevo raanking (el anterior lo pueden ver aquí), pero esta vez dividiendo a los teléfonos en gamas, con lo cual no importa si tengas mucho o poco dinero, igual puedas tener una opción si lo que quieres es que tu celular no se muera a la mitad del día por ya no disponer de carga.

Sin más, empecemos con la lista.

 

Gama alta

 

Ganador: Huawei Mate 9

 
huawei-mate-9-preview-004
 

En la gama alta, en el Perú, no hay móvil que tenga mejor autonomía que el Mate 9 de Huawei.

Por supuesto, mucho tiene que ver su batería de 4,000 mAh, pero también hay que darle su mérito a la compañía china por haber hecho que el sistema operativo no sea tan «tragón» como en el caso de otros equipos, lo cual permite que el Mate 9 pueda durarnos hasta dos días de uso estándar, llegando incluso a superar la barrera de las 6 horas de pantalla en algunas ocasiones en las que no le exigimos demasiado al terminal.

Bueno, también ayuda que su pantalla sea Full HD y no QHD como en el caso de la mayoría de gamas alta que se venden actualmente.

 

El seguidor: iPhone 7 Plus

 
iPhone 7 Plus
 

Quizás el iPhone 7 Plus tenga una batería de «solo» 2,900 mAh, pero iOS hace un uso bastante eficiente de toda esta energía permitiendo que el teléfono dure y dure hasta el punto que lo estaremos usando intensivamente sin preocuparnos demasiado de su batería.

Y lo mejor del asunto es que, gracias también a la optimización del sistema, el teléfono en stand by durará la vida, con lo cual podrás dejarlo 5 o 6 horas sobre tu escritorio o mesa de noche y al ir por él habrá bajado solo 2 o 3%.

 

Gama Media

 

Ganador: Moto Z Play

 
Moto Z Play
 

El ganador unánime de esta categoría (y posiblemente de todas) es el Moto Z Play, teléfono que hereda la filosofía del Moto X Play, pero que la lleva a otro nivel gracias a la eficiencia energética del Snapdragon 625.

¿Cuánto nos durará la batería del Moto Z Play? Pues si bien todo es relativo, lo más probable es que llegue al 2do día sin problemas. ¿Y en horas de pantalla? Pues, en condiciones óptimas, superará las 7 horas, lo cual es una barbaridad.

¿Lo mejor? Puede aprovechar los Moto Mods de batería y ser incluso una bestia de mayor autonomía.

 

El seguidor: Huawei Nova Plus

 
nova plus
 

Al igual que el Moto Z Play, el Nova Plus no tiene una batería sorprendente en cuanto a capacidad (3,340 mAh). Lo que parece ser el factor definitivo es el procesador, también el Snapdragon 625.

Su rendimiento en este sentido será solo ligeramente inferior al Moto Z Play, por lo que si estás entre estos dos terminales y te gusta más el modelo de Huawei en sus demás apartados, no harías mal en considerarlo. Después de todo, en autonomía irás de sobra.

 

Gama de Entrada

 

Ganador: LG X Power

 
lg x power
 

El LG X Power trae consigo autonomía pura y dura gracias a su batería de 4,100 mAh y a un setup de hardware que para nada podríamos considerar muy exigente en necesidades energéticas.

En uso estándar, e incluso algo intensivo, el equipo te durará los dos días sin muchos problemas. Y a tal punto llega la confianza de LG, que incluso lo podremos usar como power bank para cargar otros dispositivos.

Definitivamente la mejor opción en móviles accesibles con gran autonomía.

 

El seguidor: ZTE Blade A610

 
blade a610
 

El Blade A610 incluye también una batería de gran capacidad, por lo cual su autonomía caerá en el mismo rango que la del LG X Power, o mas bien un poco por debajo de él.

Definitivamente una buena opción para cualquia buscando un móvil en ese segmento, en especial porque en el apartado diseño, con su construcción metálica, le lleva bastante ventaja al modesto X Power.

 

 

¿Los teléfonos más icónicos e influyentes de la historia? Pues para nosotros son estos.

 

Motorola StarTAC (1995)

 
motorola_startac_85_by_redfield_1982-d8947ub
 

En el 95 los celulares ya eran privilegio de más de uno y habían dejado de ser los pesados armatostes que eran hasta finales de los 80’s, pero sin embargo pocos pudieron alcanzar el nivel de calidad y elegancia que por entonces solo podía dar el Motorola StarTAC, un teléfono tipo concha (aquí conocidos como «sapitos» por alguna razón) que se hizo bastante popular entre aquellos que podían acceder a una línea móvil, algo no tan común por ese entonces, al menos no en Perú.

Durante el tiempo que se comercializó se llegaron a vender más de 60 millones de unidades, lo cual lo convierte uno de los más equipos más vendedores de Motorola en toda su historia.

 

BlackBerry 6210 (1999)

 
450_1000
 

Quizás no sea el más popular de los BlackBerry, pero merece la mención por ser el primer dispositivo de los canadienses en incluir llamadas de voz sin necesidad de un audífono, lo cual lo convierte prácticamente en el primer smartphone BlackBerry, una categoría donde reinaron por muchos años hasta que Apple y Google terminaron por arrebatarles totalmente el mercado.

 

Nokia 1100 (2003)

 
Nokia-1100-006
 

Nokia llevaba fabricando móviles durante años, cada uno mejor que el anterior, pero definitivamente el equipo que más destacó por todo lo que ofrecía para el precio al que se vendía fue el Nokia 1100.

Podíamos llamar, mandar mensajes de texto, cambiar nuestros ringtones y hasta jugar Snake. Todo lo que casi cualquiera habría pedido en un celular por esa época.

Y no olvidemos que es el móvil más vendido de toda la historia al haber posicionado nada menos que 250 millones de unidades en los años que se comercializó.

 

Motorola Razr V3 (2004)

 
rzer v3
 

Como ya todos saben, por principios de los 2000 los móviles ya se habían popularizado de tal manera que un gran sector de la población ya podía hacerse con uno, por lo cual llegaba la hora de distinguirse un poco de los demás ofreciendo algo diferencial, algo como lo que ofreció en su momento el Rzer V3.

¿Qué teníamos con este terminal? Pues un diseño tipo concha simplemente hermoso, plano y en metal, con una pantalla secundaria que nos permitía ver algunos detalles como la hora o quién llamaba sin necesidad de abrir el equipo. Además, su pantalla a color de gran tamaño y el sistema operativo que por esa época usaba Motorola, permitían que la navegación fuera bastante sencilla, por lo que era una opción más que adecuada para usuarios de cualquier edad.

El Razr V3 es el teléfono más vendido de Motorola con 130 millones de unidades distribuidas, por lo que no se nos hizo raro que Motorola lo use para el teaser de los Moto Z el año pasado.

 

Nokia N95 (2006)

 
N95
 

Ya para mediados de la década pasada los móviles hacían más que recibir llamadas y enviar mensajes de texto, por lo cual los fabricantes cada vez apostaban más por modelos de alta factura que incluyeran la mayor cantidad de funciones que el usuario exigía ya en ese entonces.

Así la finlandesa Nokia (que aún reinaba por ese entonces) nos ofrece el Nokia N95, un teléfono que si bien no era el más delgado y ligero, nos ofrecía una serie de características y posibilidades con los que la mayoría hasta entonces solo habíamos soñado.

Y qué cámara. Por todos los dioses, qué cámara.

Definitivamente uno de los mejores teléfonos Nokia de la historia y uno de los últimos «no touch» que impactó en el mercado.

 

iPhone (2007)

 
iPhone
 

En Enero del 2007 Steve Jobs nos presentó el teléfono más relevante de los últimos 10 años.

Y sí, tuvo una serie de fallos y limitaciones que no le permitieron cosechar un gran éxito comercial, pero nadie puede negar que hay un antes y un después de la implementación de su pantalla táctil.

 

BlackBerry 8520 (2009)

 
Blackberry-8520
 

Lo que Nokia hizo por los móviles a mediados de la década pasada, BlackBerry lo hizo con los smartphones a finales. ¿De qué hablamos? Pues de masificación.

Y es que si bien habían BlackBerrys desde hacía un par de años antes en el mercado, no es sino hasta esta época, con este modelo, que más usuarios pudieron acceder a un equipo de los canadienses gracias a que su precio era mucho más cercano a lo que se podía permitir una persona promedio.

No es raro que por esa época la moda haya sido tener un BlackBerry, incluso sobre un Android, terminales que para ese entonces todavía no tenían la fama y el prestigio que tienen ahora y que eran vistos sobre el hombro por la mayoría de usuarios que preferían mil veces un móvil de RIM y su teclado físico.

 

Samsung Galaxy S (2010)

 
Galaxy S
 

Y justamente hablando de Android, un punto de inflexión para el mercado y para que los Android ganaran un mayor nombre fue la llegada del Galaxy S, terminal de Samsung que fue frontalmente a competir contra el iPhone (el iPhone 4 para ese entonces) ofreciendo mejores características técnicas que este a nivel hardware, además de una pantalla de 4 pulgadas que para ese entonces se nos hacía gigante.

Y como si esto fuera poco, fue el primero de la línea S, la cual tiene ya 7 generaciones y una 8va generación en camino que parece romperá con todo.

 

Moto G (2013)

 
motog-press-1
 

No vamos a decir que Motorola (en ese momento de Google) fue la que masificó el uso de los smartphones, pero sin duda fue el Moto G el primero que nos demostró que podíamos hacernos con un excelente teléfono sin la necesidad de gastar un dineral.

Además, era divertidísimo ver al Moto G enfrentar al Galaxy S5 en pruebas de velocidad y ganarle en casi todo.

Luego del Moto G vimos muchos más fabricantes tratando de replicar este modelo, lo cual ha llevado a que hoy en día la gama media sea la más luchada de todas por la cantidad de excelentes terminales que en ella podemos hallar. Y sin la necesidad de gastar en lo que nos costaría un gama alta.

 

iPhone 5s (2013)

 
iphone-5s
 

Muchos quizás estén en desacuerdo, lo sé, pero el iPhone 5s es a mi gusto y el de muchos uno de los mejores iPhone de la historia (si no el mejor) y posiblemente el más relevante de los últimos años. ¿Por qué? Pues sin menospreciar todo lo demás que incluye, solo voy a remitirme a una cosa: Touch ID.

Y sí, lo sé, hay al menos dos o tres terminales anteriores con lector de huellas (el Motorola Atrix por ejemplo), pero fue el iPhone 5s el que logró implementarlo de tal manera que el resto de fabricantes se apresuró a copiarlo (y superarlo de paso), habiendo llegado al punto de que actualmente es impensable pensar en comprar un móvil de gama alta o media alta sin uno de estos sensores.

Además de todo, es de todos los iPhone el que mejor ha envejecido, siendo ahora, a casi 4 años de su lanzamiento, la mejor opción de iPhone «accesible» que pueda tener alguien que quiere iOS pero no quiere gastar lo que cuesta un iPhone 6s o un iPhone 7.

 

¿Y ustedes qué opinan? ¿De acuerdo con la lista? ¿A qué otro terminal incluirían?

 

 

El 2016 fue un gran año para la tecnología, sin embargo también hubieron algunos lanzamientos que no alcanzaron a colmar las expectativas depositadas en ellos o de plano fueron un completo desastre para las ambiciones de las compañías que los hicieron realidad.

Por llamarlos de alguna manera, los fails del año.

 

Teléfonos modulares

Lo que a finales del 2015 asomó como una de las grandes novedades del año, finalmente resultó siendo uno de sus fracasos más grandes. Y es que, a pesar de los esfuerzos de los fabricantes que quisieron implementarla, el tema de la modularidad no llegó a despegar como se hubiera esperado.

 

Nunca despegó
Nunca despegó

 

¿Qué fue exactamente lo que pasó? Pues es un poco de todo, pero principalmente el hecho de que los módulos son todavía más caros de lo que un usuario promedio estaría dispuesto a pagar por ellos, en especial porque fuera de un par de casos bastante puntuales (módulo de audio en el G5 y módulo de batería en el Moto X), estos no ofrecían nada lo suficientemente novedoso o útil como para justificar el gasto.

Y ni hablar de Project Ara que simplemente se canceló, sin planes futuros de revivirlo.

Para el 2017 parece que los únicos que continuarán con esta mecánica serán los chicos de Lenovo, esperamos sinceramente que con algo mejor de lo que vimos en esta primera ola de módulos.

 

Smartwatches

Para muchos el 2015 fue el año de los smartwatches. Después de todo, habían decenas de modelos en el mercado, al menos 4 plataformas fuertes y muchos fabricantes buscando apostar por tan creciente nicho.

 

Apple Watch
Apple Watch

 

Sin embargo, el 2016 demostró que lo de los smartwatches era más que todo un burbuja, una burbuja que se reventó en el 2016 y que terminó por confirmar lo que muchos creían. Casi nadie quiere un smartwatch, al menos no como se ofrece ahora mismo.

¿Cómo cierra el año? Con un «todopoderoso» Apple Watch que a pesar de vender poco, vende más que la competencia. Con un Samsung que tiene un excelente dispositivo como el Gear S3, pero que no llama demasiado la atención del público. Con un Lenovo (antes Motorola) que anunció que ya no vendería más relojes. Con un Google que nunca llegó a lanzar del todo Android Wear 2. Con una Pebble vendida y prácticamente cerrada.

En verdad un 2016 para el olvido para esta categoría de dispositivos.

Se dice que el 2017 será mejor, pero como están las cosas nos cuesta creerlo.

 

Pokémon GO

El gran fenómeno del 2016 es también uno de sus más grandes fails. La demostración de que lanzar un producto no terminado puede volverse en tu contra y arruinar tu gran oportunidad de triunfo.

 

Pokémon Go
Un boom que no duró mucho

 

Lo bueno para Niantic es que Pokémon GO todavía cuenta con una cantidad considerable de jugadores. Lo malo es que no creemos que les dure mucho la emoción por el juego si no se ponen las pilas y al fin implementan los PVP y los intercambios entre jugadores.

Vamos a ver que pasa en el primer trimestre del 2017, el cual será vital para la vida (o muerte) de la app.

 

Apple y sus puertos

Lo de Apple y los puertos ya viene del 2015 con la Macbook y su solitario conector USB-C, pero podemos decir que en el 2015 finalmente la gente le ha dado la espalda a Apple con el tema de sus puertos, o mas bien la ausencia de ellos. El ejemplo más palpable es el de la Macbook Pro.

 

macbook pro
Pesadilla de dongles

 

Y es que lo del jack de audio se le puede perdonar, tenemos audífonos bluetooh y un adaptador en la caja para aliviar el problema, pero lo de la Macbook Pro ha sido un golpe duro para aquellos usuarios fieles a la marca que ahora deben pensar en comprar uno y mil dongles si quieren hacerse con una de las nuevas Macbook Pro, algo que no solo resulta caro, sino que le quita el mejor atributo que tiene la laptop, su diseño y belleza.

Y no, no dudamos que el USB-C es el futuro, pero ahora, en el 2016, definitivamente es lo último que hubíeramos querido.

 

Galaxy Note 7

No hay mayor caída que la de un grande. Y no lo decimos solo porque sea Samsung, sino porque el Galaxy Note 7 era el mejor teléfono del 2016, hasta que simplemente empezó a explotar.

 

Galaxy Note 7
Galaxy Note 7

 

Ya le hemos dedicado páginas y páginas al asunto así que no hay mucho más que decir al respecto, salvo que Samsung parece haber absorvido el golpe a su reputación mucho mejor de lo que cualquiera podría haber esperado.

Por supuesto, eso no va a hacer que recupere todo el dinero perdido por este asunto, pero cuando menos no significará un gran problema para sus futuros terminales, los cuales definitivamente serán probados una y mil veces, porque si esto vuelve a pasar sí que estaríamos frente a una situación complicada para la coreana.

 

 

 

 

Lejos de calificar a lo mejor del año, en esta ocasión hemos querido hacer algo un poco diferente, destacando esta vez a aquellos móviles que, ya sea por buenas o malas razones, han sido y serán los más recordados de este 2016.

Sin mucho más que decir, los dejamos con el listado, uno que esperamos sea de su agrado y represente fielmente lo que se vivió en este año, uno que nos ha dejado tantas buenas cosas y algunas que aunque no lo fueron tanto, ahora vemos con algo más de humor y simpatía.

 

Google Pixel

Pixel

En el 2010 se lanzó el primero de los Nexus, teléfonos fabricados por diferentes marcas como Samsung, HTC o LG, pero bajo las directivas de Google para hacerlo casi un teléfono suyo.

En el 2016 Google fue un paso más allá, para lo cual necesitaba un lavado de cara. Así, la línea Nexus murió y nacieron los nuevos Pixel.

¿Cuál es la mayor diferencia entre los Nexus y los Pixel? Pues que si los Nexus nacieron como un vehículo para mostrar lo último de Android en un dispositivo lo suficientemente competente, los Pixel están diseñados con lo mejor que Google tiene para ofrecer, como para competir de tú a tú con los principales buques insignias del resto de fabricantes.

El principal «problema» de los Pixel es que se lanzaron a precios bastante por encima de lo que hubiéramos esperado (esperábamos un Nexus), pero tal parece que esto no ha sido obstáculo para que se hayan vendido algunos millones en los pocos meses que ha estado disponible. Como para confirmar que la propuesta de Google ha sido bien recibida y que, definitivamente, habrá un Pixel 2 el próximo año.

 

Xiaomi Mi Mix

Xiaomi Mi Mix

Los chinos cada vez son más relevantes en el mundo de los smartphones, habiendo pasado de copiar todo lo que veían en marcas de smartphones convencionales a crear sus propias innovaciones. El mayor ejemplo de este año es el Mi Mix de Xiaomi.

Y no, no es la primera vez que un fabricante hace un teléfono sin marcos laterales y superior (¿Recuerdan a Sharp?), pero en esta ocasión ha quedado tan bien implementado que muchos ya han optado por hacerse con uno, algo que es en verdad difícil en este momento debido a las pocas existencias del terminal.

Lo interesante es que en el 2017 seguramente veremos muchos teléfonos como este, con marcos reducidos en todos sus extremos, pero al menos Xiaomi ya se puede dar el lujo de decir que fueron los primeros.

 

iPhone 7

iPhone 7

A pesar de que este año tocaba una renovación grande, el iPhone 7 no fue el cambio que la mayoría de sus seguidores esperaba, o al menos el que quería.

Por una parte tenemos un ligero rediseño sin antenas a la vista, resistencia al agua (aunque la garantía no cubre si se moja) y nuevos colores, pero también tenemos la ausencia de un feature de toda la vida, algo que le viene causando dolores de cabeza a muchos usuarios y generando memes por todo el internet. Hablamos naturalmente de la ausencia del jack de audio de 3.5 mm.

El iPhone 7 no es el primer teléfono sin jack de audio (el propio Moto Z Play tampoco lo tiene), pero el que un iPhone se haya unido a esta tendencia hace que nos preocupemos, ya que el 2017 podría ser el año en el que la mayoría de terminales gama alta venga sin el conocido conector.

Y cuando esto pase, estamos seguros de que nadie recordará al LeEco (el primero en no incluir jack de audio). Todos van a culpar a Apple y al iPhone 7.

 

Moto Z Play

moto-z-play-perusmart

Según lo que se dijo en el 2015, el 2016 sería el año en el que los teléfonos modulares harían su aparición. Lamentablemente esta nueva funcionalidad no ha despegado de la forma en la que la mayoría hubiera esperado y todo hace parecer que en el 2017 no habrán muchas novedades al respecto.

Lo bueno es que esta pequeña incursión en el mundo de los teléfonos modulares nos ha dejado un gran terminal, el Moto Z Play.

¿Por qué este y no otro? Pues porque el Moto Z Play tiene un aspecto donde destaca poderosamente sobre la competencia, incluso que muchos gama alta. Hablamos naturalmente de la autonomía.

Y lo más interesante es que podemos agregarle un Moto Mod para aumentarla incluso más, con lo que los dos días de batería que nos da el teléfono podría ser aumentada sin problema a tres, pasando este a ser el teléfono con la mejor autonomía del mercado, de lejos.

 

Bonus: LG G5

camara-dual-lg-g5

El LG G5 tenía todo para ser uno de los grandes nombres del 2016. Era el primer teléfono modular, el primero en regresar a las cámaras duales y todo esto además de contar con elementos con los que LG ya contaba desde su G4 para posicionarse como una de las ofertas más sólidas del año. Lamentablemente no todo le fue como se esperaba.

Podríamos decir que su principal problema tuvo que ver con la implementación de la modularidad del teléfono, la cual probablemente no fue la adecuada. Esto nos dejó con un terminal cuyo plus no era un plus, sino un problema. ¿Por qué? Pues porque por incluir esta nueva funcionalidad se perjudicó el diseño y no se pudo incluir la resistencia al agua que tenían la mayoría de terminales de la competencia o una batería de mayor capacidad.

Definitivamente una pena por el LG G5, aunque estamos seguros que de los errores se aprende y el G6 será algo para tomar en cuenta.

 

Galaxy Note 7

galaxy-note-7

Y definitivamente el teléfono del 2016 que más recordaremos, y por mucho tiempo, es el Galaxy Note 7.

Y es que, de ser el mejor teléfono del 2016 (porque lo fue), pasó a ser el peor desastre que hayamos visto jamás en la industria móvil, generándole a Samsung miles de millones en pérdidas y una sombra incluso presente hasta ahora, razón por la cual están tomándose su tiempo para lanzar el Galaxy S8.

Lo bueno para Samsung es que la gente se lo ha tomado más por el lado humorístico que por el lado serio. Esto significa que si bien seguirán comprando móviles de la marca, también se seguirán riendo del suceso y relacionándolo a cada incendio o explosión grande que suceda en el mundo.

 

 

El día de hoy en muchos lugares del mundo se celebra el Día del Padre, por lo que, conmemorando la fecha, hemos decidido hacer un pequeño listado de 5 de los padres más icónicos de la ficción, ya sean películas, animación, videojuegos o series de tv.

Hemos tenido que descartar a varios que tal vez se merecían estar aquí, en especial personajes como Alfred (Batman), Barret (FF VII) o Joel (The Last of Us) que no son padres biológicos pero cumplen el rol a la perfección, pero hemos tratado de hacer una lista variada y que todos aquí encuentren al menos a alguno de sus favoritos.

Sin más, empecemos:

 

Goku

tumblr_nlgl0qFcqV1tb3dxqo1_1280

Goku está nuevamente de moda gracias al estreno de su última películas y el anuncio de una nueva serie, así que se nos hizo imposible no incluirlo en este listado, especialmente por los comienzos de Dragon Ball Z y su relación con Gohan, al cual motivó en todo momento (a su manera) para que alcance su máximo potencial, dando incluso su vida al final cuando las cosas parecían perdidas.

Bueno, quizás algunos piensen que Piccoro cumplió un mejor papel, pero bueno, eso no le quita el mérito a nuestro querido Goku.

 

Harry Mason

126082

Quizás el nombre no se te haga del todo conocido, pero si mencionamos que es el protagonista del videojuego Silent Hill para la PlayStation, seguramente lo recordarás al instante.

Y es que hay que ser un muy buen padre para enfrentar lo que enfrentó Mason para rescatar a su pequeña hija Cheryl, perdida en la misteriosa ciudad de Silent Hill. Creo que, ante las circunstancias, casi cualquiera hubiera preferido regresar y adoptar otro niño. No lo hubiéramos culpado.

 

Bruce Wayne (Batman)

tumblr_m5ok76snaq1qky2i3o1_1280 (2)

Bruce Wayne, más conocido por su alias de Batman, ha sido por años protector de huérfanos como Dick Grayson, Cassandra Cain o Tim Drake, pero la aparición de Damian, su primer hijo biológico, le ha dado la perfecta oportunidad para probarse en esta faceta más directamente.

¿Cómo le va con eso? Pues no muy bien. Aunque tomando en cuenta que Damian ha sido criado por Talia, hija de Ra’s Al Ghul, para ser el mejor asesino del mundo, digamos que le va mejor de lo esperado.

Lo que sabemos es que Bats puede llegar a ser un pésimo padre el 90% del tiempo, pero ese 10% en verdad vale por todo lo demás. Además a qué chico no le gustaría vivir en la Batcave.

 

Bowser

Bowser

Bueno, quizás no parezca un buen prospecto para este listado, especialmente porque siempre está persiguiendo princesas y raptándolas pero ¿Qué papá te da un castillo y un barco volador para ti solo?

 

Rick Grimes

fotonoticia_20150914182746_800

Rick Grimes, protagonista de The Walking Dead, ha pasado por momentos terribles desde que empezó el apocalipsis zombie. Aún más desde que asume el liderazgo de su grupo de sobrevivientes. ¿Cómo ha logrado mantenerse con vida y con algo de cordura? Pues mucho tienen que ver sus hijos, por los que daría todo.

La relación con Judith no se puede analizar, al ser esta apenas una niña, pero la relación con Carl ha atravesado varias etapas, pasando de ser un niño al que debía proteger, a ser un adolescente en el cual puede apoyarse en los momentos más difíciles.

Algo también sabemos, si Rick llega a perder a algunos de sus dos hijos, sabremos que ese es el momento en el que definitivamente perderá todo rasgo de razón y cordura.

 

Eddard Stark

ned-stark-970x545

En un mundo como el de ‘Game of Thrones’ es difícil (por no decir imposible) encontrar una persona con sus valores bien puestos y decidido a sacrificarlo todo por su familia y su reino. Ned Stark era uno de ellos, razón por la cual no vivió por mucho tiempo.

A pesar de esto, lo poco que vimos de el en la primera temporada (o primer libro) fue suficiente como para incluirlo en este listado, siendo que en todo momento pensó en proteger a sus hijos, lo que lo llevó a la decisión final de confesar un crimen que no cometió para evitar una guerra en la que su hijo Robb participaría y la ejecución de sus dos hijas aún en la ciudad.

Por esto y más, te recordaremos Ned (aunque definitivamente lo tuyo no era el juego de tronos).

 

Darth Vader

tumblr_mcz3mvS9Cs1rpwj1eo1_1280

Darth Vader, antes conocido como Anakin Skywalker, no fue el mejor padre, estando ausente buena parte de la vida de sus mellizos (aunque no por decisión propia), apareciendo solamente para raptar a la primera y cortarle la mano al segundo. Sí, un mal inicio.

El hecho es que finalmente Darth Vader no era un mal tipo, solamente fue un poco incomprendido (algo así), por lo que al final vemos como sacrifica su vida para salvar la de su hijo Luke y se reivindica a los ojos de todos, incluso a los de su antiguo maestro (al que también asesinó).

Al menos nos dejó con una de las frases más memorables del cine (que si no sabes cuál es no mereces estar aquí).

 

 

Debido a la gran acogida que han tenido siempre nuestras listas de los “mejores smartphones” para los distintos rangos de precio, hemos decidido que, debido a la volatilidad de los costos de los equipos y a la llegada de nuevos exponentes, es prudente ir actualizando la información al menos una vez al mes, por lo que, señores, aquí les traemos nuestra última actualización de los “Mejores smartphones a S/. 99 en Plan 199 o menos”, esta vez válida para el 06 de Junio del 2016.

Hemos tratado de hacer una lista variada para que haya de donde elegir, así que esperamos que en esta encuentren los que estaban buscando.

 

Motorola Moto X Play

Moto-X-Play

Dejando de lado el Moto X Force, que se nos sale un poco de presupuesto, el Moto X Play es una de las mejores cosas que nos ha traído Motorola en el 2015.

Sí, quizás en números el terminal no se vea tan atractivo si lo comparamos al resto de los incluidos en esta lista, pero su rendimiento (gracias a la sinergia entre software y hardware) sorprenderá a más de uno.

El teléfono se puede encontrar en Entel a S/. 9 en Plan 199 en Portabilidad, aunque si quieres adquirirlo en Plan 149 lo tienen a S/. 199, también en Portabilidad.

Si quieres saber más del terminal puedes ver su análisis escrito y en video aquí.

 

Sony Xperia Z3

androidpit-sony-xperia-Z3-1-3-w782

Si bien la política de Sony de sacar dos teléfonos al año hace que el Z3 pueda parecer excesivamente antiguo, estamos ante un terminal que no tiene más que año y medio de existencia. Año y medio en los cuales ha envejecido bastante bien, siendo todavía una opción bastante interesante, en especial ahora que bajó ligeramente de precio.

Y para aquellos a los que les gusta meter mano a sus equipos, el Xperia Z3 tiene una beta de Android N, algo que ni los Motorola (la mayoría ya en Marshmallow) tienen.

Su mejor oferta es en Claro a S/. 99 en Plan 189, pero también puede conseguirse en Entel a S/. 849 en Plan 199 con Portabilidad.

Si quieres saber más del equipo puedes ver nuestro análisis aquí.

 

LG G4

lg-g4-industrial-design-16-640x359_edited

Uno de los mejores terminales del año pasado, al día de hoy todavía podemos considerarlo un excelente smartphone, en especial por su apartado fotográfico.

Se puede encontrar en Claro a S/. 9 en Plan 189 (aunque también a S/. 199 en Plan 139), en Entel a S/. 699 en Plan 199 y en Movistar a S/. 449 en Plan 200.

Para saber más del G4 puedes leer nuestro análisis aquí.

 

HTC One A9

onea9_10

Tras los malos resultados del One M9, HTC decidió probar suerte con una propuesta diferente, por lo que lanzó el One A9.

Estte equipo, si bien es menos potente que el M9, es mucho más estilizado y tiene una que otra mejora, como la inclusión del sensor dactilar, que varios usuarios agradecerán. Además, para aquellos que valoran estar siempre al día con las actualizaciones, el A9 incluye Marshmallow de fábrica y promete que no demorará mucho cuando toque el turno de moverse a Android N.

El equipo es exclusivo de Claro donde se vende a S/. 1 en Plan 189.

Para más del equipo puedes leer (y ver en video) nuestro análisis aquí.

 

Samsung Galaxy Note 4

samsung-galaxy-note-4

Si bien hablamos de un equipo con un año y medio de lanzado, el Galaxy Note 4 tiene todavía mucho valor para varios usuarios, en especial por una característica que ni el Galaxy Note 5 ni el Galaxy S7 Edge tienen.

¿De qué estamos hablando? Pues de la batería extraíble, lo cual permite que, de ser necesario, podamos cambiar la batería de nuestro teléfono para así darle una vida completa en cuestión de segundos.

Claro, hay cientos de celulares que tienen eso, pero el Note 4 lo mezcla bastante bien con una pantalla hermosa, un rendimiento más que decente y el S-Pen, el cual para ese año ya tenía muchas de las cosas que hoy presume el Note 5.

El equipo se encuentra en Claro a S/. 9 en Plan 189. En Entel también se puede conseguir, pero a S/. 999 en Plan 199.

Si quieren saber más de él pueden ver nuestro análisis aquí.

 

¿No encontraste lo que buscas? Estas otras listas tal vez te sean de ayuda.