Tag

lista negra

Browsing

 

A pesar de su enorme crecimiento y ser querido por millones de personas alrededor del mundo, Huawei está pasando momentos difíciles y todo es culpa de Estados Unidos.

En mayo de este año Huawei entraba a la lista negra de empresas con las que el gobierno estadounidense prohíbe su comercio, por lo que perdía el apoyo de grandes aliados como Alphabet (Google y Android), Microsoft, Intel, Qualcomm e incluso empresas extranjeras como ARM,  la responsable de la arquitectura de los procesadores para dispositivos móviles.

Y si bien la prohibición culminó la tercera semana de junio, previa al G20, semanas atrás volvió y con más fuerza. El Departamento de Comercio de Estados Unidos no solo sigue sin recomendar a Huawei a sus empresas y ciudadanos, sino que además colocó a 60 socios de la empresa china en la lista negra.

 

Huawei minimizó en varias ocasiones la primera prohibición, pero días antes de que se le levantará el CEO confirmó que les había afectado demasiado pues no podían adquirir componentes y tenían que limitar la venta de algunos de sus productos.

 

EEUU sigue sin mostrar pruebas en las que Huawei es la puerta trasera del gobierno chino, pero hasta el día de hoy aseguran que es la principal razón por la que han bloqueado su comercialización, aunque todos sabemos que tiene que ver con el enorme crecimiento del gigante chino en el mundo de las telecomunicaciones, donde lleva muy buena ventaja a las empresas estadounidenses.

El gobierno de Donald Trump permite que las empresas de origen estadounidense puedan seguir vendiéndole tecnología a Huawei hasta mediados de noviembre, pero la verdad es que no han aceptado ninguna de las más de 130 solicitudes dejadas en el Departamento de Comercio.

Esto pone en graves aprietos a Huawei que además hace dos semanas no recibió la autorización de Android para usar el sistema operativo como lo conocemos, es decir con la Suite de Google donde encontramos Google Play Store, Gmail, YouTube, Drive, Assistant, etcétera.

El fin de semana pasado, durante el IFA 2019, se confirma en entrevistas que Huawei no usaría Android como lo conocemos en los Mate 30 y esta información se ha vuelto a confirmar. ¿Qué quiere decir esto? Que los Mate 30 no tendrán ninguna aplicación de Google de fábrica y de hecho el Android 10 que llevarán será un fork.

 

Los Mate 30 llegarán sin Google Play Store, Google Maps, Google Drive, Google Assistant, Gmail, entre otras.

 

Richar Yu, presidente de la división de consumo de Huawei, confirmó durante el IFA que la empresa está trabajando para que sus usuarios puedan instalar fácilmente las aplicaciones de Google en el Mate 30.

De hecho el proceso es bastante fácil y es algo que confirmó el propio directivo. En teoría bastaría con que los usuarios busquen las APK en internet y las descarguen, el problema es que el grueso de usuarios no tiene estos conocimientos, además que habrían miles de infectados con malwares y adwares por descargar las APKs de páginas con dudoso contenido.

Así mismo se confirmó que los desarrolladores están trabajando en otras alternativas de solución para que las personas puedan seguir instalando las apps de Google sin problemas.

Si bien no hay una confirmación, la forma más sencilla para Huawei sería la de ofrecer las aplicaciones de Google dentro de su tienda pre-instalada en sus smartphones, tal como hace Meizu.

 

¿Solución a corto plazo?


 

Por supuesto lo anteriormente mencionado sería una solución a corto plazo, pero a futuro el panorama es más complicado. Estamos hablando de que millones de personas que se han acostumbrado a usar por más de una década la plataforma de Google dejen de usarla o busquen alternativas.

Aún así la empresa es optimista. Dr. Wang Chenglu, presidente de software de consumo de Huawei, mencionó en una entrevista que están en proceso de crear alternativas a las apps y servicios de Google, incluida la navegación GPS (véase como una variante de Google Maps).

También hay otro tema del que nadie está hablando y es que Google no sería el único en quitarle el soporte. Si el baneo de EEUU se realiza totalmente ninguna empresa estadounidense, ya sea en hardware o software, no podrá compartir su tecnología con el gigante chino y por ello no se podrían usar otras apps como WhatsApp, Facebook, Instagram, entre otras, sin contar que también perderían el soporte de Intel y Microsoft, sin olvidarnos de la empresa británica ARM.

Fuente: AusdroidEl Confidencial & Lifehacker & Forbes
 

 

Llevo bastante tiempo leyendo las dudas de varios de ustedes sobre adquirir equipos de segunda mano en páginas como OLX o Mercadolibre a través de decenas mensajes con las mismas preguntas cada semana, así que en esta oportunidad les responderé con la pregunta más repetida de todas.

 

Hola Perusmart, deseo comprar un smartphone de segunda en Mercadolibre y veo que hay una gran diferencia de precios entre varios modelos. ¿Hay algún problema si adquiero uno que solo está liberado para mi operador?

 

Sí, claro que hay un problema. Lejos de las bandas compatibles de cada modelo de smartphone, el hecho de que un equipo solo funcione con un operador es gravísimo.

Desde inicios de este año OSIPTEL puso como norma obligatoria que todo operador que rige en el país venda y comercialice equipos liberados, que es muy diferente a equipos libres, lo que permite que puedan usarse sin ningún inconveniente en otra operadora en caso el cliente no esté contento con el servicio o se vaya por una mejor oferta.

Pues bien, desde hace algunos años hay gran cantidad de equipos de smartphones compatibles con algunos operadores pero no con todos y sí, la respuesta es muy obvia, están en la lista negra de la operadora donde fueron adquiridos. Pero, ¿qué es la lista negra? Es una base de datos de cada operadora, compartida con OSIPTEL, que cuenta con códigos de IMEI bloqueados por ellos, ya sea por deuda, perdida o robo y que fueron bloqueados por el propio usuario o dueño del terminal.

Esto quiere decir que las decenas de equipos actuales que se comercializan en Mercadolibre y OLX han sido robados o reportados al operador y por ello no funcionan. La criollada del peruano, por no decir específicamente del limeño, es tan malévola que con tratar de vender el equipo te dirán cualquier cosa, entre ellas que no es compatible con la banda, que se desbloqueará después, que es culpa del operador, en fin. Simplemente no creas nada, equipo que no funciona con todos los operadores está bloqueado, no hay vuelta que darle.

También cabe resaltar que gracias a técnicos y personas especializadas en la materia se puede reemplazar un IMEI reportado y cambiarlo por uno operativo, algo que se realizo en Perú con total impunidad en cualquier esquina de servicio técnico.

Los vendedores saben de esto y por ello le disminuyen el precio a diferencia de equipos libres de fábrica o compatibles con todos los operadores. Una búsqueda rápida en los portales de venta más usados en el país y con palabras claves nos botan estos resultados.

 

 

Y a todo esto, ¿qué desventajas existen de que solo sean compatibles con uno o algunos operadores? Sencillo. Tarde o temprano se bloquearán y no se podrán desbloquear jamás, salvo excepciones y con ligeros cambios en su hardware. Actualmente Movistar y Claro hacen un buen trabajo en este aspecto aunque no perfecto, Entel ya ha empezado a bloquear un gran número de equipos pero Bitel se está quedando atrás, un jalón de orejas para ellos.

En caso desees saber si un equipo  está bloqueado por perdida o hurto, OSIPTEL tiene una un site especial con la base de dato de toda la lista negra de dispositivos reportados. Entra aquí y revisa que tu equipo o el que deseas comprar no se encuentre en esta lista.

¿La solución? Bastante sencilla. En caso desees un equipo y tengas el capital suficiente adquiérelo nuevo siempre, ya sea por operador con un contrato de por medio o adquiriéndolo libre de fábrica con un courier. En caso desees adquirir un equipo de segunda, ya sea porque no quieres gastar mucho o por otros motivos, debes elegir un equipo que funcione con todos los operadores locales sin restricción alguna y que, sobretodo, sea compatible con las bandas de tu operador actual.