Tag

LG

Browsing

 

Luego de las presentaciones de Nokia, Huawei y Xiaomi es turno de LG. Los coreanos tienen una deuda pendiente con su público y habrían conseguido cumplirla en el nuevo LG G8 ThinQ, aunque también presentaron una versión con 5G, el LG V50 ThinQ.

Volviendo al LG G8 ThinQ, es un terminal de gama alta que no tiene nada que envidiar al Galaxy S10, Mi 9 de Xiaomi o incluso otros terminales, pero a pesar de eso no ha logrado el impacto que sí han logrado sus rivales.

El nuevo terminal de los coreanos apuesta por una renovada pantalla OLED, cinco cámaras (tres traseras y dos frontales), potencia de sobra, excelente calidad de audio y una mayor batería. Por supuesto eso no es todo, sus tres innovaciones son la posibilidad de controlar el móvil sin tocarlo, reconocimiento facial en 3D gracias a una cámara ToF y, la última, sería un sistema de desbloqueo a través de la palma de tu mano.

 

LG le dice adiós a las IPS

Luego de ser exclusiva de la serie V, la firma coreana finalmente abandona la tecnología IPS a favor de la tecnología OLED para la gama alta.

El panel estrenado en el LG G8 ThinQ es el último que ha desarrollado la empresa coreana y donde nos encontramos la tecnología Crystal Sound OLED, la cual permite usar la pantalla como diafragma de altavoz y así eliminar los altavoces frontales tradicionales, dando como resultado una pantalla de mayores proporciones en el mismo espacio.

El panel OLED FullVision es de 6.1 pulgadas con una resolución 3120 x 1440 pixeles con formato de aspecto 19,5:9 con soporte HDR10. A diferencia de Samsung, LG sigue apostando por un notch, pero este tiene una razón y es que en su interior encontraremos una doble cámara y otros sensores para hacer posible un reconocimiento facial en 3D del que ya hablaremos.

 

Potencia de sobra, LG ha escuchado

El año pasado LG, Sony y otros fabricantes eran refutados por no apostar a lo seguro en cuanto a especificaciones de sus teléfonos de primera mitad de año, esta vez ambas empresas han cumplido totalmente las expectativas.

LG apuesta por el Snapdragon 855 de Qualcomm, procesador de 7 nm, acompañado de 6 GB de RAM LPDRR4 y una memoria interna de 128 GB del tipo UFS 2.1.

A los coreanos se les pedía un aumento de batería y finalmente lo han hecho, no es tan grande como lo que ofrece Huawei o Xiaomi, pero es suficiente para llegar al día sin problemas. Hablamos de una batería de 3,500 mAh compatible con carga rápida, de momento solo Quick Charge 3.0, aunque posteriormente lo hará con QC 4.0. Eso sí, esta vez se olvidan de la carga inalámbrica (¿Por qué diablos la omitieron?).

LG no se olvida del apartado de audio y el G8 incorpora Boombox Speaker, la cual ya se vió en su antecesor pero que ahora incorpora DTS:X 3D, capaz de emular sonido en 7.1

Por supuesto los coreanos no se olvidan de sus fortalezas y apuestan por un Quad DAC de 32 bits con soporte Hi-Fi, el mismo estrenado en el LG V40 y el mejor hasta la fecha. Así mismo dan soporte a la tecnología Master Quality Authenticated (MQA), la cual mejora severamente la calidad de audio en streaming.

 

Y, aunque suene una tontería para algunos, mantienen el puerto jack de 3.5 mm para auriculares, siendo el único fabricante junto a Samsung en preservarlo.

 

La conectividad también mejora y ahora llega a su quinta versión, algo similar ocurrió con su antecesor, tampoco se olvidan del soporte para Wi-Fi ac.

Lo que también mantiene de los modelos anteriores es el botón dedicado para Google Assistant, que a su vez es la única en tener SFFVR (Super Fald Field Voice Recognition), un sistema capaz de reconocer tu voz incluso a 30 pies de distancia.

Mientras que Oppo (OnePlus), Vivo, Huawei, Samsung, Xiaomi y compañía están apostando por lectores de huella dentro de la pantalla, LG no y va a lo seguro con tres sistemas de desbloqueo: lector de huellas, desbloqueo facial y Hand ID.

 

 

Empecemos por el clásico lector de huellas, el cual se mantiene en la parte trasera central justo debajo de la triple cámara trasera, mientras que el reconocimiento facial en 3D es repotenciado gracias a la incorporación de una cámara ToF capaz de reconocer objetos en 3D y así asegurar un sistema de desbloqueo más seguro. Si buscas una comparativa, es lo más cercano al Face ID de los iPhone.

Y por otro lado tenemos a Hand ID, tecnología que identificará al usuario a través de su palma de la mano. Esta función se basa en los sensores infrarrojos del LG G8 ThinQ, específicamente en la cámara ToF, esa misma que permite el reconocimiento facial en 3D.

El desbloqueo de palma de mano se basará en las venas de la palma de la mano, la cual tendrá que registrarse frente a la cámara frontal durante una fracción de segundo.

 

Cinco cámaras, tres atrás y dos adelante

En cámaras LG nunca ha estado opacado por sus rivales, pero tampoco los ha superado, siempre tenía algo que faltaba por mejorar. Por ejemplo, el año pasado el Modo Nocturno no funcionaba como debía, pero en el resto de escenarios y vídeos no tenía nada que envidiar a Samsung y Huawei, incluso les ganaba en algunos apartados y este año no quieren retroceder.

LG repite la triple cámara trasera que vimos en el LG V40 ThinQ pero la mejora frente al LG G8 ThinQ, empezando con nuevos sensores firmados por Sony y mejorando la apertura de las cámaras secundarias.

La cámara principal es de 12 MP con apertura f/1.5, la cual incluye 1.4 micras y OIS. La secundaria es la gran angular con apertura f/1.9 y 107 grados de campo de visión. Finalmente tenemos el lente teleobjetivo de 12 MP con apertura f/1.7.

La cámara frontal principal es de 8 MP con sensor de 1,22 micras y posee una apertura de f/1.7 con angular de 80 grados, mientras que la cámara secundaria del tipo ToF se llama Z Camera y está enfocada en el desbloqueo, pero también permitirá crear el efecto bokeh capaz de intensificar el desenfoque hasta 256 niveles.

 

Disponibilidad

No hay precios oficiales para el LG G8 ThinQ, al menos de momento, pero ya sabemos que estará llegando a nuestro país entre quincena de abril y primera semana de mayo.

Cabe resaltar que hay tres versiones del LG G8 ThinQ, de la misma estrategia que Samsung y los S10 que a la vez están inspirados en los últimos iPhone.

El LG G8 ThinQ tiene variantes idénticas, solo cambia un modelo con tres y otro con dos cámaras frontales, este último abandona el lente teleobjetivo, mientras que la tercera variante es el LG G8s, el más económico de los tres que también compartirá mismo procesador, RAM e incluso pantalla OLED, pero FHD+ y solo «dos cámaras traseras» con el fin de reducir su precio.

 

 

La feria más importante de la industria móvil está a la vuelta de la esquina. El Mobile World Congress 2019 de Barcelona arrancará el próximo lunes de forma oficial, pero fabricantes como Nokia, Xiaomi, Huawei y LG se adelantarán para presentar sus nuevos dispositivos.

Este domingo LG Electronics presentará de forma oficial su nueva gama alta, entre los que nos encontraremos el LG G8 ThinQ y el LG V50 ThinQ, este último tendrá cómo principal diferenciador la incorporación de conectividad 5G.

Ya sabemos que el LG V50 ThinQ llevará 5G y será una evolución del V40 estrenado meses atrás, reemplazando el procesador por el nuevo Snapdragon 855, 6 u 8 GB de RAM, memoria interna de 128 GB, mejoras en los sensores fotográficos y estrenando un nuevo sistema de reconocimiento facial 3D, el cual sería lo más parecido al Face ID de Apple.

Pues bien, como ya es costumbre el fabricante ha decidido adelantar ciertas características de sus terminales y ya ha confirmado una batería de 4,000 mAh y un nuevo accesorio que permitirá ofrecer una pantalla adicional al terminal, la cual llegaría con su propia UX.

Según el fabricante, menciona que con una pantalla adicional los usuarios podrán hacer mucho más. La idea se basa en que ahora gracias a la nueva conexión 5G, se podrá exprimir de mayor forma el teléfono y así se podría tener el navegador abierto, apps de mensajería y, aparte, estar viendo una película o serie.

Finalmente, el fabricante coreano también ha mencionado que estrenarán una nueva cámara de vapor para reducir la temperatura del procesador cuando se le exige demasiado, resultando ser hasta 2,7 veces mejor a la que se estrenó en el LG V40 ThinQ, que a su vez era uno de los equipos más fríos del mercado.

 

 

Sin lugar a dudas, el teléfono más esperado del momento es el Galaxy S10 de Samsung. Sin embargo, eso no significa que no haya otros modelos próximos a lanzarse con características interesantes a los cuales también les deberíamos echar un ojo.

Así por ejemplo tendríamos al LG G8 ThinQ, teléfono del cual se acaba de filtrar una foto de prensa con el cual podemos apreciarlo desde todos sus costados en toda su magnificencia.

 

 

Como podemos apreciar, el G8 es en verdad muy parecido al LG V40 presentado hace un par de meses. Ahí están los bordes, el notch e incluso el botón para activar Google Assistant.

Quizás la única diferencia apreciable entre ambos dispositivos sea la cantidad de cámaras, teniendo el V40 dos cámaras frontales y tres traseras, mientras que este G8 tendría solo una cámara frontal y dos traseras. 

Lamentablemente con la filtración de la foto no llega información adicional sobre el terminal, aunque podríamos estar seguros de que incluirá el último Snapdragon 855 que también incluirá el Galaxy S10, al menos 4 GB de RAM y la última versión de Android, Android Pie.

 

Faltan poco más de dos semanas para el inicio del Mobile World Congress 2019 de Barcelona, el evento más grande de telefonía móvil y que será sede principal de los lanzamientos más importantes de diferentes fabricantes entre los que se encuentra Samsung, Xiaomi, Sony, Huawei, Alcatel, ZTE, LG, entre otros.

Si bien los smartphones plegables tratarán de robarnos la atención, cortesía de Xiaomi y Huawei, también habrá espacio para la gama alta y uno de los fabricantes que anunciará su nuevo buque insignia para este 2019 será LG con el LG G8 ThinQ.

Del LG G8 ThinQ sabemos pocas cosas, algunos renders filtrados semanas atrás que no mostraban grandes diferencias frente a su antecesor, mientras que en especificaciones llegaría con un procesador Snapdragon 855, 6 GB de RAM y memoria interna de 64 GB, así mismo mantendría una doble cámara trasera y la batería habría aumentado hasta los 3,500 mAh, compatible con Quick Charge 4.0 (carga ultrarrápida de Qualcomm).

Pues bien, ahora gracias a una nota de prensa de LG nos enteramos que el LG G8 ThinQ (sí, mantendrán el ThinQ en el nombre de sus terminales) llevará el primer sensor ToF en la cámara frontal.

 

Es la primera vez que un fabricante usará un sensor ToF en la cámara frontal

 

Las cámaras con ToF no son nada nuevas, el año pasado vimos ejemplos de Xiaomi, Huawei, Oppo y Vivo usando esta tecnología, pero todos la empleaban en la cámara trasera, los coreanos serán los primeros que lo llevarán en la cámara frontal con el fin de dar un mejor sistema de desbloqueo gracias al reconocimiento facial en 3D, básicamente lo que hace Apple con su Face ID.

Esto quiere decir que el LG G8 ThinQ llegará con una cámara frontal con tecnología de reconocimiento facial 3D, que además podrá servir para la realidad aumentada, quizá esta última responda los rumores de un control por gestos sin tocar el teléfono.

Si el sensor ToF hace tan buen trabajo como se menciona, LG sería el primer fabricante con Android en igualar a Face ID en seguridad, algo que ya necesitaba suceder luego de casi 2 años de liderazgo de Apple.

 

 

No es ningún secreto que ser fabricante de dispositivos móviles es realmente complicado y que los únicos que generan dinero con estos son los que se mantienen en el Top 5, donde encontramos a Samsung, Apple (genera más ingresos que todos estos juntos), Huawei, Xiaomi y Oppo.

Estar detrás del Top 5 es encontrarte en un ambiente de incertidumbre y esto empeora luego que los fabricantes chinos empiezan su expansión en occidente gracias a sus bajos precios, atrayendo nuevos consumidores. Si a esto le sumamos otros errores tradicionales, los cuales han sufrido todos los fabricantes excepto los chinos, pues tu negocio irá decayendo y prueba de esto es Sony, HTC y, obviamente, LG.

LG ha venido reduciendo sus ventas desde el 2015, exactamente el año en que Huawei y Xiaomi empiezan a crecer, este último abandonando China en 2016 y convirtiéndose en una piedra en el zapato al resto de fabricantes. Los coreanos han pasado de estar en cuarta y quinta posición (hasta 2015) en venta ahora a estar entre los últimos lugares del Top 10.

La empresa coreana podría haber desaparecido o estar pasándola realmente mal si no fuera por sus otras divisiones que brillan por luz propia como LG Display, encargados de la fabricación de paneles, ya sean para ellos mismos o para venta.

 

Una TV con pantalla OLED enrrollable es lo último de LG Display

 

Pues bien, de hecho durante su último reporte financiero del último trimestre del 2018 se ve como los coreanos han logrado generar unos ingresos récord de 61,3 billones de wons (unos 54.000 millones de dólares), logrando incrementar casi un 10% sus ingresos a comparación del mismo período del año anterior. Los «culpables» de su crecimiento fueron los productos de entretenimiento de hogar (televisores, monitores y sistemas de audio) junto a electrodomésticos (línea blanca).

 

Los bajos ingresos en la división móvil también se notan en la publicidad de sus productos y en sus propios eventos, donde tienen que ajustar presupuesto.

 

Eso sí, los ingresos pudieron ser aún mayores si es que su división LG Mobile no hubiera perdido más de 682 millones de dólares durante el 2018, año en el que los coreanos solo han perdido terreno e ingresos por la fuerte competencia que hay en la industria móvil y también por algunos errores, por ejemplo en la gama media donde flaquea bastante.

A pesar de los malos resultados, los coreanos pueden darse el «gusto» de perder dinero gracias a sus otras divisiones. De hecho en una reciente declaración del CEO de LG Electronics, Qiao Yujin, se ha manifestado que la empresa no abandonará la venta y desarrollo de smartphones.

 

LG siempre se ha caracterizado por innovar y por ser los primeros en presentar algo. Lamentablemente no siempre tenían suerte y varias veces sus rivales copiándose la misma idea tenían mejores resultados (ya sea por publicidad o por incorporarlas de mejor forma).

 

Yujin manifiesta que el nuevo ecosistema de IoT (internet de las cosas) de la compañía está construido y basado en smartphones, razón por la que no puede abandonarse el negocio, ahora se trata de adaptarse. En este ecosistema se encontrarían electrodomésticos inteligentes y automóviles, ya sea construyéndolos bajo su marca o licenciado su tecnología.

 

No hay posibilidad que LG abandone el negocio de smartphones en un futuro próximo.

 

El CEO manifestó que este 2019 se cumplirá el segundo año de restructuración del negocio de dispositivos móviles y que este tardará hasta el 2020. En todo este tiempo estarán buscando reinventarse.

En el reciente CES 2019 de Las Vegas, LG presentó nuevos modelos de televisores OLED, así como un televisor enrrollable, la joya de la empresa actualmente. Se espera que durante el MWC 2019 de Barcelona llegue el LG G8 ThinQ, ya confirmado, así como teléfonos de gama de entrada y media, mientras que el LG V50 ThinQ se presentaría entre mayo y junio, este último será el primer teléfono de LG en contar con 5G.

Fuente: Tech Web (traducido)
 

 

LG Electronics (LG) llevará el entretenimiento en casa a niveles superiores con el lanzamiento de sus últimos modelos de televisores con ThinQ AI en el CES 2019. Desarrollado por la segunda generación de α (Alpha) 9 Gen 2 y el algoritmo de Deep Learning ,ofrecen un mayor nivel de calidad de imagen y sonido.

Al utilizar la plataforma inteligente abierta de LG, el televisor 2019 de LG brinda acceso a una amplia selección de servicios de inteligencia artificial en múltiples plataformas, incluida la implementación total de Amazon Alexa en adición al Asistente de Google. Los usuarios también disfrutarán de la facilidad del reconocimiento de voz conversacional y de un panel de inicio intuitivo que hace posible controlaruna amplia gama de dispositivos domésticos inteligentes desde la TV.

El α9 Gen 2 empleado en los televisores de las series OLED Z9, W9, E9 y C9 de LG aumenta la calidad de imagen y sonido debido a los algoritmos de Deep Learning, que trabaja con una gran base de datos de más de un millón de puntos de datos visuales y reconoce la calidad de la fuente para mejorar el resultado visual. El televisor OLED Z9 de 8K de 88” de LG ofrece capacidades de procesamiento superiores para brindar la calidad de imagen 8K más realista, nítida, vívida y detallada.

Además, el nuevo procesador ajusta con precisión la curva de mapeo de tonos con el entorno; y el α9 Gen 2 AI puede refinar aún más el contenido HDR ajustando el brillo para transformar incluso las escenas más oscuras en increíbles contrastes, detalles y profundidad de color, incluso en las habitaciones más brillantes. De igual manera, LG ofrece la última innovación de imágenes de Dolby Vision.En cuanto al sonido, la calidad se ve reforzada por un algoritmo inteligente que puede mezclar audio de dos canales para ofrecer un convincente sonido envolvente virtual 5.1. El α9 Gen 2 optimiza la salida según el tipo de contenido, lo que hace que las voces sean más claras en las películas, el drama y las transmisiones de noticias, entre otros. Además, los televisores emblema de LG cuentan nuevamente con Dolby Atmos para crear un entretenimiento más envolvente.

 

Estos serán los nuevos OLED de LG para el 2019

 

Este año, LG está expandiendo su membresía de Amazon en los televisores 2019 con ThinQ AI para brindar a los clientes más flexibilidad cuando se trata de servicios de voz. Al presionar el botón de Amazon Prime Video en el control remoto, los usuarios pueden administrar dispositivos domésticos inteligentes, hacer preguntas y acceder a su smartphone. Además, los televisores LG 2019 con ThinQ AI presentan experiencias de Alexa visualmente ricas al reproducir música, o acceder a una de las habilidades mejoradas visualmente, como Food Network, para encontrar excelentes recetas e inspiración para las comidas.

Y con la nueva función de reconocimiento de voz conversacional que viene en los televisores LG9209 de LG con ThinQ AI, es más fácil que nunca obtener las respuestas correctas. Al comprender el contexto, los televisores  entenderán requerimientos más complejos. De esta manera, los usuarios no tendrán que repetir los comandos para obtener los resultados deseados.

Por otro lado, la nueva línea premium de televisores LCD (serie SM9X y SM8X) se pondrá en marcha con un nuevo nombre: NanoCell TV para destacar la imagen provista por la tecnología NanoCell (NANOCOLOR), la precisión del color en el ángulo de visión amplio (NanoAccuracy) y bisel delgado ultra estrecho con diseño elegante (NanoBezel). Los televisores NanoCell de LG también ofrecen imagen y sonido mejorados con AI, impulsados por un algoritmo de Deep Learning,así como la experiencia optimizada que ofrece ThinQ.

Y a través de la inclusión de puertos HDMI 2.1, todos los televisores OLED 2019 y los televisores NanoCell seleccionados con ThinQ AI admitirán una alta velocidad de cuadros (HFR). El resultado es un movimiento más suave y claro a 120 cuadros por segundo para una mejor reproducción de contenido de acción rápida, como deportes y películas de acción. El soporte de canal de retorno de audio mejorado (eARC) permitirá a los usuarios más entusiastas utilizar sin problemas la conectividad HDMI y disfrutar de los formatos de audio de la más alta calidad disponible con excelente detalle y profundidad. Se convierten en una buena opción para los gamers.

 

 

Hace un par de semanas Samsung nos confirmaba el inicio de una nueva tendencia para el 2020 en adelante y era la llegada de smartphones plegables, los cuales serían dispositivos móviles 2 en 1, pudiendo ser un smartphone y luego una tablet.

El teléfono de los corenaos aún se encuentra en desarrollo pero pudo mostrarnos algo durante la SDC 2018, revelando un dispositivo con una pantalla de aproximadamente 4.5 pulgadas y cuando esta se plegaba podía llegar hasta las 7.5 pulgadas.

Pues bien, otro fabricante que también trabajaba a la par de Samsung es LG. Al igual que el primero tiene la ventaja de ser fabricante de pantallas OLED y por ello también se habría aventurado a desarrollar un smartphone plegable.

A diferencia del Galaxy Flex, supuesto nombre empleado para el próximo equipo de Samsung, no tendríamos un adelanto sobre el terminal de LG, lo que sí tenemos es tres nombres registrados, uno de ellos será el elegido.

Esta semana LG registró en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea tres nombres para un próximo dispositivo: LG Flex, Foldi y Duplex.

 

El LG Flex 2 era un smartphone curvo y podía ponerse totalmente plano gracias a su panel flexible

 

Esto quiere decir que uno de estos será el nombre oficial de su smartphone plegable y todo apunta a que será Flex, familia ya usada por los coreanos en los LG G Flex y G Flex 2, dispositivos con pantalla curva y flexible, aunque no tan avanzada como la nueva generación que empezaremos a ver el próximo año.

Fuente: LetsGoDigital
 

 

A paso lento quizás, pero Android Pie va llegando cada vez a más dispositivos. Y no solo hablamos de terminales que lo incluyen de fábrica, sino que poco a poco la versión 9.0 del sistema operativo móvil de Google también viene apareciendo como actualización en aquellos que traían originalmente Oreo o incluso Nougat.

El último ejemplo es el LG G7, teléfono lanzado en la primera mitad del año que según últimos reportes ya tendría lista su update a Android 9.0.

 

android pie
El LG G7 recibirá su dosis de pie

 

La noticia llega desde el conocido portal XDA Developers, donde se habría encontrado información referente a un update de 812 MB que por su tamaño y características debería tratarse de la actualización a Android Pie.

Con la nueva versión, el LG G7 recibiría nuevas funcionalidades como la de batería adaptativa, pantalla adaptativa o incluso los nuevos gestos de navegación, aunque en este último caso deberíamos esperar a ver si LG opta por implementarlos tal cual los presentó Google, o si prefiere probar con una suerte de híbrido.

La nueva actualización debe empezar a llegar en las próximas semanas, pero seguramente por estas latitudes deberemos de esperar un poco más.