Tag

LG G8 ThinQ

Browsing

 

A fines de febrero de este año LG anunciaba durante el MWC sus buques insignias para la primera mitad del año, por un lado tuvimos al LG G8 (donde también se encuentra el G8s, versión de Europa y Latinoamérica) y por otro el V50 5G, el primer smartphone con dicha tecnología de los coreanos.

Como era de esperarse los equipos pasaron desapercibidos luego que en la misma feria se anunciaran los Galaxy S10 de Samsung y con ello toda su campaña publicitaria, sin contar que eran teléfonos excepcionales casi sin ningún pero. La situación para LG se empeoraba luego que Xiaomi y Huawei presentaran sus gama alta.

Para variar LG decidió retrasar el lanzamiento de sus equipos hasta junio de este año, mientras que Europa y Latinoamérica lo recibían en julio. Si bien los resultados no son excelentes como los Galaxy S10+ o el Huawei P30 Pro, la percepción de la prensa (donde también entramos) es que el LG G8s es un equipo infravalorado, resultando ser mejor alternativa en varios aspectos al Huawei P30 y Galaxy S10e, equipos con los que compite.

Pues bien, al parecer LG habría decidido volver a las grandes ligas y prepara dos teléfonos para el IFA 2019 de Berlín. Por un lado tenemos al V55, una edición. evolucionada del V50, que contará nuevamente con la posibilidad de «ampliarse» con 2 pantallas, además de renovar el hardware y ahora también un sucesor del G8, aunque algo diferente a su competencia.

El diseño del LG G8x ThinQ ha sido filtrado por completo por OnLeaks, donde vemos una ligera evolución de su antecesor. Para empezar tenemos la eliminación del «notch» donde va el «Face ID» de LG llamado Camera Z a favor de un «notch» tipo gota al estilo del OnePlus 6/7 o al de los P30 de Huawei.

La otra diferencia es la eliminación del lector de huellas, por lo que todo apunta a que veremos un sensor de huellas dentro de la pantalla y, por lo tanto, el adiós al reconocimiento facial 3D estrenado en el G8.

 

Todo apunta a que LG habría seguido los estudios de mercado. Los usuarios prefieren el lector de huellas dentro de la pantalla por encima del desbloqueo facial en 3D.

 

Los coreanos decidieron incorporar una doble cámara trasera en vez de tres. Al igual que el G8 original tenemos un gran angular y un ultra gran angular. Según reportes se usarían nuevos sensores.

 

Actualmente el LG G8s/G8 tiene la misma calidad fotográfica que un Galaxy S10. Lo único aún inconsistente es el Modo Noche.

 

El dispositivo también sería un poco más grueso que el modelo original, llegando hasta los 8,5 mm de grosor. Todo apunta a que la batería pasará de 3,500 mAh a 4,000 mAh.

El LG G8x ThinQ también tendrá un panel OLED, igual que el modelo original, con resolución QHD+ y protección Gorilla Glass 5, además de contar con tecnología Crystal Sound, la cual permite reproducir audio a través de la pantalla (misma tecnología usada en sus televisores).

 

 

La bandeja de la tarjeta SIM se sitúa en la parte superior, mientras que en el borde inferior se encuentra una rejilla para altavoces, un puerto USB tipo C y un conector para auriculares de 3,5 mm. También hay un auricular en la parte superior, que indica que LG renuncia al altavoz Crystal Sound OLED del G8, que hace vibrar la pantalla para producir sonido.

En cuanto a hardware se apunta a una renovación de procesador, usando un Snapdragon 855+ y aumentando la RAM hasta 8 GB.

El LG G8x ThinQ se lanzará durante el IFA 2019 de Berlín y es posible que llegue a Perú, ya que fuentes internas locales nos confirmaron el ingreso de un nuevo gama alta de la firma para fines de año.

Fuente: OnLeaks
 

 

Luego de las presentaciones de Nokia, Huawei y Xiaomi es turno de LG. Los coreanos tienen una deuda pendiente con su público y habrían conseguido cumplirla en el nuevo LG G8 ThinQ, aunque también presentaron una versión con 5G, el LG V50 ThinQ.

Volviendo al LG G8 ThinQ, es un terminal de gama alta que no tiene nada que envidiar al Galaxy S10, Mi 9 de Xiaomi o incluso otros terminales, pero a pesar de eso no ha logrado el impacto que sí han logrado sus rivales.

El nuevo terminal de los coreanos apuesta por una renovada pantalla OLED, cinco cámaras (tres traseras y dos frontales), potencia de sobra, excelente calidad de audio y una mayor batería. Por supuesto eso no es todo, sus tres innovaciones son la posibilidad de controlar el móvil sin tocarlo, reconocimiento facial en 3D gracias a una cámara ToF y, la última, sería un sistema de desbloqueo a través de la palma de tu mano.

 

LG le dice adiós a las IPS

Luego de ser exclusiva de la serie V, la firma coreana finalmente abandona la tecnología IPS a favor de la tecnología OLED para la gama alta.

El panel estrenado en el LG G8 ThinQ es el último que ha desarrollado la empresa coreana y donde nos encontramos la tecnología Crystal Sound OLED, la cual permite usar la pantalla como diafragma de altavoz y así eliminar los altavoces frontales tradicionales, dando como resultado una pantalla de mayores proporciones en el mismo espacio.

El panel OLED FullVision es de 6.1 pulgadas con una resolución 3120 x 1440 pixeles con formato de aspecto 19,5:9 con soporte HDR10. A diferencia de Samsung, LG sigue apostando por un notch, pero este tiene una razón y es que en su interior encontraremos una doble cámara y otros sensores para hacer posible un reconocimiento facial en 3D del que ya hablaremos.

 

Potencia de sobra, LG ha escuchado

El año pasado LG, Sony y otros fabricantes eran refutados por no apostar a lo seguro en cuanto a especificaciones de sus teléfonos de primera mitad de año, esta vez ambas empresas han cumplido totalmente las expectativas.

LG apuesta por el Snapdragon 855 de Qualcomm, procesador de 7 nm, acompañado de 6 GB de RAM LPDRR4 y una memoria interna de 128 GB del tipo UFS 2.1.

A los coreanos se les pedía un aumento de batería y finalmente lo han hecho, no es tan grande como lo que ofrece Huawei o Xiaomi, pero es suficiente para llegar al día sin problemas. Hablamos de una batería de 3,500 mAh compatible con carga rápida, de momento solo Quick Charge 3.0, aunque posteriormente lo hará con QC 4.0. Eso sí, esta vez se olvidan de la carga inalámbrica (¿Por qué diablos la omitieron?).

LG no se olvida del apartado de audio y el G8 incorpora Boombox Speaker, la cual ya se vió en su antecesor pero que ahora incorpora DTS:X 3D, capaz de emular sonido en 7.1

Por supuesto los coreanos no se olvidan de sus fortalezas y apuestan por un Quad DAC de 32 bits con soporte Hi-Fi, el mismo estrenado en el LG V40 y el mejor hasta la fecha. Así mismo dan soporte a la tecnología Master Quality Authenticated (MQA), la cual mejora severamente la calidad de audio en streaming.

 

Y, aunque suene una tontería para algunos, mantienen el puerto jack de 3.5 mm para auriculares, siendo el único fabricante junto a Samsung en preservarlo.

 

La conectividad también mejora y ahora llega a su quinta versión, algo similar ocurrió con su antecesor, tampoco se olvidan del soporte para Wi-Fi ac.

Lo que también mantiene de los modelos anteriores es el botón dedicado para Google Assistant, que a su vez es la única en tener SFFVR (Super Fald Field Voice Recognition), un sistema capaz de reconocer tu voz incluso a 30 pies de distancia.

Mientras que Oppo (OnePlus), Vivo, Huawei, Samsung, Xiaomi y compañía están apostando por lectores de huella dentro de la pantalla, LG no y va a lo seguro con tres sistemas de desbloqueo: lector de huellas, desbloqueo facial y Hand ID.

 

 

Empecemos por el clásico lector de huellas, el cual se mantiene en la parte trasera central justo debajo de la triple cámara trasera, mientras que el reconocimiento facial en 3D es repotenciado gracias a la incorporación de una cámara ToF capaz de reconocer objetos en 3D y así asegurar un sistema de desbloqueo más seguro. Si buscas una comparativa, es lo más cercano al Face ID de los iPhone.

Y por otro lado tenemos a Hand ID, tecnología que identificará al usuario a través de su palma de la mano. Esta función se basa en los sensores infrarrojos del LG G8 ThinQ, específicamente en la cámara ToF, esa misma que permite el reconocimiento facial en 3D.

El desbloqueo de palma de mano se basará en las venas de la palma de la mano, la cual tendrá que registrarse frente a la cámara frontal durante una fracción de segundo.

 

Cinco cámaras, tres atrás y dos adelante

En cámaras LG nunca ha estado opacado por sus rivales, pero tampoco los ha superado, siempre tenía algo que faltaba por mejorar. Por ejemplo, el año pasado el Modo Nocturno no funcionaba como debía, pero en el resto de escenarios y vídeos no tenía nada que envidiar a Samsung y Huawei, incluso les ganaba en algunos apartados y este año no quieren retroceder.

LG repite la triple cámara trasera que vimos en el LG V40 ThinQ pero la mejora frente al LG G8 ThinQ, empezando con nuevos sensores firmados por Sony y mejorando la apertura de las cámaras secundarias.

La cámara principal es de 12 MP con apertura f/1.5, la cual incluye 1.4 micras y OIS. La secundaria es la gran angular con apertura f/1.9 y 107 grados de campo de visión. Finalmente tenemos el lente teleobjetivo de 12 MP con apertura f/1.7.

La cámara frontal principal es de 8 MP con sensor de 1,22 micras y posee una apertura de f/1.7 con angular de 80 grados, mientras que la cámara secundaria del tipo ToF se llama Z Camera y está enfocada en el desbloqueo, pero también permitirá crear el efecto bokeh capaz de intensificar el desenfoque hasta 256 niveles.

 

Disponibilidad

No hay precios oficiales para el LG G8 ThinQ, al menos de momento, pero ya sabemos que estará llegando a nuestro país entre quincena de abril y primera semana de mayo.

Cabe resaltar que hay tres versiones del LG G8 ThinQ, de la misma estrategia que Samsung y los S10 que a la vez están inspirados en los últimos iPhone.

El LG G8 ThinQ tiene variantes idénticas, solo cambia un modelo con tres y otro con dos cámaras frontales, este último abandona el lente teleobjetivo, mientras que la tercera variante es el LG G8s, el más económico de los tres que también compartirá mismo procesador, RAM e incluso pantalla OLED, pero FHD+ y solo «dos cámaras traseras» con el fin de reducir su precio.

 

 

Faltan poco más de dos semanas para el inicio del Mobile World Congress 2019 de Barcelona, el evento más grande de telefonía móvil y que será sede principal de los lanzamientos más importantes de diferentes fabricantes entre los que se encuentra Samsung, Xiaomi, Sony, Huawei, Alcatel, ZTE, LG, entre otros.

Si bien los smartphones plegables tratarán de robarnos la atención, cortesía de Xiaomi y Huawei, también habrá espacio para la gama alta y uno de los fabricantes que anunciará su nuevo buque insignia para este 2019 será LG con el LG G8 ThinQ.

Del LG G8 ThinQ sabemos pocas cosas, algunos renders filtrados semanas atrás que no mostraban grandes diferencias frente a su antecesor, mientras que en especificaciones llegaría con un procesador Snapdragon 855, 6 GB de RAM y memoria interna de 64 GB, así mismo mantendría una doble cámara trasera y la batería habría aumentado hasta los 3,500 mAh, compatible con Quick Charge 4.0 (carga ultrarrápida de Qualcomm).

Pues bien, ahora gracias a una nota de prensa de LG nos enteramos que el LG G8 ThinQ (sí, mantendrán el ThinQ en el nombre de sus terminales) llevará el primer sensor ToF en la cámara frontal.

 

Es la primera vez que un fabricante usará un sensor ToF en la cámara frontal

 

Las cámaras con ToF no son nada nuevas, el año pasado vimos ejemplos de Xiaomi, Huawei, Oppo y Vivo usando esta tecnología, pero todos la empleaban en la cámara trasera, los coreanos serán los primeros que lo llevarán en la cámara frontal con el fin de dar un mejor sistema de desbloqueo gracias al reconocimiento facial en 3D, básicamente lo que hace Apple con su Face ID.

Esto quiere decir que el LG G8 ThinQ llegará con una cámara frontal con tecnología de reconocimiento facial 3D, que además podrá servir para la realidad aumentada, quizá esta última responda los rumores de un control por gestos sin tocar el teléfono.

Si el sensor ToF hace tan buen trabajo como se menciona, LG sería el primer fabricante con Android en igualar a Face ID en seguridad, algo que ya necesitaba suceder luego de casi 2 años de liderazgo de Apple.

 

 

Luego de recibir una buena dosis de filtraciones del Galaxy S10 y Xperia XZ4 de Sony, equipos que se presentarán durante el MWC 2019 de Barcelona, ahora es turno de LG.

@OnLeaks acaba de revelar una de las características más importantes del próximo buque insignia de los coreanos. A diferencia de sus rivales, LG no presentará al sucesor del LG G7 durante el MWC 2019, lo hará en un evento privado.

Ya sabemos que el LG G8 ThinQ llegará con triple cámara trasera y un procesador Snapdragon 855, pero ahora nos enteramos gracias a @OnLeaks que LG estrenará nueva tecnología para su pantalla «Sound On Display» (SoD).

Esta característica no está muy extendida entre los fabricantes de dispositivos móviles, actualmente solo la está usando OnePlus en el 6T y lo hará Samsung en sus Galaxy S10. Lo más cercano a esta tecnología es la que se empleó en la fabricación del Mi Mix original, el cual reproducía audio desde la pantalla y es justamente como funciona SoD.

Sound On Display permitirá que la pantalla actuar como medio principal para distribuidor imágenes y sonido, de esta forma la pantalla abarcará más espacio, eliminando el espacio del auricular, por lo que tendremos un panel más grande en un mismo

La tecnología SoD se basa en los principios de conducción ósea, de esta se utiliza las vibraciones para generar sonido al oído del usuario. Este «feature» más Boombox serían algunos de los pilares diferenciales del LG G8, aunque quedan algunos pendientes para el fabricante coreano como la duración de batería o un Modo Noche que rivalice con Google y Huawei.

Fuente: @OnLeaks