A escasos días de iniciar el IFA 2018 de Berlín es bastante común que los fabricantes vayan adelantando sus novedades y uno que siempre hacerlo es LG.
A través de un comunicado de prensa, los coreanos han confirmado dos nuevos smartphones inspirados en el LG G7, el primero es el LG G7 One y el segundo el LG G7 One Fit. Eso sí, el más interesante de ambos es el primero.
El LG G7 One se convierte en el primer smartphone de LG con Android One, el programa de Google para actualizaciones rápidas y Android Puro, siendo solo superados por los Pixel.
El nuevo smartphone de LG es una mezcla entre el actual LG G7 y el LG V30 pues une cualidades en un teléfono que se queda en gama alta de 2017 con algunas novedades de este año.
Para empezar tenemos un diseño muy similar al gama alta actual de los coreanos, aluminio y vidrio en su construcción así como un «notch» en la pantalla que ahora es de 6.1 pulgadas y cuenta con la misma tecnología MLCD+ que aumenta los nits.
Donde encontramos las primeras diferencias es en su interior y es que el LG G7 One lleva un procesador Snapdragon 835, el chipset de gama alta más usado en 2017, acompañado de una GPU Adreno 540, 4 GB de RAM y una memoria interna de 32 GB ampliable vía microSD hasta 2 TB.
Eso sí, mantiene todas las novedades vistas en el LG G7 ThinQ como el sonido DTS:X con apoyo del Quad DAC de 32 bits, IP68, certificación militar MIL-STD 810G, Bluetooth 5.0, Radio FM y para sorpresa de todos infrarrojo.
Hasta aquí todas las características están sobre el promedio de la mayoría de teléfonos con Android One, excepto en la batería. No se sabe la razón pero LG vuelve a apostar por una batería de 3,000 mAh con soporte Quick Charge 3.0, por lo que estará limitado a solo un día de uso.
En el aspecto fotográfico nos encontramos otro recorte, bueno a medias. Primero que nada se elimina el segundo lente que permite hacer las fotografías con gran angular y esto a que los teléfonos con Android One llevan por defecto la cámara de Google y esta no soporta gran angular.
Volviendo a la cámara nos encontramos los mismos sensores estrenados en el LG G7 ThinQ. Primero tenemos una cámara frontal de 8 MP con apertura f/1.9 y ángulo de captura de 80 grados, mientras que la trasera es de 16 MP con apertura f/1.6.
Al ser un teléfono Android One y un dispositivo casi calcado al LG G7 ThinQ no nos sorprende que se haya apostado por un botón de Google Assistant el cual se sigue conservando y en el dispositivo no encontramos ningún bloatware, totalmente Android puro.
Se desconoce el precio del dispositivo, pero estará rondando los $400 a $500 dólares y tampoco se sabe los mercados a donde llegará.
El LG G7 ThinQ llegó a nuestro país bastante pronto, un mes exacto luego de su venta oficial en Estados Unidos, y ya posee tres semanas en nuestro país.
Se vende actualmente con Claro, Movistar y Entel. Si bien pensamos que el primero tenía la mejor promoción, la de llevarte 2 equipos por el precio de uno, ahora tenemos una oferta aún mejor.
Parece ser quien se ha tomado bastante en serio hacer promociones realmente interesantes es Movistar, quien junto a LG anuncian al nuevo LG G7 ThinQ a un precio bastante atractivo.
Compra un LG G7 ThinQ en plan S/129.90 por 18 meses por S/1296 y llévate gratis un LG Stylus 3, este último un gama media local con stylus.
Viendo que el LG G7 ThinQ tiene un precio oficial $749.99 dólares en Estados Unidos antes de impuesto, el precio es muy amigable, más que todo por el smartphone adicional y por el plan ofrecido, el cual da todo esto.
En cuanto al LG G7 ThinQ, tenemos a un gama alta bastante sólido y uno de los más completos a la fecha. Nos encontramos un procesador Snapdragon 845, chipset más potente en Android a la fecha, acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna UFS 2.1 ampliable vía microSD. No podrá faltar la cámara dual apoyada con inteligencia artificial, de la cual podrás aprender más en este enlace, así como de su renovada pantalla IPS con mayor calidad de imagen y menor consumo energético y, una de sus sorpresas, su parlante Boombox.
El modelo local también incorporará un Quad DAC de 32 bits para los audiófilos, teniendo compatibilidad para alta resolución, tanto como por Bluetooth como por audífonos de cable. Tampoco nos olvidamos de la certificación IP68 y de la militar, la cual asegura que seguirá funcionando a pesar de recibir daño externo.
Finalmente, aquí te dejamos una comparativa frente a dos rivales directos: el Samsung Galaxy S9 y el Huawei P20.
Si pensamos en el smartphone con mejor cámara a la fecha estamos en una situación bastante complicada y es que este año hay teléfonos excepcionales con cámaras increíbles que destacan en diferentes apartados, los cuales bien podrían ser útiles para algunos usuarios como para otros no.
También hay una gran mayoría de personas, sobretodo en Estados Unidos y Europa que suele fiarse de DxOMark, el medio de fotografía con gran reputación a la hora de analizar productos, desde cámaras profesionales hasta smartphones, sobretodo en estos últimos donde han empezado a tomar bastante relevancia porque cada vez más fabricantes han apostado en contratarlos como analistas.
A pesar del puntaje que nos diga DxOMark, la mayoría de medios y especialistas no confían en sus resultados por estar muy sesgados, por lo que la mejor forma de analizar un dispositivo es a través de distintas pruebas que nos suelen ofrecer medios especializados y algunos youtubers de alta reputación.
Si bien para muchos el Huawei P20 Pro es el mejor smartphone del mercado, el cual también es afirmado por DxOMark, sobre el papel ha demostrado ser bastante bueno pero no excelente. Incluso es superado por los Pixel 2 de Google estrenados el año pasado, basta con ver la comparativa hecha por Marques Brownlee semanas atrás.
El Pixel 2 ya venció a los Galaxy S9, Mi Mix 2S de Xiaomi, Huawei P20 Pro (a excepción de algunas tomas nocturnas y zoom óptico que tiene este), así como a los Xperia XZ2 y OnePlus 6.
Viendo que el Pixel 2 a la fecha sigue siendo considerado el mejor o uno de los mejores smartphones en calidad fotográfica es bastante normal que sea el equipo más usado para las comparativas con nuevos terminales y esta vez le ha tocado enfrentarse al LG G7 ThinQ, equipo presentado hace cinco semanas y que estará llegando a nuestro país esta semana.
La comparativa está a cargo del canadiense Matthew Moniz, quien usa como smartphone principal al Galaxy S9 y iPhone X, a pesar que ha mencionado que el Pixel 2 tiene mejor cámara que ambos.
¿Podrá el LG G7 ThinQ enfrentarse en duelo equitativo frente al Pixel 2? Pues a continuación lo veremos.
La mayoría de tomas está bastante pareja, sobretodo en condiciones de buena luz. Ambos terminales tienen muy buena definición para capturar imágenes, buen balance de blanco y un contraste muy equilibrado, quizá en algunas tomas con zoom el LG G7 ThinQ vence por tener más megapixeles pero no es una gran diferencia.
El Modo Retrato es donde el Pixel 2 lleva una gran ventaja, algo que también ocurrió frente a los teléfonos anteriormente mencionados, después de todo es el que se ve menos artificial de todos.
En fotos nocturnas vemos como el Pixel 2 ofrece más detalles y menos ruido, mientras que el G7 gana ruido para ofrecer más luz, eso sí, no lo hace tan mal.
En vídeo si vemos como el LG G7 ThinQ posee mejor calidad, audio y nitidez de vídeo, mientras que el Pixel 2 estabiliza mejor en algunas tomas.
Como una ventaja del actual buque insignia de LG tenemos la segunda cámara trasera que sirve como gran angular, cualidad que también tienen sus rivales de Huawei y Samsung en zoom óptico y que le darían un plus frente a la cámara solitaria de los Pixel 2.
En Perú recién desde hace unos tres años estamos viendo como el proceso de llegada de equipos de última generación se ha adelantado a llegar en un plazo promedio de dos a tres meses luego de su presentación, claro con ciertas excepciones como los últimos gama alta de Samsung que llegan al mes o menos, así como otros equipos como Nokia, HTC y compañía que suelen tardar mucho más de lo previsto.
Ahora quien ha dado la sorpresa es LG, quien hace casi cuatro semanas presentó el LG G7 ThinQ, su actual buque insignia, el cual estaría llegando en las primeras semanas de junio. Ahora también nos enteramos que Claro acaba de hacer el anuncio oficial de la preventa del último teléfono de LG, el cual vendría con un regalo adicional que sería un mini-proyector valorizado en casi $500 dólares, al menos según la web de Amazon.
En cuanto al LG G7 ThinQ que se comercializará localmente, será igual al modelo de Estados Unidos. Esto quiere decir que aparte del procesador Snapdragon 845, chipset más potente en Android a la fecha, estará acompañado de 4 GB de RAM y 64 GB de memoria interna UFS 2.1 ampliable vía microSD. No podrá faltar la cámara dual apoyada con inteligencia artificial, de la cual podrás aprender más en este enlace, así como de su renovada pantalla IPS con mayor calidad de imagen y menor consumo energético y, una de sus sorpresas, su parlante Boombox.
El modelo local también incorporará un Quad DAC de 32 bits para los audiófilos, teniendo compatibilidad para alta resolución, tanto como por Bluetooth como por audífonos de cable, sin olvidarse de la carga inalámbrica.
No hay fecha confirmada para su llegada, pero viendo el inicio de preventa todo apunta a que estaría llegando entre la segunda y tercera semana de junio. Lo cual sería un mes y medio desde su anuncio oficial o un mes desde su venta mundial, nada mal LG.
Han pasado casi 8 meses desde que Apple presentó el iPhone X, equipo que llegaba con varias novedades, las cuales no siempre fueron bien recibidas, como el caos de los animojis.
Los animojis son nada menos que emojis animados hechos a través de realidad aumentada, de hecho son una bobada pero han gustado tanto que algunos fabricantes como Huawei y Samsung han calcado esta característica en sus teléfonos de este año.
Ahora quien se unirá a la creación de emojis basados en realidad aumentada será LG, quien ha confirmado a través de una entrevista al medio coreano The Investor que el reciente LG G7 ThinQ se actualizará con muchas novedades, entre estas emojis con AR.
La actualización estaría siendo lanzada en las próximas semanas, incluyendo los nuevos Google Lens que se estrenaron este miércoles durante la Google I/O 2018.
Han pasado un par de días desde la presentación del LG G7 ThinQ, el actual buque insignia de los coreanos que destaca en potencia, pantalla, audio, inteligencia artificial y cámara.
El aspecto fotográfico es uno de los puntos fuertes de LG desde el lanzamiento del LG G4, equipo que marcó un hito en su fecha de lanzamiento allá por 2015, pero ahora la competencia es tan alta que no solo debe rivalizar contra Apple y Samsung, sino también contra Google, HTC Huawei, OnePlus.y Xiaomi.
A los antecesores del LG G7 ThinQ, le faltaba poco para ser considerados como lo mejor del mercado, sobretodo al LG V30, al que solo le fallaba la cámara frontal, por lo que ahora en el recién llegado se mejoran las debilidades y se fortaleces las ventajas.
Durante el Mobile World Congress 2018 conocimos al LG V30S ThinQ, una versión vitaminada del modelo original que estrenaba inteligencia artificial en su cámara, por lo que no era ninguna sorpresa que el LG G7 ThinQ y los equipos a venir también la usen.
Pues bien, enfocándonos en el aspecto fotográfico, el nuevo buque insignia de LG mantiene la doble cámara trasera pero con la enorme ventaja de diferenciarse de sus rivales. Mientras el resto usa el segundo lente como un teleobjetivo, los coreanos siguen apostando por el gran angular, el cual ahora viene mejorado para que las imágenes capturadas se vean más realistas.
La configuración parece similar a la de varios fabricantes pero tiene algunas diferencias bien marcadas. Por ejemplo, ambos sensores en las cámaras traseras son de 16 MP. El primero posee una apertura f/1.6, estabilización óptica (OIS), y un ángulo estándar de 71 grados, mientras que el segundo posee una apertura f/1.9 acompañado de estabilización electrónica (EIS) pero contando con un gran angular de hasta 107 grados.
Un gran angular mejorado
El uso de un sensor adicional para conseguir un gran angular es algo exclusivo de LG. Lo han querido copiar pero les ha salido bastante mal, véase el ejemplo de los Zenfone 4 de gama media y otros teléfonos asiáticos.
Con gran angular con mucho brillo solar
Un solo lente con alto brillo solar
LG ha apostado fuertemente por este apartado como un diferencial para sus teléfonos de gama alta y desde su estreno en 2016 con el LG G6 lo ha ido mejorado y en el nuevo LG G7 ThinQ se promete una mejora sustancial para las tomas en gran angular, donde veremos menos distorsión en los bordes, la cual era evidente en sus antecesores así como en algunas cámaras de acción.
Un solo lente sin HDR
Gran angular contra el sol y HDR
Super Bright Camera promete increíbles mejoras en fotos nocturnas
Si pensamos ahora mismo en los tres teléfonos a batir con las mejores cámaras en las peores condiciones, es decir en baja iluminación, tenemos al Pixel 2, Huawei P20 Pro y Galaxy S9+, dispositivos que compiten directamente con el LG G7 ThinQ en varios apartados pero que ponen el listón bastante alto al reciente teléfono de los coreanos..
Para poder competir con ellos, LG ha estrenado una nueva tecnología llamada Super Bright Camera que permitirá mejorar nuestras fotos nocturnas con pixel binning y un algoritmo propio de procesado de distintas imágenes para mostrarnos la mejor toma con mayores niveles de detalle y menos ruido.
El pixel binning, en caso no lo sepas, es una técnica para «unir píxeles», utilizando la información recogida de varios fotodiodos del sensor para generar un solo pixel de varios, el cual destacará por su calidad de imagen.y su escaso ruido. Eso sí, usar esto también significa que las fotos que tomemos posean una reducción de resolución efectiva, afectando también a la distancia focal, pero también permite incrementar la sensibilidad efectiva, esta última responsable de mejorar las fotos nocturnas con mayores detalles y menos nivel de ruido.
¿En resumen? Más útil que la tecnología convencional.
ThinQ: la inteligencia artificial también tenía que llegar a LG
Desde fines del año pasado empezamos a ver como los fabricantes de dispositivos móviles se animaban a hablarnos sobre la inteligencia artificial, lo hizo Apple, Huawei y también Google, a la fecha se le han unido absolutamente todos y aseguran que gracias al Machine Learning y Inteligencia Artificial, nuestro smartphone podrá capturar mejores fotos pues se podrá reconocer escenarios y se activarán Modos de fotografía para hacer más sencillo la captura de fotos.
LG ya nos había adelantado algo en febrero con el V30S ThinQ y AI CAM, un nuevo sistema que se agregaba a la cámara del teléfono y que adicionaba hasta 19 nuevos modos de captura frente a los ocho que ya tenía LG.
Para ser más exacto, AI CAM reconoce a los objetivos a capturar, si vas a tomar una foto de un campo te pondrá el Modo Paisaje, si es un grupo de amigos activará el Modo Gran Angular, si ve comida resaltará los colores como filtros de Instagram, entre otros más.
La inteligencia artificial no solo nos ayudará a reconocer automáticamente el tipo de Modo que debemos usar para tomar una foto, sino que también saturará los colores dependiendo de los escenarios, algo que no podría gustar a los más puristas de la fotografía. Por suerte el usuario es libre de elegir estos modos o tener el modo normal.
AI CAM: 19 nuevos modos de captura frente a los 8 que solían tener anteriormente, así como la posibilidad de reconocer cualquier escenario gracias a un banco de millones de imágenes
Este nuevo modo también es responsable de traernos el Modo Retrato, el cual funciona bastante y nos permite crear ese efecto bokeh que se ha puesto tanto de moda y que anteriormente solo se podía lograr en teléfonos de LG con el Modo Manual. Lo mejor de todo es que este nuevo Modo retrato también está incluido en la cámara de gran angular.
En vídeo es insuperable
Un feature que LG siempre puede resaltar en sus terminales en los últimos tres años es la grabación de vídeo. Desde el primer Serie V de la firma coreana hasta el G6 en adelante se ha empezado a fabricar dispositivos para los creadores de cotenido. Sí, parece exagerado pero basta con ver los reviews de la serie V y sus ejemplos en vídeo para que te hagas una idea.
La gama alta de LG estabiliza muy bien, posee gran detalle y en la grabación de audio es insuperable, al menos hasta la fecha, pudiendo grabar un concierto sin ningún problema ni con distorsión de ruido.
El LG G7 ThinQ no es la excepción y estrena la posibilidad de grabar contenido en 4K en formato HDR10, el mismo que se usa en el cine actualmente.y que nos ofrecerá mayores detalles en los vídeos por grabar, sin olvidarse del Modo Manual que ayudará a mejorar la experiencia de uso para los usuarios más avanzados.
Una cámara frontal digna de un gama alta
Una de las principales debilidades de LG hasta la fecha era la calidad de la cámara frontal. Sí, los coreanos habían estrenados varias funciones interesantes para sacarle más partido a esta cámara, desde la posibilidad de disparar sin tocar el celular a ser los primeros en incluir un gran angular en la frontal, pero siempre tenían problemas en la calidad de sus cámaras, desde su teléfono más económico hasta el más caro, por suerte esto se acabó.
El LG G7 ThinQ tiene una cámara frontal de un gama alta premium que ofrece más mejoras que aumentar pixeles. Los coreanos pasan de los 5 MP a los 8 MP y aumentando la apertura de esta hasta los f/1.9, así como un gran angular de 80 grados.
Quizá este sea el apartado donde se ve una mayor evolución de LG en el apartado fotográfico y es que no solo se pone a la par de sus rivales, sino que supera a varios que abusan del modo belleza automático y se ven tan naturales como las vistas en los Pixel 2.
Y esto es todo lo que deberías saber sobre la cámara del LG G7 ThinQ, equipo que estaría llegando antes de fiestas patrias a nuestro país.
Ha pasado casi una semana desde que LG presentó en New York su nuevo buque insignia, el LG G7 Thinq, el cual llega como una respuesta a sus rivales más directos, enfocándose mejorar sus cámaras duales actuales, pantalla con nueva tecnología MLCD+, excelente calidad de audio, inteligencia artificial, entre otras cosas.
En estos días se han empezado a descubrir cosas del equipo, específicamente sobre su cámara. Ya sabemos que el LG G7 ThinQ posee una doble cámara trasera, el primer lente con apertura f/1.6 y el segundo con f/1.9, este último con gran angular. Ambos con estabilizador de imagen (OIS) y estabilización electrónica (EIS).
Pues bien, ahora gracias a Phone Arena nos enteramos que el soporte HDR10 no se queda únicamente en la nueva pantalla del actual buque insignia de LG, el cual cuenta con soporte oficial en ese formato así como con Dolby Vision, sino también está incluido en la grabación de vídeo.
El LG G7 ThinQ no solo reproducirá contenido HDR10, sino que también puede crearlo.
Esto quiere decir que el engreído de los coreanos permite grabar vídeos en 4K en formato HDR10, ocupando 400 MB por minuto. Grabar así permitirá al usuario aprovechar mejor las funciones de su teléfono.
¿Qué diablos es el HDR10?
El contraste del nuevo panel LCDM+ es realmente notable y no tiene nada que envidiar a un OLED
El HDR10 es una versión superior al clásico HDR, que significa High Dynamic Range, el cual permite reproducir (ahora crear) un vídeo con con una mayor gama de colores, entre los que destaca el blanco y los negros más oscuros. También mejora, hasta cierto punto, la definición y brillo a la hora de mostrar el contenido.
Actualmente Netflix y Amazon son dos empresas que están apostando fuertemente por este formato, el cual se jacta de ser más realista que los formatos actuales.
Han pasado tres días desde que LG presentó en New York el nuevo LG G7 ThinQ, su nuevo buque insignia que llega como una evolución frente a sus antecesores por mejorar varias de sus características, destacando en el aspecto fotográfico, sonido, inteligencia artificial y pantalla. Este último feature es donde se han lucido bastante.
En un mundo donde los paneles OLED en smartphones son cada vez más frecuentes en la gama alta, es extraño ver como el mayor fabricante de pantallas OLED del mercado (claro, en TV) sigue apostando por paneles LCD.
LG ha querido hacer un diferencial en las pantallas LCD de dispositivos móviles, tecnología que ha sido dejado de lado completamente por los fabricantes y que aún sobrevive en televisores por Japan Display, Sharp y LG.
Los panales OLED han empezado a enamorar a más de uno por su contraste infinito, sus llamativos colores, su reducido consumo energético frente a otras tecnologías y sus negros profundos (sí, no te rías), características donde eran superiores a los LCD. La única ventaja que tenían estos últimos es su durabilidad y es que los paneles OLED a pesar de llevar varios años en el mercado no son perfectos: sufren de quemaduras, pueden quemar pixeles más sencillo y retienen las imágenes más sencillo que los LCD, por lo que en durabilidad no son tan resistentes como estos.
Es irónico ver como LG apuesta por la tecnología OLED por sus televisores, mientras que en smartphones aún lo hace con las LCD, claro a excepción de la serie V. Samsung, su rival directo en fabricación de pantallas, hace lo opuesto.
¿Te imaginas un panel LCD que alcance en calidad a un OLED? Pues LG lo ha conseguido en su actual gama alta. El LG G7 ThinQ usa un nuevo panel MLCD+, el cual posee una matriz de sub-píxeles del tipo RGBW. Este sustituye un sub-píxel de color por un sub-píxel blanco alternativamente.
El contraste del nuevo panel LCDM+ es realmente notable y no tiene nada que envidiar a un OLED
Esto le da una ventaja, bastante grande, frente a los actuales paneles LCD. A la fecha los LCD en dispositivos móviles mantienen los tres sub-píxeles: rojo (R), verde (G) y azul (B). El RGB produce una gama cromática limitada y una saturación máxima de color, la cual no llega ni de asomo a los OLED, ahora con el sub-píxel blanco todo cambia.
En la imagen anterior se pueden hacer una idea de la evolución de los LCD convencionales frente al nuevo MLCD+ El color blanco mejora hasta en un 150%, la iluminación es un 50% superior y, lo mejor de todo, es que consume 33% menos que las pantallas tradicionales.
Lo que sí esperamos es que esta mejora en el consumo energético sea suficiente para que el LG G7 ThinQ pueda llegar al día sin problemas, después de todo tiene una batería de 3,000 mAh.
El trabajo de LG no queda aquí y es que en el uso real se ve como los colores ahora tienen más vida, mayor contraste y una mejor calidad, todo esto ofreciéndonos colores reales y no saturados como una OLED, que si bien gustan a millones donde me incluyo, no demuestran la realidad y terminan afectando la percepción del usuario.
La calidad del panel no solo queda en LG y es que gracias a su alto brillo y contraste mejorado poseen certificación Dolby Vision HDR10. Esto significa que ofrece los colores más reales al contenido que esté apto para mostrarlo, por ejemplo series y películas grabadas en este formato de Netflix o Amazon, así como YouTube.
Tal como muestra la imagen, el brillo con el uso del panel MLCD+ mejora hasta en un 50% y en el caso del LG G7 ThinQ le permite llegar hasta un brillo máximo de 1000 nits, aunque tiene un truco y es que este solo puede activarse de forma manual por parte del usuario, el resto del tiempo posee un brillo máximo de 700 nits, estando ligeramente por encima de los Galaxy S9+ con 650 nits reales.
El Galaxy Note 8 y los Galaxy S9 también pueden llegar hasta los 1000 nits de brillo, pero solo si muestran una pantalla negra con un pequeño cuadro blanco.
Donde sí los OLED siguen teniendo una gran ventaja es en la profundidad del color negro. Este nuevo panel MLCD+ posee un contraste casi idéntico al de sus antecesores para mostrar este color. No es mala, pero no llega a los OLED de Samsung y de la propia LG, ya vistos en los V30, V30S y, recientemente, en el Mate 10 RS de Huawei.
En el color blanco es todo lo opuesto. La ventaja es a favor de los paneles LCD y los MLCD+ elevan más la diferencia.
Por supuesto como toda tecnología nueva puede tener fallas y su desventaja actualmente es que ofrece una resolución menor de pixeles que los paneles actuales. Por esa razón LG se vio obligada a aumentar la resolución QHD+ del LG G7 ThinQ, el cual llega hasta los 3200 x 1440 pixeles, de esta forma esta desventaja no lo afecta.
¿Será que finalmente empezarán a aparecer paneles LCD de calidad que puedan hacerle competencia a los OLED? El MLCD+ del LG G7 ThinQ es el primer caso real que demuestra que sí es posible, a pesar de las limitaciones de esta tecnología, ya veremos si otros fabricantes de LCD de renombre como Japan Display o Sharp se animan a desarrollarla para sus dispositivos móviles.