Tag

LG G4

Browsing

 

Esto nos toma como sorpresa, a todos. Según nos cuenta Phandroid, LG ha registrado la marca «G4 Note», así como el logo del futuro nuevo modelo de los coreanos. Este modelo buscaría enfrentarse directamente con el rey de las phablets, el Galaxy Note 5 de Samsung.

De hecho se venía rumoreando meses atrás y se confundió con el LG G4 Stylus, pero todo indica que el G4 Note sería un gama ligeramente más potente que el G4 original e incluiría un stylus, que vendría con un nuevo software para aprovechar el equipo al máximo, tal como lo viene haciendo Samsung en su serie Note.

LG-G4-Note-stylus-

Si bien no hay especificaciones actuales, se habla que el modelo LS770 poseería un diseño similar al del G4 pero con cuerpo metálico y unibody, con esto nos podemos olvidar de la posibilidad de retirar la batería, e incluiría una pantalla IPS QHD de 5,8 pulgadas, Snapdragon 810, cámara de 16 MP y una batería superior a los 3500 mAh.

Si bien los coreanos ya han confirmado que estrenaran nuevo gama alta antes de finalizar el año, este G Note no sería este dispositivo y este equipo sería exclusivo para competir contra el Galaxy Note 5 de Samsung.

Fuente: Phandroid

 

Hace unos días, el presidente de LG Group, Jun-Ho Cho, soltaba una bomba anunciando que la empresa ya estaba trabajando en un nuevo buque insignia que veríamos antes de finalizar el año, claramente sin mencionar ninguna característica del equipo. Lo que sí desmintió fue que fuera un smartphone «súper premium», que anteriormente otro directivo había mencionado, no sabemos la razón pero el nuevo dispositivo será mucho más que el G4, smartphone que se ha ganado nuestro total atención por el gran trabajo de los coreanos en él.

Y esto se confirma con los nuevos rumores que el nuevo modelo sería nada menos que una resurrección de la gama de phablets LG G Pro, que contaría con 4 LPDDR4 (igual que los gama alta de Samsung), panel de 5,8 pulgadas y resolución QHD (2560 x 1440 p).

No hay mucha información sobre el procesador, muchos especulan que LG y Qualcomm llgegaron a un acuerdo para que los coreanos tengan un adelanto de varios meses del Snapdragon 820 pero otros comentan que LG podría estrenar ese procesador propio que tanto escuchamos semana atrás. También se cree que contaría con una ligera mejora en el sensor que ya hemos visto en el G4 y que nos dejó bastante contentos, la diferencia sería que llegaría a 27 MP frente a los 16 MP del original. Además mantendría las cualidades del LG G4, cosas como Radio FM, batería removible y soporte para memorias microSD

Si bien no hay más información, estamos seguros que este nuevo equipo no lo veremos para el IFA 2015 y posiblemente lo veamos luego de la presentación de los Nexus,

 

Fuente: NextPowerUp

 

Se sabe que LG lleva algunos meses diseñando sus propios procesadores y gracias a este trabajo pudo lanzar Nuclun, su primer SoC que se estrenó en Corea y que estaba orientado a la gama media de sus equipos en su país de origen.

Según el sitio mobile-dad, el Nuclun 2 sería mucho más potente que el procesador que Samsung incorporó en su Galaxy S6, S6 Edge, S6 Edge+ y Galaxy Note 5; incluso hasta casi 2 veces más potente.

nuclun2_lg-660x595

Este nuevo procesador de LG contaría con una arquitectura de 16nm y fabricación de 64 bits con 8 núcleos en un sistema big.LITTLE, con cuatro procesadores Cortex-A72 funcionando a 2.1 Ghz y otros Cortex A-53 corriendo a 1.5 Ghz. Por el momento no se sabe más pero es probable que LG lo estrene en su próximo gama alta, quizá para dejar de depender de Qualcomm.

Si estos datos son reales LG se convertiría en una empresa vertical ya que fabricaría todos sus componentes para crear sus propios dispositivos.

Por último, recordemos que el SoC batido por los coreanos es nada menos que el Exynos 7420, el procesador más potente hasta la fecha.

Vía: GSM Dome

 

El día de hoy, hace tan solo unas horas, les comentábamos que en los próximos días se empezaría a vender el G4 en LG con Entel, algo que seguramente muchos estaban esperando.

Pues bien, ya confirmamos que el G4 se ha empezado a vender desde hoy, siendo estos los precios para el terminal:

Línea nueva

  • Prepago – S/. 2,399
  • Plan 99 – S/. 1,949
  • Plan 149 – S/. 1,799
  • Plan 199 – S/. 1,689

Portabilidad

  • Plan 99 – S/. 1,539
  • Plan 149 – S/. 1,329
  • Plan 199 – S/. 899

Como verán, si bien los precios no son una ganga, son los más bajos que hasta el momento se han visto en las otras dos operadoras.

Además, como dato, si bien les habíamos comentado que estarán regalando un parlante Bluetooth, este sólo corresponderá a las ventas en tiendas oficiales de Entel, así que tómenlo muy en cuenta.

 

 

Si bien el G4 de LG, último buque insignia de la compañía coreana, fue anunciado hace ya un par de semanas y se encuentra siendo comercializado por Movistar y Claro, no había noticias sobre para cuando tendríamos la disponibilidad con Entel, operadora con la que no nos quedaba duda que llegaría el terminal, pero de la que no se había dicho nada en los últimos días al respecto.

Finalmente parece que el G4, al lanzamiento de esta nota, ya debería estar vendiéndose en algunos puntos de la capital, ya que hemos logrado ver esta imagen gracias a unos siempre amables colaboradores.

 

10689859_1011197135565376_1061786435854675761_n

 

Lo primero que hicimos fue ir corriendo a ver el catálogo en línea, pero lamentablemente hasta el momento no se ha actualizado, lo que implica que tendremos que confirmar precios y si ya empezó a vender yendo a un módulo o centro de atención.

Como podrán ver, el equipo se estará entregando con un parlante Bluetooth, del cual tenemos buenas referencias de terceros, pero que nos encantaría probar para saber si en verdad merece la pena como regalo.

Les estaremos trayendo más novedades apenas las tengamos.

 

IMG_7914

LG ha estado gozando de muy buenos dos años como fabricante móvil. Atrás ha dejado la mala fama que lo acosaban años anteriores y a punta de esfuerzo y grandes terminales ha podido salir del abismo en el que estaba sumergido.

LG empezó su historia móvil con Android en el año 2010, pero es desde el 2011 que se convirtió en una marca a tomar en cuenta, sea para bien o para mal. LG quiso ser el primero en lanzar un smartphone con cualidades antes del resto: el primer smartphone doble núcleo, el primer smartphone 3D y el primer smartphone con cuatro núcleos; sus elegidos fueron el Optimus 2X, Optimus 3D y Optimus 4X HD, respectivamente. El resultado no fue lo que esperaban, los equipos no eran malos pero no lograban satisfacer a sus usuarios, muy aparte la pésima política de LG para actualizar sus equipos los hundían más. Los coreanos aún no encontraban la clave, mientras que sus vecinos de Samsung lo conseguían en la misma fecha.

¿Qué pasó después? Llegó el Optimus G, el primer smartphone con el cual levantaron cabeza y por mucho, un terminal realmente bueno y con potencia de sobra que presentó competencia a todo móvil en el 2012, incluso siendo elegido para ser la base del Nexus 4. Sí, ser parte del proyecto Nexus también ayudó muchísimo a LG a ser lo que es ahora. Un año después llega el LG G2, tremendo equipo y ganador de casi todos los premios que posee actualmente LG, luego de él llegó el Nexus 5 y los coreanos lo volvieron a hacer. Por último, el año pasado llegó el LG G3, móvil que debía cumplir las metas de LG y que logró hacerlas a inicios de este año, donde fue nombrado el mejor móvil del 2014 junto al iPhone 6, el móvil gustó a usuarios y expertos pero LG buscaba más.

A fines de abril fue presentado el LG G4 y los coreanos están seguros que su equipo es mucho mejor que el iPhone 6 Plus y Samsung Galaxy S6. ¿Será suficiente? El tiempo lo dirá, pero acá pasamos a revisarlo.

Diseño

IMG_7804

En el 2013 el diseño del LG G2 gustó a más de uno, eliminando todo botón frontal y de los costados para colocarlos en la parte trasera, contaba con un tamaño bastante compacto para una pantalla de 5,2 pulgadas y casi no tenía bordes. La historia se repitió con el LG G3, ofreciendo unas excelentes dimensiones para contar con un panel de 5,5 pulgadas y esta vez con el G4, los coreanos buscan consolidar el diseño de la familia. Una apuesta bastante arriesgada que les ha salido muy bien y que en usabilidad gana a otros diseños de la competencia.

Lo que más llama la atención del diseño del G4 es su nueva tapa trasera, disponible en cuero genuino y plástico que simula acabado cerámico.

IMG_7803

La piel de cuero es genuina y los coreanos presumen de 12 semanas de trabajo a mano con ella, aunque quedan dudas sobre su resistencia al paso con el tiempo, después de todo es cuero. El tacto es agradable y la curvatura del diseño ayuda a que el agarre sea perfecto, si bien no cuenta con un diseño de vidrio o aluminio, llama mucho la atención a quien lo mira. Quizá el único pero de la curva en el G4 es que en una superficie plana baila.

IMG_7922

La carcasa se amolda muy bien al diseño del terminal, los botones traseros así como la cámara y el flash hacen que la tapa trasera sea de una sola pieza, ocurre lo mismo en el diseño de plástico. Lo mejor de esta tapa es que puede retirarse y gracias a esto el G4 permite memorias microSD y posee una batería reemplazable, características primordiales de Android que muchos fabricantes dejaron de lado.

LG ha sabido mantener el peso del terminar para el tamaño y diagonal de pantalla, si bien no es el más ligero del mercado es el mejor en dimensiones (el más compacto de los 5,5 pulgadas, solo superado por el G3) y peso para sus 5,5 pulgadas, contando con un peso de 155 gramos.

Con el diseño del G4, así como de sus anteriores, peligra algo. Una vez pruebas el botón trasero no lo dejas, es tan cómodo de usar que una vez te acostumbras te preguntarás porque todos los móviles no lo integran y el proceso para irte a otro móvil es bastante complicado.

IMG_7895

En la parte frontal del LG G4 encontramos un panel de 5,5 pulgadas y los sensores de luz y proximidad, en la parte superior frontal también se cuenta con la cámara frontal de 8MP, en la parte inferior frontal se encuentra el logo de LG.

IMG_7919

Por último, en la parte inferior se encuentran los botones de volumen y desbloqueo, así como la cámara principal de 16 MP con Flash LED de doble tono y láser infrarrojo. En la parte derecha inferior trasera nos encontramos con el logo del G4 que marca la identidad del equipo, mientras que en lado izquierdo está el parlante trasero, bastante potente aunque lejano a los BoomSound de HTC.

Pantalla

IMG_7823

El año pasado LG fue el primer fabricante de las empresas grandes en incorporar un panel QHD en un teléfono y lo hizo en su buque insignia, el G3. Ese nuevo panel ofrecía una muy buena resolución, pero ofrecía un brillo y contraste sobre el promedio, por lo cual no pudo sostenerse como el mejor panel del 2014.

Pues bien, este año LG vuelve a repetir el plato e incorpora en el nuevo G4 una pantalla IPS QHD de 5,5 pulgadas con tecnología Quantum, vista anteriormente en sus televisores. Sobre el papel cuenta con un brillo 25% mayor que el antecesor, bajo el sol se ve bien pero el brillo no es el suficiente, lo que hay que agradecer es que el panel no refleja como otros equipos.

Donde sí se nota una amplia mejoría es en el contraste, ofreciendo colores más vivos y vibrantes que cualquier otro panel IPS. Los negros son bastante profundos y son idénticos a los vistos en los paneles AMOLED, la reproducción de color es bastante parecida y en colores como el blanco se denota cierta tendencia al azul, aunque en menor medida a las AMOLED.

IMG_7809

El panel es perfecto para reproducir contenido multimedia como películas, series y juegos, también para navegar por internet e incluso poder leer.

Ahora, la pregunta del millón. ¿En serio hay diferencia en una pantalla QHD frente a un panel FHD? Sí y no. Si bien aún hay miles de aplicaciones que no aprovechan este panel, no quiere decir que tú no puedas hacerlo. Según un estudio de Clark Vision, el hombre puede puede apreciar hasta un poco más de 500 pixels por pulgada. Tampoco es que te pongas a buscar un panel y sus pixels en tu móvil, la densidad también puede ayudar a ofrecer imágenes más nítidas, sobretodo si eres de esos que lee los PDF de la universidad o un libro mientras viaja en bus.

En resumen, una pantalla para tomar en cuenta y sin duda una de las mejores de este año. Si no te agradan las AMOLED, la pantalla IPS Quantum del G4 es tu mejor opción y en caso estés en duda entre ambas, lo mejor sería priorizar el tamaño de pantalla que deseas.

Hardware y rendimiento

 Características

LG G4

Pantalla IPS Quantum 5,5 pulgadas
Procesador Snapdragon 808
Memoria RAM 3 GB
GPU Adreno 418
Almacenamiento 32 GB (ampliable hasta 2 TB)
Cámara principal 16 mp
Cámara secundaria 8 mp
LTE
Batería 3,000 mAh (extraíble)

Lejos de la gran  pantalla que posee el LG G4 no nos podemos olvidar del rendimiento. El LG G4 cuenta un procesador Snapdragon 808 de 6 núcleos, los coreanos decidieron darle la espalda al Snapdragon 810 por contar con problemas de calentamiento y rendimiento. Si bien tuve mis dudas con la elección, LG no pudo haber decidido mejor.

“No existe ningún retardo a la hora de abrir aplicaciones”

Junto al procesador Snapdragon 808 lo acompañan 3 GB de memoria RAM, memoria interna de 32 GB ampliable con soporte para memorias microSD, USB OTG, Slimport, LTE, Bluetooth 4.1 LE, Wi-Fi ac, NFC, USB 2.0, Android 5.1, batería removible de 3.000 mAh, cámara frontal de 8 MP y trasera de 16 MP capaz de grabar en 4K y mucho más.

IMG_7870

Sobre el papel el G4 es una bala. No importa que hagas y que uso le des al equipo, el rendimiento es increíblesi bien no llega a la velocidad de un Google Pure como el Nexus 6 a la hora de ejecutar aplicaciones pesadas verás una diferencia notoria frente a su antecesor y otros equipos.

IMG_7820

La multitarea es bastante fluida y abrir un juego, luego salir de él para ver tus redes sociales y volver a entrar no es ningún inconveniente.

Una de las principales ventajas del G4 es que cuenta con Radio FM, característica bastante olvidada en los últimos años por varios fabricantes pero que LG ha decidido no olvidar.

La calidad de señal es bastante buena, incluso en condiciones con baja señal, aunque esto también depende de tu operador.

Cámara

IMG_7846

Y llegamos al apartado estrella del terminal: la cámara. Si el año pasado nos rendimos ante la cámara del iPhone 6 Plus, este año lo hicimos con la cámara del Galaxy S6, pero ya no más. Definitivamente no es mejor en todo, pero es el más equilibrado de los dos anteriormente mencionado, siendo mejor en funcionalidad, calidad final y usabilidad.

El LG G4 cuenta con una cámara de 16 MP con un sensor de 1/26 pulgadas y fabricado por la propia LG, así mismo cuenta con una apertura de lente de f/1.8. Esta última permite capturar una mayor cantidad de luz en cualquier situación, lo que permite mayor versatilidad a la hora de tomar fotografías. Por si fuera poco, LG también decidió montar un sensor dedicado exclusivamente a la medición de los colores, un sistema de estabilización óptica de tres ejes y el ya conocido sistema de enfoque por láser.

El LG G4 repite la formula del iPhone en ser un smartphone de toca y dispara, donde el 99% de fotos se ven muy bien en modo automático, pero para mostrar la diferencia frente a otros móviles cuenta con un Modo Manual para los más avezados que despejará cualquier duda su calidad.

IMG_7851

El Modo Manual posee la posibilidad de hacer fotos en jpeg o en jpeg+DNG y controles más completos como: balance de blancos, sensibilidad hasta 2700 ISO, velocidad de obturación hasta 1/6000, compensación de la exposición y enfoque.

El LG G4 también permite capturar fotos en Modo RAW, pudiendo editar y retocarlas ya en PC o en portátil con mayor facilidad que una JPG.

La cámara permite grabar vídeos en Full HD y UHD, también cuenta con cámara lenta. Sobre el papel la grabación es bastante buena, aunque podría pulirse en algunos detalles como la estabilización.

La cámara frontal es de 8 MP y permite grabar en 1080p. En cuanto a software LG ha pulido su sistema de selfies y esta vez ha incorporado Selfie X4, que es una evolución de Selfie al Instante, donde esta vez te permite posar hasta en 4 selfies.

Para terminar, puedo asegurar que la mejor cámara de un móvil es la del LG G4. En modo automático la gran mayoría de fotos salen muy bien y si por ahí en algún momento falla el procesado de fotos, lo arreglamos con el Modo Manual.

Autonomía

IMG_7927_edited
El único punto negativo del terminal, aunque no del todo. Algunos califican la autonomía del terminal como mediocre, pero en realidad no es así. Floja sí, al igual que todo gama alta del 2015.

El LG G4 cuenta con una batería de 3,000 mAh con la posibilidad de ser retirada del terminal, lo cual pondrá contento a más de uno. En mis días de prueba la batería me duró una jornada completa, iniciando desde las 6:15 AM hasta las 10:00 PM, en este periodo se actualizaba constantemente mi bandeja de correos, redes sociales y mensajería. Además escuché algo de 3 horas de Spotify, jugué unas cuantas partidas de Heartstone y recibí llamadas por algo menos de 30 minutos. Normalmente llegaba a casa con un 12-10% de batería y un aproximado de 4 horas y 40 minutos de pantalla encendida, que lo pone por encima de los gama alta de este año (como el One M9 y Galaxy S6), así como de su antecesor el G3.

IMG_7829_edited

Mucho se ha hablado si el G4 cuenta con carga rápida y para aclarar dudas confirmamos que sí las trae, pero que el cargador no es incluido en la caja. Por suerte aún cuento con un G Flex 2, equipo de préstamo de LG, del cual pude aprovechar la batería y pude comprobar que efectivamente el G4 cuenta con carga rápida.

Conclusiones

IMG_7905

Si llegaste hasta acá quiere decir que estás interesado en el equipo o que quizá te gustan nuestros análisis (vamos, no nos mientas). Pues bien, el LG G4 es un excelente teléfono  a tomar en cuenta gracias a una espectacular pantalla, un excelente rendimiento, una cámara que hace puré a la competencia y un diseño de lujo, pero que en autonomía, al igual que cualquier móvil del 2015, queda bastante justa.

No busco justificar a LG, pero al ser la única desventaja que le veo al equipo hablaré sobre la batería del G4. La autonomía está a la par o por encima de varios móviles actuales, quizá está muy lejano a la autonomía dada por el Moto Maxx, Sony Xperia Z3 o Huawei Ascend Mate 7, grandes móviles del 2014, pero no puede calificarse de mala. Lo que sí es imperdonable es que ninguna marca actual apueste por la autonomía de sus dispositivos y solo se dediquen a potenciar más veces el procesador y tomen como excusa la carga rápida en sus terminales.

Seamos honestos, el único rival hasta el momento que tiene el LG G4 es el Samsung Galaxy S6 y viceversa, creo firmemente que el HTC One M9 no puede competir entre ambos, por lo cual la lucha por ser el mejor móvil del 2015 hasta el momento queda entre dos empresas coreanas. Ambos móviles compiten codo a codo e incluso cuentan con la misma desventaja: la autonomía. Entonces, ¿Cuál elegiría? El LG G4. Si bien el Galaxy S6 es un smartphone estupendo con prestaciones de lujo, elegiría a su antagonista por contar con un panel más grande, batería extraíble, soporte microSD y sobretodo Radio FM, siendo estas últimas tres opciones bastante comunes en la gama baja pero que la gama alta ha olvidado y omitido sin ningún sentido.

 

A pesar de que no estamos del todo seguros porque aún no se encuentra en el catálogo en línea, de la respuesta a través de sus redes sociales hemos sacado algunos de los precios a los que se estaría vendiendo el LG G4.

 

11695772_10152984184936430_385471839790613089_n

 

Vamos a verlos, aunque les adelantamos que barato no está.

  • Plan 189 – S/. 1,629
  • Plan 139 – S/. 1,859
  • Plan 99 – S/. 1,969
  • Prepago – S/. 4,799

Y si quieren comprarlo a plazos, el equipo sale a S/. 113 soles mensuales con contrato a 18 meses en Plan 189.

Lo bueno es que, según leemos también en sus redes sociales, el G4 viene en un pack con una memoria SD de 64 GB, un cargador portátil y una batería extra, pero ya dependerá de ustedes si los vale o no.

 

 

 

 

Continuando con la tradición de la mayoría de fabricantes de sacar una versión mini de sus buques insignias, LG acaba de anunciar el G4 Beat, terminal que presenta el mismo diseño que el G4, pero con especificaciones y precio algo más ajustados, todo con el fin de hacerlo accesible para el segmento de la gama media.

Usando el sentido común, LG se ha olvidado del apellido «Mini», ya que con una pantalla de 5.2 pulgadas no sé a quien se le podría ocurrir llamar «Mini» a este terminal. Lo mejor es que la resolución de esta llega al Full HD, algo que definitivamente no esperábamos, manteniéndose casi siempre en el HD para la gama media.

 

650_1200 beat

 

En cuanto a procesamiento, tenemos un procesador Snapdragon 615, el cual se está haciendo bastante popular en este segmento, acompañado por 1.5 GB de memoria RAM, lo cual si bien no nos parece lo óptimo, parece que alcanza para la mayoría de tareas.

En cuanto a las cámaras, si bien la capacidad del sensor baja hasta los 13 megapíxeles, se mantiene el enfoque laser y los ajustes manuales para fotografía, algo que seguramente valorarán aquellos interesados especialmente en este apartado. La cámara delantera se mantiene en los 5 megapíxeles, permitiendo tomas al hacer gestos con la mano.

Aún no sabemos precios, pero sabemos que el equipo llegará a Latinoamérica, aunque aún no sabemos cuándo.

Fuente: LG