Tag

Lenovo

Browsing

 

En las últimas semanas hubieron muchos rumores sobre el cambio de dirección de la sección móvil de Lenovo y cómo iba a llevar la compañía China el tema de Motorola. En un primer momento se pensó que Lenovo optaría por eliminar su marca de sus teléfonos, usando la de Motorola para la totalidad de su móviles, pero la compañía se apresuró en desmentirlo y en dar una manifestación oficial al respecto. Lenovo mantendría su branding, pero Motorola, nuevamente al mando de Rick Osterloh, pasaría a ser la «cabeza» de toda la sección móvil.

¿Qué podría salir de esta combinación entre el diseño de Motorola y el branding de Lenovo? Gracias a upleaks ya tenemos una idea.

El móvil que vemos como imagen de portada sería el Lemon X, nombre código para el primer móvil de Lenovo diseñado por Motorola.

Si bien el diseño en cuanto a forma es muy parecido al de un Moto X Style, hay un par de detalles que podrían marcar una gran diferencia en su recepción por parte del público.

Lo primero que logramos apreciar es el cuerpo metálico en su totalidad, material que Motorola guarda normalmente para sus bordes y para uno que otro acento. Lo segundo es el lector de huellas, característica que se ha hecho bastante popular en los últimos tiempo y que extraña que Motorola no haya incluido al menos en el Moto X Style.

 

Moto X Style
Muy parecido al Moto X Style

 

Sobre especificaciones no tenemos nada, pero tiene toda la pinta de ser un tope de gama, por lo que esperaríamos algo acorde con un procesador de última generación, 3 o 4 GB de memoria RAM y posiblemente una pantalla QHD.

Suponemos ya veremos más en los próximo días, pero en verdad nos emociona ver qué podría salir de esta cooperación entre unidades.

 

Actualización (12:07 pm): La cuenta de upleaks se encuentra inactiva, asumimos que como represalia por la filtración de esta imagen.

 

Fuente: upleaks

 

 

No es nada nuevo que algunos fabricantes instalan malware de fábrica en sus dispositivos, pero no pensamos que esto podría llegar de los mayores representantes del mercado asiático.

Según G Data, firma de ciberseguridad alemana, el malware en dispositivos móviles han aumentado un 25% desde el primer trimestre del año y entre los fabricantes que más han nutrido estos números tenemos al gran tridente chino: Xiaomi, Huawei y Lenovo.

El malware estaría dentro de aplicaciones aparentemente seguras en los teléfonos de las empresas asiáticas con la finalidad de insertar anuncios no deseados en navegadores, revisar el comportamiento del usuario y más. ¿Cómo se dieron cuenta? Varias aplicaciones funcionando en segundo plano consumiendo RAM apenas inicia el teléfono como nuevo, todas estas activadas apenas se conecta a una red Wi-Fi.

G Data también asegura que la gran mayoría de aplicaciones de terceros que se unen a la app oficial de Facebook en Android pueden ser manipuladas fácilmente para acceder al dispositivo sin permiso del usuario, por lo que no recomiendan vincular cualquier aplicación a tu cuenta de Facebook.

Los teléfonos donde más se encontró malware por parte de fabricantes fueron: Xiaomi Mi3, Lenovo S860 y Huawei G510, este último se vendía en Perú así que cuidado con esto.

No se sabe a ciencia cierta si son programas colocados por la propia empresa o si se hacen por un descuido, aunque si vemos el historial de Lenovo podríamos decir que sí saben lo que hacen. De todas formas no se puede comprobar de quien es la responsabilidad de este malware.

Más información: G Data

 

Semanas atrás Lenovo sorprendió a muchos con la presentación de sus ThinkPad con procesadores Skylake, memoria RAM de hasta 64 GB y Windows 10, esta vez lo quiere hacer pero en la gama de entrada de portátiles. La empresa asiática confía netamente en Windows 10 y por ello ha presentado su nueva portátil de la familia IdeaPad de ajustadas prestaciones pero a un precio demasiado competitivo.

Se trata de la Lenovo IdeaPad 100s, una portátil que bien podría haber salido con Chrome OS pero que ha salido con Windows 10 y tiene un precio de $190. La IdeaPad 100S vendrá en dos versiones con distintos tamaños de pantalla: 11 y 14 pulgadas. La resolución de ambas pantallas es de 1366 x 768 y el panel es TFT.

Lo más llamativo de la portátil es su grosor y peso, apenas 17 milímetros  y 997 gramos, lo que la hace ideal para estudiantes que solo necesitan apuntar notas y hacer trabajos ligeros. Si bien el diseño es de aclamar, es bastante sobrio.

 

lenovo_100s_peru_1

 

Dentro de ella nos encontramos con un procesador Intel Atom Z3735F de cuatro núcleos a 1.33 Ghz, 2 GB de RAM, Bluetooth 4.0, Windows 10, memoria interna de 32 GB ampliable vía microSD, dos puertos USB 2.0, un puerto USB 3.0, HDMI y jack de audio 3.5mm.

Lenovo asegura que la IdeaPad 100S tiene una autonomía de hasta 8 horas, por lo que la recomienda a todos los que deseen una portátil para ir a todos lados y a un precio bastante ajustado.

Estará disponible en el mes de octubre.

 

Fuente: CNET

 

 

Hace unos días les contábamos como habían fuertes rumores de que Lenovo, la gigante china, habría decidido parar de producir teléfonos con su marca, jugándose el todo por el todo con Motorola, compañía que adquirió el año pasado. Al parecer esta vez los rumores estaban equivocados, por lo que la propia Lenovo ha salido a decir que sí seguirán fabricando smartphones con su marca, pero que efectivamente habrá una reestructuración de su unidad de móviles.

En la manifestación oficial se puede leer lo siguiente:«Específicamente, Lenovo está reestructurando su división Mobile Business Group (MBG), para alinear el desarrollo, la producción y la fabricación de smartphones y aprovechar mejor las fortalezas complementarias de Lenovo y Motorola», lo que significa que a partir de ahora tanto la unidad de móviles de Lenovo como Motorola empezarán a trabajar más directamente con el fin de mejorar la posición de ambas marcas.

 

motorola-lenovo-logo (2)
Más juntos que nunca

 

De esta manera, por parte de Lenovo tendríamos el tema de distribución, mientras que Motorola ayudará en lo referente a desarrollo y diseño.

Por último, Rick Osterloh, Ex-Presidente de Motorola, ahora pasará a ser el líder de esta unidad de negocio de móviles combinada, aunque igual tendrá que rendir cuentas a Chen Xudong, el directivo de Lenovo que hasta hace unos días era la nueva cabeza de Motorola.

 

Rick Osterloh
Todas las esperanzas en Rick Osterloh

 

¿Cómo cambiará esta reestructuración los móviles tanto de Lenovo como de Motorola? No lo sabemos a ciencia cierta, pero nos morimos de ganas de verlos. Esperemos que no falte mucho para ver los primeros productos de esta nueva etapa.

 

Ayer les contábamos como está casi confirmado que Lenovo eventualmente dejaría de producir smartphones con su marca, dejándole a Motorola el campo libre y todos sus recursos para atacar con más fuerza este tan competitivo mercado.

Sobre esto, cometimos un pequeño error de omisión, ya que si bien Lenovo sí dejaría de fabricar teléfonos con su marca, los chinos también cuentan con Zuk, marca que hace poco nos mostró un prototipo con pantalla traslúcida y que ahora está lanzando su primer teléfono al mercado, el Zuk Z1.

Sí, ya estamos de fabricantes chinos hasta el cuello, pero hay que reconocer que lo que ofrece Zuk con este Z1 es digno de al menos tomar en cuenta.

zuk-z11
ZUK Z1

 

Tenemos una pantalla de 5.5 pulgadas en resolución Full HD, procesador Snapdragon 810, memoria RAM de 3 GB, almacenamiento interno de 64 GB, cámara principal de 13 megapíxeles con apertura f/2.2, cámara secundaria de 8 megapíxeles y una batería de nada menos que 4,100 mAh.

Y eso no es todo, ya que el Zuk Z1 además contaría con conectividad LTE, sensor de huellas dactilares frontal, ranura doble SIM, conector USB tipo C y correría Cyanogen sobre Android 5.1.

 

reservationV2-pic7
Conector USB tipo C

 

Y si querían saber el precio, en China se está reservando a 1,799 yuanes, lo cual al cambio es aproximadamente 280 dólares, precio bastante interesante para esas características.

Les voy a ser sincero, incluso me llama un poco más la atención que el Oneplus 2, pero mejor será esperar reportes de qué tan bien va antes de volvernos locos.

 

Fuente: Zuk

 

 

No podemos decir que no lo vimos venir, pero aún así no deja de sorprender como Lenovo, incluido entre los 5 primeros fabricantes de móviles del mundo, habría decidido que el branding de Lenovo no iría más en sus terminales móviles, apostando el todo por el todo por sus marcas dedicadas como serían por ahora Motorola y Zuk.

La noticia llega desde PhoneArena, asegurándose que en los próximos meses la unidad de móviles de Lenovo sería «absorbida» por Motorola, compañía que hace unas semanas cambió a Rick Osterloh por un Gerente de cuna de Lenovo, lo que ya daba un adelanto de lo que se venía.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
¿El futuro de Lenovo Móviles?

 

¿Cómo cambiarán las cosas ahora que la división móvil de Lenovo y la de Motorola se convierten en una sola? No lo sabemos con seguridad, especialmente cuando Lenovo acostumbra a tener un amplio catálogo con muchos móviles de gama baja, mientras que Motorola en los últimos 3 años ha buscando siempre reducir lo más posible su oferta a la línea E, la línea G y la línea X.

Ya veremos qué sucede en los próximos meses.

 

Fuente: PhoneArena

 

Quién diría que Lenovo, a pesar de tener su propia división móvil y a Motorola, apostaría por otra emprsa para fabricar móviles. Pero es que lo que ofrece Zuk, la compañía de la que hablamos, no es algo que se vea todos los días.

Lo que nos trae Zuk con su primer prototipo es nada menos que una pantalla transparente, la cual, como veremos en imágenes, deja translucir lo que está detrás de ella para dar un efecto bastante interesante, especialmente para aquellos fans de la ciencia ficción.

Captura de pantalla (259)_edited

Este primer prototipo corre Android, incluyendo una pantalla de 5.5 pulgadas en resolución Full HD, un procesador Snapdragon 810, memoria RAM de 3 GB, una cámara de 13 megapíxeles y una batería de 4,100 mAh, probablemente necesaria para mover esta tecnología.

No sabemos aún de fecha de disponibilidad ni los mercados a los que se dirigirá, pero el precio estaría alrededor de los 300 dólares, con lo que se vuelve una opción bastante interesante, así sea como un juguete futurista.

Fuente: elandroidelibre

 

Si bien la empresa china destaca por ofrecer nuevas tecnologías cada año y portátiles bastante destacables a precios módicos, en software es otro cantar y parece que Lenovo no aprende la lección.

En febrero del presente varios usuarios detectaron programas corriendo en segundo plano en sus portátiles Lenovo que no habían sido instaladas por ellos y que incluso con una formateo del disco el problema persistía. El programa era un adware denominado Superfish que permitía a terceros acceder a tus datos personales. Lenovo pidió disculpas y en menos de una semana había enviado una solución a todos los agraviados. Pensábamos que había aprendido la lección pero se ha vuelto a detectar una irregularidad en sus portátiles.

Varios usuarios han detectado que se instalan programas de Lenovo sin su permiso una vez hacen una instalación limpia de Windows en sus portátiles de la firma. Incluso hay varios que decidieron formara sus portátiles hasta que el inconveniente cesara pero los programas vuelven a instalarse una y otra vez.

Los afectados veían en cada instalación del sistema un programa que sobrescribía una grupo de archivos del sistema que sin permiso del usuario descargaban programas de actualización de Lenovo y otra serie de aplicaciones para «optimizar» el rendimiento de las portátiles descargar posteriormente un programa de actualizaciones de Lenovo y una serie de aplicaciones para «mejorar» el rendimiento del portátil. Lo irónico de todo esto es que se hacían desde instalaciones limpias es decir, una versión que no haya sido instalada por Lenovo desde la fabrica), ya sea por USB o discos originales de Windows.

El software instalado hacía una conexión no autorizada con los servidores de Lenovo (a esta dirección) para «apoyar al cliente si es que tenía dudas con su producto», al menos según lo que dice Lenovo, recalcando que no «almacenaba información personal del usuario».

El software no autorizado busca la dirección «C:\Windows\system32\autochk.exe» y si no era una instalación hecha por el el fabricante, procede a remplazarlo para que al reiniciar el sistema se instalen las aplicaciones de la compañía china.

Lenovo ha admitido la existencia de este software y ha publicado un parche para actualizar las portátiles afectadas por esta vulnerabilidad, aunque sigue admitiendo que no buscaba recaudar información personal de los usuarios.

 

¿Cuáles son los modelos afectados?

Portátiles: S435/M40-35, V3000, Y40-80, Yoga 3 11, Yoga 3 14, Z41-70/Z51-70, Z70-80/G70-80, Flex 2 Pro 15 (Broadwell), Flex 2 Pro 15 (Haswell), Flex 3 1120, Flex 3 1470/1570, G40-80/G50-80/G50-80 Touch, S41-70/U41-70.

Ordenadores de escritorio: Horizon 2S, C260, C2005, C2030, C4005, C4030, C5030, X310(A78), X315(B85), A540/A740 B4030, B5030, B5035, B750, H3000, H3050, H5000, H5050, H5055, Horizon 2 27, Horizon 2e (Yoga Home 500),

Pero no todo es culpa de Lenovo, Microsoft sabía del problema años atrás y no hizo mucho para impedirlo. ¿Cómo nos enteramos de esto? En noviembre del 2011, Redmond publicó un artículo «Windows Plattform Binary Table«, documento que informaba que cierto ingeniero de Lenovo consultaba sobre como trabajar en tablas ACPI en portátiles. Desde esa fecha los chicos de Redmond supieron que se podía instalar un «software crítico» y por ello editó el primer artículo que compartimos.  El problema es que editar el documento no era suficiente y por ello los fabricantes no estaban obligados a informar a sus usuarios de este hecho, Microsoft no hizo más y Lenovo aprovechó la situación.

 

Fuente: The Next Web LenovoArs TechnicaHacker News