Tag

kitkat

Browsing

Y después de que Sony actualizara todo el grupo de su familia Z a Android 4.3 Jelly Bean, empieza a filtrarse información de su salto a Android 4.4 KitKat. Semanas atrás se informaba que Vodafone había programado hacer pruebas de Android 4.4 en el Xperia Z. Pues ahora le tocó el turno al Xperia Z Ultra, el phablet de 6,4 pulgadas, el cual se filtró una captura con el firmware 14.3.A.0.681 que corresponde a la version de Android 4.4.

Xperia Z Ultra_C6833_14.3.A.0.681
Todavía no se sabe si esta captura es real, pero si es seguro que este terminal se actualice a Android 4.4, no hay fecha determinada pero hay rumores de que sea en el mes de Abril.  Recuerden que este actualización podría traer muchas de las novedades del Xperia Z2, como su nueva interfaz, grabación en 4K, entre otros.

Fuente: Xperia Blog

¡ Los ruegos fueron escuchados! Después de varias semanas de espera, Motorola Moto G de Movistar reciben la actualización a Android 4.4, KitKat.

Desde hace algunas horas recibimos reportes de la llegada de la actualización a Android 4.4.2 vía OTA, por lo que animamos a los dueños de equipos Moto G que revisen en Configuración, Acerca del Teléfono, Actualizaciones del sistema, a ver si ya tienen KitKat disponible.

1926968_10152311630001062_153219173_n

 

 

Ya se estaba haciendo esperar, pero al fin, después de varias semanas, está llegando a los Motorola Moto G la actualización a Android 4.4, KitKat.

Desde hace algunas horas recibimos reportes de la llegada de la actualización a Android 4.4.2 vía OTA, por lo que animamos a los dueños de equipos Moto G de la operadora Claro a que revisen en Configuración, Acerca del Teléfono, Actualizaciones del sistema, a ver si ya tienen KitKat disponible.

No tenemos noticias sobre los Moto G de Movistar, pero esperamos que se pongan al tanto con los de Claro.

Después de que Sony soltó la actualización de Android 4.3 a toda su familia de terminales Z, y a los Xperia SP, T, TX y V, parece que en poco tiempo el gama alta del año pasado podría recibir su ración de KitKat (Android 4.4).

Recordemos que Sony anunció en noviembre que toda la gama Z (Xperia Z, Xperia ZL, Xperia Tablet Z, Xperia Z Ultra y Xperia Z1) serían los primeros en recibir Android 4.4 sin todavía confirmarse aún la fecha aproximada, pero se especula que podría llegar después de la presentación del Xperia »Sirius». Sin embargo, el Xperia Z ya podría estar saboreando esta actualización pues Vodafone de Australia ha confirmado oficialmente que en estos días estarán haciendo pruebas de el firmware de Android 4.4 en este terminal, para luego ser autorizado por Sony para soltar la actualización.

El de firmware de Android 4.4 de Sony vendrá en el Xperia »Sirius» que será presentado en el MWC en Barcelona. Entre las novedades está la nueva UI de Sony que ahora es mas parecido al de PlayStation 4, grabación en 4K, entre muchas otras novedades.

Fuente: XperiaBlog

 

 

Generalmente los móviles que siempre dan bastante que hablar son aquellos que ocupan la gama alta de dispositivos, aquellos que incluyen en su fabricación los componentes más avanzados y las últimas funcionalidades del mercado, los más hermosos en diseño, aquellos destinados a ser la chica linda de la fiesta en este tan competitivo mercado de los teléfonos inteligentes. Pero muy de vez en cuando surge uno destinado al mercado masivo, uno que si bien no es lo más destacable en hardware y características, se logra robar algo del protagonismo de los grandes. En el 2013 este móvil fue definitivamente el Lumia 520 de Nokia, un móvil que podías encontrar libre por menos de 200 dólares y que tenía poco que envidiarles a móviles en el rango de 300-400 dólares, y ahora parece que en el 2014 este móvil será el Moto G de Motorola.

Este móvil dirigido a la gama baja nos presenta un hardware que no habíamos visto a la fecha en un dispositivo tan barato, incluyendo algo del diseño y de características de su hermano mayor el Moto X, pero que definitivamente llama la atención por el precio con el que llega al mercado. Incluso sorprendió lo rápido que llegó a nuestro país, algo que no suele suceder tan seguido.

Pero ¿Será un dispositivo adecuado para mis necesidades? ¿En verdad debería comprarlo si soy un heavy user pero quiero un equipo barato? Trataremos de responder esta y más pregunta en este análisis.

Diseño

qqq

“Visualmente el Moto G es casi idéntico al Moto X…”

Para hablar del diseño del Moto G nos es imposible no traer a la ecuación al Moto X, y es que el Motorola Moto G hereda varias características de diseño del Moto X, pero al ser un dispositivo que busca por sobre todo ser económico, ha sacrificado varias características vitales en su diseño, logrando ser un equipo bastante usable, pero que no llega al nivel de comodidad alcanzado por el flagship de Motorola.

bbbb

Visualmente el Moto G es casi idéntico al Moto X, tanto que una persona extraña los podría confundir con facilidad con la pantalla apagada. Las principales diferencias entre ambos serían el tamaño de la pantalla, que en el caso del Moto G es de 4.5 pulgadas, contra las 4.7 pulgadas de pantalla del Moto X, y la parte trasera que no tiene el acabado con textura, y que definitivamente se siente mucho más barata, llegando a ser un molesto imán de huellas. Cabe destacar que la tapa trasera es removible, pero de todas maneras no te deja remover la batería. Lo que sí que conserva es el detalle circular cóncavo con el logo de Motorola, algo que parece será el sello de Motorola para sus nuevos terminales. Además, el Moto G incluye una útil notificación LED en la parte superior, algo que no llevaba su hermano mayor, aunque tampoco lo necesitaba del todo debido a su característica (ausente en el Moto G) de notificaciones activas.

wwww

Las dimensiones también cambian, aunque muy ligeramente, pasando a ser milimétricamente más pequeño pero más grueso, además de pesar 143 g contra los 130 g del Moto X. Aunque las diferencias sean tan pequeñas en el papel, llegan a sentirse al maniobrar el teléfono, manteniéndose en un gran nivel de ergonomía, pero sin ser lo cómodo que era el Moto X.

Olvidábamos mencionar que el Moto G puede personalizarse con carcasas intercambiables, pero hasta el momento no hemos podido ubicar alguna en las operadoras locales.

Pantalla

eee

“…está bastante bien para un móvil de este rango de precios…”

La pantalla del Moto G es una LCD IPS de 4.5 pulgadas con una resolución de 720×1280, algo que está bastante bien para un móvil de este rango de precios. Aquí es de resaltar dos puntos en los que la pantalla del Moto G supera a la del Moto X, y esto sería en la densidad de píxeles, debido a que ambos teléfonos tienen la misma resolución pero el Moto G tiene la pantalla ligeramente más pequeña, y en la protección contra golpes y arañazos, donde el Moto G incluye una capa Corning Gorilla Glass 3, bastante mejor que la Corning Gorilla Glass que incluye el X.

Por otro lado, el cambio de AMOLED a LCD sí que importa, ya que dependiendo de los gustos del usuario esto puede representar una mejora, esto debido a que las pantallas AMOLED a pesar de sus ya mencionadas ventajas, entre las que destaca su visibilidad en situaciones de intensa luz solar, tienen la desventaja de saturar un poco los colores, viéndose de colores mucho más reales en una LCD. Pero donde más importa el cambio, y para mal, es en las notificaciones activas, ya que la tecnología AMOLED permitía encender solamente los píxeles de las notificaciones, mientras la LCD tendría que encender toda la pantalla, algo que iría en bastante desmedro de la vida de nuestra batería, por lo que Motorola optó por dejarla fuera del Moto G para pena de muchos.

1453339_602809076459692_1570336367_n

La resolución 720p, tan criticada en el Moto X, en el Moto G es una ventaja, esto porque en móviles de esta gama no vemos muchas pantallas de esta resolución. Motorola lo hizo muy bien en este apartado.

Hardware

ggg

“…el móvil corra fluidamente en la gran mayoría de situaciones…”

Es aquí donde el Moto G sorprende, incluyendo un procesador de cuatro núcleos Snapdragon de Qualcomm, esto acompañado de una RAM de 1 GB, lo cual permitirá que el móvil corra fluidamente en la gran mayoría de situaciones. Donde sí vemos un problema (gran problema) es en su memoria interna, donde tenemos almacenamiento de 8 GB y 16 GB sin capacidad de ampliación mediante ranura micro SD. Lo problemático del asunto es que si eres Movistar solo tendrás acceso a la versión de 8 GB, por lo que tendrás que ajustar tus juegos y música para lograr encajar todo lo que siempre quieres llevar contigo. En el caso de los clientes de Claro, corren con mejor suerte pues tienen disponible ambas versiones y, en mi opinión, 16 GB deben ser suficientes para llevar casi todo lo que necesitas.

En el tiempo en el que tuvimos el dispositivo no tuvimos mayores inconvenientes de lags en las tareas del quehacer diario, llegando a cargar algunas páginas incluso más rápido que en el Moto X (que incluye un procesador doble núcleo custom), detalle que nos sorprendió bastante.

Bonus Point: ¡Tiene Radio FM!

Cámara

aa

“…podríamos decir que decente para su rango de precios…”

Parece que Motorola no se lo está tomando muy en serio en esta categoría. La cámara del Moto X fue duramente criticada en su lanzamiento, y si bien se solucionó un poco el problema con una actualización de sistema, pensamos que le podría algo más de esfuerzo en futuros terminales. Parece que nos equivocamos.

La cámara del Moto G es sencillamente mediocre, podríamos decir que decente para su rango de precios, pero que desentona totalmente en un terminal con tan buenas piezas de hardware. La cámara de 5 megapíxeles tiene los mismos problemas que tenía la del Moto X (en su primera versión), pero aumentados, con problemas de enfoque y exceso de ruido (especialmente en situaciones de poca luz). Como dijimos, si el apartado cámara es importante para ti como usuario, lo más recomendable sería analizar otras opciones, que seguramente no rendirán tan bien como el Moto G, pero que definitivamente tomarán mejores fotos.

Los dejamos con la galería de fotos.

Software

dddd

“…incluye la versión 4.3 de Android y la promesa de recibir Android 4.4 KitKat…”

El Moto G continua con la filosofía de customización de software del Moto X, con una versión casi vainilla de Android, pero con varias aplicaciones propias que le dan un valor añadido al equipo. El Moto G incluye la versión 4.3 de Android, pero ya ha recibido Android 4.4 en nuestro país.

En el Moto G tenemos casi todas las mejoras en software que en el Moto X, pero ese casi incluye a las 3 más importantes, el reconocimiento de voz permanente, las notificaciones activas y el movimiento de la muñeca para activar la cámara. Estas restricciones están bastante justificadas por un tema de reducción de precio del dispositivo, pero en verdad se extrañan.

gggg

Lo que sí tenemos en el Moto G es Motorola Assist, que te permitirá tener una configuración adecuada para situaciones como trabajo, noche o mientras conduces, Motorola Connect, que te permite leer y escribir SMS desde Chrome, Motorola Migrate que te ayuda a llevar todos tus datos de  tu terminal anterior a tu nuevo Moto G, y Moto Care, que además de ser un manual de tu Moto G te permitirá tomar una serie de acciones si pierdes tu dispositivo.

Autonomía

ccc

“…le da un tiempo de vida bastante adecuado al terminal…”

El Moto G incluye una batería de 2,070 mAh, lo cual le da un tiempo de vida bastante adecuado al terminal. El terminal sobrepasa sin problema las 10 horas de uso moderado, por lo que no va a ser tan problemático de llevar, en especial si enciendes la funcionalidad de ahorro de batería.

Redes

“…en verdad no es un factor que pueda pesar mucho en la decisión de compra…”

El Moto G no cuenta con compatibilidad de Redes 4G LTE. Algo un poco molesto quizás, pero si nos ponemos a pensar que la cobertura del 4G actualmente es bastante limitada tanto en operadoras como en zonas, en verdad no es un factor que pueda pesar mucho en la decisión de compra, al menos por el momento.

Conclusiones

qqq

“…Sin duda el Moto G es actualmente una de las mejores decisiones de compra…”

El Moto G es un terminal increíble, y si bien no puede llegar a competir  ni en características ni en hardware con los más cotizados equipos actuales, es quizás en este preciso el momento el terminal que ofrece una mejor relación de costo/beneficio. Motorola se lanzó con todo con el Moto X, enfatizando en la customización del Moto Maker y en el reconocimiento permanente de voz, pero el éxito no le sonrió del todo, algo que está cambiando drásticamente con el Moto G.

Sin duda el Moto G es actualmente una de las mejores decisiones de compra (sino la mejor) en un móvil, con un hardware bastante más que decente, un software acorde, y el soporte de Google, detrás de Motorola, en todo lo concerniente a actualizaciones (a estas alturas ya en Estados Unidos la mayoría de Moto G llevan KitKat). No todos tienen el dinero para comprar un iPhone 5S o un Galaxy S4, por lo que la innovación en el gama baja se agradece. Seguramente en las siguientes semanas veremos más y más de estos equipos en las calles, premio a Motorola por ofrecer un producto tan bueno como este.

Nadie duda del poderío de expansión de Android, en especial en cada CES. El día de hoy, Intel anunció que ha podido terminar de transcribir y finalizar el código de su kernel para la Android KitKat en smartphones con procesadores X86, obviamente en versión de 64 bits. Este software será instalado con la llegada de los nuevos teléfonos que usen Intel Atom Merrifield 64 bits desde este año y que que puedes encontrar en su página web para que puedas desarrollar sobre él.

Se ha confirmado que Android 64 bits llegará en los próximos meses en tablets con procesadores Bay Trail y que tendrán un precio inferior a los $300, una apuesta realmente llamativa frente a los procesadores de Qualcomm. Merrifield iría en los modelos de gama alta y lo veríamos en este MWC 2014, aunque no hay nada confirmado.

intel-atom-roadmap

No habrá problema para los desarrolladores, tampoco en los fabricantes, ya que esta versión será compatible totalmente con Android 64 bit y no habrá errores en aplicaciones o interfaces. Esto implica que cada desarrollador debe colocar su aplicación en 64 bits, de esta forma será compatible con lo trabajo por Intel.

64 bits era el siguiente paso en la línea de procesadores, la empezó Apple con su A7 y ahora ha visto la competencia de Qualcomm, MediaTek, Samsung con sus procesadores Exynos y ahora con Intel.

Lo que busca Intel es fácil de entender, busca ganarle mercado a ARM, dueños absolutos en la categoría de smartphones y tablets. La llegada de los 64 bits serían la puerta de entrada a Android, lo que hizo ganador a AMR.

Por el momento, Intel apuesta todo por Windows, aunque le ha abierto bastante la oportunidad a Android. Quizá en un futuro no muy lejano podamos ver un cambio en la balanza.

Fuente: Intel Developer Android Zone

Aunque se trata de una información que puede ser real o falsa, no se aleja de una situación actual. El Moto G tuvo una acogida  a medias en nuestro país, quizá la falta de publicidad fue la culpable y aún así, más de uno lo espero con muchas ansías.

Sin embargo, el éxito del terminal es mucho mayor en varios países de todo el mundo. Ahora pasemos a lo ‘grave’, según MovilZona no muchos partners de Google están contentos con el terminal.

«Es incomprensible que Google ataque directamente a sus propios aliados«, es lo que reclama un alto directivo del sector móvil, mientras que un Director de Marketing también expresa su reclamo. «Cualquier profesional no puede cargar ni basar su discurso sobre los puntos fuertes de su producto en detrimento no solo de la competencia más directa sino de sus partners«.

Pero no solo hay enojo en el precio, sino también en el trabajo que hace Google al actualizarlo primero. Incluso por encima de terminales de gama alta.

¿Es una queja aceptable o no?

Fuente: MovilZona