Tag

Kingston

Browsing

Lograr un rendimiento fluido es fundamental en gaming y especialmente en PC, ya sea a nivel competitivo o para pasar unas horas disfrutando el videojuego favorito. Pero esto no siempre ocurre, y debido a los cada vez más exigentes requerimientos técnicos de los juegos calificados como AAA, es común ver cuellos de botella, es decir, cuando un componente del sistema limita el rendimiento de los demás, afectando la experiencia para el usuario.

Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, explica que “esta situación puede notarse casi inmediatamente durante una partida, ya que se manifiesta mediante caídas de fotogramas por segundo (FPS) o también por retrasos en el procesamiento de los datos, frustrando la experiencia. Lo primero es identificar el origen del problema, para luego ver qué alternativas existen, como por ejemplo, upgradeando ciertos componentes.”.

GPU y CPU: Los más habituales

La CPU se encarga de gestionar todas las tareas no gráficas durante el juego y las tareas de uso intensivo como la edición. Esto incluye el procesamiento de las lógicas del juego, el comportamiento de la IA, los cálculos físicos y mucho más. En algunos juegos, especialmente aquellos que consumen mucha CPU (como los RPG de mundo abierto; por ejemplo, World of Warcraft), una CPU con poca potencia puede tener dificultades para satisfacer las demandas del juego y del resto del sistema. Esto también limita la rapidez con la que la GPU y otros componentes pueden procesar los fotogramas y enviarlos a la pantalla.

Esto además puede provocar problemas físicos en los componentes del PC, como altas temperaturas y consumo de energía.

Por otro lado, la GPU se encarga de la representación gráfica del juego. Esto incluye el procesamiento de texturas, sombras y todos los aspectos visuales que hacen que los títulos se vean espectaculares. Se produce cuando está a máximo rendimiento, mientras que la CPU todavía tiene más capacidad que ofrecer. Esta situación se suele dar en juegos gráficamente exigentes que llevan al límite la resolución, las texturas y las velocidades de fotogramas, como Cyberpunk 2077, Red Dead Redemption o Black Myth: Wukong.

RAM y SSD: Componentes que llegan al rescate

Aunque mejorar la CPU y la GPU es la forma más directa de solucionar los cuellos de botella, otros componentes como la RAM y el almacenamiento también desempeñan un papel clave en la optimización del rendimiento de los juegos.

  • RAM (memoria de acceso aleatorio): tener una RAM rápida y con suficiente capacidad es fundamental para los juegos, ya que permite que el sistema almacene datos temporales a los que la CPU y la GPU necesitan acceder rápidamente. Si tu sistema no tiene suficiente RAM, la CPU tendrá más dificultades para extraer datos de los dispositivos de almacenamiento más lentos, lo que provocará texturas entrecortadas y una reducción de la velocidad de fotogramas. Al actualizar a una memoria RAM de mayor capacidad o más rápida, podrás reducir la carga de la CPU y mejorar el rendimiento general, sobre todo cuando realizas varias tareas o cuando se ejecutan juegos pesados. El estándar en memorias RAM es actualmente DDR4, y el más vanguardista ya disponible y que garantiza rendimientos máximos es el DDR5. En ese sentido, Kingston destaca sus memorias FURY Renegade DDR5, que tienen velocidades de hasta 8.400MT/s.

  • SSD NVMe (unidad de estado sólido de memoria exprés no volátil): los discos duros tradicionales o incluso las SSD SATA más antiguas pueden provocar tiempos de carga lentos en los juegos, lo que afecta indirectamente al rendimiento. Las unidades de estado sólido NVMe, como la Kingston FURY Renegade con sus rápidas velocidades de lectura y escritura, garantizan que los juegos carguen los datos mucho más rápido, lo que reduce el retraso durante el juego. Permiten que recursos como las texturas y los mapas se carguen al instante, lo que resulta especialmente útil en juegos de mundo abierto o al cambiar de nivel. Aunque las SSD NVMe no resolverán directamente una ralentización de la CPU ni la GPU, las SSD de alta velocidad mejoran drásticamente la capacidad de respuesta general del sistema y hacen que la experiencia de juego sea más fluida.

Mejoras de otros componentes

La actualización de componentes como RAM y SSD puede realizarse incluso en notebooks. Pero en PCs de escritorio, el abanico se amplía y es factible actualizar otros elementos, como por ejemplo el sistema de refrigeración, la fuente de alimentación e incluso la placa madre.

“Lograr máxima fluidez es un reto intrínseco de los juegos de PC debido a la interacción entre varios componentes de hardware. Aunque mejorar la CPU y la GPU es la solución más directa, las mejoras de la RAM y el almacenamiento; como el cambio a SSD NVMe o memorias de alto rendimiento, pueden mejorar significativamente el rendimiento general y mitigar parte del esfuerzo del sistema”, finaliza Francisco Silva.

En definitiva, un PC equilibrado y completo garantiza una jugabilidad más fluida, tiempos de carga más rápidos y menos problemas de rendimiento, algo fundamental para disfrutar de una experiencia de juego inmersiva.

En plena temporada de verano y vacaciones, un imprescindible para viajar no solo es contar con una buena cámara o dron, que permita guardar esos inolvidables registros de los increíbles lugares visitados; pero independiente del dispositivo a utilizar, el espacio de almacenamiento es un aspecto muy importante.

Francisco Silva, Country Manager Chile-Perú de Kingston Technology, explica que “el avance tecnológico ya permite capturar imágenes de gran calidad, como fotos en alta resolución y también videos en 4K, y con los dispositivos más diversos tales como un smartphone, un dron, una cámara profesional o de acción, por lo que es importante no solo preocuparse por el espacio de almacenamiento para guardar archivos de gran tamaño, sino que también la tarjeta flash sea compatible.”.

En ese sentido, Kingston destaca las tarjetas SD y microSD Canvas Go! Plus, que cuentan con velocidades de 17MB/s en lectura y hasta 90MB/s de escritura en sus versiones de 128GB y 1TB. Son perfectas para capturar contenido en resolución Full HD y 4KUHD, sin tener que preocuparse por fotogramas perdidos o velocidades lentas.

Soportan la clase de rendimiento de la aplicación A2 para acelerar el flujo de trabajo, y permiten un mayor rendimiento en smartphones, tablets, y son la solución ideal para cámaras de accón por sus características de velocidad y capacidad.

Otra alternativa son las tarjetas Kingston Canvas React Plus, diseñadas para trabajar con cámaras profesionales UHS-II y clases de velocidad superiores U3 y V90. Esto permite tomar fotografías secuenciales en modo ráfaga, y lograr velocidades de grabación de hasta 260MB/s. 

Lo anterior, complementado con una capacidad de hasta 256GB, velocidad de lectura de 300MB/s y producción de video en 8K, en 3D o incluso en VR, lo convierte en la alternativa perfecta para cámaras de cine o del tipo DSLR.

Finalmente, y si se trata de buscar alternativas para almacenar y/o tener respaldos de las fotos y videos de las vacaciones, los SSD externos ganan cada vez más adeptos, debido a sus atributos como durabilidad, fiabilidad y rapidez en el procesamiento de los archivos.

Una opción para portar los archivos con estilo y comodidad son los SSD XS2000 y XS1000 de Kingston, que ofrecen velocidades de lectura y escritura como su nombre lo indica en cada caso: hasta 2.000MB/s o 1.000MB/s según el modelo. Ambos SSD son extremadamente compactos, y el más reciente SSD XS1000 fue lanzado también en un llamativo color rojo.

Finalmente, y para administrar adecuadamente una gran cantidad de archivos, Kingston recomienda nombrarlos adecuadamente, incluyendo datos de referencia que permitan identificarlos de manera rápida, como la fecha, la ubicación o el tema de la imagen.

Para usuarios más avezados, otra recomendación es utilizar metadatos y etiquetas, que permiten incluir contexto adicional a los archivos, de forma de indexarlos correctamente y facilitar su búsqueda.

Las vacaciones son un momento para alejarse de la tecnología y desconectarse, pero también para capturar y almacenar esos momentos mágicos que serán un recuerdo imborrable todo el año.

 
 

La pandemia ha hecho que más de uno busque soluciones para mejorar su experiencia en casa, ya sea para trabajo como para entretenimiento, y por esa razón la venta de componentes de PC y estos han aumentado incrementado sus ventas a nivel global.

Si bien muchos se enfocan en tarjetas gráficas uno de los apartados de PC que más ha mejorado en los últimos años es la RAM y un fabricante con amplia experiencia en esta categoría son los chicos de Kingston, con más de 30 años en este mercado..

Creo que Kingston no necesita presentación, después de todo es pionero en la fabricación de memorias para ordenadores desde hace más de 30 años. Cabe mencionar que los estadounidenses vendieron recientemente su división gaming de HyperX a HP y los primeros productos en anunciarse luego de esta venta son las memorias Fury que se dividen en tres versiones.

Primero tenemos a las Fury Impact, memorias del tipo SODIMM DDR4 y DDR4 para portátiles con velocidades máximas de hasta 3200 Mhz. Luego tenemos a las Kingston Fury, memorias DDR3/DDR4 para PC de escritorio que llegan hasta las 3.733 Mhz en módulos RGB y sin este. Finalmente tenemos las más potentes son las Fury Renegade, de los modelos que estamos probando, las cuales tienen versiones desde los 3200 Mhz hasta las 4600 Mhz y una versión sin RGB de hasta 5333 Mhz.

Pues bien, aquí en Perusmart llevamos probando tres semanas las Fury Renegade en su versión de 3200 Mhz y en su módulo dúo de 16 GB (2 x8 GB), las cuales llegan únicamente en color negro. Estas potentes memorias junto al hardware de prueba nos ofrece un excelente rendimiento que les contaremos en este análisis.

Así sin más que agregar les contamos nuestra experiencia de tres semanas con las Fury Renegade de Kingston en su versión de 3200 Mhz.

 
 

DISPOSITIVO DE PRUEBAS

Procesador Intel Core i7-9700K
Placa Base ASUS Prime Z390-A
Memoria 16 GB Fury Renegade 3200 Mhz (8×2)
Disipador SilverStone PF240
Disco Duro Seagate Firecuda 520 + Samsung QVO 860
Tarjeta Gráfica Nvidia RTX 2070 Super
Fuente de Alimentación Cooler Master V850 Gold

 
 

Unboxing

Al igual que en los smartphones las cajas de los productos son muy parecidas y las RAM no son la excepción. Lo que sí destacamos en estas Fury Renegade es que Kingston ha hecho un empaque totalmente a las que presentó en las memorias de HyperX, su vieja marca gaming.

La caja es limpia, en la parte frontal encontramos una imagen del producto y sus compatibilidades con programas de personalización, pero no vemos detalles técnicos.

Ya en la parte trasera nos encontramos otra imagen donde vemos las memorias encendidas, el logo de certificación XMP de Intel y también el código del modelo, en este caso el KF432C16RBAK2/16. Debajo de este podemos ver que ambas memorias hacen un total de 16 GB de RAM DRR4, con velocidad de hasta 3200 Mhz y del tipo CL16.

 

 

Al abrir la caja nos encontramos con las dos memorias protegidas en un recipiente de plástico. Adentro nos encontraremos el manual de instalación, la garantía y un sticker de la marca.

 

 

En cuanto a estética nos recuerdan muchísimo a las HyperX Predator, fabricadas y desarrolladas por Kingston, por lo que ellos serían los dueños de este diseño y es bueno verlas también en estas Fury Renegade.

Al igual que sus primos hermanos tenemos la barra de luz RGB y el disipador de calor en el mismo lugar que la Predator.

Algo que me sorprendió, aunque también puede deberse a mis memorias anteriores, es que solo bastó colocarlas en la placa para que la BIOS reconociera automáticamente la máxima capacidad de las memorias, mientras que con otras marcas he tenido que personalizarlas por mi lado.

 

Rendimiento y experiencia de uso


 

A diferencia de hacer análisis de smartphones, tablets, wearables y laptops, las reseñas de memorias se enfocan más que todo en diversos benchmarks con programas específicos y a continuación mostraré una tabla con los resultados obtenidos con las dos memorias Fury Renegade a 3200 Mhz de Kingston.

 

Pruebas
Programa Puntuación
3D Mark (Time Spy) 16,503
PCMark 10 9,568
PerfomanceTest 1.0 2728

 
 

Como ya es de esperarse la conexión se ha dado con Dual Channel, cero inconvenientes en las pruebas y en la experiencia de uso ha sido ligeramente mejor frente a las memorias que he estado usando hasta la fecha, las Corsair Vengeance LPX con una configuración similar (8×2) y a 3200 Mhz.

Junto al resto de componentes de mi PC, el uso en las últimas tres semanas ha sido muy fluido, pudiendo usarla al máximo sin inconvenientes.

No he sentido problemas de ralentizaciones cuando he cambiado de forma «brusca» la ofimática por el gaming a 2K en Ultra en juegos como PUBG, Battlefield V,  Overwatch, COD: Modern Warfare y The Witcher 3.

He sentido que el tiempo a la hora de hacer multitasking con mis «viejas» memorias era literalmente idéntico en algunas ocasiones pero en otros con juegos más pesados, digamos Battlefield V, ha sido un poquito más veloz (digamos 0.5 segundos).

 

 

¿He streameado? Sí, pero como algunos ya me conocen saben que lo hago para el equipo donde juego y no es algo enteramente profesional (ni publico), por lo que el consumo de RAM andaba en los 10-10.5 GB.

Ya si quieres hacer streaming de forma más pro y usar personalización propia la RAM podría quedarte corta, claro dependiendo tu PC, la resolución en la que juegas y lo que vayas a jugar, pero también podrías optar por dos módulos más de RAM y no tendrías problema alguno.

Ahora, como ya debes haberlo sospechado por la certificación XMP de Intel, hay una forma de hacerles overclock pero para ello debes saber del tema pues debes manipular algunos aspectos de la BIOS, si lo sabes hacer puedes ganar hasta un 20% de rendimiento adicional en estas Fury Renegade.

Lo único que quizá no me ha convencido del todo es el RGB. Vamos, no es malo pero está por debajo de varios de sus competidores, pues es solo una tira RGB y no está dividida, por lo que solo te mostrará un juego de color a la vez.

 

Así se ven las Fury Renegade apagadas

 

Lo bueno es que son compatibles con varios programas de personalización como Aura Sync, ASRock, RGB Gigabyte, MSI Mystic Light Sync y Fury CTLR.

Conclusiones

Estéticamente hay pocas diferencias frente a las memorias actuales que tiene su antigua división de HyperX pero lo que sí conservan las Fury Renegade es toda esa experiencia y calidad que ofrece Kingston desde hace décadas.

Son memorias muy completas, veloces y de bajo consumo energético, ideales para todo usuario. Claro, esto también dependerá de tu hardware pero con una PC de gama media te irá bastante bien y en gama alta te irá aún mejor, ya si lo que buscas es mayor rendimiento podrías optar por una mayor velocidad de Mhz.

Son compatibles con las Intel Core y las AMD Ryzen de última generación, solo que las primeras tienen la  certificación XMP, esa misma que vemos en un sello en la caja de las Fury Renegade.

Con la configuración anteriormente mostrada hemos podido editar, navegar, streamer y jugar sin ningún problema. Incluso nos atrevimos a mezclarla con nuestras «viejas» memorias de Corsair para obtener 32 GB bajo 3200 Mhz y no encontramos incompatibilidades ni errores en todo este tiempo.

Visualmente no son tan atractivas como otras memorias pero en cierta forma se entiende, después de todo su diseño está enfocado en mantener bajas temperaturas.

¿Recomendadas? Claro que sí.

 
 

 
 

La pandemia aceleró drásticamente la adopción de la tecnología. Sin previo aviso, la educación, el trabajo y el entretenimiento se juntaron en un solo lugar, situación que impulsó la demanda de PC´s y laptops en el mercado. Se incrementó también la necesidad de actualizar y optimizar los equipos disponibles en casa, y que no tenían el desempeño necesario para el uso actual. El alto rendimiento dejó de ser un lujo, pasó a ser una necesidad, y el camino más económico y rápido es la actualización. Kingston ofrece una robusta gama de Memoria RAM y Unidades de Estado Sólido para cubrir estas necesidades.

“2020 impulsó notablemente el negocio de Kingston y este año estamos aún más optimistas ya que las tendencias se consolidan. En el primer semestre de 2021, el total del negocio de Kingston en LATAM crece un 59%. En DRAM los embarques crecieron un 57% y en NAND (que incluye flash y SSD) crecieron un 60%.”, comentó Jean-Pierre Cecillon, Director Regional para Sudamérica. 

La tecnología tiene desde hace tiempo un papel clave en nuestro día a día, y hoy ya es imposible prescindir de ella. Lo que parecía un futuro lejano, hoy es ya una realidad. El futuro es hoy y Kingston Technology forma parte de esta transformación. Bajo la iniciativa Kingston está Contigo, la compañía compartió su visión como empresa de tecnología y las tendencias que más la impactan, así como los más recientes lanzamientos para el mercado gaming.

 

Foto: Marcelo Machado de Melo / KINGSTON

 

“Construimos y seguimos construyendo un liderazgo que nos coloca en los primeros lugares en ventas de todos nuestros productos, y nos impone la búsqueda constante por ser los mejores. Eso es lo que Kingston ha construido con éxito durante todos estos años, a través de una sostenida inversión en tecnología, en el cuidado por brindar la mejor calidad y el mejor servicio al cliente”, comento Carolina Maldonado, Vicepresidenta de Ventas y Mercadotecnia en LATAM.

Oscar Martínez -Director Regional para México, Caribe y Centro América – habló sobre realidad virtual, el IoT y tendencias que impulsan el desarrollo de la Tecnología y cómo Kingston participa bajo la premisa ‘Kingston está Contigo’.

La necesidad de almacenar y gestionar grandes cantidades de datos ha aumentado exponencialmente en el último año. Durante 2020, los expertos estimaron que la instalación de dispositivos del IoT alcanzaría los 31 mil millones, con 127 nuevos dispositivos del IoT conectados a la web cada segundo. Durante el 2020, cada persona creó 1.7 MB de datos por segundo. Y para el 2025 se estima que, como colectivo, generaremos 463 exabytes de datos cada día.

Los centros de datos, servicios en la nube, Edge Computing e Internet de las cosas (IoT) acumulan y procesan enormes volúmenes de datos por lo que se requiere de una solución tecnológica robusta que ofrezca un rendimiento predecible, y la forma más sencilla de mejorar y optimizar el rendimiento de un servidor, es la actualización de la memoria y SSD. Es así como Kingston aporta a este importante segmento una completa oferta de productos específicos para Servidores y Centros de datos para satisfacer las exigencias actuales y garantizar así un excelente desempeño. 

¿Dónde Kingston está contigo? Desde los grandes centros de datos, servidores, computadoras personales o smartphones, Kingston está presente con Memoria RAM, Unidades de Estado Sólido, y tarjetas de memoria. Fabrica sistemas de almacenamiento cada vez más veloces y eficientes y los adapta a todas las necesidades del mercado, haciendo la vida cotidiana y laboral más fácil y contribuyendo al desarrollo tecnológico de todos. Así mismo, Kingston diseña y ha diseñado componentes de almacenamiento que permiten que todos los dispositivos de IoT trabajen de manera eficiente. ¡Es así como podemos decir con certeza que Kingston está contigo!

También, durante este evento, Kingston presentó su nueva línea de memorias de alto rendimiento Kingston FURY y Unidades de Estado Sólido para satisfacer las necesidades y requerimientos del mercado actual. Algunos de estos productos son:

 

 

Con más de 34 años en el mercado, Kingston Technology inició su negocio en la región hace 25 años y hoy está presente en todos los países en América Latina a través de una sólida red de distribución y con presencia local en 10 países, con oficinas en México y Brasil.  

La compañía fabrica soluciones de productos vitales para las infraestructuras tecnológicas diseñadas por empresas y utilizadas por personas todos los días. El compromiso de Kingston con la experiencia en ingeniería, confiabilidad, calidad y servicio ha mantenido la confianza de los usuarios por más de 30 años. Para más información, visita kingston.com.

 
 

 
 

Con el comienzo de la emergencia sanitaria actual, y en el caso de Perú, desde marzo, muchas empresas comenzaron a utilizar el teletrabajo. 

Si bien puede tener múltiples ventajas, esta práctica no está exenta de riesgos, siendo la protección de datos uno de los principales, y este éxodo de los trabajadores a sus hogares supone un desafío adicional para los profesionales de la informática, que deben encontrar formas de que las personas realicen su trabajo con un óptimo respaldo de los datos corporativos, más todavía cuando en muchos casos, el teletrabajo implica que las personas ocupen sus propios equipos para acceder a información importante.

Esta tendencia suele llamar la atención de ciberdelincuentes, que ven una oportunidad de extraer información aprovechando las menores barreras de resguardo que suele haber en los computadores hogareños, y muchas empresas han reconocido ser víctimas de robo de datos en el último tiempo.

Hoy día existen maneras de aumentar la seguridad al mover o traspasar información entre el lugar de trabajo y el hogar y una de ellas es la encriptación de la información, tanto en USB´s como en Unidades de Estado Sólido.  Los productos de Kingston han sido un componente integral en la infraestructura de TI que incluyen soluciones de almacenamiento encriptado, para proteger los datos dentro y fuera del ambiente corporativo. 

Asimismo, la marca ofrece un servicio de asesoría sin costo para los clientes y profesionales de TI que requieren mejorar sus procesos de seguridad implementando las mejores prácticas para salvaguardar su información. La familia de Unidades de Estado Sólido para Centros de Datos Kingston, soportan encriptación por Hardware TCG Opal como los SSD DC450, DC500 y DC1000, así como SSD´s para equipos portátiles y de escritorio con las mismas características de encriptación (SSD A2000 y KC600). Esto permite a las organizaciones asegurar en un alto grado su información sin perder rendimiento en los equipos. 

César Sánchez es el Country Manager de Kingston Technology para Perú y Ecuador, afirma que “actualmente, cuando todo trabajador porta datos tanto fuera como dentro de las organizaciones, con aplicaciones de servicio externo y equipos de trabajo móviles, es indispensable contar con una estrategia de seguridad de datos robusta en todos los niveles de la fuerza laboral, y la encriptación es un atributo fundamental”. 

Para los trabajadores que requieren transportar información entre la oficina y el hogar, Kingston ofrece USB´s con encriptación como los DT4000 o DTVP, en diversas capacidades. 

 
 

 
 

Kingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, anuncia nuevas opciones de capacidad de 128 GB en tres de sus unidades flash USB encriptadas. Las unidades forman parte de una completa línea de soluciones encriptadas que cumplen las necesidades de los clientes en todos los niveles.

Los consumidores y las organizaciones ahora son más conscientes sobre las necesidades de protección y privacidad de datos debido a los reglamentos como el GDPR y el CCPA. A medida que se extiende el teletrabajo, aumenta la necesidad de contar con opciones adicionales de seguridad de datos. La inclusión de unidades flash USB encriptadas en el flujo de trabajo cotidiano es una medida sencilla para garantizar la seguridad de los datos. Ya sea información personal, empresarial o del cliente, emplear la unidad encriptada adecuada puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y la preocupación respecto a la pérdida de datos.   

La unidad DataTraveler® Locker+ G3® (DTLPG3) protege los datos personales a través de encriptado de hardware y protección de contraseñas, lo que proporciona una doble capa de seguridad. El DTLPG3 ofrece respaldo en la nube como función opcional para permitir a los usuarios respaldar automáticamente los datos de su USB en Google Drive, OneDrive (Microsoft®), Amazon Cloud Drive, Dropbox o Box. La función brinda mayor tranquilidad a los usuarios, ya que pueden acceder a los datos aun cuando no lleven consigo la unidad.

 

 

La unidad DataTraveler Locker+ G3 es fácil de configurar y utilizar, pues no requiere la instalación de ninguna otra aplicación: todo el software y seguridad necesarios están integrados. La unidad funciona en sistemas operativos tanto Windows como Mac, de modo que los usuarios pueden acceder a los archivos desde múltiples dispositivos, sin tener que instalar un programa en cada computadora que se utilice. 

 La unidad flash USB DataTraveler Vault Privacy 3.0 (DTVP 3.0) de Kingston ofrece seguridad de nivel empresarial de bajo costo con encriptado AES de 256 bits basado en hardware en el modo XTS. Asimismo, incorpora un modo de acceso de solo lectura para evitar posibles riesgos de malware. La DTVP 3.0 permite a las organizaciones personalizar las unidades para cumplir con sus requerimientos de TI internos. Las unidades personalizadas incluyen el logotipo de la compañía, número de serie, número de intentos de ingreso de contraseña, longitud mínima de contraseña e identificadores de producto personalizados para integración en el software estándar de gestión de terminales (lista blanca).

“La protección de los datos móviles es cada vez más importante debido al mayor número de personas que trabajan desde casa. Nos complace continuar ampliando nuestra línea de soluciones USB encriptadas para ayudar a los usuarios a controlar su seguridad”, dijo César Sánchez, Country Manager de Kingston para Ecuador y Perú. “Nuestra completa línea de unidades encriptadas ofrece altos niveles de encriptado y gran rendimiento de USB 3.0; además, después de 10 intentos de acceso, las unidades se bloquean para que los usuarios puedan estar seguros de que sus datos están protegidos”.  

 

 

Disponible a partir del 27 de julio, la unidad DataTraveler 4000G2 (DT4000G2DM) cuenta con certificación FIPS 140-2 Nivel 3 y encriptado AES-XTS de 256 bits. Asimismo, se puede personalizar con el logotipo de la compañía, número de serie, número de intentos de ingreso de contraseña, longitud mínima de contraseña e identificadores de producto personalizados para integración en el software estándar de gestión de terminales (lista blanca). Los administradores de TI tienen la opción de gestionar centralmente la unidad para cumplir con los requisitos de cumplimiento y proporcionar un mayor nivel de soporte a través de SafeConsole1. La activación es un proceso sencillo y permite a los profesionales de TI configurar a distancia las contraseñas y políticas de seguridad de los dispositivos, activar funciones de auditoría para cumplimiento y mucho más. Estas potentes herramientas simplifican la integración, operación y gestión de las unidades, incluso a distancia.

La unidad DTLPG3 está disponible en capacidades de 8 GB a 128 GB2. Las unidades DTVP 3.0 y DT4000G2DM están disponibles en capacidades de 4 GB a 128 GB2. Todas las unidades cuentan con cinco años de garantía y soporte técnico gratuito. Para más información, visite kingston.com/latam.

Para más información, favor de ver el siguiente video dando clic aquí.

 
 

 

Una de las tecnologías que más ha avanzado en los últimos años es la del almacenamiento, lo cual hace posible que el día de hoy este sea más rápido, más barato y, por supuesto, de un tamaño muy inferior al que se solía ver.

¿Cuál es la última demostración de este gran avance? Pues la Data Traveler Ultimate GT, «la memoria USB de mayor capacidad del mundo» con una capacidad de hasta 2 TB.

La Data Traveler Ultimate GT es el último anuncio de Kingston, compañía bastante importante en el ramo y que ya antes nos ha presentado soluciones similares, aunque nunca a este nivel de capacidad.

Sobre velocidades de transferencia, la Data Traveler Ultimate GT en sus dos versiones (de 1 TB y de 2 TB) incorpora un conector USB 3.1, por lo que tendrá la rapidez estándar para este formato.

Sobre su disponibilidad, vamos a tener que esperar todavía hasta Febrero, aunque si estás haciéndote a la idea de comprar una, mejor vas tomando en cuenta que no va a ser nada barata.

 

Fuente: The Verge

 

 

Cuando se lanzó la nueva Macbook de 12 pulgadas lo dijimos, el USB tipo C es el futuro. Ahora, con el soporte nativo para el conector en Android M y fuertes rumores de que los nuevos Windows 10 Mobile también lo incluirían, parece que este futuro no estaría tan lejano como pensamos en un principio.

Sí, seguramente en el 2016 ya empecemos a ver una serie de dispositivos usando este nuevo estándar de conector, pero eso no significará que en nuestro día a día no nos encontremos con una gran cantidad de dispositivos que aún usan el viejo USB, por lo que vamos a estar en una disyuntiva. ¿Qué hacer entonces? Pues al menos en memorias USB ya tenemos una solución.

 

kingston tipo c

 

Estas flashdrive híbridas serían una solución bastante inteligente, una opción tan lógica que no es una, sino dos compañías, Sandisk y Kingston, las que estarían presentando sus propuestas tanto con conector USB 3.0 como con el nuevo conector USB tipo C.

Ahora mismo no tienen mucho sentido de ser, pero apostamos que a mediados del año siguiente van a adquirir una gran importancia.