Tag

Keynote

Browsing

 

Y llegó el día. Tal como se rumoreaba desde hace casi tres semanas, Apple presentará sus nuevos iPhone este 10 de septiembre en una keynote especial donde también conoceríamos el nuevo Macbook Pro de 16 pulgadas con panel OLED, nuevos iPad Pro e incluso un nuevo Apple Watch Serie 4 con caja de titanio.

Los iPhone a presentarse serán los iPhone 11, iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max, los cuales reemplazarán a los iPhone XR, iPhone Xs y iPhone Xs Max respectivamente.

Ya sabemos que Apple usará el nuevo procesador A13 y si nos basamos en los últimos cuatro años será nuevamente el más potente hasta la llegada de su sucesor.

De hecho ya sabemos cómo se verían los iPhone 11 Pro y iPhone 11 Pro Max, los cuales tendrán un diseño similar a sus antecesores pero tendrán un «upgrade» importante en sus cámaras, las cuales usarán sensores más grandes y serán tres. Así mismo estas cámaras estarán dentro de un marco negro como vemos en la próxima imagen.

 

 

A esta keynote Apple la ha llamado «By innovation only«, la cual nos adelantaría algunas de las filtraciones que han estado rondando en los dos últimos meses.

Los modelos incluso ya tienen un código y revelan en cierta forma algunas de sus características. Por ejemplo el N104 corresponde al iPhone 11, el sucesor del iPhone XR, el cual mantendrá el panel LCD IPS de 1792 x 828 píxeles, acompañado de doble cámara trasera, el segundo sensor será un teleobjetivo y no un gran angular como se pensó.

El modelo D42 corresponde al iPhone 11 Pro, sucesor del iPhone Xs, el cual llega con panel OLED con resolución de 2436 x 1125 píxeles y llevará tres cámaras, incluido el gran angular. Finalmente el D43 corresponde al sucesor del iPhone Xs Max, el iPhone 11 Pro Max, el cual tendrá un panel OLED de 6.5 pulgadas con resolución de 2688 x 1242 píxeles.

El lente principal de los tres teléfonos estaría repotenciado con un modo noche, igual que los Pixel y los últimos teléfonos de Huawei.

Fuente: 9to5mac
 

 

Luego de varias filtraciones sobre las posibles nuevas Macbook horas atrás, Apple se ha visto obligada a enviar las invitaciones para una nueva keynote, la cual se realizará este 27 de octubre. Todo apunta a que veremos una renovada línea de sus portátiles, empezando con la Macbook Pro.

A diferencia de otros eventos, esta vez la presentación se realizará en el Apple Campus, por lo que más uno está seguro de que se trata de un evento centrado en hardware. La invitación tampoco muestra mucho, aunque la Macbook Pro ya grita un cambio urgente de especificaciones y diseño.

 

macbook-OLED

 

¿Qué dicen las rumores sobre los nuevos Macbook? La Macbook, a secas, recibirá una actualización de procesador y nada más. Mientras que las Macbook Pro, no solo estrenarán nuevos procesadores de Intel, sino que además vendrán con renovado diseño, abandonarán los puertos USB tradicionales a favor del USB Tipo C y llegarán con un teclado OLED, bastante similar a la imagen anterior. También sería más ligera, más delgada y posiblemente llegaría en una configuración desde los 256 GB, por lo que su precio podría ser mayor al actual.

Finalmente, también es bastante probable que se presente un nuevo iPad, posiblemente el iPad Pro, quien llegaría con un procesador A10X, 4 GB de RAM (como su antecesor) y una pantalla de 12,9 pulgadas. Ya nos enteraremos la próxima semana.

 

 

La espera ha terminado. El día de hoy Apple ha empezado a enviar invitaciones de prensa a su próxima keynote, en la cual se anunciarán sus nuevos teléfonos.

El 7 de septiembre es el día elegido por Apple para presentar sus nuevos iPhone, así como posiblemente una nueva versión del Apple Watch, aunque no hay nada confirmado.

Del iPhone 7 y iPhone 7 Plus ya sabemos casi todo, desde sus mejoras de rendimiento, el mínimo cambio en su diseño, los nuevos colores, la doble cámara de la versión Plus o las baterías más grandes, por lo que no esperamos una sorpresa para su lanzamiento.

Ese mismo día también conoceremos la versión final de iOS 10 y WatchOS 2, por lo que podrás actualizar tu iPhone, iPad, iPod Touch o Apple Watch finalizada la presentación, la cual se dará al mediodía del miércoles 7 de septiembre.

 

 

A pesar que llevamos dos días netamente con noticias del IFA 2015, Apple intenta robarle un poco de atención e incluso lo hace través de rumores. En esta ocasión se habla de la llegada de una nueva y otra vieja conocida tablet que llegarían el mismo día de la presentación de los nuevos iPhone y Apple TV.

Mark Gurman, Editor de 9to5mac, ha vuelto a desvelar otra filtración acerca de nuevos dispositivos durante la keynote del 9 de septiembre. Gruñan afirma que veremos el tan rumoreado iPad Pro de 12,9 pulgadas y un nuevo iPad Mini que contaría con el mismo hardware del iPad Air 2 a un precio inferior.

Gurman menciona que las tablet coinciden con los códigos J98 para el nuevo iPad Mini, mientras que el iPad Pro está como J99 y está orientado al mercado profesional, ya que contaría con soporte para Stylus, Force Touch y más. El iPad Mini 4 contará con un procesador A8, iOS9, soporte para pantalla dividida lo que confirman 2 GB de RAM y un mejorado Touch ID.

La próxima keynote promete.

Fuente: 9to5mac

 

 

Semanas llenas de rumores, ya sean dispositivos ajenos a Apple o no, los rumores y filtraciones están cada día. En esta ocasión Mark Gurman, el hombre clave de 9to5mac, ha filtrado y confirmado las especificaciones del nuevo Apple TV de cuarta generación que podremos conocer más a fondo el próximo 9 de septiembre.

Según Gurman, el nuevo Apple TV contará con un procesador A8, el mismo que hemos visto en el iPhone 6, 6 Plus e iPad Air 2 y 1 GB de RAM. No contará con 4K como mucho se venía comentando y contará con los mismos puertos que tiene el actual Apple TV.

El remoto será táctil y tendrá dos botones adicionales: uno exclusivo para llamar a Siri y otra para el menú principal, arriba de ellos la típica rueda táctil de subir y bajar volumen. Pero en esta oportunidad el remoto tendrá un color metálico negro para hacer un mejor juego con el Apple TV.

Y habrán dos versiones con precios diferentes en el nuevo Apple TV. El primero tendrá 8 GB de almacenamiento y costará $149, el segundo tendrá 16 GB y costará $199.  Este espacio será necesario para descargar las aplicaciones que usaremos dentro del Apple TV.

A este paso Apple se quedará sin que especificaciones presentar durante el 9 de septiembre, posiblemente en los próximos días veamos las especficaciones finales de los iPhone 6s y 6s Plus.

 

Fuente: 9to5mac
I
magen: Capsun Poe

 

 

Ahora sí es oficial. Apple cita a la prensa y todo el mundo para este 9 de septiembre para presentar a los nuevos iPhone 6S, iPhone 6S Plus y, posiblemente, la renovación del Apple TV con Siri y propia App Store.

Todo aparenta que Siri será la principal protagonista del evento, ya que el lema de la invitación es «Hey Siri, danos una pista (Hey Siri, give us a hint)». Este enfoque especial en el asistente de voz de Apple nos hace pensar en dos cosas: Una mejora del asistente de voz de Apple, que por cierto sigue en Beta, o una integración en un nuevo dispositivo, según todos los rumores y pruebas se trataría de un nuevo Apple TV.

 

appleevent

Por cierto, a Siri puedes preguntarle: «Dame una pista» y te responderá de una forma bastante curiosa. Ejemplos como estos:

 

El evento se dará en el Bill Graham auditorium de San Francisco, California. La hora de inicio será al mediodía horario Perú, así que atentos al día y hora, este puede ser un nuevo golpe por parte de los chicos de Cupertino.

Fuente: Engadget

Aproximadamente hace dos semanas Apple nos anunció el iPad Mini, que tendría como ventaja un precio más económico y un menor tamaño, para varios el precio no fue nada económico. Aún así Apple pudo vender en tres días 3 millones de iPad Mini e iPad 4G, siendo el primero el que tenía el 70% de ventas.

Pero, ¿Por qué subirlo más de $100 el precio frente a sus otros competidores? Tanto la Nexus 7 así como la Kindle Fire HD se venden a menor precio con hardware similar o incluso mejor, pues el mismo Phil Schiller reveló el porque el coste del iPad Mini es superior, eso si lo hizo de una forma un poco tajante:

El iPad es, de lejos, el producto más exitoso en su categoría. El producto más asequible que hemos lanzado ronda los 399 dólares y la gente lo ha escogido antes que otros dispositivos. Y ahora podréis adquirir un dispositivo incluso más asequible a 329 dólares con este nuevo tamaño, y creo que muchos clientes estarán encantados con la noticia. “Otros” han intentado hacer tablets más pequeñas que el iPad, y han fallado miserablemente. No ofrecen buenas experiencias.

En resumen, a lo que se refiere Phil Schiller, es que nosotros estamos pagando un extra por el uso del ecosistema del iPad, es decir por el Plus que tiene el iPad frente al resto de tablets del mercado, algo que en cierta forma es cierta pero no justifica a tope completo el precio.

En cuanto a materiales, es posible que el iPad mini sí sea mucho más competente que lo visto en sus rivales es de aluminio frente al plástico de la competencia y posee una cámara de mejor lente y resolución que la que ofrece el resto pero quizá el alza de más de $100 no se vea tan acertada.

Por otro lado, la experiencia con iOS dejo de ser inigualable desde que Google nos presentó Ice Cream Sandwich, a mi gusto el giro de 180° que hizo Google para bien. Es cierto que Apple tiene una ventaja bastante extensa en el ecosistema del iPad pero iOS ya tiene una tendencia algo opaca después de 5 años con la misma interfaz.

Gracias a iSuppli, una empresa que se encarga de desmontar y valorizar el hardware de los gadgets, muy al estilo de iFix, nos muestra que el iPad Mini WiFi de 16GB tiene un coste de $188 y el costo por hacer cada uno es de $10, este último varía ya que a los chinos les pagan con migajas. La ganancia neta de Apple es de $131.

Le toco al Mac Mini y le tenía que tocar obligadamente al iMac, Apple se ha especializado estos últimos años en hacer sus productos más y más delgados.

El nuevo iMac reduce considerablemente su grosor, hasta un 80% respecto a la generación anterior, para alcanzar los 5 mm en la parte de la pantalla. Y mantiene sus diagonales extremas:21.5 y 27 pulgadas.

La pantalla se ha construido de cero, y en el nuevo diseño, el cristal está laminado sobre la pantalla LCD. Lleva además una nueva capa antirreflectante y cada pantalla se calibra de forma individual con un espectrorradiómetro avanzado, en términos simples y no complejos una calidad excelente en gráficos e imágenes.

Los tamaños disponibles son los habituales, en los extremos, con un iMac de 21.5 pulgadas con resolución de 1080p y uno de 27 pulgadas con 2.560 × 1.400 píxeles. De momento la opción “Retina” no llegará a los iMac, la verdad no la necesita aún.

En cuanto al almacenamiento, Apple ha optado por la configuración híbrida a la que han llamado, como les gusta a ellos hacer, Fusion Drive. Se trata efectivamente de la combinación del disco duro tradicional con un SSD, pero en una sola unidad. El SSD alcanzará los 128 GB mientras que el HDD puede ser de hasta 3 TB. Si optamos solo por SSD, alcanzaremos como máximo los 768 GB.

A nivel de procesadores, podemos optar por procesadores Quadcore i5 o i7, con hasta 32 GB de memoria RAM. A nivel de puertos encontramos dos Thunderbolt y cuatro USB 3.0. Ya no hay unidad óptica.

El iMac de 21.5 pulgadas tiene una configuración base que sale por 1.299 dólares, con un procesador Core i5 de cuatro núcleos a 2.7 GHz, 8 GB de memoria RAM y GeForce GT 640M de Nvidia. Llega en noviembre.

En cuanto al modelo de 27 pulgadas, llega en diciembre con un precio de 1.799 dólares con la configuración Core i5 de cuatro núcleos a 2.9 GHz y GeForce GTX 660M.