Tag

Kaspersky Lab

Browsing

 

La tensión actual que se respira entre las potencias mundiales nos recuerda muchísimo a lo ocurrido años atrás en la Guerra Fría, solo que esta vez no solo tenemos a Estados Unidos y Rusia, sino también a Corea del Norte y China. Parece mentira, pero aún se está jugando a «quien la tiene más grande» y es así como los norcoreanos suelen disparar misiles cada semana, si es que no es cada menos tiempo.

Mientras Estados Unidos condena las acciones, Rusia está como espectador para ver como queda la situación, aprovechando también en mover sus tropas por su territorio en caso estalle una guerra entre estas dos naciones, que tarde o temprano desencadenaría la tercera guerra mundial, aunque Elon Musk asegura que esta sería ocasionada por las máquinas.

En fin, este conflicto bélico indirecto ha afectado a los rusos de Kaspersky Labs, expertos en seguridad, quienes han sido retirados de todos los catálogos y tiendas de Best Buy, el minorista más grande de Estados Unidos y uno de los más grandes de todo el planeta.

El minorista estadounidense no ha explicado las razones del bloqueo en la venta de los productos de Kaspersky, muchos de estos se vendían junto a los teléfonos, tablets y laptops que vendrían los americanos. Lo único que han mencionado es que hay muchas preguntas sin respuesta sobre los rusos, manifestando que la renegociación se verá más adelante.

Kaspersky Lab, por su parte, ha negado toda acusación de Best Buy, así como los rumores que apuntaban a que le pasaban información al gobierno ruso. De hecho han respondido de una forma muy madura, como la talla de su empresa y con fundamento.

 

Kaspersky Lab está atrapada en medio de una lucha geopolítica y está siendo tratada injustamente a pesar de que la empresa nunca ha ayudado, ni va a ayudar, a ningún gobierno del mundo en tareas de ciberespionaje o esfuerzos cibernéticos ofensivos“.

 

Que dos empresas cancelen sus acuerdos de comercialización es lo más común en toda parte del mundo, pero bloquear ventas es muy inusual y cuando sucede es por causas mayores, lamentablemente no hay nada oficial por parte de Best Buy.

 

¿Por qué bloquear a Kaspersky?

No es ningún secreto que Kaspersky es ruso, después de todo su fundador y gran parte de su equipo proviene de dicho país. No es la primera vez que se le acusa de trabajar junto al gobierno ruso para facilitar información de sus usuarios, pero hasta la fecha jamás se ha podido comprobar. Por lo que hasta el día de hoy las acusaciones serían totalmente falsas.

La decisión llega meses después que el gobierno de Estados Unidos prohibiera a todos sus empleados de usar los programas de Kaspersky argumentando que la empresa rusa tiene vínculos con Vladimir Putin, presidente de Rusia, además de que algunos senadores norteamericanos están presionando a sus colegas para hacer una ley que puede afectar al mercado empresarial y de consumo, bloqueando productos extranjeros «peligrosos».

Si bien Best Buy lo ha retirado de su catálogo, Kaspersky aún se vende oficialmente en Estados Unidos a través de su web y otras empresas como Amazon, Walmart, Staples, Target, entre otras.

¿En qué quedará el asunto? Es posible que el gobierno de Trump se anime a bloquearlo en el país, aunque lo más probable es que la firma rusa vuelva a salir victoriosa. Lo que está claro es que estamos viviendo una Guerra Fría 2.0.

Fuente: The Hills & Windows Central

 

Cada cierto vemos malwares que se propagan a la velocidad de la luz y que afectan a millones de equipos, muchos de estos a través del mailing o, recientemente, a través de redes sociales. Hoy los chicos de Kaspersky Lab han descubierto un nuevo malware a través de Facebook Messenger.

Este malware analiza el navegador, sistema operativo y la información personal del usuario. El malware utiliza código avanzado e infecta a las víctimas con adware usando la popular aplicación de mensajería de Facebook.

El ataque empezó a inicios de agosto y los primeros infectados fueron usuarios de Rusia y Latinoamérica, entre los más afectados se encuentra Brasil, México, Perú y Ecuador.

El código malicioso es distribuido mediante un supuesto mensaje de alguno de los amigos del usuario de la red social, engañándolo para dar clic en un enlace que lleva a un Google Doc. Al abrir el documento se toma una foto del perfil de Facebook de la víctima y se crea una página de destino que aparenta ser un video. Al tratar de reproducir el supuesto video, el malware redirige a un conjunto de sitios web que analizan el navegador, sistema operativo y otra información personal del usuario.

 

170823_facebook_malware-KAsperskyLab

 

“Este método no es nuevo. El adware utiliza la técnica común de ’domain chain’, que redirecciona y rastrea usuarios a través de sitios web maliciosos, dependiendo de características como idioma, ubicación geográfica, sistema operativo, información del navegador, complementos y cookies instalados, entre otros. Al hacer esto, básicamente mueve el navegador a través de un conjunto de páginas web y, mediante cookies de seguimiento, monitorea la actividad, muestra ciertos anuncios e incluso, realiza acciones para llevar a los usuarios a hacer clic en los enlaces. Todos sabemos que hacer clic en vínculos desconocidos no es recomendable, pero esta técnica básicamente obliga a hacerlo”, comentó Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina

 

Los analistas también han detectado que según el navegador que se utilice, el malware redirige a diferentes sitios web. Al utilizar Firefox se lleva al usuario a una actualización falsa de Flash que solicita la descarga de un archivo .EXE marcado como adware. En Google Chrome se redirige a un sitio espejo YouTube. La página muestra un mensaje de error falso con el que busca engañar al usuario para descargar una extensión del navegador de la tienda en línea de Google, al tratar de hacerlo se instala otro archivo en el equipo. Al usar Safari, sucede algo muy similar que con Firefox, aparece una actualización falsa de Flash Media Player que al dar clic instala un archivo ejectuable .dmg en la Mac.

 

170823_facebook_malware-5_KasperskyLab

 

La investigación en curso no sugiere que algún malware, como troyanos o exploits, se descarguen en los dispositivos; sin embargo, es probable que los cibercriminales que están detrás de este ataque ganen dinero por publicidad no solicitada y tengan acceso a muchas cuentas de Facebook.

Kaspersky recomienda estar alerta y no dar clic a enlaces sospechosos. Asimismo, instalar una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Internet Security o Kaspersky Total Security y ejecutar regularmente una exploración del sistema para verificar posibles infecciones.

 

Las relaciones comienzan con una presentación. Es precisamente ahí, según una encuesta de Kaspersky Lab, que los propietarios de computadoras Mac son líderes indiscutibles entre los usuarios de varios dispositivos: el 14% de ellos admite que utiliza las redes sociales para buscar citas, mientras que el 11% utiliza estos sitios para buscar parejas sexuales. Esto es el doble del promedio de todos los encuestados (8% y 5%, respectivamente). No es de extrañar entonces que para lograr sus objetivos, los amantes de computadoras Mac son más propensos a revelar su estado de relación (83% vs 63%) y orientación sexual (70% vs. 44%) en redes sociales.

Además, los usuarios de Mac son más propensos a hablar de sus actividades románticas en las redes sociales, con un tercio (31%) afirmando que lo haría fácilmente. El promedio para este parámetro llegó a poco más del 16%.

¿Cómo afectan las redes sociales las vidas personales de los que ya tienen pareja? Casi la mitad de los encuestados (46%) dijo que sus relaciones habían mejorado gracias a las redes sociales. Los usuarios de Mac son los más felices en este respecto también – entre ellos, esta proporción alcanza el 68%. Puede que esto se deba al hecho de que los usuarios de Mac prefieren comunicarse con sus parejas a través de las redes sociales: el 45% de ellos elige este modo de comunicación con sus seres queridos, mientras que la cifra promedio de todos los encuestados fue sólo del 36%.

«Hemos fallado en notar cómo las actividades virtuales han comenzado a afectar nuestras vidas, incluyendo las relaciones con nuestros seres queridos. Por supuesto, en algunas situaciones, las redes sociales son una verdadera bendición: nos permiten comunicarnos con personas que no siempre están presente físicamente. Sin embargo, no debemos olvidar los riesgos que este tipo de comunicación trae: nuestra relaciones con seres queridos se pueden ver afectadas o incluso destruidas por las redes sociales, por lo que debemos tener mucho cuidado con lo que compartimos en estas plataformas», comenta Andrey Mochola, director,  Negocio de Consumo, en Kaspersky Lab.

Seas usuario de Mac o no, los expertos de Kaspersky Lab recomiendan las siguientes medidas con el fin de evitar tener problemas con tu pareja este Día de San Valentín:

  • Mantén tu equipo protegido con una solución anti-malware robusta. Muchas de las infecciones de ingeniería social son propagadas por las redes sociales por lo que es importante siempre mantener tus equipos protegidos con soluciones robustas como Kaspersky Internet Security que protege dispositivos Mac, Windows y Android de, entre otras cosas, sitios web peligrosos, evita que espíen tus actividades en línea, bloquea el uso no autorizado de tu cámara web y protege tus datos cuando te conectes a una red pública.
  • No expongas a tu pareja a cambio de validación social: Es común entre los usuarios de las redes buscar aprobación o tratar conseguir más seguidores, sin importar la vergüenza que hagan pasar a sus parejas. El 27% asegura que publicaría algo chistoso o inapropiado de una persona cercana con tal de conseguir más likes.
  • No publiques detalles de tu relación: Con frecuencia, las parejas publican en redes sociales lo que sucede o sienten de su relación, algo que debería quedarse en privado. La mayoría de las ocasiones estas publicaciones se realizan dependiendo el estado de ánimo de la persona, ya sea enojado, triste o enamorado. Sin embargo, a 51% de los usuarios le preocupa que se revelen secretos íntimos de la relación.
  • No sustituyas la interacción cara a cara por la relación en línea: Las redes sociales afectan las relaciones de gran parte de las personas en el mundo físico: 23% de los encuestados admitió que se comunica menos con su pareja o cónyuge y 35% dijo que lo hace menos con amigos ya que puede verlos y comunicarse a través de las mismas plataformas.
  • Asegúrate de que tu pareja está de acuerdo con las fotos que deseas publicar: En algunas ocasiones las personas no se sienten cómodas con su apariencia en las fotografías, les avergüenza lo que están haciendo o simplemente no lo quieren hacer público. El 58% de los usuarios se ha sentido molesto por fotografías publicadas sin su consentimiento.
  • Controla lo que otros publican sobre ti: El 16% de los encuestados admite que la relación con su pareja ha sido dañada por textos o fotografías en situaciones comprometedoras publicadas en redes sociales. Para poder restringir las publicaciones es necesario conocer las herramientas de privacidad de cada una de las redes sociales que utilices, la mayoría de ellas permite aprobar o desaprobar los posts.  

“Las redes sociales son un foro al que las personas recurren para mantener contacto con otros y compartir buenas noticias; sin embargo, cuando las personas privilegian la validación social o la interacción en línea, con frecuencia no se dan cuenta de todo lo que pueden poner en riesgo, incluidas la privacidad y los sentimientos de su pareja”, comentó Roberto Martínez, Analista de Seguridad en Kaspersky Lab.

 

Aunque los teléfonos inteligentes ayudan a mantenerse en contacto con colegas, estar al tanto de la bandeja de entrada y  completar tareas urgentes al desplazarse de un lugar a otro, en realidad hacen menos productivos a los trabajadores cuando se encuentran en sus escritorios, según un experimento psicológico encargado por Kaspersky Lab a las universidades de Würzburg y Nottingham Trent.

El experimento descubrió una correlación entre los niveles de productividad y la distancia existente entre los participantes y sus smartphones. Cuando se les privó del teléfono inteligente, el rendimiento mejoró 26%. El experimento puso a prueba el comportamiento de 95 personas con edades comprendidas entre 19 y 56 años en laboratorios de las universidades de Würzburg y Nottingham Trent. Se tuvo cuidado de equilibrar las condiciones experimentales y de género en los dos sitios.

Los investigadores pidieron a los participantes realizar una prueba de concentración bajo cuatro condiciones diferentes: con su teléfono inteligente en el bolsillo, en su escritorio, guardado bajo llave en una gaveta y retirado de la sala por completo. Los resultados obtenidos son significativos: los más bajos se registraron cuando el smartphone estaba en el escritorio, pero con cada capa adicional de distancia entre los participantes y sus teléfonos inteligentes, el rendimiento de la prueba se incrementó. En general, los resultados de las pruebas se elevaron 26% más cuando los dispositivos fueron retirados de la habitación.

Contrario a lo esperado, la ausencia de los teléfonos inteligentes no puso nerviosos a los participantes. Los niveles de ansiedad fueron constantes en todos los experimentos. Sin embargo, en general, las mujeres se mostraron más ansiosas que sus homólogos masculinos, lo que llevó a los investigadores a concluir que los niveles de ansiedad en el trabajo no se ven afectados por los teléfonos inteligentes (o la ausencia de ellos), pero pueden verse afectados por el género.

«Estudios anteriores han demostrado que, por una parte, estar separados de nuestros teléfonos inteligentes tiene efectos emocionales negativos, como el aumento de la ansiedad, pero, por otra parte, los estudios también han demostrado que un smartphone puede distraernos cuando está presente. En otras palabras, tanto la ausencia como la presencia del dispositivo inteligente podrían afectar la concentración», dice Jens Binder de la Universidad de Nottingham Trent.

 

Kaspersky Labs 01-2009
Sí, es algo obvio pero el estudio lo confirma

 

«En resumen, los resultados de este estudio indican que es la ausencia, más que la presencia, de un teléfono inteligente lo que mejora la concentración», añade Astrid Carolus de la Universidad de Würzburg.

Los resultados del experimento se correlacionan con los de una encuesta anterior llamada “Digital Amnesia at Work” (Amnesia digital en el trabajo). En este estudio, Kaspersky Lab demostró que los dispositivos digitales pueden tener un impacto negativo en los niveles de concentración. Se demostró, por ejemplo, que escribir notas en dispositivos digitales durante las reuniones disminuye el nivel de comprensión de lo que realmente sucede.

Si bien la prohibición de dispositivos digitales en el lugar de trabajo no es realmente una opción, estos resultados, en combinación con los obtenidos en Digital Amnesia at Work, ofrecen a las empresas una visión sobre cómo mejorar su productividad.

“En lugar de esperar el acceso permanente a sus smartphones, la productividad de los empleados podría aumentarse si dedican un ‘tiempo libre a su teléfono inteligente’. Una forma de hacer esto es hacer cumplir las ‘normas para las reuniones’, como las de no usar teléfonos ni computadoras en el ambiente normal de trabajo», dice Daniel Molina, director general para los Mercados Estratégicos de América Latina de Kaspersky Lab. «Las empresas también deben estar conscientes de que, en el panorama empresarial conectado de hoy, la disminución de los niveles de concentración puede ser un problema de seguridad. Los ataques avanzados dirigidos, por ejemplo, solo pueden ser descubiertos si los empleados están alertas y observan cualquier contenido inesperado e inusual en el correo electrónico. Por lo tanto, es vital que las empresas desarrollen procesos de seguridad, incluso sesiones de entrenamiento para aumentar el estado de alerta de los empleados, independientemente si los empleados utilizan o no sus teléfonos inteligentes en el trabajo».

Durante los últimos dos años Kaspersky Lab ha investigado los efectos sociales de la digitalización y cómo ésta hace que las personas sean más vulnerables a los delitos informáticos. Un resumen de esos resultados puede encontrarse en amnesia.kaspersky.com.

El informe “Somos más productivos sin teléfonos inteligentes” esta disponible aquí: https://kas.pr/tempted

El informe de cómo los teléfonos inteligentes se han convertido en nuestros Compañeros Digitales está disponible aquí: https://kas.pr/digitalcompanions

 

Los analistas de Kaspersky Lab han descubierto Backdoor.AndroidOS.Torec.a, un troyano que utiliza la red de TOR para enviar sus datos. Se trata del primer malware de este tipo para el sistema operativo de Google.

28737_2

Troyano TOR-Fuente: Kaspersky Lab

TOR (The Onion Router) es una red de comunicaciones de baja latencia que, superpuesta sobre internet, permite actuar sin dejar rastro, manteniendo en el anonimato la dirección IP y la información que viaja por ella.

El objetivo de esta red tiene muchas ventajas para los usuarios. TOR permite que millones de personas en todo el mundo puedan utilizar y expresarse de manera libre en la red sin dejar huellas. Sin embargo, este tipo de software libre en las manos equivocadas puede generar riesgos de seguridad muy importantes. Existen varios troyanos que utilizan la red TOR pero nunca se había visto uno para el sistema operativo de Google. Los cibercriminales han utilizado como plantilla los archivos maliciosos basado en Windows que utilizan la red de TOR para crear este malware para Android.

Torec.a está basado en Orbot, una plataforma de código abierto del cliente TOR para Android, y utiliza un dominio .onion como un C&C para enviar sus comandos.

A través de este troyano los cibercriminales pueden realizar las siguientes acciones desde el C&C:

  • Iniciar/detener la interceptación entrante de SMS
  • Robo de SMS salientes
  • Realizar una petición USSD
  • Enviar datos de los teléfonos móviles (número de teléfono, país, IMEI, modelo, versión del sistema operativo) al  C&C.
  • Enviar al C&C una lista de las aplicaciones instaladas en el dispositivo móvil
  • Enviar SMS a un número específico

Analistas de Kaspersky Lab recomiendan no descargar aplicaciones de terceros para evitar la infección de este tipo de malware e instalar las actualizaciones tan pronto como sea posible. Además, es necesario leer los permisos que solicitan las apps que se van a descargar y utilizar un software de seguridad que mantenga el dispositivo móvil protegido.

Información adicional sobre Torec.a está disponible en Securelist:

http://www.securelist.com/en/blog/8184/The_first_Tor_Trojan_for_Android