Tag

Jelly Bean

Browsing

Screenshot_2012-11-16-06-19-05

Hola amigos de PeruSmart, a continuación una breve guia de como actualizar nuestro Galaxy SII, a la versión JB 4.1.2.

Usaremos el firmware de Samsumg España.

Detalles:

Android Version: 4.1.2 – Build JZO54K
PDA: I9100XWLS8
CSC: I9100FOPLS3
MODEM: I9100XXLS8
Changelist: 816988
Build Date: 14th January 2013

Pasos:

Previamente: has un respaldo de tu información (sms, notas, apps etc), instala Samsung KIES para evitar tener problemas con los drivers.

CARACTERÍSTICAS

-WIDGETS S3.

-Pop-Up Play, Direct call.

-Servicios en la nube de Samsung.

-Launcher Touchwiz Nature UX.

-Rendimiento de la bateria y mejor desarrollo.

-Barra de notificaciones mejorada.-etc.

CONTINUAR LEYENDO EL TUTORIAL EN EL FORO

Como en todo proceso de mejora, Android ha ido creciendo y reafirmándose en el campo de la tecnología del los Smartphones, trayendo novedades por montones; sin embargo, no todos los cambios son perfectos ni se dan de la manera que nosotros los usuarios esperamos. En este caso mencionaremos al Adobe Flash Player, complemento que nos permite visualizar contenido en diversas páginas web, y que en su ausencia genera problemas.

En todas las versiones de Android existía la posibilidad de descargar mediante el Google Play/Play Store el complemento del Flash Player, pero los cambios se dieron cuando se empezó a actualizar a Ice Cream Sandwich (Android 4.0) y a Jelly Bean (Android 4.1 y 4.2). Una de las principales y primeras soluciones fue usar navegadores con la capacidad de soportar Flash, o en su defecto buscar complementos necesarias que soporten los contenidos; sin embargo no era la solución esperada.

Ante este problema, Adobe respondió de manera creativa y efectiva. En una de sus páginas (en inglés por supuesto) de soporte, decidió colocar archivos ejecutables para todas las versiones de Android existentes en el mercado actual. Con esta solución muchos usuarios se vieron agradecidos y lograron visualizar sus contenidos con normalidad.

Dejo aquí el enlace de descargas e instalación.

http://helpx.adobe.com/flash-player/kb/archived-flash-player-versions.html

La única condición es descargarlo e instalarlo, el archivo viene en formato .apk y se instala automáticamente en el equipo, paso previo activar la opción “Instalar de fuentes desconocidas” y listo.

Como dato adicional se menciona que la tecnología que se está desarrollando actualmente es visualizar todos los contenidos en HTML5, un formato ágil y con más fluidez; sin embargo el cambio a este contenido tomará mucho tiempo. En la actualidad ya existen contenidos, pero mientras aún tarde en consolidarse, lo bueno se debe mantener y Adobe Flash Player no debe faltar en nuestros Smartphones.



 

Alcatel nos ha demostrado en este CES 2013, que quiere posicionarse con una parte del mercado fuera de China y esta vez nos sorprende presentando el One Touch Idol Ultra, un smartphone que mide la nada despreciable cifra de 6,45 mm en su zona más delgada.

Dejando de lado la delgadez del terminal, que en si llama mucho la atención, examinemos sus otras características. Posee una pantalla de 4,7 pulgadas con resolución 1280×720 con tecnología Super AMOLED, procesador de doble núcleo a 1,2 GHz, 1 GB de RAM y Android 4.1 Jelly Bean. En el aspecto fotográfico, la unidad monta un sensor de 8 megapíxeles en su espalda y una cámara frontal de 1,3 capaz de capturar vídeo a 720p, pero dado su limitado grosor, la ranura para tarjetas SD ha tenido que desaparecer.

En cuanto a disponibilidad, su aparición será primeramente en el mercado chino a lo largo de este mismo mes y por un precio que, en la moneda local, equivaldrá a unos $450.

Nexus 4

El nuevo smartphone de la línea Nexus tiene motivos para ser considerado el más complicado de conseguir en la actualidad. A precios de $299 (8GB) y $349 (16GB), sin incluir taxes ni shipping, para un celular de alta gama,resulta muy difícil no ser tentado a comprar un Nexus 4. No por razón alguna el stock del equipo se agotó en cuestión de horas en ambas ocasiones que en las que fue puesto a la venta al público general, aunque también influyo el stock que se puso en venta.

702058_10200127940899200_1029412737_n

Hardware

Las características del aparato son atractivas hacia el publico. Con un procesador de cuatro núcleos Qualcomm Snapdragon S4 Pro a 1.5Ghz y memoria RAM de 2GB el rendimiento que el usuario espera es muy alto y la experiencia muy fluida.

En cuestión de almacenamiento es notorio mencionar que solo hay modelos de 8GB y 16GB disponibles. No hay la posibilidad de expandir el almacenamiento con un SD card. Dependiendo del uso que se planee con el equipo, el almacenamiento puede ser muy corto para algunas usuarios. Sin embargo si se usa muchos los servicios de streaming como Netflix, Spotify, o Hulu Plus, el almacenamiento no llega a ser un gran problema. En el Perú lamentablemente no se puede disfrutar aun de todos los servicios, por lo cual el almacenamiento es un punto importante a considerar.

184412_10200140526413830_1003681239_n

Además de los comunes Wi-Fi (802.11 b/g/n), Bluetooth 4.0 y NFC, el dispositivo cuenta con tecnología para cargar la batería inalámbricamente. La batería es de 2100mAh y es no removible. La cámara delantera es de 1.3MP y la principal de 8MP.

Referente a la conectividad a data celular, viene equipado con radio HSPA+, el cual se encuentra disponible en el Perú. En USA fue criticado la falta de inclusión de LTE para aprovechar velocidades mucho mas rápidas. Sin embargo, usuarios descubrieron que el LTE puede ser activado con unos cuantos ajustes para funcionar en la banda 4 de LTE.

 156240_10200129731383961_819859160_n

Diseño

 230293_10200140526613835_52866290_n

Cuando se compara con un Galaxy Nexus, una podría decir que el Nexus 4 fue diseñado con la intención de mantener el mismo estilo pero más pulido.

LG ha colocado en el terminal cristal, aunque no lo sientas a la hora de tocarlo ni verlo. Pero no es un cristal cualquiera. LG le ha dado una textura al cristal, para que mires por donde lo mires, puedas apreciar una textura «holográfica», que te sorprenderá al tocarlo, ya que es suave y liso.

En la parte frontal,  la pantalla se une directamente a un delgado borde metálico que la separa del borde de acabado de goma, mismo lugar a donde lleva la continuidad de la parte trasera de cristal. Frontalmente nos encontramos ningún botón físico. Solo encontramos en la parte superior, la cámara frontal, el sensor de luz ambiental, sensor de proximidad; y en la parte inferior; se encuentra el LED de notificaciones se encuentra en la parte frontal inferior del terminal.

 Nexus4-PS

La parte trasera de cristal, no se puede remover, ya que no es una carcasa. Si deseas intercambiar la batería, deberás recurrir a un técnico especializado ya que el Nexus 4 solo se podrá desmontar de manera muy complicada. En esta parte, encontramos la cámara principal de 8MP, casi a la esquina izquierda; al medio el logo de Nexus, en la parte inferior encontramos el logo de LG y en la parte derecha de este último el parlante.

Déjenme decirles que se siente una sensación de confort y resistencia, aunque me queda en duda este último aspecto ya que después de revisar los drop test podría decir que puede ser delicado.

Nexus4-HandsOn-12-900-100

En la parte derecha del terminal, nos encontramos con el botón de Encendido y bloqueo. En la parte izquierda, nos encontramos con los botones de volumen.

En la parte superior, nos encontramos con la salida de auriculares de 3.5mm y a su lado más extremo, de la misma parte, el cancelador de ruido ambiental. En su parte inferior, encontramos el conector USB y a sus lados, los tornillos para poder desarmarlo.

 

ODF4-900-100

El Nexus 4 tiene un peso de 139 gramos y 9.1mm de grosor, no es el más liviano ni tampoco el más delgado pero posee muy buen equilibrio.

Pantalla

 

547573_10200140526453831_1435524283_n

La pantalla LCD del Nexus 4 es de 4.7 pulgadas y usa una resolución de 1280×768 pixeles, resultando en una densidad de pixeles de 318ppi. En comparación a las pantallas AMOLED de la línea Galaxy, los colores oscuros no tienen tanto contraste. Es decir, el color negro no se ve tan negro como en un Galaxy S3. Aparte de eso la pantalla genera una muy buena experiencia visual.

 Rendimiento

 61855_10200140636536583_1237838038_n

Me animaría a decir que el Nexus 4 está entre los tres teléfonos Android más rápidos disponibles en el mercado. La fluidez es excelente y nunca llegue a notar algún tipo de lentitud, aun con mas de diez aplicaciones abiertas. El hecho de correr Jelly Bean 4.2 es mostrado con este dispositivo, especialmente con las mejores hechas por Google en la forma de Project Butter. Ni que decir acerca de la memoria RAM. Multitasking entre diferentes aplicaciones era fluido y sin ningún lag envuelto en el proceso.

Autonomía

 

708787_574555125893486_202899253_o

En números, la duración de la batería de 2100mAh en tiempo de llamada es de hasta 15.30 horas, mientras que la de stand-by es de 16.2 días. Sin embargo en la practica la batería esta en promedio con celulares como el Samsung Galaxy SII, pero muy lejos de la capacidad de una Galaxy Note II. Al fin y al cabo todo depende del uso que se le dé al equipo. En mi experiencia yo uso el equipo con Wi-Fi encendido todo el día pues tanto en el trabajo, la universidad y la casa cuentan con Wi-Fi disponible. En un día normal de hacer llamadas, chequear emails, leer artículos online, ver videos, y escuchar música mientras manejo (donde uso data celular en vez de Wi-Fi), la batería me pide auxilio cuando ya estoy a punto de volver a casa.

Software

 77070_573878519294480_1979697609_n

Una de las mayores atracciones del Nexus 4 es su disponibilidad a recibir actualizaciones de Android de manera rápida a través de Google apenas hayan sido lanzadas al público. Y en este caso, el equipo viene con Android Jelly Bean 4.2. Google ha introducido importantes nuevas opciones en el sistema, con las mas resaltantes siendo incorporadas en la cámara y la barra de notificaciones.

Con la cámara ahora es disponible tomar fotos panorámicas con Photo Sphere, además de una nueva interface con las opciones usando multi-touch.

La barra de notificaciones ofrece un nuevo menú cuando se desliza desde el lado derecho de la barra. Este menú contiene las opciones más comunes que puedes usar en el teléfono como el brillo, Wi-Fi, y Bluetooth.

15605_10200129731143955_2142099950_n

Finalmente, Google Now ofrece excelente información para el usuario. Tarjetas informando eventos en el calendario, trafico actual, clima, eventos alrededor y resultados de tu equipo favorito hacen la experiencia móvil mucho mas placentera.

Cámara

El Nexus4 posee dos cámaras  la trasera de 8MP y la delantera  1,3 MP.

CAM1-580-100

Como verán por ahora 8MP es el estándar para un equipo que se respete de ser gama alta, aunque igual debemos recordar que la cantidad de megapixeles no aseguran la calidad de la imagen, tenemos que ver muchos más elementos como la apertura, la compresión y7 el conjunto de todo eso es lo que le da mayor calidad a tus fotos, una buena lente también se agradece.

Si bien la cámara carga muy rápidamente, es algo que me gusta y sobre todo que desde el inicio podemos activarla  y tomar tus fotos lo más rápido posible. También puedes acceder desde la pantalla de bloqueo para tomar fotos rápidamente.

Con buena luz, se obtienen muy buenas fotos  y el modo HDR hace que sea aún mejor. En poca luz, la luz nos dio resultados satisfactorios, aunque era incapaz de igualar la intensidad de la luz como lo hace el Samsung Galaxy S3.

Puede modificar el enfoque de un tiro, simplemente pulsando sobre el mismo. Si no lo hace, el  Nexus 4 se centrará por sí mismo. E incluso recogerá las caras, rodeándolos con un círculo.

262729_10200135226761342_998065512_n532456_10200135226401333_1599685422_n

Si eres un fan de las fotos panoramicas, te encontrarás en el cielo aquí porque te dan dos variedades diferentes. En primer lugar, está el modo panorámico estándar que se introdujo por primera vez el año pasado con Ice Cream Sandwich.

Pero la verdadera emoción se refiere a la adición de fotos nueva esfera que ha sido incluido en el Nexus 4. Este es el panorama a lo 360  porque no sólo se puede mover hacia la izquierda y derecha, sino de arriba abajo y completar un círculo.

Lamentablemente, la emoción no dura mucho tiempo. En teoría, debería funcionar bien. En la práctica, no me gustaron mucho los resultados obtenidos.

Otra cosa que vale la pena una mención especial – filtros! Una vez que haya tomado fotos, tu Nexus 4 le permite editarlos en un ambiente muy similar a Instagram .

Así que si bien no es una cámara excelente pues es mucho mas rápida y practica que otras probadas anteriormente.

Benchmarks

 

quadrant_benchmark

Bueno como pueden ver en la aplicación Quadrant, el Nexus 4 nos arroja la cantidad de 4929. Simplemente una verdadera bestia.

Conclusiones

Sin duda es un móvil increíblemente bueno, con algunas deficiencias ya mencionadas, pero sobretodo donde destaca por su precio; aunque como ya sabemos, conseguirlo a su precio real desde Perú es literalmente imposible, así mismo la falta de stock ocasionada por Google hace que sea complicado obtenerlo.

¿Lo recomendamos? Por supuesto.

 

By Peruvian 🙂


 

Después del éxito que han tenido en las consolas de videojuegos así como en la PC, Need For Speed Most Wanted llega por fin a los dispositivos móviles y tablets con sistema operativo iOS y Android.

EA Games intenta con este lanzamiento retirar del trono a Asphalt, sea la versión que sea aunque compite directamente con la última, en este último los chicos de Gameloft han puesto todo su empeño para un juego de carreras que en si ya se volvió repetitivo pero que sin duda es el más jugado en dispositivos móviles.

EA confía su legado nuevamente a Firemonekys, responsables de otras adaptaciones de consolas a sistemas móviles, tales como Dead Space y Mirror’s Edge. La versión móvil de Need for Speed Most Wanted comparte escenario e «historia» (si se le puede llamar así) con la entrega de Criterion Games, por lo que una vez más nos toca competir en diferentes carreras a alta velocidad en circuitos urbanos con el objetivo de ascender en la lista «Most Wanted». Un ranking de los mejores pilotos callejeros de la ciudad, irónicamente nosotros no podremos competir con otros, no hay modo online, simplemente no existe.

Como todo juego nuevo exige cierto hardware, así que podrás jugarlo en Android desde dispositivos con 1Ghz y 512MB de RAM en Android, aunque el iPhone 3GS (600Mhz) puede hacerlo funcionar sin problemas. En mi caso lo he probado en mi Galaxy Nexus y en una Toshiba Excite 10, en ambos dispositivos se ve muy bien y va de forma muy fluida. Aunque el día de ayer pude probarlo en un New iPad y la verdad fue otra cosa, los reflejos, las sombras, las texturas estaban mucho mejor elaboradas en la tablet de Apple.

Gráficamente podría decirse que Need for Speed Most Wanted logra sorprender al usuario ya que trata de presentar gráficos lo más reales posibles, no lejos de la realidad, con marcas conocidas, autos increíbles y pistas que no se alejan a la realidad.

El garaje más completo y el más realista

Algo donde Need for Speed siempre destaco fue en el «garaje», aquí nos ofrecen un poco más de 40 vehículos que lucen de lo más reales y marcas de todo tipo, he aquí la gran diferencia y la gran ventaja sobre Asphalt. Hay algunos modelos  que verdaderamente encantan como el Ford Focus RS500, deportivos de gama alta como el Porsche 911 Turbo o bestias todo-terreno como el Hummer H1 Alpha.

Es posible modificar, de forma bastante simple, nuestros vehículos añadiendo hasta dos «potenciadores» de manera simultánea antes de afrontar una carrera. Así, y siempre por un precio bastante módico, podemos montar un óxido nitroso más eficiente o aumentar la potencia de nuestro motor, ¡Cuidado que explotas!. Eso sí, cualquier modificación que hagamos será válida únicamente para una sola carrera, no es posible montar nada definitivamente y siempre nos toca pasar por caja antes de cada carrera. ¿Realismo a todo su esplendor? Sí o quizá una estrategia para vendernos el paquete de dinero extra en la App Store y Play Store.

Si decides potenciar tu vehículo o no, la verdad que las diferencias en la conducción entre los distintos vehículos están muy bien definidas, por lo que no tiene nada que ver el nervio y la tendencia a «destruir» de un deportivo con la potencia y la sensación de peso que ofrece, por ejemplo, un Range Rover Evoque.

Pisa hasta el fondo, siempre a fondo

Para manejar estos vehículos hay dos modos de control: el primero de ellos, bastante preciso, nos ofrecer girar nuestro móvil o tablet como si fuera un volante, mientras que en el segundo tenemos un volante táctil que giramos con el pulgar izquierdo. En ambas opciones podemos activar el óxido nitroso con tan solo deslizar un dedo rápidamente o tirar de freno de mano para marcarnos un derrape tocando la parte derecha de la pantalla.

Los dos tipos de control ofrecen precisión suficiente para competir con garantías y resultan divertidos, en una tablet es más fácil usar el acelerómetro, aunque se echa muy en falta la posibilidad de controlar el acelerador de forma manual y no tener que conformarnos con la aceleración a fondo automática, algo que debe ser realmente necesario en todo arcade o juego de carreras.

Una forma positiva de verlo es que la mayoría de los mapas abusan de ser tan rectos y de carecer de muchas curva, de esta forma se ayuda a que el control funcione aún mejor pero por contra hacen que las carreras dejen de ser un verdadero reto.

¿Y el modo libre? El hardware dejó de ser la excusa

Si has leído el análisis desde que empezó te habrás dado cuenta que todo iba muy bien en esta versión: mismo estilo arcade, misma ciudad, idéntico objetivo… sin embargo, la primera decepción es la más simple, pocos segundos después de cargar el juego en nuestro tablet o smartphone, descubres la primera «dececpción» y no es otra que la total desaparición del desarrollo libre que caracteriza a la versión para consolas y PC de Need for Speed Most Wanted. En su lugar nos encontramos con la clásica sucesión de pruebas seleccionables desde el típico mapa de Fairhaven.

No pienses que Need for Speed MW ya no resulta divertido pero es que el desarrollo abierto es una de las señas de identidad de Need for Speed Most Wanted y creo que Firemonkeys podría haber encontrado una solución mejor en este aspecto en lugar de ir por la solución fácil, sobre todo teniendo en cuenta la enorme potencia de los dispositivos actuales, el hardware ya no es excusa.

En fin, el juego propone un conjunto de eventos, que se van desbloqueando según avanzamos, y que están divididos en diferentes pruebas de velocidad como carreras, contrarreloj o duelos individuales contra los ‘Most Wanted’ (IA, recuerda que el multiplayer no existe), todas ellas con la presencia de vehículos policiales, que no dudan en embestirnos como si nos tratáramos de terroristas, incluso se atreven a montar barricadas y a intentar detenernos poniendo bandas de clavos en lugares estratégicos de la pista (he caído dos veces seguidas en la misma trampa).

Al ir ganando pruebas, o al realizar actos «sorprendentes» como derribar a una patrulla, obtenemos dinero y SP (Speed Points), una suerte de puntos de experiencia indispensables para abrir nuevos eventos o coches, que podemos (y debemos si queremos acceder a ciertos eventos para categorías específicas) comprar con nuestros duramente ganados dólares.

Conclusiones: excelentes gráficos aunque no existe el «feeling» de volver a jugarlo

Need for Speed Most Wanted para iOS y Android consigue entrar sin dudas por los ojos. El trabajo de Firemonkeys en el apartado técnico es excepcional y, desde la primera partida, el juego consigue sorprender gratamente.

El diseño y el modelo de los vehículos es excelente al igual que la recreación de los circuitos, aunque estos pecan de ser un poco repetitivos, ambos están a la misma altura, destacando por su gran detalle y profundidad.

Este genial apartado técnico, unido a su marcado espíritu arcade, hace que Need for Speed Most Wanted para iOS y Android sea el típico juego que coges con muchas ganas al principio por el simple hecho de disfrutar de su conseguida sensación de velocidad y de sus geniales gráficos; pero que lamentablemente no logra conseguir ese «apego» que tienen ciertos juegos, ya que la decepción viene al darte cuenta que suele ser repetitivo, los precios de los mejores autos es desorbitado y sobretodo no tiene multiplayer. Un juego actual sin multiplayer puede ser condenado al fracaso.

Con todo esto, Need for Speed Most Wanted es un juegazo que los verdaderos amantes de la velocidad más salvaje disfrutarán, aunque sus errores, tan simples, no logren jalar a todos los jugadores y sobretodo no colocarlo en su lista de «Most Wanted» en aplicaciones de su dispositivo.

 [pb-app-box pname=’com.ea.games.nfs13_na’ name=’Need for Speed™ Most Wanted on Playboard’ theme=’dark’ lang=’es’]

Samsung Galaxy Note 2 N7100

La serie Note en la familia Galaxy de Samsung ha marcado un hito en la creación de una nueva sección entre el smartphone y la tablet, llamada también Phablet. Así que con esta nueva serie se busco expandir el mercado y centrarlo al área ejecutiva.

El Samsung Galaxy Note 2 viene a reemplazar a su antecesor, el Galaxy Note original que batió un récord no esperado en ventas, 4 millones de unidades vendidas en 6 meses. El Galaxy Note II llega con unas prestaciones de primera, una batería que nos ofrecerá una mayor autonomía y con nuevas características en el S-Pen, sin duda uno de las características más destacables.

Acompañado de Jelly Bean, la última versión disponible de Android fue presentado oficialmente el Jueves 15 en Perú, llega de forma exclusiva con Claro. A continuación el análisis a fondo de este Phablet.

Diseño

Lo más llamativo del Galaxy Note II sin duda es su tamaño, todo indica que al tener una pantalla de mayor tamaño debe ser más grande que su antecesor pero la diferencia en tamaño es bien discreta.

El Galaxy Note original tenía unas dimensiones de 146,9×83×9,7mm frente a los 151,1×80,5×9,4mm, el peso del primero es de 178g frente a los 183g del segundo y el cambio de pantalla de 5.3 pulgadas en el primero frente a las 5.5 pulgadas del segundo.

El diseño es muy similar al diseño del Galaxy S III con su diseño especialmente «pensado para los humanos e inspirado en la naturaleza». No sé que tan fan sean de ese diseño, en mi opinión no me agrada, pero a Samsung le ha ido muy bien ese marketing y sobretodo lo ha salvado de una demanda.

Con respecto al diseño en si, vemos que el Galaxy Note II es un poco más largo pero que tanto el grosor como su ancho se han reducido. Con respecto a su peso sentirás una molestia al saberlo pero a la hora de cogerlo la relación tamaño peso es correcta. Ser ligero es una virtud pero siempre debe de mantener un ratio correcto con el tamaño.

Si eres de tener manos pequeñas, déjame decirte que tendrás graves problemas con este equipo, será complicado llegar a todos los puntos y sobretodo a los extremos si eres de usar el pulgar pero si con una cogerás el equipo y con la otra lo usarás no deberías sufrir tanto.

Sin duda sus esquinas redondeadas ayudan a eliminar la sensación de que el smartphone es demasiado grande pero si las hubiese tenido como la del Galaxy S III creo que hubiese sido de mayor eficiencia. El material empleado es el mismo en el Samsung Galaxy S III, de hecho se siente muy similar al tacto al ser plástico y poseer los mismos bordes cromados del mencionado anteriormente.

En la parte frontal encontramos una generosa pantalla Super AMOLED HD de 5.5 pulgadas con una resolución de 1280×720 y que nos da una densidad de 267 pixeles, de la cual ya hablaremos más adelante. Así como una cámara frontal de 1.9MP, a su lado los sensores de luz y proximidad.

En la parte superior del equipo encontramos la salida de auricular jack de 3.5mm. En la parte inferior encontramos al medio el conector microUSB, al lado izquierdo de este el micrófono y en la parte opuesta encontramos el S-Pen.

En el lado derecho encontramos el botón de desbloqueo/power  y en el lado izquierdo encontramos los botones de volumen.

Actualmente esta disponible en dos colores: Marble White y Titanium Grey. Debo que reconocer que el Titanium Grey es bastante elegante y le da un tono muy atractivo al Note II.

Pantalla

Este es quizá el punto clave de la serie Note en la familia Galaxy de Samsung y sin duda se hizo nuevamente presente en el Galaxy Note II.  En este caso se ha empleado la misma tecnología de panel que en el Galaxy S III, Super AMOLED HD, lo que nos da una resolución de 720×1280 píxeles y una densidad de 267 pixeles en una pantalla de 5.5 pulgadas protegida con Corning Gorilla Glass 2, una cantidad inferior al SIII que se justifica con el aumento de pantalla.

Si eres muy geek sabrás que la matriz Pentile en el primer Galaxy Note no fue tan bien recibido, ¿Acaso el Galaxy Note II lleva Pentile? No, Samsung decidió no usarlo y en vez de la matriz Pentile utilizo la RGB que posee más pixeles por subpixel, por dicha razón la calidad de contraste y brillo se ven realmente mejorados en el Galaxy Note II, aunque sigue teniendo una desviación al color azul. Nada nuevo, una buena pantalla pero con las consecuencias (buenas y malas) que supone un panel AMOLED.

Tanto la resolución de la pantalla así como el contraste de esta ayuda a poder usar el dispositivo de una manera satisfactoria a la hora de reproducir vídeos, leer documentos, ver fotos e incluso jugar. Aunque la saturación de colores se ha disminuido, aún sigue latente en los colores claros, en especial con el blanco.

Hardware y Multimedia

El hardware del Samsung Galaxy Note II lo colocan como el dispositivo más puntero en este apartado, solo superado por el Nexus 4 y el LG Optimus G, aún así el Note II nos trae una verdadera potencia bruta.

Cuenta con un procesador Quad Core Exynos 4412 a 1.6Ghz que sin duda es más potente que Tegra 3, 2GB de RAM, un GPU Mali-400, Wi-Fi a/b/g/n, NFC, Wi-Fi Direct, Bluetooth 4.0, acelerómetro, giroscopio, radio RDS, soporte Glonass, memoria interna de 16/32/64GB, soporte para microSD hasta 128GB y si por esto fuese poco, el Note II repite el plato del Galaxy S III y nos brinda 50GB gratis en Dropbox por 2 años.

Está de más decir que sin duda es el smartphone más rápido que he probado, no importa la plataforma, simplemente es el más veloz. No veo retraso alguno en ninguna aplicación. Ver películas a en Full HD (1080p) es una delicia gracias a su pantalla y su fluidez, en esta oportunidad pude ver toda la saga de Batman mientras hacía hora en la universidad, ¿Curioso no?.

No importa si abres la aplicación o juego más pesado simplemente lo mueve con una fluidez realmente sorprendente. Juegos como NOVA 3, ShadowGun: Deadzone, Deadtrigger, Asphalt 7 y Modern Combat 3 son los que he probado (los que se jactan de ser los más pesados en Android), el Samsung Galaxy Note II los mueve sin ningún problema.

Otro punto donde han mejorado enormemente es en el audio, la calidad de audio vía auricular es realmente notoria frente a sus antecesores. La calidad de sonido que te entrega el auricular al momento de realizar llamadas es muy buena. Te da un sonido nítido, fuerte y claro, el cual no se satura al tener el volumen muy elevado.

S-Pen, el Plus por excelencia

El antecesor del Galaxy Note 2 trajo al mercado el S-Pen, que no es el típico lápiz que hemos visto años anteriores en las Palms y derivados, y este no será la excepción. Se trata de un puntero con el que dibujar y tomar notas, no fui muy fan del primer Note por el S-Pen pero en este Galaxy Note II si que me convenció, trabaja de una manera realmente espectacular.

El tamaño es el adecuado, ni muy corto ni muy largo de esta forma tendremos la comodidad de poder usarlo en todo el terminal sin ningún problema. Eso sí, no lo pierdas, no hay reemplazo de este en la caja y deberás adquirirlo por otro medio.

¿Presenta una evolución frente al primero? En teoría si pero el verdadero cambio viene puesto en el hardware y software del Galaxy Note II frente a su antecesor. En hardware por el tipo de matriz que trae la nueva pantalla y en software por los plus que nos trae el equipo junto al S-Pen.

Este nuevo S-Pen soporta también hasta 1.024 niveles de presión, lo que lo convierten en 4 veces más preciso y sensible que el primer stylus de la familia, que sólo contaba con 256. Si tuviéramos que resumir nuestra experiencia a la hora de dibujar y escribir con él en unas pocas palabras diríamos que el salto entre ambas versiones es simplemente brutal.

Software

Basándose en la última versión de Android, Jelly Bean, este Galaxy Note 2 incorpora una multitud de nuevas funciones enfocadas al S-Pen, así como las que ya teníamos en el Galaxy S III. Existen muchísimas, y podría estar horas y horas describiendo cada una de ellas detalladamente, pero creo que estas son las más destacables:

  • Multi-View: Te permite ejecutar dos aplicaciones a la vez en el dispositivo dividiendo la pantalla en dos. Esto resulta muy útil teniendo en cuenta que hablamos de un dispositivo con una pantalla muy grande y que está enfocado principalmente a la productividad. Además, su uso es tan sencillo como dejar pulsado el botón atrás durante unos segundos. Una vez hagamos esto, nos aparecerá una barra lateral donde podemos elegir las aplicaciones que queremos utilizar. Ideal como para leer un correo o trabajo de universidad y en el lado inferior tus redes sociales.
  • S-Note: Una sencilla aplicación de notas, muy completa al decir verdad. Contiene múltiples funciones que se ven complementadas con el S-Pen. Por ejemplo, podemos buscar una imagen en internet, capturar solo la parte que nos interese (manteniendo el botón del stylus pulsado) y exportarlo a S-Note para realizar las tareas convenientes.
  • Smart Stay: Esta función ya la encontrábamos en el Samsung Galaxy S III, pero en este Note 2 ha sido muy mejorada. Ahora también detecta la orientación de nuestra cara para rotar la pantalla o no. Esto resulta muy útil para los que usamos habitualmente el móvil encima de la cama.
  • Pop-up play: Con esta función podemos ver un vídeo a la vez que realizamos otra tarea. Al igual que Smart Stay, esta opción ya la teníamos en el Galaxy S III, solo que con el Note II se añade la posibilidad de aumentar o reducir el tamaño.
Como he mencionado hay muchas pero estas son las más destacadas.

Cámara

Así como el Samsung Galaxy S III, cuenta con una cámara de 8MP que nos da 3264×2448 pixeles con soporte Flash LED y nos permite grabar en Full HD 1080p a 30 fps. Ambos dispositivos comparten el mismo lente BSI manufacturado por Sony, ojo no es Exmor R como se manifiesta por ahí. La calidad es muy buena y si presenta un cambio frente a su antecesor pero tampoco es para tirar cohetes como en el caso del Sony Xperia S/T, Nokia Lumia 920 e iPhone 5.

Cuenta con auto enfoque  estabilizador de imagen  detector de rostgros y sonrisas, geoetiquetado, etc. Las funciones y la aplicación de la cámara no traen grandes novedades pero cumplen perfectamente su papel: foto en ráfaga, HDR, panorámicas y una selección de filtros para darle un toque artístico prefabricado si es que no quieres que tus fotos pasen por una aplicación de terceros.

Algo que no me gusto mucho fue el HDR que al decir verdad en algunos momentos empeora la imagen, caso contrario vemos en el Sony Xperia S por dar un ejemplo.

Las fotos con poca luz generan mucho ruido y eso disminuye la calidad de imagen, como menciono anteriormente, la cámara es muy buena pero tampoco es el punto fuerte de este terminal. Obviamente el que desea adquirir este equipo se fijará en todo el resto de sus bondades y la cámara pasará a ser algo secundario, después de todo sigue siendo un smartphone no una cámara profesional.

Aquí una imagen con escasa luz

Aquí con luz intermedia

Aquí luz completa

La grabación de vídeo si presenta un cambio positivo, la calidad es más que destacable y el audio grabado se escucha de una manera «limpia» sin distorsión, algo de que sufría enormemente el Note anterior.

La cámara frontal de 1.9MP nos permitirá videoconferencias en HD con una nitidez bastante clara y unas fotos bastantes «decentes», aunque yo solía usarla como espejo antes de llegar a la universidad.

Autonomía

He aquí donde el Galaxy Note II recibe los aplausos, la autonomía del dispositivo es increíble, después de todo cuenta con una batería de 3100mAh. Para sorpresa mía, este dispositivo ha logrado resistir en activo nada menos que 10 horas y 20 minutos en una sesión intensiva de prueba a su batería (reproducción de vídeos en alta definición con el brillo y el volumen ajustados a la mitad, mientras el WiFi permanecía encendido pero no conectado y las redes sociales y el E-mail no dejaban de buscar novedades). Aunque somos conscientes de que la nueva versión de Android es más eficiente en la gestión energética, tal vez te resulte interesante saber que su homólogo de primera generación con Gingerbread, menor pantalla y una batería de 2.500 mAh aguantaba hasta unas 9 horas y 20 minutos antes de pedir una carga obligada, mientras que el Galaxy S III (ICS, pantalla de 4,8″ y 2.100 mAh) llegó a las justas a las 9 horas, es más diría un poco menos pero no recuerdo con exactitud. Como ves una cifra que no está nada mal y que naturalmente podremos estirar bastante más si somos algo menos exigentes. Con un uso intermedio puede llegar ha durar hasta 2 días alejado sin ser cargado. Se solía calentar drásticamente cuando abría aplicaciones que exigían el procesador y el GPU, como el caso de Shadowgun y Asphalt 7.

Conclusiones

Y llegó la hora de dar mi veredicto, ¿Vale la pena como móvil? ¿Es realmente útil? Sí a ambas preguntas, sin duda es el mejor móvil con Android que he probado al día de hoy, al menos en la escala de 4.5 pulgadas a más. Algunos de los aspectos que más gratamente me ha sorprendido es el S-Pen que ha dado un cambio abismal con respecto al modelo original, una muy buena pantalla hasta en las condiciones más desfavorables, una autonomía realmente destacable y, por supuesto, la agilidad con que se maneja su procesador Exynos de cuatro núcleos. A esto hay que sumar también que su cambio de diseño (pese a alejarse sustancialmente del Note I) ha contribuido de forma notable a que se adapte mejor a la forma de la mano, algo que muchos agradecerán y sobretodo porque al día de hoy viene con la última versión de Android, Jelly Bean.

Por supuesto no todo ha sido favorable, la calidad de los materiales deja mucho que desear (que se aleja ligeramente de la concepción premium con que nos lo presenta el fabricante), su precio que es excesivo o que su interfaz entorpezca y retrase al usuario. Pese a todo, el Samsung Galaxy Note II se ha ganado a pulso el título de ser uno de los equipos más innovadores y capaces que he podido probar.

¿Lo recomiendo? Sí, principalmente para todo aquel que no desee adquirir una tablet y desee un equipo práctico, liviano, potente y que sobretodo pueda hacer cualquier cosa con el.


Es probable que esta noticia ya la hayas esperado y es que el gran talón de Aquiles son las actualizaciones, faltantes por los fabricantes y/o bloqueadas por los operadores.

Este es el caso de Sony Mobile que ha dado una lista de sus terminales que recibirán Jelly Bean a fines del 2012 y a comienzos del 2013, no vemos para nada a ningún móvil del 2011, quiere decir que si eres un usuario de Sony Xperia Arc o Arc S te quedaste sin Jelly Bean.

La lista de terminales que recibirán la actualización es:

  • Xperia T
  • Xperia TX
  • Xperia V
  • Xperia S
  • Xperia acro S
  • Xperia ion
  • Xperia P
  • Xperia go
  • Xperia J

Sorprende que el Sony Xperia U, Miro y Tipo, estos últimos aparecidos en 2012, no figuren en la lista, principalmente el primero que tiene un hardware realmente bueno.

También se indica que sus buque insignia actuales, el Xperia T, el Xperia TX y el Xperia V, serán actualizados hacia mitad del primer trimestre de 2013, pero no se concreta en que momento de 2013 actualizarán los demás terminales de la lista.

Al parecer el Galaxy S3 Mini so seria como lo están esperando todos. Según el portal mobilegeeks  este nuevo terminal solo llevaría el Nombre del buque insignia de Samsung pues por dentro al parecer sería un doble-núcleo con 1GHZ de procesador, pantalla de 4.0 pulgadas a una resolución de 800×400, Android Jelly Bean ( 4.1 ), Bateria de 1500 mAh  y una camara de 5mpx . Lo que no lo convierte en Galaxy S3 Mini . Además se habla que su precio bordaría los 400 euros.

Pero todo esto sera revelado hasta mañana, así que a esperar que sera lo que nos presentan los chicos de Samsung.


Vía: Engadget
Imagenes : mobilegeeks