Tag

iphone

Browsing

 

Han pasado unos meses desde que Mark Gurman, el @evleaks de Apple, mencionó que este año veremos tres iPhone, todos ellos con la misma estrategia del iPhone X y ahora esto se volvería a confirmar por analistas de UBS.

Benjamin Wilson y Steven Milumovich son dos analistas que suelen dar información a inversores sobre los próximos lanzamientos de Apple y si bien no suenan tanto como el primer mencionado o Ming-Chi Kuo de KGI no dejan de ser importantes.

Wilson y Milunovich detallaron un informe a los inversores clientes de su empresa, dando algunos detalles sobre los próximos iPhone, los cuales van muy acordes a la información filtrada hasta la fecha.

La UBS asegura que Apple presentará tres nuevos teléfonos, todos con el mismo diseño del iPhone X, por lo que nos encontraremos el notch y una pantalla con escasos bordes. Dos de estos tendrán paneles OLED, posiblemente los modelos X y su versión Plus, mientras que el otro tendrá un panel LCD y será el reemplazo de los clásicos iPhone.

La otra novedad, también anteriormente ya mencionada, es un aumento de precio en todos los iPhone de este año. Según los analistas, el iPhone con pantalla LCD costará entre 700 a 800 dólares, mientras que los iPhone con pantallas OLED irán desde los $999 a $1100 dólares para los modelos base.

No hay información sobre un cuarto teléfono, por lo que es bastante probable que después de todo no exista un sucesor del iPhone SE.

Fuente: Business Insider
 

 

iOS 11.3 llegó de forma oficial a los iPhone y iPad compatibles hace dos días y hasta la fecha ha solucionado varias de las falencias de iOS 11, el cual ha resultado ser un dolor de cabeza para millones de usuarios de iOS en todo el mundo.

iOS 11.3 mejora el rendimiento de nuestro terminal y corrige algunos bugs que en verdad eran vergonzosos, como el de iMessage, mientras que la principal novedad era la función de «Salud de batería», la cual nos permite saber el estado de la batería de nuestro iPhone.

Este función vio la luz a inicios de año luego que a fines del año pasado se descubriera que Apple hacía los iPhone con baterías degradadas más lentos, afirmando que lo hacía para cuidar la batería de estos terminales. Como era de esperarse esto no gustó a los usuarios, recibiendo críticas y demandas en el camino. Casi cuatro meses después llega iOS 11.3 para corregir todos estos males.

Cabe resaltar que esta función será una panacea para los iPhone con un año o más de uso, como el caso de los iPhone SE, iPhone 6, iPhone 6s y iPhone 7, todos estos con baterías degradadas. Si tienes uno de estos terminales que ha sido adquirido en los últimos meses no deberías preocuparte de esto.

 

El origen

 

Tal como comentamos meses atrás, iOS 10.3 en adelante incluía una opción escondida que reducía la velocidad del procesador para darle más vida útil a las baterías desgastadas, esto con el fin de que el usuario cargue menos su dispositivo, pero teniendo como gran contra que los terminales sean lentos o muy lentos si es que tenían 1 GB de RAM, como el caso del iPhone 6 y 6 Plus.

iOS 11.3 ahora permite elegir al usuario si quiere rendimiento óptimo o una mayor duración de vida útil de la batería, algo que Apple tuvo que haber hecho desde el principio.
 

¿Qué significa el porcentaje en la salud de batería de mi iPhone?


 

Varios de ustedes nos vienen preguntando qué rayos significa el estado de salud en las baterías de sus iPhone luego de la actualización, la cual está ubicada en Ajustes > Batería > Salud de la batería (beta). Ahora se los explicaremos.

Si tienes un iPhone con menos de un año deberías tener un estado de batería de 100%, si tienes uno menor pues deberías preocuparte y es que tus ámbitos de uso son bastante altos, a tal punto de estar cargando tu dispositivo hasta tres veces por día o hacerlo mal, para esto podrías seguir este tutorial.

Si tienes menos significa que tu equipo ya cumplió sus ciclos de carga, en todo iPhone es de 500, por lo que se irá agotando de a pocos, mientras menos % tenga la batería durará menos.

Eso sí, es obligatorio saber que si se te marca tener un porcentaje inferior a 80% es necesario reemplazar la batería de tu equipo, pues la batería ya está con problemas en la que jamás tendrá la misma duración que antes. Lo ideal será llevarla a un Apple Store, pero como en Perú no lo tenemos tendremos que recurrir al Premium Reseller local, iShop, el cual empezará con el programa de reemplazo de baterías desde la próxima semana a un valor aproximado de S/150 para cualquier modelo afectado.

 

 

Si la herramienta de estado de salud de batería no puede reconocer el porcentaje significa que tienes un problema de hardware, lo cual debe ser un reemplazo obligatorio de batería. Cabe resaltar que esto está ocurriendo en usuarios con baterías instaladas ajenas a un centro autorizado, sean originales o no.

iOS 11.3 también permitirá deshabilitar la administración del rendimiento pico. Esto significa que el procesador funcionará a su máxima potencia, pero si en algún momento existe un pico de demanda de energía, puede que tu dispositivo se apague.

Cuando esto llegue a ocurrir tu equipo activará automáticamente la administración de rendimiento otra vez, con el fin de proteger la vida útil de tu batería.

 

 

Si bien muchos aún siguen pensando en Counter Strike Global, Dota 2 y en League of Legends como los juegos más jugados a la fecha, la verdad es que hay otros con mayor cantidad de usuarios y que últimamente han movido una enorme cantidad de dinero, esos dos títulos son muy parecidos y están enfocados en los Battle Royale. ¿Cuáles son? Playerunknown’s Battlegrounds y Fornite.

Ambos juegos son rivales, aunque con una clara ventaja para estos últimos pues su modo más jugado es gratuito, mientras que con PUBG tendremos que desembolsar unos $20 dólares. Claro, sin contar que los en Epic están haciendo un trabajo fenomenal corrigiendo los problemas diarios del juego, mientras que Blue Hole, desarrolladora coreana detrás de PUBG, ha hecho muy poco por solucionar los errores del juego.

Pues bien, si hace semanas se confirmaba el ingreso de PUBG a los smartphones con un éxito sin precedentes, ahora es Fornite quien se ha animado a llegar a nuestros dispositivos móviles, aunque con varias ventajas frente a los primeros.

A través de su cuenta oficial, Fornite anunció la llegada de su juego estrella a iOS y Android, el cual será idéntico a la versión de PC y consolas. Esto quiere decir que los personajes, las armas, los mapas, las actualizaciones y todo será idéntico a la versión actual.

Incluso se ha mencionado que el apartado visual será muy similar y que no tendrá nada que envidiar a una consola actual.

 

Creemos que este es el futuro de los videojuegos. El mismo juego en todas las plataformas con gráficos y acción con la misma calidad de las consolas. Juega donde quieras y cuando quieras.

 

Eso sí, la única diferencia que habrá con la versión original será que el juego para dispositivos móviles estará enfocado exclusivamente en Battle Royale.

 

Los usuarios de iOS serán los primeros

Fornite Battle Royale está confirmado para Android y iOS, pero solo estos últimos serán los más privilegiados y es que el App Store vuelve a sacar sus ventajas frente a Google Play. ¿Qué queremos decir? Pues que serán los primeros en poder jugar el título de Epic.

Desde este lunes 12 de marzo los registros para poder jugarlo en tu iPhone y iPad se abrirán. Los primeros miles de afortunados recibirán un enlace en su correo registrado donde se les llevará a la app del App Store y ahí poder descargarlo. Lo mejor de todo es que podrás invitar a tus amigos para poder jugar en conjunto.

En cuanto a los requerimientos, Epic menciona que necesitas mínimo iOS 11y al menos un iPhone 6s y SE en adelante, mientras que los iPad serán compatibles desde el iPad Air 2 en adelante.

 

Fuente: ForniteGame

 

 

A fines del año pasado, Apple presentó el iPhone X, teléfono que si bien incluyó muchas características importantes en relación a anteriores modelos, por lo que más llamó la atención es por su «notch», una sección que cortaba la pantalla en la parte centro-superior y que inmediatamente se convirtió en su marca personal. 

Lo divertido del asunto es que, para sorpresa de muchos, el «notch» fue abrazado por Apple y tomado como una suerte de diferenciación del resto, una distinción que lo hacía «único» y que le daba un cierto atractivo. A tal punto llegó esto que, solo unos meses después, ya son varios los fabricantes que lo habrían asimilado a sus propios terminales.

Pero como la vida está llena de ironías, parece que Apple habría cambiado de opinión y según los últimos reportes estaría trabajando (y parece que con éxito) en deshacerse del notch para su próximo gran terminal.

 

iPhone X
Adiós notch

 

La novedad y la razón por la cual Apple estaría planteándose prescindir del notch estaría relacionada con sensor TrueDepth, el cual estaría siendo mejorado considerablemente por parte de su proveedor, al punto que no se necesitaría un espacio tan grande para su inclusión en un futuro teléfono de la manzana. Cuando menos en el más top de los tres que se presentarán en el 2do semestre del año.

Asimismo, hay información relacionada a proveedores de paneles OLED que confirmaría que Apple a su vez estaría tratando de meter algunos sensores debajo de la pantalla, lo cual terminaría por sepultar la necesidad de incluir el notch en los nuevos iPhone.

Vamos a ver cómo sigue la cosa, pero de verdad va a ser divertido ver a varios fabricantes Android presentar teléfonos con el notch, para que un par de meses después Apple presente su nuevo gran teléfono ya sin él.

 

 

Después de algunas semanas en las que los iPhone SE y iPhone 6 subieron ligeramente de precio, la operadora Claro los vuelve a vender al precio al que los venía ofreciendo durante casi toda la 2da mitad del 2017, con lo que ambos terminales se vuelven a convertir en dos de las opciones más interesantes si se está buscando un teléfono accesible en un contrato alrededor de los 100 soles.

 

 

De los dos, objetivamente, la del iPhone SE es la mejor oferta, no solo porque el terminal se encuentre a un menor precio y en un menor plan, sino porque el terminal tiene mejor cámara y mejor rendimiento, por lo que en teoría debería resistir mejor el paso del tiempo. El «gran» problema del iPhone SE es que su pantalla es de tan solo 4 pulgadas, por lo que si quieres ver videos o trabajar documentos, lo más probable es que tengan más de un inconveniente.

El iPhone 6 por su parte es un poco inferior al SE, pero su pantalla de 4.7 pulgadas lo hace un terminal mucho más acorde a las épocas que corren hoy en día.

La oferta es por portabilidad y en ambos casos en versiones de 32 GB. Y si bien no hay fecha de fin de la promoción, no esperamos que el stock dure mucho, por lo que si quieres hacerte con uno te recomendamos no lo pienses demasiado.

 

Fuente: Claro

 

 

A pesar de que debe faltar más de medio año para su lanzamiento, parece que este año andamos más que emocionados por los nuevos iPhone que presentará Apple a fines del 2018: Posiblemente tres si las filtraciones no se equivocan.

Y ya que hablamos de filtraciones, la última de ellas nos dice que, a diferencia de lo que habíamos supuesto en un principio, los tres modelos que se lanzarían en el 3er trimestre de este año llevarían el reconocimiento facial 3D de Apple, el Face ID, aunque esto no significa necesariamente que debamos olvidarnos del sensor de huellas.

 

Y el notch podría reducir su tamaño

 

Y es que según informan varios medios, no solo los modelos de pantalla OLED, el X2 y el X2 Plus (por ponerles algún nombre), incluirían el novedoso Face ID, sino que incluso el modelo con pantalla LCD, el iPhone 9, podría llegar a incluir este sistema, con lo cual perdería en el camino el Touch ID que lleva en los teléfonos de Apple desde el 2013.

Lo más interesante (y poco creíble) del asunto es que la misma fuente afirma que hay fuertes posibilidades de que Apple incluya adicionalmente un sensor de huellas bajo la pantalla como el del teléfono de Vivo, algo de lo que todavía no hay pruebas fehacientes, pero que guardaría cierta lógica si tomamos en cuenta que todo el 2017 se rumoreó que los iPhone de ese año lo incluirían, algo que no llegó a concretarse por falta de tiempo.

Ya veremos qué pasa al final, aunque esperamos que las cosas le salgan mejor esta vez a Apple.

 

Fuente: Forbes

 

 

Apple no tuvo uno de los mejores cierres de año durante el 2017 y no son por sus ventas y ganancias, sino por una polémica función dentro de iOS 11 que reducía el rendimiento en los iPhone con baterías desgastadas, algo que no gustó a los usuarios, empezando diversas demandas colectivas en distintos países.

Tras el enorme daño causado, la empresa liderada por Tim Cook decidió hacer algo al respecto: una nueva actualización en iOS 11.3 que dirá a los usuarios el estado de su batería y si afectará su rendimiento, añadiendo una opción donde se elegirá si desea tener rendimiento óptimo o proteger la batería, mientras que la la segunda es la reducción en el precio de reemplazo de baterías de los iPhone.

De momento los más afectados son los iPhone 5s y iPhone 6, así como algunos iPhone 6s y pocos iPhone 7. Los nuevos modelos como el iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X no sufren del problema por haber sido lanzados recientemente y mantener sus baterías en buen estado.

 

¿Tendrán los mismos problemas que los modelos anteriores los nuevos modelos?

iPhone 8
Los iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X no pasarán por los problemas de los equipos anteriores

 

No. Apple ha explicado que los nuevos modelos no tienen que reducir la frecuencia de trabajo de sus procesadores para evitar el envejecimiento de sus baterías.

En una reciente carta a John Thune, senador de EEUU, la empresa de Cupertino responde algunas preguntas sobre la ralentización de los iPhone antiguo con baterías desgastadas.

La nueva opción de control de rendimiento que llegará en iOS 11.3 y que tanto están necesitando los usuarios de un iPhone 6, iPhone 6s, iPhone SE y iPhone 7 no será necesaria en los iPhone recientes gracias a su control de rendimiento.

 

Los modelos iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X incluyen mejoras en el hardware que permiten una gestión del rendimiento más avanzada que precisamente permite a iOS anticipar y evitar un cierre inesperado.

 

No se menciona totalmente, pero todo apunta al procesador A11, el procesador más potente a la fecha (incluso por encima del Snapdragon 845) y uno de los mejores en rendimiento energético.

Eso sí, Apple no menciona lo obvio. No descarta que una futura actualización controle el rendimiento en los iPhone cuando estos tengan baterías desgastadas.

Fuente: The Verge
 

 

Apple reveló finalmente sus resultados para el cuarto trimestre del 2017 y, como todos ya sospechaban, confirmó que vendió menos unidades de iPhone en comparación con lo vendido por la compañía en el cuatro trimestre del 2016.

Lo anecdótico del asunto es que, a pesar de esto, Apple habría acabado recibiendo más ingresos.

 

iPhone X
iPhone X

 

Lo que habría vendido Apple el trimestre pasado habría sido nada menos que 77.3 millones de teléfonos, lo cual si bien es sorprendente y deja a la compañía de la manzana muy por encima de su competencia, es 1.24% menos que los 78.3 millones de iPhone que vendió en el último trimestre del 2016 cuando la mayor novedad que ofrecía la empresa era el iPhone 7 en sus dos versiones.

Sin embargo, a pesar de haber vendido menos unidades, Apple se habría embolsado nada menos que 61 mil millones de dólares, lo cual le significa a la compañía un incremento en ingresos del más del  10% si lo comparamos con los 54 mil millones que percibió a fines del 2016.

¿La razón para estas anecdóticas cifras? Pues como seguro ya lo habrán imaginado, el iPhone X, teléfono cuyo valor supera lo mil dólares, el cual habría permitido que Apple recolecte mucho más dinero del percibido el año anterior a pesar de no haber podido vender lo que se planificó en un inicio.

Ya veremos qué pasa en los próximos meses, porque si bien las cifras que muestra Apple son bastante buenas si las comparamos con las de sus competidores, no son lo buenas que deberían ser, por lo que deberíamos esperar cambios drásticos desde Cupertino.

 

Fuente: The Verge