Tag

iphone

Browsing

 

Si eres uno de los tantos fans de Apple en Perú que se muere por tener uno de los nuevos iPhone, te recomendamos que te tomes un par de minutos antes de tomar la decisión de comprarlo directamente desde Estados Unidos. ¿Por qué? Pues porque, tal como el año pasado, tal parece que los iPhone de Estados Unidos podrían llegar a tener problemas para captar la señal 4.5G que varias de nuestras operadoras ofrecen.

 

iPhone
Los nuevos iPhone tendrán problemas con el 4.5G

 

El problema que tendrían los nuevos iPhone 11 de Estados Unidos es el mismo que el año pasado tuvieron los iPhone Xr, iPhone Xs y iPhone Xs Max, es decir, la la no compatiblidad con la banda 28, la tan conocida banda 700 que actualmente ocupan tanto Claro, Movistar como Entel.

¿Significa que si compro un iPhone 11 de Estados Unidos no tendré 4G? La respuesta es no. Claro tiene indepdientemente la banda 1900, mientras que Movistar y Entel tienen la banda 1700/2100 (AWS), por lo que tu nuevo iPhone debería tener 4G sin problemas.

 

No hay banda 28

 

El tema es que el 4.5G que se ofrece localmente trabaja con una tecnología llamada Carrier Aggregation, la cual trabaja con dos bandas LTE al mismo tiempo para obtener velocidades mucho mayores de navegación. Sin la banda 28, la segunda banda LTE en las tres operadoras, simplemente no podemos acceder a esta conectividad.

Como mencionamos al principio, el problema de la ausencia de la banda 28 existe desde el año pasado y solo afecta a los iPhone vendidos en Estados Unidos. El modelo que se debería vender aquí, a través de tiendas autorizadas, es la versión europea que sí que tiene compatibilidad con la banda 28, por lo que ahí no deberíamos tener problemas con el 4.5G o con VoLTE, servicio de llamadas HD que está ya disponible en algunos lugares del país.

 

En los europeos sí hay banda 28

 

¿Deberían comprar el iPhone 11 directamente desde EE.UU. teniendo esta información? Pues esa ya dependerá de ustedes. Porque si bien traer los teléfonos de la manzana suele ser mucho más barato por este tipo de método, al hacerlo nos quedaremos sin 4.5G sin importar la operadora que contratemos.

 

 

 

El día de ayer, en medio de gran expectativa, Apple presentó sus nuevos iPhone, el iPhone 11, el iPhone 11 Pro y el iPhone 11 Pro Max, terminales que, con cámaras renovadas, procesadores más rápidos y baterías de mayor duración, buscan competir con lo mejor que pueda plantarles Android, por lo que queda del 2019 y durante la mayor parte del 2020.

Los teléfonos han despertado gran interés del público en general, por lo cual ya varios negocios están buscando hacerse con los diferentes modelos y así poder vendérselos a sus clientes. Así tenemos por ejemplo a Fexpress, quienes ya anunciaron que venderán los nuevos iPhone e incluso nos dan el detalle de los precios a los que tendrá disponibles los diferentes modelos en sus diferentes versiones.

Como pueden observar en la publicación de Fexpress, los precios de los nuevos iPhone serían los siguientes:

 

 

  • iPhone 11 64GB a 2848 soles.
  • iPhone 11 128GB a 3046 soles.
  • iPhone 11 256GB a 3405 soles.
  • iPhone 11 Pro 64GB a 3944 soles.
  • iPhone 11 Pro 256GB a 4554 soles.
  • iPhone 11 Pro 512GB a 5273 soles.
  • iPhone 11 Pro Max 64GB a 4304 soles.
  • iPhone 11 Pro Max 256GB a 4914 soles.
  • iPhone 11 Pro Max 512GB a 5633 soles.

 

El método de compra consistirá en realizar el depósito mínimo y luego esperar a que los teléfonos sean enviados desde Estados Unidos, lo cual podría tomar algunos días desde el 20 de septiembre, día oficial en el que se empezarán los iPhone en el país norteamericano. Fexpress hace notar que si tu mismo hace la compra del iPhone a través de Apple.com (con una guía que ellos mimos te proveen) el periodo de espera puede llegar a ser menor.

La pre-venta de los nuevos iPhone comienza este viernes 13 a las 7 a.m. (hora Perú), así que si está pensando en hacerte con uno y no quieres tener problemas con stock, más te vale ponerte las pilas y tomar las medidas del caso desde ahora.

 

 

 

 

A inicios del octubre del 2017 se identificó un problema en la batería de los iPhone, el cual estaba dentro de iOS 11 y que limitaba el rendimiento de los iPhone si es que tenían la batería desgastada. Al día de hoy este problema ya no existe, regular el rendimiento de tu dispositivo con iOS ya depende de ti.

Por supuesto no todos estuvieron contentos con este detalle y Apple perdió millones en juicios, además de verse obligado a iniciar una campaña de reemplazo de baterías a costos ínfimos ($59) en todo el mundo que finalizó el último día del 2018.

Una vez cambiadas las baterías los problemas de rendimiento desaparecieron y Apple sufrió una recesión pues era más económico para la mayoría de usuarios reemplazar sus baterías que adquirir nuevos teléfonos.

Y si bien el año pasado Apple enmendar el error, parece que ahora ha cambiado de opinión. Según información dada por iFixit, empresa especializada en reparar dispositivos electrónicos, Apple habría decidido bloquear por software las reparaciones de terceros. Esto quiere decir que así tengas un componente original solo podrá ser reparado de forma oficial o por Premium Reseller.

De momento esta limitación de software está «activa» únicamente en las baterías. Esto quiere decir que si tienes una batería original o genérica y decides instalarla en tu iPhone con un tercero el bloqueo se activará. Solo se podrá reemplazar a través de canales oficiales.

Si decides ignorar esta advertencia y reemplazar la batería de tu iPhone a través de un tercero te empezará a aparecer una notificación en cada momento desde ajustes donde se menciona que la batería requiere una reparación.

 

Y no, no hay forma de que un técnico especializado ajeno a Apple se salte este bloqueo.

 

Existe un pequeño microcontrolador colocado en cada una de las baterías de los iPhone, este chip es hecho por Texas Instruments y su único trabajo es indicarle al dispositivo su capacidad de batería, temperatura, carga actual y otras cosas.

Entonces, ¿dónde está el problema? Si eres usuario de un iPhone XS, iPhone XS Max o iPhone XR este microprocesador realiza una verificación extra con el procesador para que el funcionamiento e instalación sea adecuada. La única forma de emparejar ambos es a través de un software de diagnóstico exclusivo de los centros autorizados de Apple.

iFixit ha encontrado una solución a medias pero es costosa. Técnicamente, con bastante trabajo, se puede retirar el chip de la batería inicial para instalarlo en una nueva batería y así engañar al iPhone que no ha existido un reemplazo de batería. El problema es que esta «engaño» es muy complicada de realizarle y además vale más que adquirir un servicio de reparación autorizado.

A diferencia de reemplazar a través de terceros un componente de seguridad, véase Face ID o Touch ID, no hay razón alguna para bloquear la reparación de baterías porque no hay peligro  de crear una puerta trasera para acceder a contraseñas e información del usuario. Así que está decisión de Apple no solo es «cuidar a sus usuarios de mala instalaciones», sino también asegurarse los ingresos por cada reparación.

Fuente: iFixit
 

 

No importa qué tan bien cuidemos nuestro smartphone, eventualmente empezará a ver disminuida su autonomía, esto debido al desgaste natural de su batería de litio. Algo que siempre va a ocurrir.

¿Qué hacer al respecto? Pues lo más sencillo sería cambiar de batería. El problema es que, para determinados modelos, como los iPhone, esto no será ni fácil ni barato. Lo bueno es que de cuando en cuando nos topamos con promociones como la que acaba de lanzar iShop en donde, desde 99 soles, podremos reemplazar la batería de nuestro teléfono para así darle un tiempo extra de vida.

 

 

Como podemos ver en el anuncio, la promoción empezó el día de ayer y va hasta el 16 de Junio. El tema es que, si bien tenemos el cambio disponible para todos los modelos desde el iPhone 6 en adelante, el precio va a variar dependiendo del equipo.

 

  • Modelos iPhone 6 Plus, 6s Plus y 7 Plus: S/99.
  • Modelos iPhone SE, 6, 6s, 7, 8: S/199.
  • Modelos iPhone X, XS, XS Max, XR: S/299.

 

Obviamente, donde encontraremos un mayor ahorro es en los iPhone 6 Plus, 6s Plus y 7 Plus, cuyo cambio de batería costará solamente 99 soles. Mucho menos que los 35 dólares que Apple cobró todo el año pasado después del escándalo de la ralentización de los iPhone.

En el caso de los otros modelos, no vamos a decir que se trate de una ganga, pero si estás en la situación de que tu teléfono ya no aguanta ni 4 horas encendido, el cambiar tu batería resulta imperante y muy probablemente esta sea tu mejor opción para hacerlo.

 

 

 

Durante el lanzamiento de iOS 13 en la WWDC de Apple a inicios de semana, se anunció un nuevo sistema de aprendizaje para mejorar la autonomía de tu iPhone y ahora con la beta 1 para desarrolladores se ha ido descubriendo más a fondo sobre esta novedad.

iOS 13 renueva por completo la optimización de carga de la batería del iPhone y ahora se llama «Carga optimizada de la batería», la cual buscará aumentar el tiempo de vida útil de la batería de tu iPhone.

 

Recordemos que las baterías tienen una cantidad de ciclos de carga y que con el uso se van desgastando hasta perder totalmente su carga.

 

Esta función que llega en iOS 13 cargará tu iPhone hasta el 80% y posteriormente llenará la carga hasta el 100%. Entonces, ¿cuál es la novedad? Se limitará la carga cuando esté conectado por tiempos prolongados y completará la carga justo antes que lo desconectes. Básicamente el iPhone con iOS 13 aprenderá tu rutina de carga.

 

Por ejemplo: Si lo dejas cargando toda la noche mientras vas a dormir y ya tienes una alarma que te despierta siempre a cierta hora, el iPhone aprenderá tu rutina de carga. Esto significa que puede llegar a 80% a medianoche, pero recién cargarse de 80% a 100% unos minutos antes que despiertes, de esta forma no se perderá un ciclo de carga.

 

Lo que menciona Apple en su web es lo siguiente:

 

«Una nueva opción ayudará a reducir la tasa de envejecimiento de la batería al reducir el tiempo que tu iPhone pasa totalmente cargado. iPhone aprende de tu rutina de carga diaria para que pueda esperar a terminar de cargar más del 80% hasta que necesites usarlo».

 

Esto no quiere decir que tu iPhone vaya a cargar únicamente hasta el 80%, sino que según la rutina de carga que haya aprendido de ti, te ofrecerá la carga completa minutos antes de que vayas a desconectarlo del enchufe. Por supuesto esta opción se podrá activar o desactivar según tus preferencias, pero es una buena forma de alargar la vida útil de tu batería en caso quieras conservar tu iPhone por más tiempo.

 

 

Hoy se llevó a cabo el primer día de la WWDC 2019, evento que reúne a los desarrolladores más importantes de Apple, donde se anunció la nueva iOS 13, macOS, watchOS, tvOS e incluso la presentación del nuevo Mac Pro.

Pues bien, antes de finalizar la keynote inaugural, Apple decidió confirmar los dispositivos compatibles con iOS 13 y vaya sorpresa llevamos. Estos son los iPhone y iPad compatibles.

 

  • iPhone SE
  • iPhone 6s
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone X
  • iPhone XS
  • iPhone XS Max
  • iPhone XR
  • iPod Touch de séptima generación
  • iPad Pro 11 y 12.9 (Tercera Generación)
  • iPad Pro 10.5 y 12.9 (Segunda Generación)
  • iPad (Quinta y Sexta Generación)
  • iPad Mini 4 y 5 (versión 2019)
  • iPad Air 2 y iPad Air 2019 (Tercera Generación)
  • iPad Pro de 9.7 pulgadas
  • iPad Pro 12.9 (Primera Generación)

 

 

¿Recuerdan el incidente de Apple y iOS 11? En caso se les haya olvidado, a mediados de 2017 una actualización de iOS 11 ralentizó severamente los iPhone que tenían, al menos, unos 12 meses de antiguedad, los cuáles iban más lento para «cuidar» sus baterías y así prolongar su uso.

No preguntar y no avisar a sus usuarios le costó a Apple. No solo fue demandado en más de 6 mercados diferentes alrededor de todo el mundo, sino que tuvo que hacer una campaña mundial de reemplazo de batería a un costo mínimo, lo que impactó también sus ventas.

 

Los usuarios ya no quisieron renovar sus iPhone antiguos, pues con el cambio de batería no solo se arreglaba el problema de ralentización, sino que también obtenían más tiempo de uso.

 

Desde  lo ocurrido Apple ha tenido que añadir más funciones en iOS para que los usuarios puedan averiguar su estado de batería, así como permitir a los usuarios elegir si quieren rendimiento o conservar el tiempo de vida de sus baterías.

Pues bien, según un reciente informe de la CNBC, Apple ha cambiado la estrategia. Desde la próxima actualización, específicamente iOS 12, la empresa de Cupertino notificará a sus usuarios si actualizar a la nueva versión puede afectar el rendimiento de su iPhone.

Esto quiere decir que si la nueva versión ralentiza tu iPhone, no estarás obligado a actualizarla y también sabrás que esta afecta el rendimiento de tu teléfono.

Fuente: CNBC
 

 

No es ningún secreto que los productos de Apple son bastante caros y en nuestro país lo son aún más, por lo que si eres seguidor de la manzana y quieres tener sus productos desembolsas una gran cantidad de dinero cada cierto tiempo.

La forma más sencilla de adquirir productos de Apple a menor costo siempre será a través de la importación, ya sea comprándolos directamente y trayéndolos por tu cuenta o un familiar, así como contratar con un courier. Pero, ¿qué pasa si existieran bajos precios de forma oficial?

A eso apunta la empresa Experimac, parte del grupo empresarial United Franchise Group (UFG), quienes confirmaron a Día1 que llegarán a nuestro país el próximo año.

 

Experimac está oficialmente en 60 países y se encarga de vender productos de Apple a menos costo del oficial, aunque solo venden dispositivos de segunda, ya sean usados o reparados.

 

Perú no será el primer país de Latinoamérica en recibirlos y es que la firma estadounidense ya se encuentra en Chile, México y Uruguay.

Según Victor Daher, la llegada de Experimac abrirá nuevas posibilidades a los usuarios de Apple, ya que podrán reparar sus dispositivos localmente y comprar productos de la firma de Cupertino, argumentando que buscan formalizar una industria que no está formalizada.

Daher menciona que su firma llegará para ofrecer servicios tecnológicos al país a través de un máster franquiciado, el cual se encargará de importar productos a nuestro país y supervisar la comercialización en las tiendas.

 

Haciendo una búsqueda rápida en Google, revisamos que Experimac no es tan barato como se piensa y que venden dispositivos usados o reparados con retraso de un año. Quiere decir que no encontraremos ofertas en los productos con menos de un año de lanzados. Actualmente, en su tienda principal de EEUU, ofrecen iPhone de 2017, así como Macbook y iPad de ese mismo año.

 

En Chile han empezado a vender smartphones con Android, así como accesorios, por lo que parece ser que su idea principal es ser una tienda de tecnología que a su vez ofrece reparaciones a productos de Apple y ventas de equipos de segunda de estos últimos.

Fuente: El Comercio