Tag

iphone

Browsing

 

En el 2012, junto a la presentación de Windows 8, Microsoft anunciaba Windows 8 RT, una versión de su sistema operativo para procesadores con arquitectura ARM, la idea era bastante buena pero Microsoft lo hizo terriblemente mal y al día de hoy ya sabemos que fue un fracaso.

Pues bien, todo apunta a que Apple traería esta idea de vuelta y lo haría a través de macOS. Un grupo de desarrolladores han descubierto en la versión de kernel de macOS Sierra que la versión de escritorio de Apple podría soportar chips con arquitectura ARM.

La línea de código confirma que macOS Sierra tendrá soporte para una familia de chips ARM llamada HURRICANE. El nombre coincide con el nombre claves de los procesadores de Apple. Por ejemplo, el A7 se llama Cyclone, el A8 Thyphoon y los A9 Twister.

 

colores-macbook
¿Macbooks con procesadores ARM? Bastante probable

 

Es bastante probable que el procesador Hurricane sea el tan esperado A10x, la versión vitaminada del reciente A10 para iPads o, en peor de los casos, el A11 que se estrenaría el próximo año.

Ya se ha comprobado que el A10 tiene una potencia superior a la de una Macbook Air, por lo que no nos extrañaría que Apple se anime con estos procesadores para tener control total en macOS, tal como se hizo en iOS.

¿Será el inicio de nuevos Macbook con procesadores AMR? Es bastante probable, pero es más probable que este movimiento de Apple sea para llevar macOS a los iPad Pro.

Fuente: Techtastic

 

 

Si bien los casos de los Galaxy Note 7 han sido los más sonados (y los que más consecuencias tendrán a futuro para su fabricante, Samsung), en verdad son varios los terminales que han estallado en las últimas semanas. En algunos casos de manera inofensiva, en otras ocasionando daños graves a sus dueños (como el Xiaomi que quemó a un chino).

El último incidente está en el grupo de los que no llegó a causar daño al usuario, aunque bien cerca estuvo de estar en el otro grupo.

¿Esta vez qué teléfono fue el afectado? Pues un iPhone 6 Plus, el cual estalló en el bolsillo trasero de los jeans de un estudiante universitario. En la nota de 6abc.com pueden ver más detalles al respecto.

 

 

Para aquellos que no dominen del todo el idioma anglosajón, el joven describe como de pronto empezó este calor intenso en su pierna y luego sus compañeros se percataron de que había empezado a salir humo desde su ubicación.

Por suerte el usuario pudo retirarlo de sus pantalones, lanzarlo al suelo y patearlo porque estaba, literalmente, quemándose.

Un portavoz de la Universidad confirmó que el profesor de la clase fue testigo de todo el incidente, aunque cuando llegó la ayuda el teléfono ya no estaba incendiándose, quedando solo el humo y el olor a quemado.

¿Llegará esto a mayores? Ya lo veremos en los próximos días.

 
Fuente: Phonearena
 

 

El mes pasado se presentaron los nuevos iPhone 7 y iPhone 7 Plus, los dos modelos de iPhone que, por primera vez en este año, tienen más diferencias entre si que el tamaño (y resolución) de pantalla y la capacidad de la batería.

Y si bien el cambio que más llama la atención es el de la cámara doble (a la cual ya tuvimos un acercamiento), hay un detalle que podría llegar a marcar una gran diferencia en cuanto al rendimiento entre ambos equipos. ¿De qué hablamos? Pues de que el iPhone 7 tiene solo 2 GB de RAM, mientras que el iPhone 7 Plus tiene 3 GB de RAM.

Ahora mismo no vamos a discutir que si 2 y 3 GB de RAM es bastante poco para los 4 o 6 GB de RAM que tienen la mayoría de buques insignias de Android (igual ya se ha demostrado que es más que suficiente para iOS), sino la relevancia que esta tendrá en la multitarea y hasta qué punto el Plus será mejor que la versión base, algo que se puede determinar fácilmente al abrir varias aplicaciones y luego volver abrirlas desde el 2do plano, justo lo que hizo Phonebuff en este video.

 

 

Como pueden observar, en términos de velocidad pura el iPhone 7 Plus y el iPhone 7 Plus no tienen mayores diferencias, abriendo las mismas aplicaciones en casi el mismo tiempo. La diferencia entra a tallar cuando llegamos a la 2da ronda, donde el 1 GB de RAm extra del Plus hace que pueda mantener más aplicaciones en 2do plano sin que se cierren, lo cual le da una enorme ventaja de tiempo en comparación al modelo base.

Así que ya saben muchachos, si la rapidez y el tema de la multitarea son importantes, definitivamente deberán pensar en pagar los $120 dólares más que cuesta el modelo Plus.

Y recuerden que si quieren comprar el modelo base o el Plus, tienen a Qempo que viene vendiendo el iPhone 7 desde $785 y puede cotizar el terminal que ustedes le pidan para traerlo desde Estados Unidos, fácil y rápido hasta las puertas de sus casas.

 

 

Cumpliendo la promesa que les hicimos hace algunos días, les dejamos nuestra galería de lo que fue nuestra breve experiencia con el iPhone 7 Plus, teléfono que no solo mejora la calidad de las fotos con referencia a su modelo del año pasado, sino que contaría adicionalmente con la particularidad de incluir una cámara dual.

¿Cuál es la ventaja de esta nueva cámara? Pues la capacidad de hacer zoom hasta 2x sin necesidad de recurrir a un procesado digital, con lo que en teoría deberíamos tener la misma calidad en una foto normal que en una foto acercada con este sistema.

Aquí los dejamos con un par de ejemplos

 

iPhone 7 Plus

 

El primero de ellos es en condiciones de luz de día, aunque debemos decir que los resultados no fueron del todo óptimos ya que el cielo limeño no ayudó mucho.

Aquí podemos observar como, efectivamente, se conserva el nivel de calidad conseguido por la primera foto en la segunda captura usando el aumento a 2x. No hay ruido de procesado digital o alguna seña que nos indique que se trata de un aumento, porque en realidad no es un «aumento», es básicamente una foto con la segunda lente.

En condiciones buenas no dudamos ni por un segundo que tendríamos buenos resultados. La tarea pendiente ahora era probarla de noche.

 

iPhone 7 Plus

 

Y aquí debemos decir que nos hemos sorprendido gratamente, ya que si bien la calidad no es considerablemente excepcional en comparación a otros móviles de gama alta, hemos comprobado de primera mano que el zoom 2x sí que sirve en condiciones de baja luz, algo que se rumoreaba no sería posible por la experiencia de algunos testers, pero que finalmente hemos podido conseguir.

Con esto nos queda claro que la cámara del iPhone 7 Plus sí tiene un gran mérito por encima de la del iPhone 7 normal y que, sin lugar a dudas, pasa a situarse entre las mejores de su segmento.

Para ver el resto de la galería en calidad completa pueden entrar al siguiente enlace.

 

Galería iPhone 7 Plus

 

 

Cuando se lanzó iOS 8, aparecieron varias publicaciones falsas donde se decía que la actualización hacía que tu terminal ganara resistencia al agua. Por más tonto que parezca que parezca, mucha gente se lo creyó y quedó con sus iPhone inservibles ante la risa general de los trolls que iniciaron la campaña.

Uno pensaría que un varios años después, con cada vez más medios de información al alcance de todos, no volvería a pasar algo parecido. Nos equivocamos.

¿Cuál es el trolleo esta vez? Pues tiene que ver con un taladro, un jack de audios y muchos usuarios «poco informados».

 

 

Según reportan varios medios, la broma ha sido un éxito y ya hay una cantidad considerable de usuarios que ha recurrido a este método para agregarle un jack de audio a su nuevo iPhone 7.

Sí, a nosotros también nos parece inconcebible que alguien pueda creérselo, pero teniendo el video ya más de 10 millones de visitas, no resulta tan poco probable que haya un 0.001% (como 100 personas) que tenga un iPhone y que haya estado dispuesta a ejecutar el «truco».

A reírse nada más, aunque los usuarios engañados no tendrán mucho de que reírse por algún tiempo.

 

 

Como todos sabemos, si bien los iPhone 7 fueron presentados a inicios de mes, no ha sido sino hasta la semana pasada que se empezaron a entregar las primeras unidades de ambos modelos del teléfono.

Esto ha hecho posible que, basados en cifras de los diferentes canales de ventas, ya haya consultoras que tienen un aproximado de la cantidad de iPhone que se han vendido hasta el momento, con resultados que no serían del todo alentadores.

 

iPhone 7
iPhone 7

 

Así tenemos a GFK, firma alemana que tras un riguroso estudio habría informado a los inversores interesados que el lanzamiento de los nuevos iPhone no habría sido tan bueno como se pensó en un primer momento. Es más, se podría decir que es un 25% menor a lo visto el año pasado con el iPhone 6s y el iPhone 6s Plus.

Por supuesto, con toda y la caída en ventas igual estaríamos hablando de cifras mayores a las vistas en la competencia (al menos para un modelo único), aunque probablemente Apple no llegue a vender los 100 millones de iPhone que había planificado vender antes de fin de año.

Suponemos que ya tendremos más datos al respecto, aunque poco probable que sea directamente de la propia Apple.

 

Fuente: Phonearena

 

Cada vez que se lanza un nuevo modelo de iPhone, una de las principales críticas que siempre vemos aparecer por parte de sus detractores es el alto precio al que se vende el dispositivo. Esto a pesar de que la mayoría de la gama alta de Android hace rato que se vende al mismo nivel.

Pero bueno, sin desviar mucho la atención con las comparaciones, nos hacemos la misma pregunta que nos hacemos cada año ¿Está en verdad justificado el precio de $649 (más impuestos) en el que empieza el nuevo iPhone? Pues podemos empezar conociendo cuánto cuesta aproximadamente fabricarlo.

  • Pantalla: $37
  • Batería: $4
  • Cámaras: $26
  • Placa: $74
  • Parlantes: $11.50
  • Case: $22
  • Otras partes: $117.50

Obviamente estos costos son estimados (por la gente Con Money), pero al parecer no deberían variar mucho, en especial porque ya incluyen la pantalla, las cámaras y la placa, las partes más costosas del teléfono.

Lo interesante es que este costo ($292) correspondería no al iPhone 7 de 32 GB, sino al de 128 GB, el cual se vende en Estados Unidos a $749 más impuestos.

Claro, sabemos que hay muchísimos más costos asociados al precio del teléfono, pero no deja de ser información interesante, en especial para saber por qué año tras año Apple es el fabricante de teléfonos que más beneficios obtiene.

 

Como ya deben saber de sobra, hace algunos días empezaron a entregarse los primeros iPhone 7, con lo cual son ya varios los usuarios que han podido hacerse con uno y ya están disfrutando de la experiencia de tener uno de los nuevos teléfonos.

Aunque algunos no lo están disfrutando tanto.

Y es que así como el iPhone 6 Plus empezó a recibir varios reportes de «bending» (es decir que se doblaba) a su salida en el 2014, el problema que vienen experimentando ya algunos usuarios con el nuevo iPhone 7 es un misterioso sonido que suena como una especie de siseo o silbido, hecho que se da mayormente cuando el terminal es sometido a una gran carga de trabajo.

¿A qué nos referimos con exactitud? Pues a algo como este sonido.

 

 

Y si bien el usuarios Stephen Hackett es el que ha hecho conocido este problema, son ya varios los dueños de un iPhone 7 que vienen experimentando el mismo inconveniente.

Lo interesante del asunto es que nadie ha dado con una explicación o teoría lo suficientemente creíble. Algunos piensan que podría ser un sonido similar al que hacen las computadoras cuando sube la intensidad de los ventiladores (poco probable por que el iPhone no usa este sistema de refrigeración), mientras que otros dicen que podría tener que ver con alguna interferencia con el tema del parlante.

Los casos no son masivos (todavía), pero igual nos preguntamos qué será exactamente lo que está sucediendo.

Por ahora lo que sabemos es que Apple ha aceptado cambiar los teléfonos con este problema, así que si tu terminal tiene este extraño silbido, lo mejor será que pases por garantía a ver qué pueden hacer por ti.

 

Fuente: Phonearena