Al día de hoy estamos viviendo una enorme competencia en los servicios de taxis vía aplicaciones, en lo que no solo encontramos una batalla por ofrecer el mejor servicio al menor precio, sino también en ofrecer seguridad debido a los diversos casos que han inundado las redes en los últimos meses.
Pues bien, si bien la seguridad y el precio son factores indiscutibles para adquirir uno de estos servicios, ahora también importará mucho la aplicación y no por ser fácil de manejar, sino por los agregados adicionales que le están incorporando las empresas, como es el caso de Cabify.
Desde el día de hoy, todos los usuarios de Cabify con un iPhone podrán solicitar un auto privado a través de Siri, el asistente virtual más popular. Para pedir un taxi de Cabify usando a Siri, es obligatorio que tu dispositivo con iOS esté en la versión 10 y además tengas la app instalada.
Podrás usar estos comandos para pedir tu taxi: «Hola Siri… “Pídeme un Cabify”; “Pídeme un auto de Cabify”; “Pídeme un auto usando Cabify”, entre otros que se irán agregando próximamente.
Una vez hecha la petición, Siri pedirá automáticamente un vehículo de Cabify, llegando el más cercano a tu localización en un promedio de 5 a 7 minutos. Cabe mencionar que llegará un conductor de la categoría Lite, si deseas un servicio Executive o Acces tendrás que ingresar a la aplicación.
Podrá parecer algo tonto, pero la verdad resulta bastante útil, sobretodo porque ya no será necesario entrar a la aplicación, colocar el punto de recogida y el punto de llegada, simplemente se pedirá el vehículo automáticamente y así llegar a tu destino.
Cabify también confirma que el idioma no será un impedimento para usar su servicio a través de Siri, ya que también es totalmente compatible con el inglés y portugués.
Este 04 de Noviembre (o mejor dicho, desde la medianoche del 03 de Noviembre) empieza la venta oficial de los nuevos iPhone 7 y iPhone 7 Plus en el Perú. Y esta vez no serán solo las operadoras las que tendrán el privilegio de vender el terminal de Apple, sino que, a diferencia de otros años, iShop también los estará vendiendo libres de fábrica en su variedad de locales.
¿Interesado? Aquí te contaremos todo lo que debes saber.
iPhone 7
Lo primero que debes saber es que hay una pre-venta que inició hoy mismo, la cual te asegurará hacerte con el modelo exacto que quieras, del tamaño, almacenamiento y color que querías desde que los viste en la presentación de Apple hace ya casi dos meses.
Ahora, según vemos en la página de la pre-venta, parece que no tendremos cada una de las combinaciones posibles. Lo bueno es que hay las suficientes como para que puedas elegir una que se te acomode.
Combinaciones disponibles
El lugar de entrega será en el local de Jockey Plaza que a estas alturas todos deben conocer, así que si se apuntan con el terminal, podrán ir a recogerlo desde la medianoche del Jueves.
Ahora, sobre precios, la única manifestación pública de iShop dice que el iPhone 7 se podrá encontrar desde «15 cuotas mensuales de S/. 234», por lo que solo tienen que hacer la multiplicación para saber cuál será el precio mínimo al cual podrán encontrar el teléfono de la manzana.
Una alternativa más para el que la quería, en especial si odian las operadoras y no quieren tener que vérselas jamás con ellas.
Algunos recordarán que el año pasado hubieron una serie de problemas con respecto a la fabricación del iPhone 6s. Y es que, según se supo a los días de su inicio de venta, habían dos versiones del dispositivo, una con el procesador fabricado por TSMC y otra fabricada por Samsung, habiendo entre las dos versiones una diferencia de autonomía que iba entre los 30 y 50 minutos.
La gente lo empezó a llamar chipgate y por semanas estuvo en diferentes titulares de la prensa de tecnología.
Para este año Apple, tratando de no repetir el mismo problema del año pasado, solo ha incluido procesadores fabricados por TSMC. Lamentablemente, otro aspecto del equipo habría sido confiado a dos diferentes compañías, con resultados bastante similares a los vistos el año pasado.
Chipgate
Y es que en esta ocasión, Apple habría decidido poner su confianza en Intel e integrar sus chips modem en algunos de sus iPhone 7. Lamentablemente la cosa no ha ido muy bien.
El problema se ha encontrado al hacer la comparación con los iPhone 7 con un modem de Qualcomm (fabricante a quien se le ha confiado este apartado por varios años ya), viendo que la diferencia en calidad de cobertura es cuando menos apreciable.
Así, como pueden observar ustedes mismos, el iPhone 7 MDM9645M (el del modem Qualcomm) tiene un mejor rendimiento que el iPhone 7 XMM7360 (el del modem Intel) y por lo tanto una mejor cobertura, lo cual se siente más en condiciones donde la señal es baja o inestable.
Lamentablemente, como en el caso del chipgate, no hay manera de saber qué modelo es que el que estamos comprando, por lo que simplemente quedará rezar y esperar hacernos con la versión con el chip Qualcomm. Después de todo, si bien la diferencia no es del todo drástica, siempre ayudará tener mejor señal, así sea levemente.
Como seguramente recordarán, ayer les comentamos cómo la operadora local Entel había anunciado oficialmente el inicio de su reserva de los nuevos iPhone 7 de Apple. Aunque, bueno, esta no se inició realmente sino hasta hace unas horas hoy Viernes 21 de Octubre.
Así, hoy temprano pudimos ver cómo se activó la página creada con este fin, dejándonos esta una sorpresa inesperada que nos deja algo preocupados. Y es que, contrario a lo que se pensaba al principio, parece que no tendremos tantas opciones al momento de elegir el iPhone que queremos reservar.
Como pueden ver, como parte del proceso de reserva, además de llenar nuestros datos podremos elegir el modelo de iPhone que queremos. El problema es que solo tenemos tres opciones:
iPhone 7 32 GB
iPhone 7 Jet 128 GB.
iPhone 7 PLUS.
Y aunque no creemos que, llegado el momento, Entel vaya a vender solo tres versiones del teléfono, esta limitada reserva podría plantear un problema para varios compradores.
Y es que, al darnos solo estas tres opciones, un usuario que quiera el iPhone 7 de 128 GB en color Dorado o quizás el iPhone 7 Plus de 256 GB en plateado, pueda verse sin stock al no haber tomado Entel las medidas del caso, por no saber exactamente qué modelos son los que están solicitando más sus clientes.
Gran variedad de colores que Entel no está tomando en cuenta
Sinceramente esperamos que Entel arregle de cierta manera este inconveniente. Total, justamente uno de los plus del terminal es su gran variedad de versiones, para cada necesidad y gusto, por lo que lo ideal sería que cada usuario pudiera llevarse exactamente lo que quiere y no lo que alcance.
En cada lanzamiento de un nuevo iPhone, las críticas suelen ser parecidas. Que las especificaciones son del año pasado, que solo se vende prestigio o que iOS 10 no llega a igualar todas las posibilidades que ofrece Android.
Otra cosa que se repite bastante es que los iPhone son descaradamente caros. Pero ¿En verdad lo son?
El iPhone 4, las cúspide de los iPhone
En un inicio sí, los iPhone eran considerablemente más caros que móviles punteros de la competencia.
Y es que estábamos en las épocas en las que el iPhone era percibido como el dispositivo más revolucionario que jamás se haya inventado en el segmento de la telefonía móvil. A tal punto que todo móvil que aparecía no podía evitar ser comparado con este. Algunos con justa razón (¿O no, Galaxy S?).
Galaxy S
Para entonces sí, un iPhone era considerablemente más caro que un móvil con Android, Symbian, BlackBerry o Windows Phone, sistemas operativos vigentes de esa época, pero esto es algo que fue cambiando paulatinamente conforme el mercado de los fabricantes Android alcanzaba una cierta madurez y sus propuestas se hacían mucho más interesantes. Tampoco ayudó que Apple no hiciera demasiado por seguir marcando la pauta, lo cual se le ha criticado una y otra vez en los últimos años.
Así, llegamos al momento actual, donde un iPhone no es más el teléfono caro que todos gritamos que es.
Analicémoslo un poco. El iPhone 7 de 32 GB de almacenamiento, la más barata de las versiones del último iPhone, cuesta libre de fábrica $649.99 (más impuestos), una suma que no es para nada desdeñable, pero que no es considerablemente más alta que la vista en su competencia. Es más, en muchos casos es menor.
Mismo precio que el iPhone 7, pero a nadie le importó
Así tenemos por ejemplo el caso del Galaxy S7, terminal de Samsung que se empezó a vender al mismo precio (aproximadamente $650). O el caso del HTC 10, el cual se lanzó al mercado a $699.99, como $50 más que el terminal de Apple.
Y si queremos poner casos más actuales, el Galaxy Note 7 (ya fallecido) se empezó a vender libre sobre los $850 (aproximadamente), dinero con el que alternativamente podríamos comprar ahora un iPhone 7 Plus. Y en su versión de 128 GB.
Ahora, muchos están conscientes de esto, pero aún siguen gritando a los cuatro vientos que el iPhone es caro. El argumento es que el costo está sobredimensionado en relación a lo que ofrece el teléfono.
Aquí tampoco estamos del todo de acuerdo.
Comparación en el papel
Y es que sí, un iPhone tiene especificaciones menos «punteras», si nos ponemos a ver la ficha en el papel. Pero cuando llega el momento de analizar el rendimiento la cosa cambia de manera mayúscula.
Por ejemplo ¿Quién pensarían que gana en el enfrentamiento entre un OnePlus 3 (Snapdragon 820 de ocho núcleos y 6 GB de RAM) y un iPhone 7 Plus (A10 Fusion de cuatro núcleos y 3 GB de RAM)? Aquí hay un video que va más allá de los benchmarks y lo demuestra en la práctica.
Spoiler: Gana el iPhone 7 Plus. Y por mucho.
Por supuesto, no queremos decir que no deban comprar un Android o que el iPhone 7 es superior en todo sentido. No, absolutamente no (en especial cuando llegamos al apartado pantalla donde hay propuestas que revuelcan al móvil de la manzana). Lo que estamos tratando de demostrar es que el teléfono de Apple no es caro, al menos no más que un gama alta de un fabricante Android convencional.
Claro, por estas fechas cada vez hay más propuestas chinas que ofrecen cosas similares por mucho menos precio y ustedes son libres de ir por ellas (hay muchas que nosotros mismos recomendamos), solo traten de quitarse de la cabeza ese estigma de que los teléfonos de Apple son caros y que los usuarios que lo compran son zombies con mucho dinero y poco escrutinio. Simplemente cada quien tiene necesidades diferentes y en ocasiones elegiremos opciones totalmente diferentes. O simplemente queremos el logo de la manzana. Total, es nuestro dinero y da lo mismo.
Es mi manera de ver las cosas. Y lo digo siendo usuario permanente de Android.
Mientras que la mayoría de fabricantes usa nombres inmensos y códigos sin sentido para sus dispositivos electrónicos, Apple es una de las pocas empresas que apuesta por un nombre común y simple para identificar sus productos.
Casi todos sus productos se resumen en una palabra o máximo en dos y es algo que le costó a Apple un buen tiempo, a pesar que muchos piensen que ponerle esos nombres era lo más sencillo del mundo.
Y si bien pensamos que todo se le ocurrió a Steve Jobs, pues estamos totalmente equivocados. Ken Segall, el exdirector creativo de Apple, fue el artífice de que los productos de la manzana tengan nombres tan resumidos y es el creador de la «i» antes de cada producto de la empresa.
Segall tuvo una charla con el diario El País, gracias a esto por fin nos enteramos el verdadero significado de la «i» en los productos de Apple y el significado no era como lo esperábamos.
Ken Segall es el responsable de la «i» en los productos de Apple Créditos: El País
Entonces, ¿cuál es el significado de la «i» en los productos de Apple? Segall responde.
La verdad es que es una cosa muy estúpida por la que ser recordado, porque fue una decisión bastante simple: la ‘i’ significaba Internet. Decidimos incluirla en el primer Mac, que se llamó iMac, porque era el primer aparato con el que era fácil conectarse a Internet: solo había que conectarlo a tu línea de teléfono. ¡Entonces eso era algo increíble! Después, empezamos a ponerla en el resto de productos: el portátil iBook, el software de iPhotos o iMovie… Con los meses y los años se convirtió en una esencia de Apple. La parte triste de la historia es que está empezando a desaparecer: productos nuevos como Apple Music o Apple Watch ya no siguen las viejas reglas.
Sí, parece un significado muy tonto e incluso a Steve Jobs no le gustaba. Segall comenta que le costó varios intentos hasta que finalmente el Cofundador de Apple aceptó.
No, a él no le gustaba ninguno. Odiaba todos los nombres que le proponíamos. Yo seguía insistiendo con iMac semana tras semana. Hasta que un día vi cómo Steve, sin avisar, había puesto el nombre en uno de los ordenadores y lo estaba mirando. Eso fue lo que le convenció: lo simple y elegante que quedaba el nombre con solo cuatro caracteres. Esta situación dice mucho de cómo era: siempre estaba encima de cada pequeño detalle y apostando por el diseño.
Finalmente, a Segall se le preguntó si cree que la empresa seguirá desarrollando productos con la «i» antes de su nombre, él piensa que no será así y que es bastante probable que Apple lo abandone y el primero en hacerlo sería su producto estrella, el iPhone.
El día de ayer finalmente se presentaron los Pixel y Pixel XL, nuevos teléfonos con los que Google buscaría cambiar drásticamente su acercamiento al mercado de venta de smartphones.
Ahora, muchos dicen que con esto Google estaría buscando enfrentarse cara a cara al iPhone de Apple, aunque para eso la Gran «G» quizás tuvo que haberse pensado mejor las cosas y no fallar en puntos como en estos 5 que aquí listamos donde el terminal de los de Cupertino es notablemente superior.
Almacenamiento interno
Si bien en ambos casos no habrá ranura para micro SD, el iPhone 7 tiene una ventaja sobre el Pixel: La inclusión de una versión de 256 GB.
Apple subió la capacidad de almacenamiento
Y es que si bien 128 GB le alcanzará de sobra a casi el 100% de usuarios, habrá algunos con necesidades algo más especiales que necesitarán un teléfono con mayor capacidad, algo que el Pixel no podrá otorgar, pero que el iphone 7 sí.
Cámara doble
Google dice que la cámara del Pixel es la mejor del mercado, pero la del iPhone 7 Plus tiene una característica que esta no tiene: La funcionalidad de tele objetivo.
Cámara dual
Esto es posible gracias la doble lente que incluye el modelo más grande y que permitirá, cuando el usuario lo requiera, hacer un acercamiento manual de hasta 2x y un acercamiento digital de hasta 10x, lo cual quizás no utilicemos en todo momento, pero a lo que seguramente muchos fanáticos de las fotos sabrán sacarle provecho en su día a día.
Estabilización óptica
Y ya que hablamos de cámaras, hay un detalle adicional ausente en los Pixel y que tanto el iPhone 7 como la mayoría de la competencia incluye desde hace un par de años. Hablamos claramente de la estabilización óptica.
Y es que si bien Google afirma lograr un nivel de estabilización jamás visto gracias a un algortimo que usa la posición del giroscopio, esto se lograría digitalmente, por lo que tendríamos una diferencia de calidad, aunque no sabemos qué tan notable.
Lo interesante es que hasta el año pasado la estabilización óptica estaba presente solo en la versión Plus, pero ahora se incluye en los dos modelos. Bravo por eso.
Resistencia al agua
Por años se le ha criticado a Apple que no incluya resistencia al agua en sus terminales, por lo cual resulta anecdótico que ahora esta sea una fortaleza del iPhone 7 en comparación del Pixel.
Resistente al agua
¿Por qué no incluyó certificación de resistencia al agua y el polvo el Pixel? No lo sabemos, pero alguna buena razón debe haber tenido Google, en especial si tomamos en cuenta que no estamos ante un terminal barato.
Parlantes estéreo
En ambos terminales tenemos dos grills en la parte inferior que parecen asemejar dos parlantes, pero que es en verdad uno. La diferencia es que en el caso del iPhone 7 sí tenemos parlantes estéreo, aunque el segundo parlante se encuentra en la parte frontal superior.
Resulta divertido que el iPhone 7 tenga este sistema de parlantes, ya que el otro terminal que lo tuvo con anterioridad es el HTC 10, el cual comparte fabricante con el Pixel (que no lo tiene).
Y antes que nos maldigan por «manzaneros», quizás les haga bien ver este otro artículo donde tenemos un enfoque totalmente contrario,
El día de hoy, alrededor del mediodía, se presentaron los nuevos Pixel y Pixel XL, teléfonos con los que Google busca sepultar la línea Nexus y atacar el mercado con un producto totalmente diferenciado que pueda competir con el resto de los fabricantes Android y, sobretodo, con los iPhone 7 de Apple.
Si hasta el precio sería el mismo para sus diferentes versiones (Aunque el Pixel no tiene versión de 256 GB).
Ahora, fuera del precio, ¿Qué tan parecidos son ambos teléfonos? ¿Qué tan diferentes son? Eso es justamente lo que vamos a buscar en esta comparativa.
Pixel en sus tres colores
Empezando por el diseño, hay que decirlo, si bien el iPhone 7 no tiene el diseño más característico del planeta (y ya hablamos bastante de eso), podríamos decir que el Pixel de Google se parece bastante a él, aunque mucho más a su predecesor, el iPhone 6s. Por ese lado al menos Google tuvo la buena idea de agregar una sección de vidrio en la parte superior trasera, como para darle un toque especial.
Otro par de diferencias están en el sensor de huellas y en la cámara. Y es que mientras el iPhone 7 tiene el sensor de huellas en la parte frontal y una protuberancia para la cámara, el Pixel tiene el sensor en la parte trasera y ninguna protuberancia a la vista.
Y no olvidemos que mientras el iPhone se puede conseguir en gold y rose gold, los nuevos Pixel se podrán adquirir en un azul eléctrico que llama bastante la atención y que parece se ha convertido rápidamente en el favorito de los fans.
Resistente al agua
La última diferencia entre ambos terminales es que el iPhone tiene resistencia al agua, mientras que el Pixel no (aunque este último tiene el jack de audio que le hace falta al iPhone).
Ahora, para pasar a lo técnico, demos un vistazo a sus hojas de especificaciones, comparando a los pequeños y a los grandes en diferentes tablas.
iPhone 7 vs Pixel
iPhone 7
Pixel
Pantalla
IPS 4.7″ HD
AMOLED 5″ FHD
Procesador
A10 Fusion
Snapdragon 821
RAM
2 GB
4 GB
Cámara
12 MP
12 MP
Cámara frontal
8 MP
8 MP
Batería
1,960 mAh
2,770 mAh
iPhone 7 Plus vs Pixel XL
iPhone 7 Plus
Pixel XL
Pantalla
IPS 5.5″ FHD
AMOLED 5.5″ QHD
Procesador
A10 Fusion
Snapdragon 821
RAM
3 GB
4 GB
Cámara
12 MP / 12 MP
12 MP
Cámara frontal
8 MP
8 MP
Batería
2,900 mAh
3,450 mAh
Como podemos observar, si nos restringimos a los fríos números, los Pixel igualan a los iPhone en el apartado fotográfico y lo superan en todos los demás rubros, lo cual incluye pantalla, procesador, RAM y batería.
Claro, los iPhone han demostrado que su sinergia con iOS hace que puedan sacar un rendimiento excepcional con especificaciones menos punteras, pero en este caso estamos hablando de algo similar en el caso de los Pixel y Android, por lo cual esperaremos el enfrentamiento entre ambos equipos para poder sacarnos la duda.
El asistente de voz jugará una parte crucial en los nuevos Pixel
Y ya que mencionamos software, mientras que los iPhone 7 integran iOS 10, los nuevos Pixel viene con Android Nougat 7.1. En ambos casos tendremos las últimas versiones de ambos sistemas operativos y todo lo que ambas compañías tienen para ofrecer. En el caso de iOS 10, al tener en el mercado ya un par de semanas, podríamos decir que lo conocemos al derecho y al revés, pero para hablar de Android 7.1 y la mayor integración del asistente de voz vamos a tener que esperar un poco.
Así que ahí lo tienen chicos, lo mejor de Apple y Google. ¿Por cuál se decidirán? Creemos que eso va a depender en mayor medida de nuestro gusto por uno u otro sistema operativo. De lo que estamos seguros es que con ninguno de los dos (o mas bien, cuatro) teléfonos van a sentirse decepcionados.
Y recuerda que ya sea que quieras un iPhone, un Pixel o cualquier otro teléfono, puedes pedir tu cotización a Qempo, servicio que te lo traerá desde Estados Unidos a tu casa sin que te tengas que preocuparte por nada más que hacer tu pedido.