Tag

iphone

Browsing

 

Hace unos días el canal de JerryRigEverything nos mostró un mod en el cual, tras unos cuantos pasos, teníamos la posibilidad de tener un Galaxy S8 con la tapa trasera transparente, lo cual le daba al equipo un acabado bastante atractivo que llamó la atención de más de uno.

Debido al éxito alcanzado por este primer video el mismo JeryRigEverything realizó un mod similar con el LG G6, el cual tuvo como resultado algo tan o más atractivo de lo logrado con el Galaxy S8.

Ahora, para no quedarse atrás, EverythingApplePro ha presentado algo similar con un iPhone. ¿Los resultados? Pues aquí mismo los tienen.

 

 

Como se menciona en el mismo video, el mod se puede adquirir desde hace algún tiempo, aunque por ahora solo está disponible para el iPhone 6. De querer hacer algo parecido con el iPhone 7 tendríamos que esperar a que alguien fabrique una carcas de este tipo ya que a diferencia del Galaxy S8 y el G6, el iPhone 7 es metal y no puede despintarse para lograr el mismo acabado.

Parece que estamos viviendo un regreso a los 90’s con el gusto por este tipo de acabados. La pregunta es si los fabricantes tomarán nota y nos darán algo parecido, en especial aquellos fabricantes con teléfonos de vidrio donde la solución sería tan simple como no aplicar una capa de pintura en la parte trasera. Debemos decir que nos encantaría, así que solo quedará esperar a ver si alguien se anima.

 

 

Como sabemos, además de las operadoras hay cuando menos un par de tiendas en el Perú que venden los iPhone como resellers autorizados. Una de estas es iShop.

Claro, ustedes dirán que sus precios están muy por encima de lo que estarían dispuestos a pagar, algo con lo cual parcialmente de acuerdo, pero justamente la noticia de hoy es que todas sus versiones del iPhone 7 tendrán un descuento que le vendrá bien a cualquiera interesado en uno.

 

iPhone 7 Plus
Válido para iPhone 7 y iPhone 7 Plus

 

El descuento que mencionamos es de S/. 300 en todos los iPhone 7, sin discriminar tamaño, almacenamiento o color.

Eso significa, por ejemplo, que si queremos comprar un iPhone 7 de 128 GB en color rose gold que normalmente está S/. 3,999, simplemente deberemos pagar S/. 3,699 por él.

Lo más interesante de todo es que el descuento es válido incluso para los (Product) Red iPhone que se acaban de empezar a vender desde ayer, algo que sinceramente no esperábamos y que de verdad agradecemos.

 

Incluso en el (Product) Red iPhone
Incluso en el (Product) Red iPhone

 

Tampoco vamos a decir que es la mejor oferta del mundo y que deberías aprovecharla sí o sí, pero en verdad es una alternativa bastante decente para tener un iPhone de disponibilidad inmediata con total soporte local, algo que muchos seguramente valorarán.

La oferta va por lo que queda del fin de semana largo, así que más les vale apurarse si la quieren aprovechar.

 

 

Hace algunas semanas les contamos que iShop, reseller oficial de Apple, había anunciado la pronta disponibilidad del iPhone (Product) Red, teléfono que tiene la peculiaridad de, como su nombre lo dice, ser rojo.

Pues bien, finalmente ha llegado el momento y iShop ha anunciado que ha iniciado la venta de los iPhone (Product) Red a través de sus tiendas.

¿Los precios? Pues vayan sentándose que ahora se los decimos.

La información oficial de iShop manifiesta que el teléfono empieza en S/. 3,999, precio que asumimos corresponde al modelo base de 128 GB. Ahora, tomando en cuenta que es el mismo precio de un iPhone 7 normal de 128 GB podemos estar casi seguros que los demás precios serán de:

 

  • iPhone (Product) Red  128 – S/. 3,999
  • iPhone (Product) Red 256 – S/. 4,399
  • iPhone Plus (Product) Red 128 – S/. 4,499
  • iPhone Plus (Product) Red 256 – S/. 4,999

 

Si los hace sentir mejor, por cada iPhone (Product) Red vendido Apple dona una parte para la investigación de la cura del VIH, enfermedad que cada año acaba con miles de vidas alrededor del mundo.

El iPhone (Product) Red aún no figura en la web de iShop, pero probablemente ya puedan encontrarlo en sus tiendas, a donde mes sugerimos que vayan para más detalles y para ver de primera mano el equipo. Nosotros mismos lo haremos también.

 

 

A pesar de contar con un excelente rendimiento y tener actualizaciones constantes, iOS no es perfecto y en los últimos dos años ha mostrado ser tan propenso a las fallas como Android.

Pues bien, el día de ayer un usuario descubrió un nuevo bug en iOS 10 que afecta a diversos iPhone, dejándolos congelados por un par de segundos. El error parece bastante aleatorio pero suele afectar a los iPhone con procesadores de 64 bits, es decir del iPhone 5s en adelante y básicamente es un error que sucede en cierta combinación de comandos de iOS.

¿Cómo se activa? Abres Control Center desde tu iPhone, eliges cualquier atajo de la parte inferior, luego eliges Nighshift y finalmente Airdrop, una vez realizados este comando tu equipo se queda colgado por un par de segundos.

Lo probé en mi iPhone 7 Plus y se queda colgado exactamente 18 segundos, aunque puedes reiniciarlo una vez se congele y se soluciona en el mismo tiempo. En iPhone más antiguos el tiempo es mayor, parece que en el iPhone 5s puede superar el minuto.

 

 

Cabe resaltar que esta no es una vulnerabilidad a la seguridad de iOS, simplemente es un bug bastante extraño en iOS 10 que Apple debería solucionar en una próxima actualización.

 

 

Actualización: Uber se contactó con nosotros y aclaró el artículo del New York Times.

«De ninguna manera rastreamos a usuarios individuales o su ubicación si han eliminado la app. Como el artículo del New York Times indica, hacia el final de la nota, esta es una forma típica de prevenir que usuarios fraudulentos descarguen la app en un teléfono robado, agregando una tarjeta de crédito robada para luego tomar viajes costosos y enseguida eliminar la información del teléfono- una y otra vez. Técnicas similares también son usadas para detectar y bloquear intentos de ingreso sospechosos para proteger las cuentas de nuestros usuarios. Tener la capacidad de reconocer a los individuos maliciosos cuando intentan volver a nuestra red es una medida de seguridad importante tanto para Uber como para nuestros usuarios.»

Incluso el periodista que escribió el artículo original aclaró el malentendido en un tweet. El mensaje dice lo siguiente:

«Como la frase sobre fingerprinting ha sido malinterpretada (aunque está explicado al final del artículo) añado algunas palabras al inicio para explicarlo mejor»  y continúa: «Agradezco las preocupaciones de la comunidad de tecnología sobre la forma en que esto fue presentado. Uber no estaba rastreando la ubicación del dispositivo luego de ser borrado (lo cual nunca dije)».

 

En las últimas semanas hemos visto como Uber se encuentra en el ojo de la tormenta por la perdida de calidad de sus servicios, sus problemas locales, la perdida de beneficios el año pasado y, peor aún, con la demanda de Susan Fowler, ex-ingeniera de Uber que abandonó la empresa luego de acoso sexual. Ahora la empresa más grande de servicios de taxis está nuevamente en boca de todos, esta vez por la violación de privacidad.

El New York Times ha revelado información sobre una reunión de urgencia entre Tim Cook y Travis Kalanick, CEO de Uber, la cual se llevó a cabo en 2015 y que terminó con un ultimátum de Apple, en la que Cook afirmaba retirar la app de Kalanick si no cumplía sus demandas.

El medio comenta que durante el 2015, Apple y Uber vivieron varias semanas de tensión luego que el primero descubriera que el segundo ocultaba información de rastreo a los ingenieros de la manzana, algo prohibido en sus términos y condiciones, pero lo peor vendría después.

 

“Me he dado cuenta de que has estado rompiendo algunas de nuestras reglas”, así empezó la charla entre los CEO de Apple y Uber.

 

Kalanick defendió a su empresa argumentando que rastrear a los usuarios es lo más normal, pues es una herramienta para combatir el fraude que sufría en países como China. En 2014 Uber perdía millones en el gigante asiático luego que miles de sus conductores compraran iPhone robados para pedir viajes así mismos y obtener los bonos que ofrece la empresa de taxis.

 

uber-iphone

 

Esta táctica se llama fingerprint y consiste en crearle una «identidad» a cada iPhone, el cual se basa en asignar un código entre 4 a 8 dígitos a cada iPhone con con el que los ingenieros pueden identificar cada teléfono. Uber usó esta función para revisar a los iPhone catalogados como perdidos o robados y así bloquearlos de sus servicios, una acción en contra de las reglas del App Store y Apple.

Hasta aquí se puede tratar de un hecho cuestionable, pero comprensible si se llegara a negociar con el afectado, el enorme error de Uber fue hacer que sus ingenieros oculten toda esta información a Apple. ¿Cómo? Creando una valla digital alrededor de Cupertino para que sus trabajadores no identificaran esta violación a las normas de Apple, el error de Uber fue pensar que ellos trabajan ahí adentro.

La empresa de Cupertino se dio cuenta de inmediato y es así como llegan a tener la reunión Cook y Kalanick. Al día de hoy Uber sigue usando fingerprint pero ya no de la misma forma, por lo que luego de lo ocurrido con Apple se vieron obligados a cambiar toda esta estrategia,

Al día de hoy Uber ya no rastrea a sus usuarios si estos han eliminado la aplicación, información que ha sido reafirmada en más de una ocasión hace un par de horas a través de TechCrunch.

Fuente: The New York Times

 

 

Si bien falta todavía bastante para su presentación, cada vez se filtran más detalles sobre lo que sería el iPhone 8, modelo un escalón por encima de los otros dos modelos que se presentarán en el tercer trimestre del año, lo cual significa que representará lo mejor que Apple tiene para ofrece a sus seguidores.

¿Qué es lo último que sabemos del terminal? Pues algo relacionado a su aspecto. Y es que si bien todavía no hay ninguna foto real del equipo, un chasis o algo similar, tenemos un esquema del más que probable diseño del iPhone 8, un diseño que confirmaría muchos de los rumores que se han ido dando en las últimas semanas.

 

iphone-8-size-hero

 

Como vemos, el nuevo iPhone seguiría con la tendencia impuesta en los últimos meses por otros fabricantes de minimizar los marcos  incluir una cámara de lente doble, aunque en este caso Apple habría decidido cambiar el diseño horizontal por uno vertical que suponemos algún fin secreto tendrá (porque estético no parece).

Por supuesto, no podemos dejar de mencionar lo parecido que se ve este nuevo iPhone al G6 de LG, y no sólo en el frontal, sino que hasta en el grosor del equipo vemos similitudes. Esta medida habría sido necesaria para que el iPhone incluya una mejor batería.

Y no, ese punto a la mitad de la parte trasera no es el sensor de huellas, es un punto que marca la mitad del equipo. El sensor de huellas en teoría estará integrado a la pantalla, pero es algo en lo que Apple aún está trabajando por lo que podrían haber cambios.

Esperaremos más novedades, pero que no les sorprenda que en Setiembre (o tal vez Octubre) este sea el nuevo teléfono que presente Apple.

 

 

Si bien en estos tiempos los smartphones de gama alta ya tiene un rendimiento lo suficientemente adecuado para llevar a cabo la mayoría de tareas que le pone en frente un usuario promedio, siempre habrá gente que quiera más y no estará contento si su teléfono no está cuando menos en el Top 5 de los terminal más rápidos del mercado.

Es para ellos este video, en el cual se enfrentan en una prueba de velocidad 5 de los teléfonos más interesantes del mercado, el Galaxy S8, el LG G6, el Google Pixel XL, el OnePlus 3T  y el iPhone 7 Plus. ¿Quién saldrán ganador? Pues véanlo ustedes mismos.

 

 

Y, una vez más, el ganador de estas pruebas resulta ser el iPhone 7 Plus, quien si bienestuvo parejo con los Androides en la carga de aplicaciones comunes, ganó buen terreno en la carga de juegos y aplicaciones pesadas, llevándole a su más cercano competidor, el Galaxy S8, una considerable ventaja, tanto en  la primera como en la segunda ronda.

En otros puntos, es divertido y bastante interesante observar como el G6 empezó muy detrás de los demás, pero llegó a adelantar al Pixel y al OnePlus al final, lo cual significa que seguramente la capa de LG tiene alguna animación de apertura de aplicación demasiado exagerada que en teoría debería poder evitarse desde el modo de desarrollador para hacer el móvil mucho más fluido, algo que ya nos encargaremos de confirmar en su momento.

Así que ya saben chicos, si quieren un móvil veloz por sobre todo, estas son sus opciones. Aunque nosotros igual les recomendamos que vean las demás características, porque como ven las diferencias en rendimiento en las tareas básicas no serán lo suficientemente definitorias, al menos no para basar en ellas nuestra compra.

 

 

En los últimos días, pudimos enterarnos que, por primera vez en casi 7 años, Argentina vuelve a vender los iPhone oficialmente. También nos enteramos al exorbitante precio al que lo venía haciendo.

El hecho es que todo este asunto alrededor del precio del iPhone en Aregentina hizo que se nos despertara la curiosidad por saber si otros países de la región pasaban por el mismo problema o, en todo caso, qué tanta diferencia había entre los precios que podía llegar a tener el dispositivo en estos.

Esto motivó que, tras investigar un poco, les traigamos una lista de los precios del iPhone 7 en todos los países de América del Sur, los cuales en algunos casos nos han sorprendido, pero que, salvo un par de excepciones, se mantienen en el rango de diferencia de los $100-$200.

Vamos a verlo

 

Nota: Los precios son para el iPhone 7 de 32 GB y están en dólares usando la tasa de cambio sugerida por Google.

 

País Precio
Argentina $1703
Bolivia* $949
Brasil $1,112
Chile $990
Colombia $962
Ecuador $1,266
Paraguay* $926
Perú $1,030
Uruguay $979
Venezuela* ???

*Este país no vende oficialmente el iPhone 7. El precio es de un distribuidor no autorizado por Apple.

 

De la tabla podemos sacar varias conclusiones. La primera es que el iPhone más barato vendido de manera «oficial» está en Colombia, algo que asumimos se debe a que su tasa impositiva no es tan alta como la de otros países y a la mayor cercanía que tiene con Estados Unidos. A este le sigue Uruguay con $979, Chile con $990 y recién Perú con $1,030.

¿Por qué no contamos a Paraguay y Bolivia? En especial viendo que tienen precios menores a los vistos incluso en Colombia. Pues porque al parecer la venta de los iPhone 7 en estos países no se da de manera «oficial», mediante un distribuidor oficial autorizado por Apple, sino que se da a través de tiendas que los importan a vendedores mayoristas y luego lo comercializan en el país. Estos les da una ventaja en precio, pero algunas desventajas en cuanto a garantía.

Por otro lado tenemos a Venezuela, país que viene sufriendo una crisis económica de tales proporciones que comprar un iPhone es algo a lo que poquísimos venezolanos tienen acceso, en especial por lo difícil y caro que es hacerse con uno en el mismo país.

 

iPhone
Surrealista de verdad

 

Averiguamos en Mercado Libre y vimos que un iPhone 7 cuesta en promedio 4 millones de Bolivares, lo cual en conversión nos da un número cercano a los $400,000 según la tasa de conversión oficial, pero que debería ser «algo» menos en el mercado negro.

Así que ya saben chicos, así están las cosas en el resto de países de Sudamérica. Y sí, seguramente se sentirán algo mal al ver que Colombia o Chile tienen iPhone más baratos, pero para eso pueden voltear a ver a Argentina y Venezuela para sentirse algo mejor. Que tan mal no estamos ¿no?