Sí, rumores y filtraciones del iPhone 8 hay por montones y cada día aparecen mínimo dos más. Sin embargo, cuando un medio tan renombrado como Forbes hace eco de una información, no podemos sino tomarla en cuenta.
¿Qué es esta vez? Pues el render de lo que sería el diseño final del iPhone 8, un render que luce como decenas de otros que hemos visto en las pasadas semanas, con excepción de un detalle que podría confirmar finalmente el destino del Touch ID y si estará o no presente en este dispositivo.
iPhone 8
El render que están viendo está basado en la información obtenida por Forbes y además de confirmar la orientación vertical de la doble cámara y el diseño de pantalla casi sin marcos, destaca el tamaño del botón de desbloqueo, el cual sería del doble de tamaño que el visto en equipos anteriores como el iPhone 6 o el iPhone 7. Según Forbes, el motivo de esto sería que, al no haberse logrado poner el Touch ID bajo la pantalla, se podría llegar a implementar una solución similar a la que usó Sony desde el Xperia Z5. Es decir, un lector de huellas integrado a este.
La información obtenida por Gordon Kelly, autor de la nota en Forbes, está basada en sus fuentes y en información de Nodus, un fabricante de fundas. Normalmente esto no bastaría, pero Kelly parece estar seguro de que el iPhone 8 (o como termine llamándose) será tal cual ilustran estos renders que no podemos hacer más que creerle hasta donde se puede.
No hay fecha de anuncio para el iPhone 8, pero todo hace creer que lo veríamos junto con otros dos modelos en Septiembre. ¿Será lo que todos esperamos? Pues ya veremos.
Al día de hoy hay más de seis modelos de iPhone con NFC y la única forma de poder usarlo es a través de Apple Pay, el sistema de pago de la empresa de Cupertino que de momento funciona en un par de países.
A diferencia de Android, iOS lo tiene capado por defecto pero esto se terminaría con la llegada de iOS 11, la nueva versión del sistema operativo de Apple, en donde los desarrolladores podrán implementar el NFC de los iPhone en sus aplicaciones.
El responsable de este cambio es Core NFC, sistema que permite que terceros puedan acceder al NFC de los equipos de Apple para usarse como ellos deseen, por ejemplo leer etiquetas, conectar dos dispositivos a corta distancia, desbloquear puertas, entre otras cosas.
Eso sí, no todas son buenas noticias y es que Core NFC funcionará en iOS 11 desde el iPhone 7 en adelante, mientras que el resto de modelos desde el iPhone 6 no podrían usarlo, al menos por ahora.
El sábado pasado el iPhone de Apple cumplió 10 años en el mercado. Un dispositivo por el que nadie apostaba y que fue fuertemente criticado en su momento por empresas como Microsoft y BlackBerry (sí, quien lo diría).
Queramos admitirlo o no, Apple logró reinventar el mercado móvil en su momento con la llegada del iPhone (2007) y es el principal responsable del éxito de las tiendas de aplicaciones y la telefonía como la conocemos. Con sus aciertos y desaciertos Steve Jobs marcó un antes y después.
Pues bien, ayer te comentábamos 7 datos interesantes sobre el iPhone por sus diez años y ahora para hacerlo más interesante compartimos con ustedes un vídeo de los chicos de 9to5mac, quienes nos muestran la evolución del primer teléfono de Apple, el iPhone 2, hasta el último, iPhone 7 Plus.
Incluso se animaron a mostrarnos un dummy del iPhone 8, el cual fue hecho en 3D basado en todas las filtraciones y rumores.
Sí, ya sabemos que no deberíamos darle tanta importancia a la información no oficial que suele deslizarse de un terminal antes de su lanzamiento, pero en esta ocasión estamos hablando de Ming Chi Kuo de KGI y el iPhone 8, por lo que es imposible que no les compartamos los datos que para el analista chino están más que confirmados en los nuevos teléfonos de Apple.
Y vaya que más de uno será realmente sorpresivo.
Tres iPhone
Como se venía diciendo desde hace semanas, los iPhone de este año serán tres. Habrán dos modelos algo más continuistas con pantallas LCD que podrían denominarse como iPhone 7s y iPhone 7s Plus y un modelo adicional con pantalla OLED al que por ahora seguiremos llamando iPhone 8.
Sin marcos
Se espera que el nuevo iPhone tope de línea tenga la mayor relación pantalla/cuerpo que hayamos visto jamás en un teléfono. Incluso por encima de lo visto en los Galaxy S8 de principio de año.
El iPhone 8 casi no incluirá marcos
Sin botón (y sin sensor)
Se decía que el iPhone 8 no incluiría el clásico botón home y que ahora tendría un nuevo botón virtual y el sensor de huellas incluido en pantalla. Una de las dos era cierta y la otra no.
Y es que parece que finalmente Apple no habría sido capaz de integrar la tecnología del sensor, por lo que lo habrían descartado por completo. Es decir que no irá en ningún otro lado, simplemente dejará de existir en este nuevo terminal.
¿Qué mecanismo tendremos para una sencilla y rápida autentificación biométrica? Pues…
3D Sensing
El nuevo iPhone 8 tendrá tecnología de escaneo 3D para reconocimiento facial y para mejorar nuestros selfie.
Dos pájaros de un solo tiro.
La RAM no sube
La RAM del iPhone se mantiene como hasta ahora. 2 GB de RAM para el modelo base y 3 GB de RAM para el modelo Plus.
El nuevo modelo también tendrá 3 GB de RAM por cierto.
Hay que decirlo, en la experiencia con iOS en los nuevos dispositivos incluso con los 2 GB de RAM del iPhone 7 todo iba super fluido, por lo que no debería necesitarse más salvo por el factor «wow».
Más almacenamiento
Al parecer los tres nuevos modelos de iPhone iniciarán en 64 GB de almacenamiento, los cuales subirán a 256 GB por los usuales $100 más.
Ahora veremos este mensaje mucho menos
No habrá USB-C
Se mantiene el conector Lightning, así que vayan olvidándose de la inclusión del conector USB-C.
No habrán colores
Al parecer el nuevo iPhone tendrá 2 o máximo 3 colores para darle un enfoque de exclusividad.
iPhone limitados
El iPhone 8 llegará después que los iPhone 7s y iPhone 7s Plus. Asímismo, se dice que su disponibilidad estará bastante limitada, por lo que podríamos esperar mucho tiempo antes de conseguir uno.
Millones de ventas
Se espera que se vendan entre 80 y 85 millones de los nuevos iPhone sumando los tres modelos. Y eso solo en lo que restaría del año.
De ser verdad todo lo que dice Kuo, vaya que nos espera una temporada bastante alboratada de fiestas.
El iPhone cumplió 10 años hace unos días, por lo que, a manera de celebración, compartimos con ustedes estos 10 datos interesantes de los teléfonos que Apple ha lanzado al mercado en los últimos 10 años que probablemente no sabían y que los ayudarán a conocer mejor la historia del dispositivo que «revolucionó el mundo».
Sin mucho más que decir, empecemos.
15 iPhone
Hasta la fecha se han comercializado 15 modelos diferentes de iPhone. El iPhone original, el iPhone 3G, el iPhone 3GS, el iPhone 4, el iPhone 4s, el iPhone 5, el iPhone 5s, el iPhone 5c, el iPhone 6, el iPhone 6 Plus, el iPhone 6s, el iPhone 6s Plus, el iPhone SE, el iPhone 7 y el iPhone 7 Plus.
Todos los iPhone
El iPhone ya no funciona en EE.UU.
El primer iPhone era solo 2G, así que cuando AT&T anunció que le daría de baja a su banda, la última que quedaba bajo ese estándar de conectividad, murió el soporte de conexión para el iPhone.
¿De qué sirve ahora? Pues como una suerte de iPod y para tenerlo en la colección.
El más delgado
El iPhone más delgado de todos es el iPhone 6 con solo 6.9 mm de espesor. Posteriormente Apple le ha añadido un par de mm a sus iPhone para poder incluir el 3d touch por el que son tan famosos los nuevos equipos.
Por su lado, el más grueso de todos es el iPhone 3G, el cual tenía un espesor de 12.3 mm.
El más ligero
El más ligero de todos los teléfonos de Apple es el iPhone 5 con solo 112 g de peso.
Interesante es que el iPhone 5c, que tenía una forma similar a las del iPhone 5 y iPhone 5s, pesaba más que estos dos a pesar de que era de plástico y los otros de metal.
El más caro de todos
El más caro
Esta categoría es algo complicada de definir. Y es que si bien podríamos decir que el iPhone 7 Plus de 256 GB es el más caro de todos al costar libre $969 (sin impuestos), no podemos dejar de tomar en cuenta que el modelo original de Apple en su versión de 8 GB costó $599, pero tenías que asumir un contrato de dos años para poder obtenerlo.
Por otro lado, dicen que el nuevo iPhone, con nuevas opciones de almacenamiento, cruzará la barrera de los $1,000 (sin impuestos), pero es algo que todavía no se puede confirmar.
El más barato
Apple nunca se ha caracterizado por vender teléfonos baratos, pero ya son dos las ocasiones en las que ha lanzado modelos orientados a aquellos que no quieren gastarse los más de $600 que cuesta el modelo base.
La primera vez fue el iPhone 5c a un precio de $549, el cual resultó en un fracaso por cierto. La segunda vez, con la experiencia del 5c, lanzaron un teléfono más recortado en precio y con mejores especificaciones, el iPhone SE, que costó solamente $399 en su versión de 16 GB, con lo que se convirtió en el teléfono más barato que haya vendido Apple jamás.
El iPhone SE empezó a venderse en $399
El iPhone más vendido
Si bien no hay datos oficiales (porque Apple nunca los quiere dar o los da a cuentagotas), muchas fuentes señalan al iPhone 6 (más su variante Plus) como el teléfono de Apple que más se ha vendido en la historia de la compañía.
Como hecho anecdótico, si bien no hay datos que lo confirmen, parecería que aquí el iPhone más vendido (o cuando menos el más usado) es el iPhone 5s, un terminal que sin ser lo top de lo top sigue manteniéndose en vigencia y que vemos a cada momento en la calle por ser una de las mejores opciones en costo/beneficio que ofrece la compañía.
En el 2016, después de años de quejas, Apple decidió subir el almacenamiento base del iPhone de 16 GB a 32 GB, todo esto con el fin de que este no se hiciera tan insuficiente frente a las nuevas necesidades de almacenamiento de los usuarios que debían sí o sí ir por la siguiente versión 100 dólares más cara si no querían estar recibiendo constantemente el anuncio de «Almacenamiento casi lleno».
¿Qué pasó? Pues que, para sorpresa de la mayoría, a pesar de que se duplicó el espacio base del iPhone el mensaje seguía apareciendo más pronto que tarde. ¿El problema? Pues parecen ser las aplicaciones.
Y es que como pueden ver en este reporte de Sensor Tower, lo que habrían crecido las aplicaciones para iOS en los últimos 4 años es para morirse. El caso más emblemático es el de Snapchat, cuya aplicación habría crecido 50 veces en comparación al 2013, pero vemos que Gmail habría crecido unas 20 veces y aplicaciones como Facebook, Youtube o Netflix habrían crecido cerca de 10 veces.
Esto explicaría por qué antes íbamos sobrados con 16 GB y ahora no podemos vivir ni con los 32 GB base del iPhone 7.
Y sí, estamos conscientes que el tamaño de las fotos y videos que capturan nuestros teléfonos también es un factor importante, pero ahora sabemos que nuestras queridas aplicaciones también son iguales de responsables de nuestro problema de almacenamiento.
¿Qué hacer entonces? Pues tenemos tres alternativas. O vamos por un iPhone de 128 GB (pagando $100 dólares más), o priorizamos aplicaciones, o podríamos probar el lado verde de la fuerza con Android y sus ranuras micro SD. Va a depender de ti, pero lo cierto es que tarde o temprano vas a tener que elegir, porque el almacenamiento no es infinito y el anuncio seguramente no tardará en volver a salirte para volverte nuevamente loco.
Se ha venido rumoreando tanto tiempo y ahora tenemos finalmente una filtración de peso. Ya sabemos que Apple es de las empresas que suele ponerse a la par de su competencia luego que estas presentan algunas novedades, aunque con la ventaja de hacer muchas veces mejor las cosas y ahora nos enteramos que los próximos iPhone llegarán con carga inalámbrica.
La carga inalámbrica no es una tecnología nueva y ya hay varios teléfonos que la poseen y de hecho datan desde el 2012 con los Lumia 920 y al día de hoy el Galaxy S8 es uno de los principales teléfonos que la ha llevado más lejos.
Pues bien, según el CEO de Wistron, proveedor que ha empezado a trabajar con Apple en la India, la próxima generación de iPhone traerá carga inalámbrica en todos los modelos y también mantendrá la resistencia al agua.
La afirmación del ejecutivo se debe a la complejidad que le está resultando fabricar los nuevos iPhone, los cuales serían mucho más difíciles de ensamblar que los iPhone SE, teléfono que ellos fabrican para Apple.
Si bien no es una novedad que Apple se anime con la carga inalámbrica, de hecho no debería ser sorpresa para cualquier fabricante actual, lo que sí llama la atención es sobre las funcionalidades que podría agregar Apple a esta tecnología, siendo la más rumoreada la de poder cargar tu equipo aún cuando lo estás usando.
El lunes se realizó el WWDC 2017 de Apple, evento que reúne a los principales desarrolladores de la empresa de Cupertino para conocer todas sus novedades en cuanto a software y gracias a ello pudimos conocer iOS 11.
iOS 11 trae un lavado de cara en las notificaciones, Control Center, entre otras cosas, pero una de las características más importantes y que más de uno ha olvidado es el nuevo formato de almacenamiento para las fotos y vídeos que tomamos con nuestros iPhone y iPad.
Estos nuevos formatos que llegan con iOS 11 son HEVC (High Efficiency Video Codec) para vídeo y HEIF (High Efficienciy Image Format) para fotos. Ambos formatos reducen el peso de los archivos hasta en 50% y no sacrifican calidad, por lo que se ven exactamente iguales a los formatos actuales.
Apple que estos nuevos formatos serán de mucha ayuda a los usuarios de iPhone y iPad con bajo almacenamiento, por lo que fue una de las características más llamativas de iOS y curiosamente una de las menos mencionadas.
Ya sabemos que los iPhone y iPad actuales abandonaron los 16 GB de base para venderse únicamente desde los 32 GB, sin contar que es posible que la nueva generación de iPhone repita lo que hemos visto en los iPad Pro y se empiecen a vender en tres capacidades que inician en 64 GB y llegan hasta los 512 GB.
Pues bien, 9to5mac se encargó de hacer una comparativa exhaustiva entre los formatos actuales con los nuevos, es decir iOS 10 y iOS 11 (beta) y logran confirmar que lo que dice Apple es cierto.
Misma calidad con menor peso
Tomaron una misma foto en dos dispositivos distintos, uno con el formato actual (JPEG) y el otro con el nuevo (HEIF). El primero tiene un peso exacto de 2 MB, mientras que el segundo ocupada 1.2 MB.
Lo mismo sucede en vídeo, con el formato actual (H.264) el ejemplo pesa 61.2 MB y con el nuevo (H.265 HEVC) pesa 33 MB.
Lo mejor de todo es que no importa en qué resolución o formato grabes tus vídeos o captures tus fotos, siempre habrá una reducción de hasta 50%.
Por supuesto no es todo positivo y es que habrá una limitación en esta nueva función siendo únicamente compatibles los dispositivos con procesadores A9 o superior, es decir el iPhone 6s y iPad Pro en adelante.