Tag

iphone

Browsing

 

No es sorpresa para nadie que Apple esté pensando en cambiar la verificación biométrica de sus dispositivos futuros, pasando del Touch ID al Face ID recién estrenado con el iPhone X. El asunto es que, según la última información filtrada, parece que este proceso de cambio se adelantaría más de lo que hubiéramos esperado, pudiendo ver este cambio tan significativo incluso desde los iPhone que se presenten en el 2018.

 

Face ID

 

La información viene desde Forbes y se basa en declaraciones del ya celebre Ming Chi Kuo, el cual afirma que Apple habría decidido «abandonar» la tecnología Touch ID en las siguientes generaciones de sus iPhone, siendo esta reemplazada por la nueva tecnología de reconocimiento facial Face ID que incluye Apple en su nuevo iPhone X.

La razón de esta decisión es que Apple está plenamente convencida de que el Face ID es un excelente diferencial sobre la competencia, especialmente al haber confirmado varios especialistas que a sus principales competidores androides les tomaría alrededor de 2 años el igualar lo logrado por la compañía de la manzana con su sistema de cámaras y sensores.

 

Touch
Te extrañaremos, Touch ID

 

Sin duda esta sería una apuesta tremendamente arriesgada por parte de Apple, en especial al no haberse probado masivamente la aceptación de la tecnología por no estar todavía disponibles los iPhone X para su venta. Sin embargo, es tanto el hype y la demanda potencial por el terminal del 10mo aniversario que al parecer la gente de Cupertino estaría dando por sentado que la recepción por la nueva característica será más que positiva.

Así que ya saben muchachos, si son de aquellos que prefieren la confiabilidad y familiaridad que les ofrece su viejo sensor de huellas, probablemente vayan a tener que conformarse con un iPhone no tan de última generación.

 

Fuente: Forbes

 

 

Ya ha pasado casi un mes desde que se empezaron a vender los iPhone 8 y iPhone 8 Plus, lo cual hacía esperar que, tal como pasa cada año, veamos un cambio en las distribuciones de los teléfonos de Apple basándonos en la alta demanda que suelen tener los nuevos modelos.

Pues bien, este año las cosas están ligeramente diferentes, algo que le podría causar más de un dolor de cabeza a la compañía de la manzana.

 

iPhone 8
iPhone 8 y iPhone 8 Plus

 

Y es que cono informa la renombrada agencia de noticias Reuters, este año han habido una serie de factores que han hecho que los consumidores no compren la cantidad de unidades de los nuevos modelos que se habría previsto, al punto que en el mismo periodo de tiempo, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, se habrían vendido más iPhone 7 que iPhone 8, escenario inusitado que demuestra que Apple se equivocó esta vez al leer a sus usuarios, lo cual podría resultarle en una serie de problemas bastante graves,

¿Qué es lo que pasó? Pues podemos hablar de dos causas principales. La primera es que al no ser el iPhone 8 un salto enorme en relación al iPhone 7, muchos habrían optado por ir por el teléfono del año pasado al haber bajado este $100 de su precio de listo habitual de $649 (ahora está $549). La segunda y principal es que la mayoría de usuarios fieles a la manzana están esperando por el iPhone X.

 

iPhone X
iPhone X, el gran culpable

 

El problema es que esto dejaría a Apple con muchas unidades extra de sus modelos 8 a la vez que, según se dice en la mayoría de redacciones a nivel global, tendría problemas de stock con el iPhone X debido a la baja disponibilidad de sus componentes y a la alta demanda del terminal, esto a pesar de su desmesurado precio de $999 más impuestos.

Vamos a ver qué hace Apple al respecto, pero lo cierto es que no creemos que ninguna de sus previsiones los hayan preparado para esto.

 

Fuente: Reuters

 

 

Hace unos meses te contábamos sobre la disputa legal entre Apple y Qualcomm, la cual ya ha salido de Estados Unidos y se ha ido expandiendo a otros países, aunque lo que puede suceder en China podría ser fatal para Apple.

Según un reciente reporte de Bloomberg, Qualcomm ya habría demandado a Apple en los tribunales de Beijing, buscando bloquear las ventas de todo iPhone que se venda en China. Qualcomm está pidiendo un pago de mil millones de dólares a la empresa de Cupertino por usar tecnologías de terceros sin pagar por ellos.

El conflicto entre ambas empresas se dio desde que Apple decidió usar los módem de Intel en vez de los de Qualcomm, razón por la que este último perdió una enorme cantidad de dinero de un día para otro y a las semanas ya plantaba una demanda contra la firma liderada por Tim Cook. Aunque el problema venía cuando se usaban a ambos proveedores, donde se limitaba la velocidad de descarga y carga en 4G para que ambos módem estén igualados cuando los de Qualcomm eran mejores, ahí si Apple jugó mal al ponerse de lado de Intel.

Recordemos que Qualcomm ya está intentando bloquear las ventas de los iPhone en Estados Unidos, aunque de momento las autoridades legales no han dado respuesta sobre esto.

Si la demanda llega a ser satisfactoria para Qualcomm, al menos en China, Apple perdería el 22.5% de sus ingresos trimestrales, una cifra enorme que superaría sin problemas unos 3 mil millones de dólares. ¿Será que al final Apple tendrá que negociar con Qualcomm? De momento no lo sabemos, lo que sí está claro es que Samsung, Microsoft, Netflix, Amazon, entre otros están con Apple en su enfrentamiento con Qualcomm. ¿La razón? Nadie quiere un monopolio.

Fuente: Bloomberg
 

 

Hace 10 años Steve Jobs se paraba en el escenario de la Macworld 2007 para presentar el primer iPhone, la revolución de los smartphones como lo conocemos. Sí, el primer iPhone de Apple no tenía la mayor resolución de su época, ni la mejor cámara, pero ofrecía una experiencia de uso superior a la de sus rivales, sin contar que la siguiente versión trajo la tienda de aplicaciones, la clave del éxito de los sistemas operativos al día de hoy.

En ese mismo día, el cual puedes recordar aquí, Steve Jobs comparaba su iPhone frente a los smartphones de la competencia, varios de estos con stylus, razón por las que se mofaba. ¿Quién quiere un stylus? Pues parece que después de una década en Apple se lo están pensando seriamente.

The Investor, medio coreano, menciona que en Apple están desarrollando un Apple Pencil para el iPhone, tal como vimos en los iPad Pro, y el cual está enfocado más que todo para profesionales que desean sacarle el juego a la tablet más potente hasta la fecha.

 

Si llega a ser verdad, es posible que el Apple Pencil también se venda por separado (para variar)

 

Así como Samsung se alió con Wacom para hacer el stylus de su serie Note más preciso, en Apple también están buscando proveedores y aliados que le ayuden a mejorar su actual Apple Pencil, el cual estaría enfocado para un próximo iPhone, el cual no veríamos al menos hasta el próximo año.

Si esto llega a ser verdad es que las ideas y palabras de Steve Jobs ya son cosa del pasado, aunque siendo honesto la decisión de Apple tendría sentido, después de todo los stylus actuales no se pueden comparar en absolutamente nada con los antiguos, que son tan simples como el de un Nintendo DS. El mejor ejemplo de esto es Samsung y sus Galaxy Note, líderes en este segmento que han demostrado que el S Pen puede ser de mucha ayuda en la productividad en una pantalla grande.

La información tiene algo de sentido, después de todo a inicios de año se filtraban patentes de Apple en las que se trabajaba en un stylus en un iPhone plegable, curiosamente coincidiendo con los rumores de alianza entre LG y Apple.

Los datos afirman que Apple estaría buscando proveedores para realizar acuerdos con ellos y desarrollar en conjunto un stylus, diseñado exclusivamente para un terminal que sería comercializado dentro de un par de años.

Fuente: The Investor

 

 

Han pasado más de dos años desde que venimos escuchando sobre Project Valley de Samsung, el nombre clave del Galaxy X, el primer smartphone plegable de la firma coreana.

A diferencia de años atrás, en los últimos meses hemos estado cargados de información sobre el Galaxy X, incluso el máximo representante la División Móvil de Samsung confirmó la existencia del equipo y su estreno el próximo año.

Pues bien, parece ser que la idea le ha gustado a Apple quien estaría pensando en lanzar un iPhone a futuro con la función de ser flexible y plegable, tecnología con la que se viene mencionando el futuro de los smartphones.

Si bien Apple siempre se ha aliado a Samsung para grandes proyectos, parece que esta vez va a volver a hacer una excepción y habría elegido a LG para hacer realidad su iPhone plegable.

De hecho la noticia no sorprende a nadie pues LG ya había comentado que venía trabajando en un smartphone flexible desde fines del 2014. Por lo que en teoría ya cuentan con la tecnología para poder lograr el objetivo de Apple.

Según The Korea Herald, LG ya habría desarrollado un panel FFOLED (OLED flexible) por su cuenta, pero que ahora estaría listo para cumplir los requerimientos de Apple.

Lo que sí está claro es que dudamos mucho que Apple se anime a presentar su iPhone plegable para el próximo año, por lo que es posible que tengamos que esperar más para verlo, mientras que el Galaxy Note 9 apunta a contar con esta tecnología.

Fuente: The Korea Herald
 

 

La llegada de iOS 11 era bastante esperada, representa el cambio que necesitaba Apple en software y si bien prometía mucho, se ha quedado a medidas.

iOS 11 sigue siendo inestable y un dolor para la autonomía de los iPhone, iPad y iPod Touch compatibles, de hecho la actualización de la semana pasada no solucionaba nada y veíamos como dispositivos que siempre se caracterizaron por su gran autonomía, véase los modelos Plus o los iPad, tenían su vida recortada en un 30-40%.

Los iPhone 8 y iPhone 8 Plus, nuevos modelos ya en venta, no son la excepción y es que a pesar de tener el procesador móvil más potente al día de hoy, no hacen grandes diferencias frente a sus antecesores.

Pues bien, para calmar las aguas y de paso solucionar algunos problemas en los nuevos modelos, Apple acaba de lanzar iOS 11.0.2.

Esta nueva actualización viene como principal característica solucionar el ruido estático en las llamadas de algunos iPhone 8 y iPhone 8 Plus, confirmando que se trataba de un error de software. También se solucionó el problema de fotos, las cuales se ocultaban misteriosamente del carrete principal.
 

 

iOS 11.0.2 pesa poco más de 279 MB y es recomendable actualizar. Lamentablemente no se menciona nada sobre el rendimiento y autonomía, esperemos que corrija al menos uno de estos.

Al menos hay que destacar que Apple ha corregido el error en los iPhone 8 más pronto de lo que pensamos, 10 días desde el primer caso.

 

 

Hace unos días les presentamos el enfrentamiento entre el iPhone 8 Plus y el Galaxy Note 8, principales exponentes de Apple y Samsung respectivamente. Sin embargo, el iPhone 8 Plus no es el único teléfono que Apple ha empezado a vender en estos días, por lo que se hacía necesario probar también al iPhone 8, el más pequeño de los dos que, justamente por su menor peso y tamaño, podría llegar a tener diferentes resultados.

Y claro, como se tenía que enfrentar a alguien, qué mejor que contra el Galaxy S8, el teléfono «más pequeño» de los buques insignia de Samsung y que justamente tiene un precio similar al del iPhone 8.

Sin mucho más que decir, aquí el video gracias a Phonebuff.

 

 

Como pueden ver, a diferencia del enfrentamiento entre el iPhone 8 Plus y el Galaxy Note 8, aquí el triunfador es el terminal de Apple, el cual si bien terminó por quebrarse por ambos lados en el round bonus, aguantó estoicamente caída tras caída recibiendo daños menores, al menos menores en comparación a los recibidos por el Galaxy S8, el iPhone 8 Plus y el Galaxy Note 8, algo que, como ya mencionamos anteriormente, puede deberse a su menor tamaño y peso.

Así que ya saben chicos, si bien el iPhone 8 aguantará más castigo que sus pares de mayor tamaño, lo mejor será cuidar tu inversión con un case. O cuando menos un vidrio templado aunque sea ¿no?

 

 

Hay que ser sinceros, el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus son tan parecidos a los iPhone 7 y iPhone 7 Plus del año pasado que no es raro que la gente mencione en todo momento que sería más honesto por parte de Apple el haberlos llamado iPhone 7s y iPhone 7s Plus respectivamente.

Sin embargo, fuera del apartado estético, los nuevos teléfonos de Apple en verdad sí traen una que otra característica nueva que nos hará considerarlo por sobre los modelos del 2016. Quizás una de las más interesantes sea la de la carga rápida, funcionalidad que ya tiene años implementada en la gama alta Android, pero que apenas se estrena con los iPhone 8 presentado a principios de mes.

El asunto es que, por si no lo sabías aún, la carga rápida no va a ser nada sencilla de activar ¿Por qué lo decimos? Pues porque Apple nos la ha jugado de nuevo y no incluye un cargador de carga rápida en la caja, por lo que necesitaremos de cuando menos un par de accesorios extras para activarlas. ¿Tanto así? Pues sí. Y lo peor de todo es que este par de accesorios podría fácilmente costar alrededor de los $75 más impuestos.

 

El Moto X 2014 vendía su cargador de carga rápida por separado

 

O sea, ya habíamos escuchado de teléfonos que vendían su cargador de carga rápida por separado (los Moto X del 2014 y uno que otro Moto G de las últimas generaciones por ejemplo), pero lo que Apple le pide a sus usuarios para implementar la carga rápida en sus nuevos iPhone es casi un chiste.

Y es que ni siquiera tendremos una solución completa si queremos una (o sea, toda en una paquete), sino que tendremos que comprar dos accesorios diferentes:

 

  1. Un cable USB-C a Lightning.
  2. Un cargador de «alto» voltaje (unos 29W cuando menos).

 

Lo que sucede es que Apple está usando el estándar de carga rápida por USB-C, lo cual si bien es bueno, pues hará necesaria la presencia de un cable USB-C a Lightning (el puerto de nuestro iPhone). Y Apple lo vende a nada menos que $25.

 

Necesitarás uno de estos

 

Eso sería lo primero. Lo segundo es que necesitaremos un cargador que de suficiente voltaje, por lo que tendremos como solución oficial de Apple alguno de los cargadores de sus Macbooks, costando el más barato la nada despreciable suma de $50.

Sumados ambos, tendríamos que pagar nada menos que $75 (sin agregar impuestos) para poder carga de manera rápida nuestros nuevos iPhone.

Claro, puede que tengas el cargador de tu Macbook o el de alguna laptop de última generación que tenga una salida USB-C (como el de la Matebook), pero es en verdad poco probable que tengas el cable, por lo cual lo mínimo que vas a tener que pagar son $25, a menos que quieras probar suerte con algún cable de terceros que termine siendo no compatible con carga rápida.

Asi que ya lo saben, si están esperando sacarle el mayor provecho al tema de la carga rápida de sus nuevos iPhone, esto es lo que van a necesitar y lo que van a tener que gastar en conseguirlo.