Una de las grandes novedades del iPhone X presentado a fines del 2017 fue su pantalla, la cual no solo presentaba una ausencia casi total de marcos (con excepción del notch, obviamente), sino que poseía una calidad nunca antes vista en un iPhone, esto gracias a que -¡al fin!- Apple decidió cambiar sus paneles, pasando de los viejos LCD a los nuevos OLED, los cuales tienen entre sus principales ventajas un contraste más alto y una mayor vivacidad en sus colores.
Tan bien le ha ido a Apple con el asunto que según gente experta, como DisplayMate, el iPhone X tendría la mejor pantalla en un smartphone en el 2017.
El asunto es que, a pesar de esto, Apple estaría buscando diverisificar su proveedor. Porque si hasta ahora Samsung habría fabricado la totalidad de paneles de los iPhone X, para este año, de los tres modelos que se presentarán, uno de ellos tendrá paneles de otro fabricante.
LG se mete nuevamente en el camino de Samsung
Y es que según últimos reportes, la alianza entre Apple y LG para construir una fábrica de pantallas, de la cual ya hablamos hace meses, finalmente estaría llegando al punto en el que la coreana ya podría proveer de parte a Apple. Aunque, claro, la compañía de Cupertino no estaría dispuesta aún a soltar del todo a Samsung.
¿Qué pasará entonces? Pues de los tres nuevos modelos para este año, parece que Samsung seguirá proveyendo los paneles para los modelos de 5.8 y 6 pulgadas, pero para el modelo de 6.5 pulgadas a LG como único proveedor.
Ya veremos qué pasa finalmente, pero al estar construyendo LG sus paneles OLED según las especificaciones que le da Apple, no deberíamos dudar de la calidad que nos espera.
Si ya habíamos dicho con anterioridad que el 2017 no fue un buen año para Apple, ahora, con el escándalo de las ralentizaciones de dispositivos por baterías con mal funcionamiento, debemos decir que Apple está a punto de terminar con uno de sus peores años en lo referente a popularidad frente al usuario.
Y a tal punto ha afectado este tema a Apple y a la industria, que varios fabricantes han tenido que salir que ellos nos realizan las mismas prácticas que Apple y que sus terminales, por más que sus baterías ya estén a niveles bastante deficientes, jamás verán su rendimiento afectado como en el caso de los iPhone.
Las maracas que hasta el momento se han manifestado no son sino Motorola, HTC, Samsung y LG, quienes han confirmado oficialmente que no afectan el rendimiento de sus terminales antiguos de la manera que Apple ha estado haciendo en estos últimos meses.
HTC: «No es algo que hagamos».
Motorola: «Nosotros no reducimos el rendimiento del CPU basados en baterías antiguas».
LG: «¡Nunca lo hemos hecho y nunca lo haremos! Nos interesa lo que nuestros clientes piensas».
Samsung: «La calidad del producto ha sido y siempre será prioridad de Samsung Mobile. Nosotros aseguramos una vida extendida de batería en dispositivos de Samsung Mobile a través de medidas de seguridad de varias etapas, las cuales incluyen algoritmos de software que controlan la carga de la batería y su duración. Nosotros no reducimos el rendimiento a través de actualizaciones de software durante el ciclo de vida del teléfono».
Seguramente más fabricantes se unirán a este manifiesto, pero por ahora son estas 4 empresas las que se han manifestado, un poco para calmar a sus usuarios y un poco para poner el dedo en la llaga de Apple, compañía que si bien ya pidió disculpas y ha reducido el precio del cambio de sus baterías de $79 a $29, va a demorar un poco en hacer que todos olviden este fiasco.
Si bien el hype alrededor del nuevo iPhone X ha sido enorme, tal parece que las ventas del terminal no habrían sido lo significativas que han sido en años anteriores. ¿A qué nos referimos? Pues a que, comparativamente hablando, se habrían vendido muchos menos nuevos dispositivos que en años anteriores.
Y no, ni sumando al iPhone 8 y al iPhone 8 Plus alcanzamos lo obtenido por equipos como el iPhone 6s o el iPhone 6 en años anteriores.
En este cuadro podemos observar las ventas del primer mes de los respectivos nuevos modelos de Apple en cada año y su proporción de ventas en relación a dispositivos de años anteriores. En el caso del los iPhone X y iPhone 8, combinados, se habría alcanzado un 69% del total de ventas del primer mes, lo cual está bastante lejos del 91% conseguido por el iPhone 6 (y el iPhone 6 Plus) en el 2014.
¿A qué se debe esto? Pues hay muchas razones. La primera sería el precio, siendo estos iPhone mas caros que los de los años anteriores, y la segunda probablemente el que los terminales antiguos rinden todavía bastante bien, por lo que no se hace tan necesaria una renovación. Cuando menos así era hasta el fiasco de iOS 11.
Lamentablemente Apple no ha querido dar volúmenes de venta oficialmente, por lo que vamos a quedarnos con la duda. Aunque, si lo analizamos bien, el que la compañía de Cupertino no haya dado cifras ya es de por si un mal indicador.
Las intenciones de Apple pueden ser buenas, después de todo quieren que tu iPhone tenga una autonomía mayor a costa de su rendimiento, el gran problema es la falta de comunicación con sus usuarios, los cuales tenían que saber sobre esta limitación y aceptarla o no, sin la necesidad de ser obligados a aceptarla.
Pues bien, ya sabemos que hay millones de usuarios disgustados con la medida por lo que tarde o temprano se iban a reunir varios de los afectados para hacer algo y en Estados Unidos ya se empezaron a organizar para hacer una demanda colectiva.
Según The Guardian, Cortes de California e Illinois han empezado a recibir demandas colectivas hacía Apple por dos motivos: nunca se solicitó la aprobación de los usuarios para ralentizar el funcionamiento de sus dispositivos y la falta de comunicación de la empresa luego de la actualización de software que activaba el bajo consumo energético en los iPhone con baterías degradadas.
La primera demanda podría quedar en el aire ya que al aceptar la actualización estás aprobando todo lo que trae, claro si Apple no lo mencionó está en graves aprietos, tal como le pasó a Google el año pasado. La segunda es la demanda más clara de victoria a favor de los usuarios, quienes ahora tienen un iPhone lento cuando semanas atrás funcionaba perfectamente.
No nos sorprendería que antes de finalizar el año más personas se unan en otros Estados de EEUU a demandarlos, sin contar que en Europa ya se está hablando de demandas en Francia, Inglaterra y España.
Si quieres saber si tu iPhone está afectado puedes sacarte la duda en este enlace.
La empresa de Cupertino mencionó que lo hacía por el bien de sus usuarios, de esta forma la vida útil de las baterías en los iPhone afectados se alargaría, pero las ralentizaciones son tan incómodas que son millones de usuarios desgastados y ya hay cientos de clientes que se están uniendo en demandas colectivas en Estados Unidos.
Aún hay personas que no están sintiendo estas ralentizaciones pero es cuestión de tiempo para que lo hagan, el problema es que muy pocos conocen cómo saber el estado de sus baterías, por suerte aquí les enseñaremos a averiguar si sus baterías se encuentran desgastadas.
¿Mi iPhone tendrá problemas de rendimiento por mi batería?
Primero debemos averiguar qué versión de iOS tenemos y es bastante sencillo. Debes ingresar a Ajustes – General – Información, en esta última sección podrás averiguar tu versión exacta.
El control de energía que afecta al rendimiento fue introducido en iOS 10.2.1 a los iPhone 6, iPhone 6s y iPhone SE, mientras que a los iPhone 7 llegó en iOS 11.2. Si tienes una versión inferior a esta en tu dispositivo puedes estar tranquilo, pero si lo estás es tiempo de revisar el estado de tu batería.
No hay app certera que nos pueda medir la cantidad de ciclos de batería usados en nuestro iPhone o iPad, cosa que sí sucede en Mac, pero es posible hacerlo a través de iBackupBot, el cual está disponible para Windows o Mac. Bastará con conectar nuestro equipo, seguir los pasos y posteriormente irnos a la barra de lado inferior izquierdo del programa, donde tendremos que darle clic al nombre del dispositivo y luego se nos brindará datos del equipo, posteriormente a “More information” y ahí podremos ver el estado de nuestra batería.
Si tienes una Mac o iMac puedes usar Coconut Battery, conectar tu iPhone y revisar el estado de tu batería.
Geekbench 4 en caso tengas dinero
En caso te parezca muy complicado y tienes dinero, puedes comprar Geekbench 4, app para medir el rendimiento de tu iPhone o iPad y que hará un test de prueba para darte un puntaje en tu teléfono. Cabe resaltar que todo iPhone posee 500 ciclos de vida desde que lo sacas de su caja.
El puntaje que debe sacar un iPhone 7 sin problemas de batería debe estar alrededor a los 3.500 puntos, pero si es menor a 3.200 quiere decir que tiene la batería desgastada.
Si posees un iPhone 6s debe darte un resultado alrededor a los 2.500 puntos, pero si tu batería está desgastada debe dar un puntaje inferior a los 2.300.
Pantalla de 4 pulgadas en resolución 560p
En cuanto a los iPhone 6 y iPhone SE, deben tener un puntaje alrededor de 1.600 y 2.560 puntos respectivamente para no estar afectados, si poseen 1.300 y 2.400 puntos quiere decir que están afectados por la batería.
Cabe mencionar que todos los datos dados se refieren a la puntuación mononúcleo.
Mi iPhone está afectado, ¿qué debo hacer?
Ya lo habíamos mencionado anteriormente en otro artículo, pero si tu iPhone está afectado solo hay una forma de solucionarlo y es reemplazando la batería.
En Perú hay miles de técnicos que hacen el cambio, pero se desconoce el origen de las baterías o su estado, sin contar que no están certificados, por lo que corres a la suerte. Puede irte bien o mal.
Si tu iPhone aún tiene garantía lo peor que podrías hacer es llevarlo a estos técnicos no autorizados.
Lo ideal sería hacerlo a través de un canal oficial como iShop, el cual es el Premium Reseller de Apple en Perú, el problema es que ya varios de ustedes nos han comentado que la firma les ha respondido que de momento no tienen stock de reemplazo de baterías para venta, solo para garantía.
Esperemos que iShop se pronuncie sobre el cambio de baterías en los iPhone afectados localmente.
Ha pasado más de una semana desde que se empezó a rumorear que Apple volvía más lento a los viejos iPhone en iOS 11 y no era por su hardware, sino por las baterías que llevaban y que al estar más desgastadas de lo habitual reducía la velocidad de los procesadores para que consuman menos energía.
Parecía una teoría de locos hasta que el día de ayer Geekbench lo confirmó y en vista a todo el carga montón que se le ha hecho a la empresa de Cupertino no le quedó otra que dar una declaración oficial a través de TechCrunch, donde se confirma todo lo mencionado anteriormente.
iOS 11 tiene una herramienta innata que reduce la velocidad del procesador en todo iPhone, iPod o iPad que tenga una batería ya desgastada, es decir con más del 80% de los ciclos de carga usados, por lo que automáticamente hace que el procesador use menos recursos y así alargue la vida útil de la batería. Lamentablemente esto hace que la experiencia sea insufrible a comparación de iOS 10, donde los iPhone «viejos» funcionaban bastante bien.
iOS 11.2 en un iPhone 6s
En la charla con TechCrunch, el portavoz de Apple aclara tajantemente que la empresa no está tratando de forzar a los clientes a comprar nuevos teléfonos haciendo que los actuales sean más viejos.
A continuación la declaración.
Nuestro objetivo es ofrecer la mejor experiencia a los clientes, lo que incluye el rendimiento general y la prolongación de la vida útil de sus dispositivos. Las baterías de iones de litio se vuelven menos capaces de satisfacer las demandas de corriente pico cuando, en condiciones de frío, tienen una carga baja de batería o cuando envejecen con el paso del tiempo, lo que puede ocasionar que el dispositivo se apague inesperadamente para proteger sus componentes electrónicos.
El año pasado lanzamos una función para iPhone 6, iPhone 6s y iPhone SE para suavizar los picos instantáneos sólo cuando sea necesario para evitar que el dispositivo se apague inesperadamente durante estas condiciones. Ahora hemos ampliado esta función a iPhone 7 con iOS 11.2, y planeamos añadir soporte para otros productos en el futuro.
Con esto se confirma que en Apple están buscando disminuir los picos de consumo de alta y baja energía, todo con el fin de reducir la vida útil de baterías viejas.
Apple tampoco ha negado lo mencionado por el desarrollador de Geekbench, aunque mencionó que las pruebas de benchmark suelen aumentar los picos de rendimiento del uso común para tener mayor puntaje.
El problema fue la nula comunicación
Que Apple quiera cuidar la vida útil de tu iPhone, iPad o iPod Touch está bien, pero antes de hacerlo debieron consultarlo con los clientes o usuarios de los dispositivos asegurados. Estamos seguros que más de uno prefería cambiar de batería en algún momento cercano a sufrir una horrible experiencia de rendimiento.
Apple, ni ninguna otra empresa, te puede imponer a una acción sin antes darte conocimiento de lo sucedido y debido a este detalle olvidado por la empresa es bastante probable que empiecen a llegar problemas legales para ellos.
Con la salida del iPhone X den Perú con operadoras, muchos se están preguntando si de verdad valdrá la pena ir por el nuevo teléfono de Apple con ese nada despreciable precio de salida, en especial cuando en el mercado hay un teléfono con iOS que ya es bastante bueno y que se puede conseguir por algunos soles. Obviamente nos referimos al iPhone 8 Plus.
Esto nos lleva a preguntarnos si valdrá la pena de verdad pagar el coste extra por un iPhone X existiendo el iPhone 8 Plus, algo que no será tan fácil de responder y que dependerá de algunos factores que deberemos tomar en cuenta.
Ficha Técnica
iPhone X
iPhone 8 Plus
Pantalla
5.8″ 1125p
5.5″ 1080p
Procesador
A11 Bionic
A11 Bionic
RAM
3 GB
3 GB
Almacenamiento
64 y 256 GB
64 y 256 GB
Cámara principal
Dual 12 MP f/1.8
Dual 12 MP f/1.8
Cámara secundaria
7 MP
7 MP
Batería
2,716 mAh
2,691 mAh
Como pueden ver en la comparación de las especificaciones principales de ambos teléfonos, las diferencias no son demasiadas entre ambos equipos, o cuando menos están pero en otros apartados. Por ejemplo, el diseño.
Y es que no podemos negar que el principal atractivo del iPhone X es el diseño, un factor de forma que finalmente se desprende de sus antecesores y que nos da una pantalla en formato 18:9 que ocupa casi todo el frontal del terminal, con excepción de una sección en la parte superior que a falta de una palabra más exacta en el español la llamaremos como lo hacen los angloparlantes: el «notch».
El iPhone X ya está en el Perú oficialmente
Y regresando al tema de la pantalla, fuera del upgrade en resolución tendremos adicionalmente un cambio de tecnología del viejo LCD al nuevo OLED, con lo cual tendremos mayores niveles de contraste y negros más profundos, además de colores mucho más vivos sin llegar al nivel de saturación al que estamos algo acostumbrados con los paneles de Samsung.
Displaymate dice que es la mejor pantalla en un smartphone en la actualidad, pero en verdad dependerá de gustos.
Face ID
El otro gran cambio es el de la ausencia del botón home, el cual se tuvo que retirar para poder reducir los marcos inferiores dando paso al que en teoría sería el futuro de Apple para la autentificación biométrica, el Touch ID, ubicado justamente en el notch de la parte superior de la pantalla que antes mencionamos.
Este Touch ID no funciona aún lo bien que hubiéramos esperado, dificultando el desbloqueo de nuestros terminales en algunas situaciones en las que el viejo Touch ID hubiera funcionado de maravilla, pero a muchos usuarios les encanta, por lo cual, de nuevo, dependerá mucho de los gustos y necesidades de cada usuario para preferir el Face ID o el Touch ID.
Casi lo olvidamos, pero la ausencia del Touch ID también nos obliga a usar unos nuevos gestos de deslizado para ir al escritorio y abrir la multitarea que no podemos marcar exactamente como una evolución, pero que les gustará a algunas personas más que otras. Personalmente, me encantan, pero sé que hay personas que no se acostumbran a ellos.
iPhone 8 Plus
¿Algún otro cambio? Pues el primero sería el de la cámara, la cual es ligeramente mejor en el iPhone X, pero no al punto que un usuario promedio note mayor diferencia. El segundo sí que podría ser significativo, aunque apelará más a nuestro gusto por las novedades. ¿De qué hablamos? Pues de los animojis, curiosos avatares que imitarán nuestros gestos exactos gracias a los sensores ubicados en el notch y que en las últimas semanas han demostrado ser más que un gimmick.
Conclusiones
Resumiendo tendríamos como diferencias a favor del iPhone X:
Diseño casi sin bordes (pero con notch).
Pantalla OLED.
Face ID (aunque algunos prefieren el Touch ID).
Animojis.
Cámara mejorada.
¿Vale la pena el pago extra por ellas? Pues normalmente diría depende, porque siempre depende, pero ya que estoy dando mi opinión personal, deberé decir que yo creo que sí… aunque depende.
¿Y ahora por qué ese último «depende»? Pues porque depende del precio. Por ejemplo, en otra publicación, al comparar precios, me di cuenta que había planes de algunas operadoras donde la diferencia entre ambos terminales sobrepasaba los mil soles, mientras que había uno que otro plan donde la diferencia apenas superaba los 500 soles.
Es por esto que si me dicen que la diferencia entre comprar un iPhone 8 Plus y el nuevo X está entre los 500 y 700 soles, probablemente diría que sí vale la pena el esfuerzo por ir por el nuevo equipo. Pero si la diferencia está más allá de este rango, diría que no, que el iPhone 8 Plus es suficiente para alguien que quiere iOS en su teléfono.
Si bien cuando llegaron el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus el iPhone 7 bajó ligeramente de precio, ahora, con la llegada del iPhone X, finalmente vemos una oferta del iPhone 7 que vale la pena compartir por ser el precio más bajo, y por mucho, que le hayamos visto en alguna operadora en todo el tiempo que lleva comercializándose el terminal.
¿De cuánto estamos hablando? Pues atención a la oferta.
Como pueden observar, tendremos el iPhone 7 de 32 GB a un precio de S/. 499 en Plan 149 en Claro, un precio con el que el terminal de Apple se hace considerablemente interesante, especialmente para aquellos que querían un terminal de la manzana y estaban esperando algo un poco mejor que el iPhone 6 y el iPhone SE que están en oferta a precios bajísimos desde hace algunas semanas ya.
Y como ya hemos dicho en su momento y varias veces, en verdad las diferencias entre el iPhone 7 y el iPhone 8 no son considerables, por lo que, dependiendo de tus necesidades, no sería tan mala idea ir por el terminal del año pasado que ya es lo suficientemente rápido y estéticamente es casi idéntico.