Tag

iPhone Xs Max

Browsing

 

La evolución de los smartphones ha sido más notable durante este 2018 a diferencia de años anteriores. El famoso «lag» se va eliminando cada año, a pesar que las apps son cada vez más pesadas, a tal punto que desde la gama media premium el rendimiento de los dispositivos móviles es excelente.

En pleno 2018 podemos decir que no existe un teléfono de gama alta lento, todos son veloces y poseen un rendimiento excepcional. Por supuesto hay excepciones donde los fabricantes apuestan en diferenciarse como en la RAM, en la velocidad de almacenamiento y, por supuesto, en mejorar la velocidad de sus procesadores.

Este año Qualcomm dominó con mano de hierro el territorio de gama alta, ya que solo Apple y Huawei no usaron sus procesadores, mientras que el resto de fabricantes lo hicieron. Incluso la brecha entre Qualcomm y Samsung se achicó a favor de los primeros, quienes finalmente luego de 2 años lograron superar a los coreanos con el Snapdragon 845, que conseguía mejor rendimiento y mayor autonomía que el Exynos 9810, visto en los Galaxy S9 y Note 9.

Como comentamos al inicio de la publicación, el rendimiento de la gama alta es excepcional pero si pensamos en desempeño sobresaliente podríamos decir que Apple y Huawei resaltaron más que los demás. ¿La razón? Por la fabricación de sus procesadores, los cuales ahora se construyen en 7 nanómetros, mientras que Qualcomm se quedó en 10 nm.

De hecho ambos fabricantes se tomaron bastante en serio la fabricación de sus procesadores, a tal punto de mencionar repetidamente durante sus presentaciones los beneficios de estos. Eso sí, Huawei iba más allá e incluso se animaba a hacer comparaciones al decir que era el procesador más potente, más inteligente y con mejores gráficos. ¿Es en verdad cierto eso? Pues no, es una verdad a medias.

 

Mientras que Huawei apuesta por la Inteligencia Artificial (AI), Apple lo hace al Machine Learning.

 

El Kirin 980 lidera las tablas de benchmarks en AnTuTu, seguido de cerca por otros dispositivos con Android como el Mi Mix 3, Galaxy Note 9 y, por supuesto, el OnePlus 6T. Solo lo ha superado el reciente Snapdragon 855, actualmente en el Lenovo Z5 Pro GT.

Huawei se apoya en esta información para hacerse publicidad y mencionar que su smartphone es el más veloz, pero si comparamos su rendimiento con Geekbench 4, queda por detrás del Snapdragon 845, Exynos 9810 y A12 Bionic. De hecho este último es uno de los pocos benchmarks confiables (junto a 3D Mark) que mide ambas plataformas, mientras que AnTuTu aseguró días atrás que no podían medir de la misma forma días atrás AnTuTu mencionó que no se podía medir el rendimiento de Android y iOS a la vez pues son diferentes parámetros.

En fin, queda claro que el rendimiento de ambos procesadores está sobre el promedio, ya sea por la fuerte apuesta en AI o por la fabricación de nanómetros.

Pues bien, la pregunta que todos se deben estar haciendo es cuál es el más veloz. ¿El A12 Bionic de Apple o el Kirin 980 de Huawei? Los chicos de PhoneBuff han hecho un test para resolver dudas.

En la prueba de rendimiento no se muestran benchmarks, sino son pruebas de velocidad al abrir aplicaciones y los elegidos son el iPhone Xs Max y el Huawei Mate 20 Pro, ambos son los dispositivos más costosos de Apple y Huawei respectivamente.

Recordemos que los iPhone Xs y iPhone Xs Max poseen el A12 Bionic y 4 GB de RAM, mientras que el Mate 20 Pro usado en la prueba es el más caro, contando con el Kirin 980 (el que poseen todas las versiones de Mate 20/Pro) junto a 8 GB de RAM.

Entonces, ¿quién diablos es el más veloz? Compartimos el vídeo.

 

 

Si bien Huawei parece llevar la delantera, solo bastan segundos para que Apple lo sobrepase, demostrando que el A12 posee un mejor rendimiento en multitarea y, sobretodo, mayor rendimiento gráfico pues en las pruebas de edición el teléfono de Apple hace todo sin despeinarse.

 

 

Octubre ha sido un mes cargado de sorpresas por parte de los fabricantes de dispositivos móviles, quienes han superado sus apuestas anteriores y han presentado equipos a que no les falta nada.

Ya vimos como LG mostraba a inicios de mes al V40, lo seguía Nokia con el 7.1, continuaba Google con sus Pixel 3 y recientemente lo ha hecho Huawei con sus Mate 20. Esta semana es turno de Xiaomi y HTC, mientras que el mes lo cerrará OnePlus.

Los recién presentados tienen como principal rival a los iPhone Xs de Apple, pero también al Galaxy Note 9 de Samsung y el Xperia XZ3 de Sony, este último marca el retorno de los japoneses a las grandes ligas.

Pues bien, a pesar que hay una serie de smartphones nuevos, los dispositivos que han llamado más la atención fueron los iPhone Xs, Pixel 3 y los Mate 20 de Huawei, estos últimos se colan por toda la publicidad hecha por los chinos en los últimos días.

 

 

De hecho los teléfonos de Apple y Google son los que poseen más contenido por el impacto que han tenido, ya sean por sus features positivos o por sus desventajas, entre las que se encuentran sus «notch» y su elevado precio.

Ya hemos visto comparativas en fotografía de los iPhone Xs y los Pixel 3, en el que este último gana sin problemas en fotos nocturnas, coronándose como el mejor al día de hoy. Lo que sí no habíamos visto es una prueba de rendimiento real y ahora gracias a los chicos de Phone Buff nos podemos hacer una idea.

Recordemos que los iPhone Xs y iPhone Xs Max, así como los Pixel y Pixel 3 XL, comparten en común el uso de 4 GB de RAM, mientras que en procesadores tenemos grandes diferencias.  Apple usa sus nuevos procesadores A12, mientras que Google usa los Snapdragon 845 de Qualcomm, los mismos que no pudieron competir con los chipsets de Apple del año pasado.

Phone Buff eligió para el duelo a los teléfonos más caros de ambas empresas, el iPhone Xs Max y el Pixel 3 XL. ¿Y el ganador? Pues ve el vídeo.

 

 

Ambos terminales son bastante veloces, pero el ganador tiene una gran ventaja de tiempo. A pesar de tener la misma cantidad de RAM, el iPhone Xs Max le lleva hasta 1 minuto de ventaja al Pixel 3 XL en pruebas de multitasking, siendo más veloz.

Al ganarle al Pixel 3 XL queda claro que Google se equivocó con la cantidad de RAM para sus teléfonos de este año, después de todo el año pasado era el Pixel 2 el más veloz frente a los iPhone y ahora esta ventaja se terminó, sin contar que iOS 12 es mucho mejor de lo que fue iOS 11 a pesar que no es perfecto.

 

 

La espera llegó a su fin. Luego de estar casi un mes en venta en Estados Unidos y mercados seleccionados, los nuevos iPhone de Apple ya tienen fecha de llegada y precios oficiales para nuestro país.

iShop ya publicó los precios oficiales en Perú de los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max, los teléfonos más ambiciosos de Apple y también los más caros hasta la fecha.

¿Por qué precios oficiales? Pues iShop es el Premium Reseller de Apple en Perú y los precios que manejan son los oficiales, a diferencia de los vistos en otros medios como Mercado Libre o Linio.

 

iPhone Xs

  • iPhone Xs 64 GB a S/4999
  • iPhone Xs 256 GB a S/5899
  • iPhone Xs 512 GB a S/6899

iPhone Xs Max

  • iPhone Xs Max 64 GB a S/5499
  • iPhone Xs Max 256 GB a S/6199
  • iPhone Xs 512 GB a S/7199

 

Llegarán en los tres colores disponibles y se espera que los iPhone Xr estén llegando en la segunda semana de octubre, pues el día de hoy empezó la preventa en los países seleccionados por Apple.

 

Sobre el precio

Los precios son elevados, eso ya se sabía pues hablamos de un retail oficial con oficinas, empleados, publicidad y pago de impuestos.

Adicionalmente la comparación con el precio oficial de Apple en Estados Unidos no puede hacerse. ¿La razón? El modelo. Las versiones a llegar son los modelos internacionales (Europa) y tendrán compatibilidad total con 4.5G, estos equipos tienen un valor de 1099 euros para el iPhone Xs de entrada y 1259 euros para el iPhone Xs Max, mientras que en EEUU tienen un valor de $999 y $1099 respectivamente.

¿Valen la pena? Los reviews dicen que sí, aunque todos afirman que valen más de lo que deberían. ¿Nos están estafando en Perú? Con la comparación dada me atrevería a decir que no, ya dependerá de cada usuario elegir dónde comprarlos.

 

Disponibilidad

Desde hoy hasta el 25 de octubre empezará la preventa oficial en iShop, así como en operadores, mientras que la fecha oficial de venta se dará un día después, el viernes 26 de octubre.

Fuente:  iShop (iPhone Xs & iPhone Xs Max)
 

 

Con poco más de dos semanas de vida en los mercados más importantes, los iPhone Xs y iPhone Xs enamoran a más de uno y ya hay decenas vídeos y artículos de análisis, unboxing, pruebas de rendimiento, versus y más, así como contenido especializado en la cámara de los nuevos iPhone, esa característica en la que Apple asegura haber «revolucionado» los smartphones nuevamente.

Las pruebas fotográficas hecha por medios y youtubers demuestra que lo dicho por Apple es en cierta forma cierto, sobretodo en condiciones con mucha iluminación donde se usa obligadamente el HDR, pero en condiciones opuestas sigue por detrás de otros teléfonos como los P20 de Huawei, el Pixel 2, el U12 de HTC o los S9 y Note 9 de Samsung. Mientras que en vídeo sí es el mejor móvil a la fecha, superando al Galaxy Note 9 de Samsung y al V35 ThinQ de LG.

Recordemos que el iPhone Xs y iPhone Xs Max poseen una doble cámara trasera de 12 MP, el primero es un «gran angular» con apertura f/1.8 y píxeles más grandes de 1,4 µm, mientras que el segundo servirá como teleobjetivo.

Pues bien, como era de esperarse DxOMark iba a querer analizarlo y ya tenemos información sobre sus pruebas. El medio francés ha revisado el iPhone Xs Max y ha resaltado su cámara, marcándola de excepcional con una puntuación total de 105 puntos, solo por debajo del Huawei P20 Pro.

 

 

En fotografía logra una puntuación de 110, obteniendo un autofocus perfecto, mientras que en exposición y contraste alcanza un 93, el ruido apenas llega a 68 y el color en general se queda en 84..

En vídeo la calidad del color aumenta hasta 88, el autofocus llega a 91 y la exposición y contraste alcanza los 88 puntos. La estabilización se queda en 94.

Con la puntuación de 105 puntos en total, DxOMark lo pone por encima del resto de móviles como el Pixel 2, Galaxy S9, Galaxy Note 9, HTC U12, entre otros.

Eso sí, tenemos nuestras dudas.

 

DxOMark no es de fiar

A pesar de ser el medio más importante a la hora de hacer pruebas de rendimiento fotográfico, los franceses ya han tenido varios problemas con otros medios como The Verge, quienes mencionan que las pruebas de ellos no son totalmente fiables, otros tienen la misma opinión.

¿La razón? Pues los franceses se encargan de asesorar y vender su software a las empresas para que estas mejoren sus resultados en sus pruebas de rendimiento fotográfico. Mejor dicho, si no pasas por caja no tendrás una buena calificación.

Podemos colocar como ejemplo al iPhone Xs, o cualquier gama alta del año pasado en adelante, y al Huawei P20 Pro. Este último posee un rendimiento fotográfico envidiable pero que no es perfecto, a excepción de las fotos nocturna donde los chinos han sido los más innovadores en años, pero en el resto de resultados las diferencias no son marcas y el P20 Pro satura demasiado los colores.

Donde sí encontramos una enorme diferencia es en vídeo, si has visto análisis del equipo o eres poseedor de uno sabrás que el P20 Pro no posee una cámara de vídeo destacable, de hecho se queda en buena y por esa razón toda gama alta presentado a la fecha saca mejores resultados.

Entonces, ¿cómo es posible que en vídeo el P20 Pro saque un resultado de 98 puntos y el iPhone Xs Max 96? Lo mismo sucede con el Galaxy Note 9 y el HTC U12 que se quedan con 94 y 95 respectivamente, cuando son smartphones con mejor calidad de vídeo que el gama alta de Huawei.

Fuente: DxOmark

 

 

Hace apenas unos minutos empezó la keynote más importante de Apple de este año donde se acaban de presentar los nuevos iPhone. Tal como se sospechaba, son idénticos a los filtrados.

Tim Cook subió al escenario del teatro Steve Jobs y presentó los nuevos iPhone Xs, iPhone Xs Max y iPhone Xr. Sí, los nombres son algo flojos y pueden no gustar a muchos pero ya están aquí.

El diseño de los recién llegados ya es conocido, de hecho es una ligera evolución del iPhone X, pero con marcos más redondeados y en nuevos colores, sobretodo para el iPhone Xr que recibirá una buena dosis de colores.

 

Los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max

Apple ha hecho bastante hincapié al sonido de los nuevos iPhone y no por incorporar un DAC dedicado como hemos visto en la reciente gama alta de LG o HTC, sino por incorporar parlantes estéreo que suenan hasta un 50% más que el iPhone X.

 

 

Empezamos con los modelos más importantes, los iPhone Xs y iPhone Xs Max. Pantalla OLED Super Retina de 5.8 pulgada con resolución de 2436 x 1125 píxeles, mientras que el segundo posee una pantalla de 6.5 pulgadas con resolución de 2688 x 1242 píxeles. Ambas con Dolby Vision y soporte HDR10.

 

 

En su interior nos encontraremos un potente procesador A12 Bionic de seis núcleos y 4 núcleos de GPU, el cual trabaja bajo la arquitectura de 4 bits y está construido en 7 nanómetros, siendo el primer procesador móvil en presentarse en este formato.

No se menciona la cantidad de RAM, pero gracias a filtraciones pasadas sabemos que ambos modelos traen 4 GB de RAM LPDRR4. En cuanto a almacenamiento, se inician desde los 64 GB hasta los 512 GB, el modelo de 256 GB sigue disponible.

Volviendo al A12 Bionic lo mejor sería el motor neuronal que servirá para aumentar la rapidez del Machine Learning, el cual se eleva hasta 8 núcleos y aumenta su velocidad. Gracias al aprendizaje automático de este, el kit de AR consumirá un décimo de energía frente al modelo anterior e irá hasta 9 veces más veloz.

Seas fanático o no, no cabe duda que el A12 Bionic es el procesador para dispositivos móviles más avanzado del mercado. No solo sería más potente, 15% más veloz que su antecesor que a la fecha era el más potente, sino que además también es el primero en 7 nanómetros, reduciendo su consumo.

 

 

En el aspecto fotográfico los iPhone Xs y iPhone Xs Max son exactamente idénticos. Ambos poseen una doble cámara trasera de 12 MP, la primera será gran angular (normal) con apertura f/1.8 y la otra será un teleobjetivo, misma configuración que llevamos viendo desde el iPhone 7 Plus y apertura f/2.4

Quizá la mayor novedad es el aumento del tamaño de los pixeles, que ahora es de 1.4u, por lo que se esperan grandes resultados en fotografía, categoría donde Apple se quedó relegada luego del lanzamiento de los Pixel 2 de Google y el resto de teléfonos de Huawei, Samsung, HTC, LG y compañía.

La principal novedad es Smart HDR, en la que Apple ha puesto bastante hincapié asegurando que toma varias capturas de una misma foto y lo hace rápidamente, siendo bastante útil en condiciones complicadas, como una foto frente al sol.

 

El Modo retrato también se ve mejorado gracias a la incorporación de Neural Engine, básicamente la IA de Apple aunque ellos no la llaman así.

 

No se olvidan de la estabilización para vídeo, grabación en 4K a 60 fps y Slow motion a 240 fps.

La frontal sigue siendo de 7 MP con apertura f/2.2 y también es apoyada por Neural Engine.

 

 

Tal como los rumores mencionaban, los iPhone Xs y iPhone Xs Max tendrían compatibilidad con Dual SIM, lo que no habían confirmado es que serían exclusivos de China, mientras que para occidente será a través de eSIM, por lo que habrá limitaciones en el servicio de telefonía según los países y operadoras compatibles con esta tecnología.

En cuanto la batería quizá nos encontramos un punto pendiente. El iPhone X no es el móvil con mejor autonomía del mercado pero estaba sobre el promedio, ahora el iPhone Xs logra 30 minutos más batería que este y el Xs Max 1 hora y 30.

 

iPhone Xr, el iPhone más interesante en años


 

Los rumores fueron totalmente ciertos, pero de hecho el iPhone Xr es mucho más de lo que pensamos. No solo es un teléfono más «barato», de hecho es caro pero más accesible que los otros, sino que además es una versión casi calcada a los modelos superiores con dos grandes diferencias: adiós al segundo lente teleobjetivo y pantalla OLED.

¿Qué quiere decir esto? Pues que el iPhone Xr es igual de potente que sus primos hermanos, ya que posee el mismo procesador, el A12 Bionic de seis núcleos y 4 núcleos en GPU. Lo acompañan 3 GB de RAM. El almacenamiento solo tiene tres configuraciones, 64 GB, 128 GB y 256 GB.

 

Seis colores: rojo, amarillo, blanco, coral, negro y azul

 

La construcción del iPhone Xr está basada en aluminio 7000, el mismo que vimos en los iPhone 8, y su diseño es una combinación entre este y el iPhone X, por lo que encontramos bordes y marcos totalmente reducidos y Face ID, que llega también en su segunda versión, más veloz que antes.

No va a faltar la compatibilidad con carga rápida e inalámbrica que también hemos visto en los modelos del año pasado, así como en sus primeros hermanos recientemente presentados.

 

 

Posee una pantalla IPS LCD de 6.1 pulgadas de 1728 x 828 pixeles llamada Liquid Retina HD a 120 Hz y que pose DCI-P3 y soporte True Tone, se desconoce si lleva Dolby Display y HDR10, aunque todo apunta a que no.

 

 

En el aspecto fotográfico nos encontramos una sola cámara de 12 MP con apertura f/1.8 con pixeles de hasta 1.4 micrones, exactamente los mismos del iPhone Xs, no puede faltar el estabilizador de imagen (OIS) y un Quad-LED True Tone, mismo que vimos en el iPhone X.

Esto quiere decir que al igual que los modelos más elevados tendrá las mismas características para fotos y vídeo. Apple incluso ha ido más allá y le ha dado Modo Retrato por software con una sola cámara, al estilo de los Pixel 2 de Google.

 

Precio y disponibilidad

Ya sabemos que no serán nada baratos, así que prepara tu billetera, tarjetas o incluso ahorros.

 

  • iPhone Xr: 64 GB a $749, 128 GB a $799 y 256 GB por $899.
  • iPhone Xs: 64 GB a $999, 256 GB a $1149 y 512 GB por $1349.
  • iPhone Xs Max: 64 GB por $1099, 256 GB a $1249 y 512 GB por $1499.

 

Los tres modelos estarán llegando a nuestro país, el iPhone Xs y iPhone Xs Max podrían llegar antes, las primeras semanas de noviembre, mientras que el iPhone Xr podría tardar hasta los últimos días de ese mismo mes.