Tag

iPhone X

Browsing

 

En los últimos meses venimos escuchando a diversos medios y analistas mencionar que el iPhone X era el mayor fracaso de Apple en la década. Su fragilidad, su elevado precio y su «notch»eran las principales razones por las que la empresa de Cupertino no lograba vender tantas unidades como antes y, pronosticaban, que su competencia los pasaría sin problemas este año. Ahora, en la realidad, no pudieron estar más equivocados.

Apple presentó sus resultados financieros del primer trimestre del 2018, solo para demostrar que está más fuerte que nunca y que han logrado un nuevo récord: han vendido más iPhone y han ganado más dinero de lo que cualquiera imaginaría.

Durante el Q1 del 2018 Apple ha logrado vender más de 52 millones de iPhone, 9.1 millones de iPad y más de 4 millones de Mac. Una enorme cifra que es la envidia de cualquier empresa de tecnología, el problema es que Apple no mencionó el tipo de iPhone que vendió, pero ahora Business Wire y Strategy Analytics se encargaron de descubrirlo.

La empresa liderada por Tim Cook ha conseguido vender 16 millones de iPhone X, convirtiendo al teléfono más costo de Apple en el más vendido del mundo en el primer trimestre del año. Lo sigue el iPhone y iPhone 8 Plus con 12.5 millones y 8.3 millones de unidades vendidas respectivamente.

 

 

En el cuarto puesto tenemos al iPhone 7, el cual ha vendido 5.6 millones de unidades durante el Q1 del 2018, siendo una cifra cuatro veces menor a la que vimos en el mismo período del año pasado.

En el quinto puesto tenemos a Xiaomi con su gama de entrada, el Redmi 5A, con 5.4 millones de unidades vendidas. Este teléfono que se vende actualmente de forma oficial en China, India y otros países de Asia.

Y, finalmente, tenemos a Samsung. Los coreanos ya llevan casi dos meses con la venta de sus Galaxy S9 y el mayor de estos, el Galaxy S9+, ocupa la sexta posición. Se han logrado vender 5.3 millones de unidades de este modelo, que tiene como gran diferencial una doble cámara trasera, más RAM y mayor batería que su hermano menor.

En el ranking no hay ni rastro de otros fabricantes, como Huawei, pero es bastante probable que esté unos puestos debajo con algún gama de entrada o gama alta.

Fuente: Business Wire

 

 

La semana pasada se rumoreaba la existencia de un nuevo smartphone de HMD Global, el Nokia X. Se creía que este smartphone sería la respuesta de los finlandeses al iPhone y si bien muchos no le creímos ahora tendremos que hacerlo.

Una reciente filtración de Nokibar confirma la existencia del Nokia X y nos muestra a todo detalle su diseño, confirmando incluso el número de modelo que es el TA-1099. No se menciona el país de procedencia de las fotos, pero todo apunta a que es Asia y que era un evento privado. Como suele suceder alguien no respetó la privacidad y nos trajo estas imágenes en exclusiva del próximo teléfono Nokia.

El próximo smartphone de Nokia es una copia, casi a secas, del iPhone X, diferenciándose en el uso de Android stock y en que la parte trasera es diferente pues la doble cámara trasera va al centro y no al lado izquierdo superior. La fecha de lanzamiento sería este 16 de mayo, al menos basándonos en las imágenes filtradas.

 


 

Lo curioso de todo es que se trataría de un smartphone de gama media premium y no un gama alta. El nombre comercial del equipo sería Nokia X6, tendría un panel OLED de 5,8 pulgadas con relación de aspecto 18:9, mientras que en su interior nos encontraríamos un procesador Snapdragon 636 y 6 G de RAM.

Fuente: NokiaMob

 

 

Ya han pasado unos meses desde que venimos escuchando diversos rumores de medios y analistas importantes sobre los próximos iPhone de Apple, siendo Mark Gurman de Bloomberg la fuente más confiable.

Todos ellos coinciden en una sola cosa y es que Apple presentará tres iPhone este año. El primero, el de entrada para algunos, tendrá un panel LCD mientras que los otros dos modelos seguirán con los paneles OLED.

Los tres iPhone compartirán el mismo procesador a estrenarse este año, posiblemente se diferencien en RAM y cámara, pero también compartirán el notch y es que todos llegarán con Face ID.

Se cree que el iPhone con pantalla LCD tendrá un panel de 6.1 pulgadas, el iPhone X de segunda generación mantendrá el tamaño en las 5.8 pulgadas y el iPhone X Plus lo elevará hasta las 6.5 pulgadas.

Pues bien, hasta ahí todos mantienen una información muy similar, pero ahora Ming-Chi Kuo, analista de KGI Securities, ha vuelto a la carga mencionando que el iPhone con pantalla LCD de Apple tendrá un costo mucho menor al rumoreado hasta la fecha, costando aproximadamente unos $550 dólares antes de impuestos.

La filtración no queda ahí y es que Kuo también menciona que este iPhone será el primer teléfono de Apple en incluir soporte Dual SIM, lo cual sería muy extraño pues Apple se ha negado a incluir esta característica por presión de las operadoras, grandes aliadas de la empresa de Cupertino.

Así mismo el analista chino comenta que el soporte Dual SIM solo estará disponible para el modelo de entrada, no para los equipos que incorporarán paneles OLED. Información que coincide con los rumores dados por Bloomberg semanas atrás.

Si esto llega a ser cierto veríamos grandes cambios en la estrategia de Apple, no solo por la reducción considerable de precio, sino también por incluir el soporte Dual SIM, a lo que da a entender que este último equipo estará enfocado al mercado de dispositivos libres de fábrica sin contrato con operadoras.

Eso sí, no todo son buenas noticias pues Kuo comenta que el modelo con dos SIM costaría más, exactamente $100 dólares adicionales, como si se tratase de una expansión de memoria, teniendo un costo entre los $650 y $750 dólares según la versión de 64 GB o 256 GB.

Fuente: 9to5Mac

 

 

A inicios de semana Apple presentaba el iPhone 8 y iPhone 8 Plus como Product (RED) en color rojo, por lo que empezaron a aparecer rumores de un nuevo color para el iPhone X y ahora esto se acaba de confirmar gracias a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos.

El «nuevo» color que llegará al iPhone X será nada menos que el iPhone X, el cual se estaría presentando en las próximas semanas y que sería idéntico al dorado empleado en los actuales iPhone 8.

Las imágenes compartidas por la FCC fueron hechas hace 6 meses, aproximadamente por la venta del iPhone X y son mostradas recién porque ya se acabó la etapa de confidencialidad de 6 meses, teniendo que hacerlo público pasado ese tiempo.

El iPhone dorado se unirá al Silver y Space Grey ya disponibles. Se rumorea que el nuevo color esté llegando antes de finalizar mayo.

Fuente: MacRumors

 

 

Los Galaxy S9 y Galaxy S9+ serán los primeros smartphones de esta nueva generación en llegar a nuestro país, para ser exactos este 3 de marzo, fecha en la que empezará su comercialización a través de operadores y de forma libre, por lo que miles de entusiastas locales ya está pensando en hacerse con uno con su llegada.

Si bien semanas atrás les dimos nuestras primeras impresiones desde su evento en Barcelona, ambos equipos ya llevan un par de semanas en el mercado y han enamorado a más de uno. De hecho a la fecha son llamadas los mejores smartphones del momento por su excelente pantalla, gran calidad fotográfica, diseño premium y potencia bruta, pero a pesar de todas estas características no son perfectos y parece ser que la optimización aún es un tema pendiente en Samsung.

 

Los Huawei P20 y P20 Pro le arrebataron el puesto a smartphone con mejor cámara, pero en el resto de apartados Samsung aún lleva la ventaja

 

Samsung Experience reemplazó el año pasado a TouchWiz como la interfaz de los smartphones de Samsung, obteniendo un renovado diseño, mayores características y consumiendo menos energía que este último, pero a pesar de estas ventajas parece ser que sigue arrastrando problemas de optimización en la multitarea y el mejor ejemplo lo vemos en el reciente Galaxy S9.

Recordemos que el Galaxy S9 lleva un procesador Snapdragon 845 o un Exynos 9810, acompañado por 4 GB de RAM LPDRR4 y 64 GB de memoria interna. Una combinación brutal que a la fecha lo convierte en lo mejorcito de Android, claro hablando en potencia, siendo superado únicamente por su hermano mayor, el Galaxy S9+, el cual posee 2 GB más de RAM. Entonces, ¿cuál es el problema? Pues que no puede vencer a un teléfono del año pasado con menos RAM. ¿Qué equipo es? El iPhone X.

En una prueba de rendimiento hecha por DroidModderX, el Galaxy S9 no puede vencer al iPhone X en velocidad y es que el teléfono de Apple puede abrir aplicaciones más rápido gracias a un mejor trabajo de su multitarea, cosa curiosa pues iOS 11 ha demostrado ser un fiasco para Apple a la fecha. En este test se usa un Galaxy S9 con un procesador Snapdragon 845 frente al A11 Bionic de Apple, presentado el año pasado y que a la fecha es el SoC más potente del mercado.

En el vídeo a continuación verán el rendimiento de ambos terminales en pruebas idénticas, donde se abrirán aplicaciones iguales para ambos sistemas operativos.

 


 

El Galaxy S9 parece ganarle en algunas aplicaciones, pero luego el iPhone X lo sobrepasa fácilmente a la hora de ejecutar juegos y aplicaciones más pesadas. En la primera ronda el teléfono de Apple la termina en 1 minuto y 14 segundos, mientras que el equipo de Samsung lo hace en un minuto y 19 segundos.

Hasta aquí no parece una gran diferencia, salvo para los más quisquillosos, hasta que viene la ronda final.

El iPhone X tarda 32 segundos en abrir todas las aplicaciones anteriormente abiertas, mientras que el Galaxy S9 se demora 1 minuto y 20 segundos, demostrando que la optimización juega a favor de Apple o que 4 GB de RAM pueden quedarle corto a Samsung, algo que no sucedió con los Pixel 2 de Google por dar un ejemplo.

 

 

Este año será el año en el que Android oficialmente soportará el «notch» en Android P, esto a raíz que varios fabricantes empezarán a apostar por este, siendo diversos fabricantes chinos quienes ya presentaron sus propuestas durante el Mobile World Congress 2018, así como ASUS con sus Zenfone 5.

Se espera lo mismo de Huawei, Xiaomi, OnePlus, HTC y LG, quienes imitarán la idea de Apple en su iPhone X y tendrán su propio notch, donde colocarán la cámara frontal y otros sensores. El gran problema es que hasta ahora toda la información filtrada no da una razón más para crear los «notch«.

De hecho Apple no fue la creadora del notch, tal como suele pasar con otras innovaciones de la marca, pero sí fue la que lo llevo de mejor forma. Meses antes de la presentación del iPhone X, Essential presentaba el Phone PH-1, el primer smartphone todo pantalla y también el primero en tener un «notch».

 

Si bien muchos sabemos que Essential creó el «notch» en un smartphone, se le da más crédito a Apple no por ser la empresa de la manzana, sino por darle una razón de peso a ese espacio negro al medio de nuestro smartphone.

 

El «notch» del Essential Phone PH-1 era nada menos que un único orificio en la parte frontal del terminal donde se ubicaba la cámara frontal y que sencillamente no termina de convencer, al menos estéticamente.

 

El primer «todo pantalla» real, incluso con mayor ratio de pantalla que el Mi Mix original

 

Pues bien, parece ser que el padre del «notch» en smartphones ya no quiere seguir usándolo, justo cuando la tendencia nos indica que este año veremos muchos equipos con esta característica.

Essential ha registrado algunas patentes que nos mostrarían el nuevo rediseño de su próximo smartphone, entre ellos teniendo como gran innovación la posibilidad de esconder la cámara frontal en la pantalla.

Las patentes registradas por Essential mencionan la posibilidad de aprovechar todo el frontal a través de una pantalla dividida por capas, la cual tendría un suficiente nivel de transparencia para que la luz traspase y así se pueda usar la cámara frontal, la cual estaría en la parte frontal de la pantalla. Eso sí, para lograrlo se necesitará una pantalla LCD y no OLED.

De momento solo se trata de un registro pero si llega a ser real podría marcar una nueva revolución móvil, algo que quizá no sea suficiente para Essential, empresa que no ha podido vender ni 20 mil unidades de smartphones desde su fecha de presentación.

Fuente: TechCrunch

 

 

Hace dos semanas se iniciaba el Mobile World Congress 2018 de Barcelona, feria que reúne a las empresas más importantes de telecomunicaciones y telefonía móvil.

Si bien Samsung, Nokia y Sony se robaron el show por la escasa participación de Huawei, LG y Xiaomi, una de los fabricantes que no pasó desapercibido fue ASUS.

Las diversas filtraciones y rumores tuvieron toda la razón y ASUS presentó dos smartphones de la serie Zenfone, los Zenfone 5 y Zenfone 5z.

Un gama media alta y un gama alta premium que destacan por tener grandes especificaciones y un diseño calcado al iPhone X de Apple. Este parecido hizo que ASUS fuera víctima de diversos artículos contra sus productos, incluso de burlas por sus propios usuarios.

 

iPhone X vs el Zenfone 5, ¿le ven parentesco en la parte trasera?

Pues bien, al parecer a los taiwaneses no le ha gustado nada de esto a través de Marcel Campos, actual Director Global de Marketing, han decidido defenderse de las críticas por copiar a Apple.

«ASUS no puede negar a los usuarios el diseño que quieren. Debemos seguir la tendencia. Probablemente lo primero que van a decir los medios es que estamos copian a la compañía de la manzana. Pero el Essential Phone fue el primero en llegar con un ‘notch.’ Si dices que estamos copiando a Essential, entonces lo acepto. Pero el iPhone no ha sido el primero.”

 

La respuesta del directivo es totalmente absurda por dos motivos: por un lado acepta una copia descarada y por otro lado niega el reconocimiento a Apple. Si fuese así el Zenfone 5 y Zenfone 5z se parecerían al Essential Phone y no al iPhone X. ¿No?

Recordemos que el Essential Phone fue el primer smartphone en llevar un «notch» pero lo hizo porque no pudo colocar la cámara frontal en otro lugar por su ratio de pantalla, mientras que Apple hizo su propio «notch» para colocar TrueDepth, la principal razón de ese espacio en la pantalla, donde se incluye la cámara frontal y el sensor de reconocimiento facial en 3D. De hecho se mencionó varias veces que en Apple no estuvieron de acuerdo con el diseño y al final tuvieron que aceptaron porque no había otra forma de hacer posible Face ID.

 

El Notch en el Zenfone 5z es inferior al iPhone X. ¿La razón? Solo incluye la cámara y los sensores de proximidad y iluminación

 

Marcel sigue defendiendo la copia de diseño en el notch, mencionando que el resto de fabricantes va por el mismo camino. ¿La razón? Es la tendencia.

 

El usuario quiere la mayor pantalla posible… no tiene nada que ver con los sensores, el recorte está ahí para tener un panel más grande,” explica Campos.

 

De hecho si querían seguir la tendencia de pantallas más grandes en cuerpos compactos podrían haber imitado o haber hecho algo original como los chicos de Vivo con el APEX, un terminal que esconde la cámara frontal en el marco superior y que solo aparece si el usuario la desea usar.

 

ASUS no será el único

Antes de la presentación de ASUS, en el MWC 2018 ya desfilaban diversos equipos de Elephone, Doogee, Leagoo, entre otros fabricantes chinos, los cuales ya tenían smartphones con el notch a precios inferiores.

La llegada del notch es inminente luego que Google confirmara su llegada a través de Android P. De hecho los lanzamientos más importantes con el notch luego de Apple serían Huawei y LG, los cuales presentarán su gama alta de la primera mitad del año con esta característica.

¿Por qué no buscar otras alternativas? No lo sabemos, lo que está claro es que el notch llegará a Android, quieras o no. Lo irónico es que justo llegará cuando en Apple ya se habla del abandono del notch.

Fuente: LTN

 

Desde fines del año pasado se viene hablando sobre un iPhone barato, el cual sería el sucesor del iPhone SE y que en teoría debería estar llegando este 2018 luego que el año pasado no se presentó. De momento solo hay rumores pero ninguna fuente fiable ha dado información sobre su existencia, pues medios como Bloomberg o firmas como KGI Securities afirman que solo habrá tres iPhone para este año y todos con Face ID.

Pues bien, a pesar que todo parece en contra aún hay miles de personas que esperan un iPhone SE 2 y por ello los chicos de ConceptsiPhone han decidido hacer su propio concepto, el cual sería básicamente un iPhone X Mini.
 


 

En estos renders se ve un iPhone SE 2 con un diseño idéntico al iPhone X, con la única excepción de llevar una sola cámara trasera en vez de dos. El concepto solo nos muestra su diseño, pero si apostamos en características, al ser un modelo de entrada, es bastante probable que no tenga pantalla OLED, carga inalámbrica y posiblemente ni carga rápida, Face ID sí estaría confirmado si es que se animan a usar el famoso «notch».

Si nos basamos en el iPhone SE, las especificaciones de este iPhone SE 2 serían casi calcadas a las del iPhone 8, encontrándonos con un procesador A11 y 2 GB de RAM, mientras que la memoria interna sería una excepción para solo incluir 32 GB o 128 GB de almacenamiento.

 


 

La idea es bastante buena pero no deja de ser un concepto, de hecho un iPhone SE 2 con estas características sería muy bien recibido y podría canibalizar las ventas de los iPhone 8 y iPhone X, aunque también sería un golpe mortal para Android.

 

Fuente: ConceptsiPhone