Tag

iPhone X

Browsing

 

La semana pasada durante el primer día del Google I/O 2019 se presentaron los Pixel 3a y Pixel 3a XL, los nuevos teléfonos «baratos» de Google ya filtrados en varias ocasiones que destacan por su rendimiento y su potente cámara, superando a casi todos los teléfonos de gama alta hasta la fecha, después de todo es la misma que la de sus hermanos mayores, los Pixel 3.

La estrategia de Google fue bastante diferente a la que ofrecen los fabricantes en la gama media o gama media premium. Mientras que a la mayoría le interesa apostar por finos diseños y potencia bruta, Google decide omitir esto y ofrecer un rendimiento bastante bien balanceado, buena pantalla, gran autonomía (gracias al software) y un rendimiento fotográfico digno de un gama alta de más de $800 dólares.

Si bien muchos esperábamos que los Pixel 3a fuesen más baratos, durante su lanzamiento quedó bastante claro que Google los ha puesto en venta en países donde varios dispositivos móviles de gama media no llegan y donde lidera Motorola, por citar un ejemplo.

Pues bien, en la presentación Google fue bastante agresiva durante la comparación de actualizaciones para su nuevo retoño y en comparativa fotográfica, donde se comparaba con un teléfono X, todo esto en una prueba con baja luminosidad y ahora este mismo anuncio ha empezado a aparecer en vallas publicitarias y en edificios.

 

Ese teléfono X es nada menos que los teléfonos actuales de Apple.

 

En los anuncios, como ejemplo nuestra imagen destacada, se muestra dos imágenes de una patinadora en condiciones de baja luz donde el Pixel 3a se luce muchísimo, esto gracias a llevar el mismo sensor que los Pixel 3, mientras que el teléfono X no muestra detalles más que las luces de fondo y la silueta de la persona.

Ahora, este teléfono X es nada menos que el iPhone X e incluso iPhone Xs, los teléfonos más importantes de Apple en los dos últimos años quiénes a pesar de ser bastante buenos en condiciones de baja luz no compiten con Google ni Huawei.

Y por si fuera poco ya está circulando otra publicidad en redes que también irá en vallas, en la que Google vuelve a hablar del Pixel 3a en un fondo blanco, haciendo referencia a que podrás verlo todo. A esto se le suma que vale desde $399, mientras que a su costado tenemos un teléfono «desconocido» que solo muestra negro y que vale $999.

Finalmente, para dejarlo bastante claro, en esta última publicidad se menciona que el teléfono X es el iPhone Xs y su precio de $999.

 

 

En el preciso momento en que Apple lanzó el iPhone Xs, el iPhone Xs Max y el iPhone Xr, el modelo del año anterior, el iPhone X, fue inmediatamente descontinuado de la tienda oficial de Apple.

Lo que en ese momento no hubiéramos esperado es que, debido a las «decepcionantes» ventas de sus nuevos iPhone, Apple volvería a vender el terminal, aunque esta vez solo en su versión refurbished.

 

iPhone X
El iPhone X se vuelve a vender en Apple.com

 

Debemos decir que no estamos del todo sorprendidos. Después de todo, ya habían noticias sobre Apple retomando la fabricación del iPhone X, además del regreso de otro teléfono descontinuado, el iPhone SE, con un éxito sin precedente debido a su reducido precio.

Por supuesto, en el caso del iPhone X refurbished no podemos decir que $769 (más impuestos) se trate exactamente de una ganga, pero definitivamente le da una opción al usuario que no tiene el presupuesto para ir por un iPhone Xs y que no está convencido de hacerse con un iPhone Xr, principalmente por el tema de la pantalla.

No se sabe por cuánto tiempo Apple mantendrá en stock el iPhone X refurbished, pero si estás pensando en hacerte con uno te recordamos que si bien es remanufacturado, cuenta con la misma garantía global de 1 año que tendría un producto nuevo de Apple.

 

 

 

 

En los últimos años hemos visto como Apple y la fabricación de sus dispositivos han dado dos pasos para atrás y cada año hay un problema masivo en uno de ellos.

Las fallas de fábricas son bastante comunes en cualquier fabricante de tecnología, sobretodo en uno como Apple que vende millones de productos, pero desde el 2016 los problemas han aumentado para hacerse más comunes.

Por suerte la empresa de Cupertino no abandona la filosofía de olvidar a los usuarios, incluso si estos están fuera de garantía. Eso sí, para que esto suceda deben haber miles de casos o un problema general del producto, como lo que sucedió con las iMac de 27 pulgadas de 2011, las primeras Macbook Pro Retina y, como olvidar, a los iPhone 6 Plus con problemas en el sensor fotográfico.

Pues bien, desde hace un par de semanas algunos usuarios de iPhone X han empezado a reportar problemas en sus pantallas Retina, específicamente con la respuesta táctil. Apple habría investigado el problema y ha confirmado que existe un problema en algunas unidades donde el táctil no reconoce las pulsaciones en cierta parte de la pantalla OLED.

Por esa razón Apple ha lanzado un programa de sustitución gratuita para cualquier iPhone X con este problema de respuesta táctil, incluso si este está fuera de garantía y es exclusivo de este modelo, no aplica a los iPhone 8, ni a los nuevos iPhone XS, iPhone XS Max y iPhone XR.

 

Hay condiciones …

Esto no aplica

Recordemos que en los programas de reparación gratuita fuera de garantía se deben cumplir un par de condiciones y Apple no es la excepción.

Como es de esperarse, tu iPhone X no aplicará a este beneficio si ha sufrido daño en la pantalla o golpes, entre los que se encuentran rajaduras de pantalla. ¿Por qué? Porque es un daño externo, no un problema de fábrica.

Aún así Apple promete solucionar incluso los iPhone X con pantallas dañadas por caídas, pero siempre y cuando sean reparadas primero, pues el problema táctil es un fallo que deben solucionar como empresa, mientras que el daño por caída es responsabilidad del usuario.

El programa de reparación aplica desde el día de ayer en todo el mundo con Apple Store y para los países que no las tienen, como nuestro caso, solo nos queda depender de los Premium Reseller como iShop.

Fuente: Apple

 

Han pasado unos meses desde el fin de la guerra legal que tuvieron por más de cinco años Apple y Samsung, dando como ganador al primero, el cual logró que no solo la justicia le de la razón, sino que además logró arrebatarle más de mil millones de dólares a los coreanos.

Pues bien, a inicios de la mañana el Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea está investigando la denuncia hecha por KAIST (Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea), que asegura haber sido vulnerada por Apple, quienes infringieron una de sus patentes relacionados al FinFET (transitores 3D o transitores no planos).

Cabe resaltar que a diferencia de antiguos enfrentamientos legales de Apple, es una de las pocas veces que ya está casi asegurado que perderá pues el ministerio ya ha investigado el proceso dos veces y es cuestión de tiempo que le de la razón a KAIST.

En caso KAIST le gane la batalla legal a Apple, estos últimos no podrán vender el iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone X, iPad 9.7, iPad Pro de 9.7, 10.5 y 12,9 pulgadas que sean importados de China y Hong Kong.

 

Los iPhone actuales ya no se podrían vender en Corea

 

Con un baneo de casi todo su catálogo actual de dispositivos móviles las cosas se ponen bastante complicadas para Apple en Corea, aunque KAIST podría ceder la prohibición de ventas si es que gana un porcentaje por cada dispositivo ganado.

Eso sí, hay una solución que Apple le beneficiaría indirectamente y viene, de nada menos, que de Samsung. El eterno rival de la empresa de Cupertino está actualmente en un litigio de FinFET contra KAIST en Estados Unidos.

 

¿Cómo beneficiaría a Apple el resultado de la batalla legal de Samsung y KAIST?

Si Samsung logra vencer a KAIST en los tribunales de Estados Unidos, significa que las pruebas presentadas por los primeros fueron aprobadas y demuestran que la patente que se adjudica KAIST son inválidas. De hecho Samsung también tiene una demanda con ellos por el mismo problema en su país, específicamente en la Junta de Aprobación y Prueba de Propiedad Intelectual de Corea del Sur.

El Ministerio de Comercio, Industria y Energía de Corea asegura que siguen atentos el caso de KAIST y Samsung Electronics en Estados Unidos, aunque no descartan que Apple es su principal investigación, aunque si Samsung gana en Estados Unidos esto ayudaría a que la prohibición de venta no afecte a los de Cupertino.

Fuente: BusinessKorea
 

 

Y llegó el día. Motorola ha anunciado el día de hoy en China el nuevo Moto P30, un gama media premium que destacará por sus especificaciones y su bajo precio, aunque también resaltará por su nombre y diseño poco original.

El Moto P30 parece un smartphone que nació de una noche loca entre un iPhone X y un Huawei P20 y es que el parecido con ambos terminales es imposible de evitarse. Motorola ha calcado por completo el diseño del iPhone X y encima le ha robado el nombre del sucesor y el color Twilight a los P20 de Huawei.

Tal como vimos el día de ayer, el teléfono luce bastante bien en calidad-precio, aunque sigue sin llegar a los niveles de Xiaomi, aunque hay que agradecer que un gigante como Motorola se anime a presentar equipos con estas especificaciones.

 

El «notch» llegó para quedarse

 

Nos encontramos con un procesador Snapdragon 636 de ocho núcleos y 6 GB de RAM, acompañado por una memoria interna de 64 GB o 128 GB en su versión más costosa. No puede faltar el lector de huellas que estará en la parte trasera, justo en el logo de la marca. También habrá desbloqueo facial.

La pantalla es una IPS de 6.2 pulgadas con una resolución de 2246 x 1080 pixeles, protegida con Gorilla Glass, mientras que la batería se queda en los 3000 mAh y es compatible con TurboCharge de hasta 18W.

 

Inspirados en el iPhone X

 

En el aspecto fotográfico nos encontramos una doble cámara trasera de 16 MP y 5 MP, el primer sensor con apertura f/1.7, mientras que el segundo servirá para crear el efecto bokeh. La cámara frontal se queda en 12 MP.

El precio del equipo en su versión de 64 GB será de unos $305 dólares al cambio, mientras que la versión de 128 GB se elevará hasta unos  $360. Cabe resaltar que solo estará disponible en China y se venderá desde este 15 de septiembre.

 

¿El Moto P30 es una copia de Apple y Huawei?


 

Sí, no hay que ser ciego para no ver esto, la diferencia es que todo apunta que la culpa es de Lenovo. Recordemos que Lenovo presentó el Z5, el cual prometía un diseño sin bordes y grandes especificaciones pero al final terminó siendo un clon del iPhone X.

Ahora ha copiado la misma idea y la ha llevado al Moto P30, el cual no lleva Android Puro sino la capa ZUI 4.0 de Lenovo, por lo que se trataría de una estrategia del gigante chino para vender este dispositivo de forma más sencilla en su país natal, pues se usa el nombre de Motorola en este.

Esto explica porque sería la primera vez que vemos a un teléfono de Motorola que calca en diseño a otro.

 

 

Con la próxima llegada de los Galaxy Note 9, LG V40, Pixel 3/3XL y los Mate 20 de Huawei, solo hay otro smartphone que puede robarles la mirada y es nada menos que los próximos iPhone de Apple para este 2018.

De los nuevos iPhone para este año ya sabemos casi todo y es que en los últimos meses se ha filtrado bastante información de fuentes fiables como Mark Gurman de Bloomberg o Ming-Chi Kuo, ex-analista de KGI Securities, quienes confirmaron en diferentes tiempos que tendremos tres iPhone, dos con pantalla OLED y sucesores de los iPhone X, mientras que el otro modelo será una versión mejorada de los modelos Plus.

Los equipos tendrán en común el nuevo procesador A12, las capacidades de almacenamiento, un notch que incluye TrueDepth, Face ID, carga inalámbrica y carga rápida. La RAM podría ser diferente, 3 GB para el modelo de entrada y 4 GB para los iPhone X, al menos estos últimos ya confirmados.

Las diferencias serían en el tamaño y tipo de panel. Los sucesores del iPhone X llegarán en 5.8 y 6.5 pulgadas, contando con paneles OLED, mientras que la evolución de los iPhone Plus llegará con una pantalla LCD IPS de 6.1 pulgadas.

Un medio japonés también asegura que se estrenarán hasta 5 nuevos colores en los iPhone de este año, lamentablemente es poco probable.

Además otra gran diferencia serán las cámaras y es que los de pantalla OLED tendrán doble cámara trasera, incluso se rumorea que el modelo más costoso estrenará 3 cámaras, mientras que el modelo «económico» llevará solo una.

Pues bien, desde el fin de semana se viene filtrando algunos renders y ahora Geskin, un diseñador bastante popular en redes sociales, nos muestra como se verán los iPhone de este año a través de mockup basados en renders.

 

5.8, 6.1 y 6.5 pulgadas. Todos con notch.

 

Las imágenes también confirmarían lo que ya se venía creyendo y es que todos los modelos de este año heredarán el diseño del iPhone X, un cuerpo unibody de cristal con bordes de aluminio.

 

 

Los iPhone se estarán presentando en septiembre, tal como Apple viene haciendo desde hace un par de años, y su comercialización se daría a fines de ese mes. Es posible que los modelos con pantallas OLED se retrasen unas semanas.

Fuente: Geskin
 

La beta 4 de iOS 12 está cada vez dando más pistas de los próximos dispositivos de Apple y si bien ayer se confirmó que los próximos iPad tendrán animojis, confirmándose también Face ID, en el caso de los iPhone ya sabemos que serán tres. Y justo de estos tenemos noticias.

Un reciente Geekbench muestra la existencia de un iPhone 11,2, el cual hace clara diferencia a ser sucesor del iPhone X, y del que no teníamos ninguna información. De hecho también se cree que se trata de la versión Plus, sucesora del modelo actual.

La gran novedad será el uso de 4 GB de RAM en vez de los 3 GB de RAM en el iPhone X y iPhone 8 Plus, así como un supuesto procesador A12. Este último sería 10% más potente que el antecesor pero tendría como gran novedad menor consumo energético y memoria caché de 128 kb en vez de los 32 kb que se usan actualmente.

El aumento de RAM confirma lo inevitable y es que Apple ya debía aumentarla hace mucho. Si con 3 GB de RAM el iPhone X vuela con 4 GB irá mejor, tal como los iPad Pro.

Hay una pequeña posibilidad que el rendimiento del A12 aún no sea revelado, pues para algunos 10% de mejoras es muy poco a lo que hace habitual Apple, aunque hay que admitir que el año pasado se adelantaron demasiado con el A11.

Fuente: MacRumors

 

Y el día finalmente llegó. En un evento en Shenzhen, Xiaomi acaba de presentar a su smartphone más importante de la primera mitad del año, el nuevo Mi 8, el cual llegará en tres variantes y que nos recuerda muchísimo a un teléfono ya conocido, mejor dicho es ese teléfono pero con MIUI 10 y bajo Android Oreo.

Tal como anunciaban las filtraciones, así como algunos rumores, el equipo sería un todo pantalla y llevaría un «notch», ahora con el lanzamiento oficial podemos decir que todo resultó ser verdad.

 

Un iPhone X de colores con MIUI 10 y Android (y más barato)

 

La construcción de los Mi 8 es puramente en cristal frontal y aluminio en la parte trasera, la cual llega en cinco colores diferentes. La cámara trasera está en posición vertical en la parte izquierda superior, al medio el lector de huellas. En la parte frontal tenemos una gran pantalla Super AMOLED, en distintos tamaños según sus versiones, pero todas coinciden en llevar un «notch», curiosamente del mismo tamaño del iPhone X, por lo que no hay un interés en mejorarlo como ASUS, Huawei, LG y/o OnePlus.

 

 

El panel ha sido hecho por Samsung y es un Super AMOLED de 6.21 pulgadas para el Mi 8 y Mi 8 Explorer Edition, mientras que el Mi 8 SE se queda en las 5.8 pulgadas y sí, todas son idénticas a la del iPhone X.

Si bien el panel es una copia directa al terminal de Apple, hay varias características interesantes como la resolución FHD+ de 2248 x 1089 pixeles, así como un ratio de contraste de 60.000:1 y un brillo máximo de 600 nits. Las mejoras no acaban aquí y es que al igual que Samsung, LG, Sony y HTC, Xiaomi también incorpora soporte HDR10 y DCI-P3, por lo que la calidad de imagen está garantizada.

Eso sí, sorpresivamente se ha convertido en el segundo terminal con mayor ratio de pantalla con un 88,5%, solo superado por el Essential Phone. El iPhone X posee 82,9%, el Galaxy S9+ un 84,2% y el LG G7 ThinQ de 82.6%

 

Potencia bruta


 

Xiaomi se caracteriza siempre por ser el fabricante de las tres «b» (bueno, bonito y barato), pero en los dos últimos años ha pasado a ser excelente en vez de bueno, esto en gran parte a su buen trabajo en software y construcción de terminales, así como por poner lo mejor en hardware a precios atractivos y los Xiaomi Mi 8 no son la excepción.

El Xiaomi Mi 8 y el Mi 8 Explorer Edition usan un potente procesador Snapdragon 845, lo mejor actualmente para dispositivos con Android, pero diferenciándose en el almacenaje. El modelo tradicional cuenta con 6 GB de RAM y tres configuraciones de memoria de 64, 128 y 256 GB, mientras que el modelo más exclusivo apuesta todo a los 8 GB de RAM y 128 GB de memoria interna, una configuración abismal. Y por otro lado tenemos al Mi 8 SE, un modelo de gama media premium que apostará por un procesador Snapdragon 710, 4 o 6 GB de RAM y memoria interna de 64 GB.

En cuanto a autonomía tenemos una batería de 3,400 mAh para el Mi 8, 3,000 mAh para el Mi 8 Explorer Edition y 3,120 mAh para el Mi 8 SE. No puede faltar la carga rápida, la cual ahora vendrá soportada con Quick Charge 4, lo cual lo pone por encima de la mayoría de sus rivales.

 

La distribución es idéntica y se llama igual al sistema de Apple

 

Ya habíamos dicho que estos equipos de Xiaomi son una copia, tal cual, de los iPhone X, por lo que en el notch también nos encontraremos un sistema completo para reconocimiento facial en 3D y los asiáticos lo han llamado exactamente igual (ya sin roche).

 

xiaomi
Los animojis de China

 

Por si fuera poco también tenemos animojis creados a través del reconocimiento facial 3D y son lo más parecido a los de Apple, curiosamente los que funcionan mejor a las apuestas de Huawei, Samsung y LG.

La otra sorpresa es la incorporación del GPS dual, el cual permitirá un posicionamiento más preciso y con menos latencia que en los GPS integrados tradicionales. Incluso se promete mejor consumo energético.

 

Cámara repotenciada con inteligencia artificial


 

Desde inicios del año podemos decir que Xiaomi finalmente logró conseguir fotos de calidad, siendo el Mi 6 el primer teléfono en lograrlo, seguido por el Mi Note 3. La historia se repite con el Mi Mix 2s y ahora con los Mi 8 y Mi 8 Explorer Edition.

Estos dos últimos equipos estrenan una doble cámara trasera con dos sensores de 12 MP, con píxeles de 1,4 micrómetros y con estabilizador óptico de imagen de cuatro ejes para la cámara principal junto a una apertura f/1.8, mientras que en la segunda tendremos EIS (estabilizador electrónico de imagen) y apertura f/2.4. La idea del segundo lente es un telefoto que también permitirá crear efecto bokeh, misma idea de Apple y Huawei  que han venido imitando el resto de fabricantes.

 

El lente principal está firmado por Sony, siendo un sensor IMX363, mientras que el segundo es de Samsung, S5K3M3.

 

Si lo medimos bajo los estándares de DxOMark, el Mi 8 queda con un puntaje de 99 puntos, por encima de varios terminales importantes como el iPhone X, Pixel 2, Mi Mix 2S, Galaxy Note 8, entre otros.

La doble cámara trasera también podrá grabar vídeos en slow motion hasta 240 fps y en 4K a 30 fps.

 

La IA satura las imágenes capturadas, lo mismo sucede con la IA de Huawei y LG

 

La camara frontal se queda en los 20 MP y estrena una apertura f/2.0, aumentando considerablemente el tamaño de 1,8 micrómetros por píxel. También está dotada de la función de retrato con AI, también con modo belleza aunque mejorado con el primero, logrando mejores resultados.

 

Sigue siendo una imagen lavada, pero no tanto como lo que hemos visto en Huawei o en modelos anteriores de Xiaomi

 

Por otro lado tenemos al Mi 8 SE, el modelo más económico de los tres, el cual también incluye una doble cámara trasera pero con una configuración diferente de doble cámara con 12 MP con apertura f/1.9, tecnología Dual Pixel y 1,4 micrómetro y con estabilizador electrónico, mientras que el segundo lente es de 5 MP con apertura f/2.0 y tecnología Dual Pixel.

La cámara frontal si es idéntica a la del Mi 8, por lo que no encontramos diferencias.

La cereza del pastel: Mi 8 Explorer Edition

 
 

 

En todo este artículo te hemos mencionado del Mi 8 Explorer Edition, la versión más «Pro» del Mi 8 y que no solo tendrá las configuraciones que anteriormente mencionamos, sino que además incorpora una trasera transparente similar a la que vimos en el HTC U12+ e incluso un lector de huella incorporado en la pantalla al muy estilo de Vivo, posiblemente también firmado por Synaptics.

 

Precio y disponibilidad


 

A estas alturas ya debes saber que Xiaomi no vende oficialmente dispositivos en nuestro país, de hecho tampoco lo hace en varios países vecinos a excepción de Brasil y México (parte de la región), por lo que nosotros tendremos que adquirirlo a través de ecommerce online como Gearbest, Bangood, Lightinthebox, entre otros.

El precio del Xiaomi Mi 8 será de 2.699 yuanes ($420) para la versión de entrada de 6 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento, mientras que la configuración con 128 GB de almacenamiento costará 2.999 yuanes ($515) y la de 256 GB unos 3.299 yuanes.

El Mi 8 Explorer Edition tendrá un precio de 3.699 yuanes ($600) y estaría enfocado en Asia. Finalmente, el Mi 8 SE, tendrá un valor de 1999 yuanes, aproximadamente $310 dólares.