Tag

APPLE

Browsing

 

El iPhone X podrá ser un teléfono increíble, con interesantísimas novedades que cualquiera querría tener, pero a un precio de $999, de verdad que uno llega a plantearse si no estamos ya exagerando un poco con los precios de los teléfonos.

Y sí, somos plenamente conscientes de que la subida de precio es general (sino miren a ese Galaxy Note 8 a $950), pero tampoco podemos olvidar que en el mercado hay todavía terminales bastante buenos que nos costarán muchísimo menos nos costaría un iPhone X en su versión base. 

Para muestra un botón, por lo cual les dejamos nuestro Top 5 con estos terminales de hermoso diseño, interesantes características, gran rendimiento y que, principalmente, cuestan la mitad de lo que costará el más nuevo teléfono de Apple.

 

Nota: El iPhone X cuesta $999, pero con los impuestos (que se te cobran en la misma página de Apple) puede llegar a casi $1,100. Esto significa que en este listado se podrá llegar a incluir teléfonos hasta por un valor de $550 (incluidos impuestos).

 

Puesto 5: Huawei P10

El buque insignia de Huawei de este año, el P10, es un teléfono muy bien balanceado y que sin duda alcanzará para satisfacer las principales necesidades de cualquier usuario promedio.

 

Huawei p10
Huawei P10

 

De él destacaremos principalmente su cámara dual firmada por Leica y el software que la acompaña, el cual es capaz de crear interesantes efectos bastante parecidos a los que logran los iPhone 7/8 Plus con su modo retrato.

Además, estéticamente se parece mucho -muchísimo- al iPhone 7, lo cual se podría considerar un plus para los fans de la marca.

En Amazon se puede encontrar a $490.

 

Puesto 4: Galaxy S7 Edge

Si bien los Galaxy S8 y Galaxy S8+ representan un salto bastante notorio en cuanto a diseño, la verdad es que en cuanto a rendimiento, cámara y pantalla (solo calidad) no hay un cambio tan marcado en relación a la generación anterior. ¿Qué significa esto? Pues que el Galaxy S7 Edge es una opción bastante buena para aquel que quiera un buen celular, pero quiera ahorrarse unos dólares en el proceso.

 

Galaxy S7 Edge
Galaxy S7 Edge

 

¿Cosas que destacar? Pues su pantalla Super AMOLED en resolución QHD, su cámara, aún de las mejores, y que tiene el sensor de huellas en un lugar más ortodoxo que los modelos de la marca de este año.

Su precio en Amazon es de $478.99.

 

Puesto 3: OnePlus 5

El OnePlus 5 es el modelo con el lanzamiento más actual de la lista (Junio), lo cual de paso también lo posiciona como el de mejor rendimiento bruto de ella, algo que logra gracias a su Snapdragon 835 y sus 6 GB de RAM.

 

OnePlus 5
OnePlus 5

 

Sí, su pantalla ha recibido quejas de un interesante efecto gelatina y su cámara no está dentro de las mejores del mercado, pero si quieren un teléfono rápido, quizás el más rápido de los Androides, el OnePlus 5 será probablemente su mejor opción costo/beneficio.

¿Cuánto cuesta? Pues en su página principal se puede encontrar desde los $479.

 

Puesto 2: iPhone 6s

¿Por qué poner un iPhone 6s en una lista de los mejores teléfonos? Después de todo estamos hablando de un teléfono de hace dos años ya. Lo que pasa es que, de cierto modo, esta lista representa un conglomerado de opciones para aquel que quiera una alternativa «barata» al iPhone X, por lo que sería un sinsentido no incluir un dispositivo iOS, en especial cuando el iPhone 6s cumple bastante bien los dos requerimientos de este listado: no pasar de los $550 y ser todavía un muy buen terminal.

 

iPhone 6s
iPhone 6s

 

¿Cosas que destacar del iPhone 6s? Pues además de iOS 10 (que se podrá actualizar a iOS 11 el martes), su pantalla 3d touch y el soporte para live photos, es el mejor iPhone que todavía incluye un jack de audio.

El iPhone 6s se puede conseguir a $449 (más impuestos) en la misma tienda Apple.

 

Puesto 1: LG G6

Quizás se haya quedado un poco en la sombra del Galaxy S8, pero es innegable que el LG G6 es de los mejores teléfonos de la primera mitad del año y, actualmente, una de las mejores alternativas costo/beneficio que encontraremos en el mercado.

 

LG G6
LG G6

 

¿Qué tenemos de interesante con este teléfono? Pues por un lado su pantalla de 5.7 pulgadas en resolución QHD+ casi sin bordes y por otro lado su cámara dual, la cual con su lente principal está -todavía- en el Top 5 de las mejores cámaras del mercado y que con su lente secundaría nos da interesantes efectos gracias a su gran angular.

Y no podemos olvidar que el LG G6 lleva sensor de huellas (a diferencia del iPhone X) y lo lleva en un buen sitio (a diferencia de los Galaxy de este año).

Pero claro, como les dijimos líneas arriba, el mayor atractivo del teléfono está en su precio actual, pudiéndose encontrar en Amazon a $449.99.

 

Así que ya saben, si quieren ir por un iPhone X están en su completo derecho y nadie los va a juzgar (al menos no nosotros), pero si no hay tanto dinero para gastar, con cualquiera de estos teléfonos es más que seguro que te darás por bien servico.

 

 

Hace un par de días, y después de meses de hype, Apple presentó los que serían sus nuevos teléfonos para este año, los más continuistas iPhone 8 y el espectacular y novedoso (debatible) iPhone X.

Debo decir que por largo tiempo estuve esperando este lanzamiento por una razón bastante clara. Quería (o mas bien «debía») comprar un iPhone y lo más cuerdo era esperar hasta la salida de los nuevos modelos para ver si alguno me convencía o para, de cualquier otro modo, ir por un modelo más antiguo con el correspondiente bajón de precio.

La decisión fue bastante difícil de tomar, pero al final me decidí por un iPhone 8 en su versión base de 64 GB ¿Por qué? Pues ahora les doy mis razones, las cuales con algo de suerte les ayudarán a tomar su propia decisión cuando llegue el momento de elegir entre uno u otro modelo.

 

iPhone 8
¿iPhone X o iPhone 8?

 

Como en años pasados, gracias a las diferentes filtraciones, ya teníamos una idea bastante clara de lo que incorporarían los nuevos iPhone. Sin embargo, siempre hay uno que otro detalle que recién se confirma en la presentación, con lo no me quedó de otra que esperar hasta el evento y todos los nuevos datos que se revelarían tras su culminación.

Al final pude sacar dos conclusiones:

 

  • El iPhone X es el mejor iPhone que el dinero puede comprar, pero (para mi) gastar $999 más impuestos es demasiado.
  • Los iPhone 8 en verdad debieron llamarse iPhone 7s por lo continuistas que fueron con relación al año pasado.

 

Esto significaba que, descartado el iPhone X por lo caro (y porque el Face ID no me convence aún), me quedaba la opción de los iPhone 8 o de plano ir por un iPhone 7 que había bajado $100 y ahora costaba en su versión base $549. Nada mal para un teléfono que todavía rinde bastante bien y que en términos generales es bastante parecido al nuevo iPhone 8.

Mi primera opción fue el iPhone 7, pero el problema que me encontré en el camino, y la razón por la cual elegí el iPhone 8, es que el iPhone 7 de $549 continuaba viniendo con un almacenamiento de 32 GB, almacenamiento que puede resultar suficiente para un usuario promedio, pero que a mi sinceramente se me hace muy poco para manejarme en mis tareas del día a día, con lo cual la única opción que me quedaba era ir por el modelo de 128 GB que costaba $100 más, es decir $649.

 

iPhone 7
Mi primera opción

 

Entonces, pensé, si voy a pagar $649 por el modelo de 128 GB de almacenamiento (que era ya mucho para mi), por qué no ir de una vez por el iPhone 8 que en su versión base por $699 ya incluye 64 GB de almacenamiento, los cuales ya han comprobado ser más que suficientes para guardar fotos y videos, descargar juegos e incluso para meter todo mi catálogo de música de Spotify en alta calidad.

Sí, la diferencia eran $50, que no le sobran a nadie (o al menos no a mi), pero por este costo extra estaría ganando un nuevo procesador, el más rápido del mercado según se dice, nuevas cámaras, carga rápida e inalámbrica, diseño en vidrio y iOS 11 de fábrica, lo cual significaba que tendría un periodo más largo de actualizaciones, o al menos más largo de lo que tendría si eligiera el iPhone 7 como mi próxima compra.

 

iPhone 8
Si tienes el dinero, ve por el iPhone 8 Plus

 

Y estuve a punto de irme por el iPhone 8 Plus, pero al final preferí ir por la versión base de pantalla de 4.7 pulgadas por un tema de portabilidad. Sin embargo, en términos generales, yo recomendaría la versión Plus a cualquiera al que no le importe gastar los $100 extras. Después de todo, mayor pantalla (y con más resolución), más batería y todo lo que se puede hacer con la cámara dual bien valen el gasto adicional.

¿Qué es lo que me queda? Pues esperar a que el teléfono sea entregado (en teoría el 22 de Septiembre) y que la amiga que me lo traerá de Estados Unidos llegue a Perú. Hasta entonces no estaré seguro de si mi compra fue la correcta, pero sinceramente, creo que si vas a elegir un nuevo iPhone y no tienes dinero para regalar, ir por el iPhone 8, como yo hice, no es para nada una mala opción.

 

 

El martes pasado se presentó oficialmente el iPhone X, el último teléfono de Apple con nuevas características que hasta la fecha no había presentado la empresa de Cupertino, pero sí su competencia. A pesar de no tener grandes novedades, no deja de ser un teléfono interesante.

Nos encontramos una pantalla OLED de última generación fabricada por Samsung de 5.8 pulgadas, un potente procesador A11 Bionic de seis núcleos que ha destruido a su competencia, doble cámara trasera y reconocimiento facial 3D.

Pues bien, a pesar de haber sido recientemente presentado, hasta la fecha ningún operador local había dado alguna información y entendíamos la razón: su elevado precio y la falta de stock que rodearía este nuevo equipo. Aún así un operador se ha animado a compartir algo sobre el teléfono, Claro.

A través de su cuenta oficial de Facebook, Claro Perú ha lanzado un corto vídeo sobre el iPhone X con algunas de sus principales novedades, algo que no hizo ni si quiera con los iPhone 8, los cuales llegarían a nuestro país sí o sí como ya es costumbre, posiblemente en noviembre como los dos últimos años.

 

 

¿Será este vídeo un guiño a la venta de los iPhone X? Si bien el operador no ha comentado nada como «próximamente o primero en Claro (como es costumbre», lo que sí ha hecho ha sido responder los comentarios de los usuarios dentro de su publicación, en la que se ve que pronto habrán más novedades sobre el iPhone X, por lo que no nos sorprendería que se animen a traerlos.

Nos alegra saber que al menos un operador local se anime a traer el iPhone más ambicioso de Apple hasta la fecha, después de todo pensábamos que su llegada oficial sería a través de iShop, el Premium Reseller de la empresa en nuestro país.

 

 

Tal como se confirmó el mismo día de su presentación, los iPhone 8 empezaron su pre-venta la medianoche de hoy.

¿Qué sorpresas no ha traído? Pues la verdad no muchas, confirmándose mas bien, entre otras cosas, que el hype por el iPhone 8 no ha llegado a igual al que se vivió el año pasado con los iPhone 7 y iPhone 7 Plus.

 

iPhone 8
Los iPhone 8 no se han vendido tan bien como los iPhone 7

 

Y es que según llegaron a reportar varios medios, el año pasado los iPhone 7 volaron (en especial los Plus en el color Jet Black), por lo cual si querías hacerte con uno no podías ni pestañear antes de terminar tu compra de medianoche. En cambio, este año si te quedabas hasta las 12:01 para comprar tu iPhone 8, no sufrías mayor inconveniente, ni por problemas de servidor, ni por problemas de disponibilidad. Claro, al menos que hayas querido algún modelo en específico que sí pudo llegar a «agotarse» y ya no aparecía con entrega para el 22 de septiembre, sino para dentro de 2 semanas.

Según hemos podido constatar nosotros mismos al visitar la página de Estados Unidos de Apple, aún hay muchos iPhone que se pueden conseguir para entrega el mismo 22, aunque hay algunas versiones en específico que no podrás conseguir hasta Octubre.

Entre los modelos que puedes conseguir para entrega el 22 de Septiembre incluso ahora (los que suponemos se vendieron menos) están el iPhone 8 Silver en 64 GB, el iPhone 8 Gold en 256 GB y el iPhone 8 Black. En el caso de los iPhone 8 Plus, los favoritos de los estadounidenses, vas a tener que esperar entre una y dos semanas.

 

iPhone
El gran culpable

 

¿Qué es lo que pasó este año? Pues resulta bastante obvio. Todo el mundo está esperando el iPhone X.

Vamos a ver qué pasa en Octubre cuando se abran finalmente las pre-ventas de los iPhone X, pero desde ya estamos seguros que, como no podía ser de otra manera, va a ser una competición encarnizada para hacerse con uno.

 

 

 

El iPhone X fue presentado hace dos días, presentado entre sus novedades más llamativa la inclusión de un nuevo procesador llamado A11 Bionic, el cual por primera vez trabaja bajo el esquema de 6 núcleos y que de esta forma promete obtener un rendimiento que superaría por mucho al A10 Fusion, procesador del año pasado que incluyen actualmente los iPhone 7 y iPhone 7 Plus.

Y pues, no nos costaba nada creerle a Apple que el A11 Bionic era mejor en rendimiento que el A10 Fusion, pero sinceramente no nos esperábamos que tanto, al punto que habría superado a toda su competencia según los primeros resultados de benchmarks que han salido a la luz.

 


 

Y es que como pueden ver, el iPhone X habría obtenido nada menos que 10,248 en Geekbench, lo cual no solo lo pone bastante cerca (o al menos más cerca que cualquier teléfono) de una Macbook Pro con procesador i5 y gráficos independientes, sino que lo habría situado -nuevamente- en la cima de los smartphones con mejores resultados tanto en single core como en multi core.

Como para ponerlos en contexto, el Galaxy Note 8 con su Snapdragon 835 y sus 6 GB de RAM logra un resultado de alrededor de 6,500 en el mismo test. 

Y claro, estamos conscientes de que un benchmark es algo totalmente referencial y que no debe ser tomado como algo absoluto, pero es tanta la diferencia que ha logrado sacarle Apple a la competencia que estamos seguros que, tal como pasó con el iPhone 7 el año pasado, este iPhone X barrerá con toda la competencia en cuanto a velocidad, o cuando menos así será en las aplicaciones que hagan un mayor uso del procesamiento del teléfono como juegos o uno que otro editor de video.

 

iPhone 8
Los iPhone 8 también incluyen el A11 Bionic

 

Lo mejor de todo es que el iPhone X y los iPhone 8 llevan el mismo procesador, por lo que deberíamos tener la misma fluidez y potencia gráfica incluso desde el modelo más barato de los iPhone 8 (aunque este tendrá solo 2 GB de RAM en comparación a los 3 GB de RAM del X y de la versión Plus).

Ya veremos cómo le van a los nuevos iPhone en los tests de velocidad cuando hayan terminales listos para pruebas, pero desde ya estamos seguros que es muy poco probable que haya un Android que no vaya a poder superar. Cuando menos hasta que Qualcomm lance sus próximos procesadores todavía a principios del próximo año.

 

 

La llegada del nuevo iPhone X ha traído una serie de cambios en Apple que va mucho más allá de ponerse a la par de su competencia y ser el smartphone más costoso hasta la fecha.

Al ser el modelo más costoso, partiendo desde los $999 dólares, la empresa de Cupertino ha tenido que segmentar el precio del resto de sus productos en distintas categorías, pero nunca pensamos que el iPad Pro sería uno de los afectados.

Es así como los iPad Pro de 10.5 y 12.9, ambos del 2017, han sido los que sufrieron un aumento de precio en sus modelos de 256 y 512 GB. ¿De cuánto? De $50 dólares cada modelo.

 

Ahora los iPad Pro de 256 y 512 GB son más costosos

 

El iPad Pro de 10.5 empieza desde los $649 dólares y el modelo de 12.9 va desde los $799 dólares, luego la configuración de 256 GB costaba $749 y $899, pero ahora cuestan $800 y $949 respectivamente. ¿Y el modelo de 512 GB? $999 para el iPad Pro de 10.5 y el iPad Pro de 12.9 en $1149 dólares.

 

Si queremos las opciones con conectividad LTE tendremos que aumentar $129 dólares

 

Así que ya sabes, si estabas pensando en adquirir uno de estos dispositivos ya debes saber que el precio ha aumentado, por lo que lo ideal sería adquirirlo en un retail como Bestbuy o BHPhoto, después de todo importarlo será más barato que adquirirlo localmente.

Fuente: Apple

 

 

El iPhone X, teléfono presentado por Apple el día de ayer, trae consigo muchas novedades interesantes que lo ponen como uno de los teléfonos más deseados de este año 2017. Sin embargo, esas «novedades» por las cuales todos están alucinando, en su mayoría ya han sido vistas en otras oportunidades en otros teléfonos.

Claro, en muchos de los casos estas características han sido renovadas hasta el punto de que casi no se parecen en absoluto a como eran originalmente (como el caso del reconocimiento facial), pero igual se nos hace interesante el ver como Apple ha tomado features de aquí y de allá, mejorándolos en el camino, para hacer de su iPhone X el teléfono que es ahora.

¿Cuáles son esas características? Pues ahora misma te contamos.

 

Pantalla OLED

Una de las mayores novedades del iPhone X está en su pantalla OLED en resolución Super Retina. Sin embargo, hasta donde sabemos el primer teléfono en incluir una pantalla de este tipo no sería otro que el G Flex 2 de LG, teléfono que además tenía la particularidad de incluir una pantalla que se curvaba en los extremos superior e inferior.

 

G Flex
G Flex 2

 

Claro, estamos hablando de una pantalla tipo P-OLED, bastante diferente a la OLED que incluye este iPhone X, por lo que podemos decir que era uno de los primeros pasos de la industria para virar la tecnología de los paneles en este sentido.

LG descartó esos intentos en sus móviles por un par de años, pero regresó a la tecnología con su LG V30, teléfono que se anunció hace algunas semanas y que, irónicamente, ahora competirá contra el iPhone X.

 

Sin bordes

Otro de los grandes atractivos del iPhone X es la casi nulidad de sus marcos, algo que ya vimos recientemente en móviles como el LG G6 o el Galaxy S8, pero que en verdad debemos al Sharp Aquos Crystal, teléfono japonés que en su momento presentó esta novedad sin llamar demasiado la atención, algo que se entiende por lo experimental de su propuesta (y por lo grosero de su marco inferior).

 

Sharp Aquos Crystal

 

Lo divertido del asunto es que el iPhone X ni siquiera es el teléfono que más ha logrado reducir sus marcos, correspondiéndole ese título al Galaxy S8+, el cual ha logrado alcanzar la increíble proporción cuerpo/pantalla de 84%.

 

Carga rápida

La carga rápida está presente desde el 2013 gracias a la tecnología Quick Charge de Qualcomm, sin embargo el primer teléfono en incluir un sistema de carga con el que se sentía una diferencia notoria fue el Moto X de 2da generación allá por el 2014.

 

Moto X 2014

 

Claro, en ese entonces Motorola vendía el cargador por separado (tal como hará Apple, por cierto) por lo que no todos los dueños de un Moto X llegaron a disfrutar de esta característica, pero con el correr de los meses fueron apareciendo cada vez más teléfonos con este sistema de carga veloz, popularizándose del todo en el 2015 y haciéndose casi general en el 2016.

La pregunta que nos hacemos es qué tan rápido se cargara un iPhone X (o un iPhone 8) con su nueva carga rápida, pero es algo que ya nos contestaremos cuando se empiecen a enviar los primeros dispositivos.

 

Carga inalámbrica

Si bien fue Samsung quien popularizó la carga inalámbrica con su Galaxy S6, el primer teléfono comercial en incluirla no fue otro que el Nokia Lumia 920, teléfono de la época de Windows Phone 8 que todavía competía con los pesos pesados y que tenía a esta interesante característica como uno de sus más grandes atractivos.

 

Lumia 920

 

Actualmente la característica no está tan difundida como nos gustaría, pero apostamos que ahora que Apple ha entrado al juego seguro la veremos más seguido en la mayoría de terminales que puedan adoptarla.

 

Reconocimiento facial

Allá por el 2011, Google estrenó el Galaxy Nexus con la que en ese momento era la última versión de Android: Android 4.0, también conocida como Ice Cream Sandwich. Una de sus mayores novedades, el reconocimiento facial como opción para desbloquear nuestro teléfono.

 

Face Unlock del Galaxy Nexus

 

Claro, debemos reconocer que este reconocimiento era bastante malo y se podía pasar con solo una foto, nada que ver con los niveles de precisión y seguridad de Face ID, pero si nos preguntamos quienes fueron los primeros en tratar de incluir un feature como este en un teléfono, pues debemos de decir que fue Google.

 

 

 

 

 

El día de ayer, en medio de una gran expectativa general, Apple presentó en sociedad los nuevos iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X, teléfonos que vienen a engrosar el catálogo de móviles de la compañía y que incluyen interesantes novedades que sabemos no han dejado indiferentes a sus fans, los cuales ya deben estar preparados para ir por alguno de ellos desde este 15 de septiembre, fecha en la que empiezan las pre-ventas (al menos del iPhone 8 y del iPhone 8 Plus).

Lo interesante es que, a diferencia de otros años, Apple viene manteniendo varios de sus teléfonos de años pasados en venta, con lo cual, y gracias a la correspondiente reducción de precio, tendremos bastante de donde elegir si queremos un nuevo iPhone.

¿Quieren tenerla más clara? Pues aquí les decimos con exactitud cuáles son los teléfonos que Apple está vendiendo desde su tienda y cuáles serán sus precios, además de darles un perfil de cada uno como para que sea más fácil el juzgar si les conviene o no para sus particulares necesidades.

Sin mucho más que decir, vamos a ello.

 

iPhone
Los iPhone que vende Apple

 

iPhone SE

El iPhone SE tendrá una pantalla de apenas 4 pulgadas, pero tanto la cámara principal como el procesador son los mismos que los iPhone 6s, por lo que si tu presupuesto es algo ajustado pero quieres algo todavía bastante bueno en rendimiento, el iPhone SE es sin duda una excelente opción.

 

iPhone SE
El iPhone SE empezó a venderse en $399

 

El iPhone SE se vende en la tienda Apple a $349 en su versión de 32 GB, pero si necesitas más almacenamiento puedes saltar hasta los 128 GB de almacenamiento por $449.

 

iPhone 6s

Claro que si las pantallas pequeñas no te van para nada, puedes optar por ir por el iPhone 6s, terminal que además ya incluye tecnología 3D touch y que en su versión Plus además incorpora una cámara con estabilización óptica y mucha más batería.

 

iPhone
iPhone 6s y iPhone 6s Plus

 

Además, es el mejor iPhone que puedes conseguir que todavía conserve el jack de audio.

El iPhone 6s se vende a $449 en su versión de 32 GB y $549 en su versión de 128 GB, mientras que el iPhone 6s Plus cuesta $549 en su versión de 32 GB y $649 en su versión de 128 GB.

 

iPhone 7

Siendo el iPhone 8 una actualización sin demasiadas novedades (o al menos no tan rompedoras hasta donde hemos podido ver), el iPhone 7 continua siendo una de las mejores opciones para aquellos en búsqueda de un nuevo iPhone, en especial con su reducción de precio de $100.

Tenemos el touch ID capacitivo, el A10 Fusion, la cámara con estabilización óptica (con modo retrato en la versión Plus) y un rendimiento que todavía supera al 80% de los gama alta actuales, por lo que, si quieren ahorrarse unos dólares o si no les gusta el vidrio del iPhone 8, podrían tranquilamente ir por uno de los iPhone 7 hasta que Apple suelte su próximo gran teléfono el próximo año.

 

iPhone
iPhone 7 Plus

 

El iPhone 7 se vende a $549 en su versión de 32 GB y $649 en su versión de 128 GB, mientras que el iPhone 6s Plus cuesta $669 en su versión de 32 GB y $769 en su versión de 128 GB.

 

iPhone 8

Muchos podrán decir que son muy pocas las novedades con relación al iPhone 7, sin embargo, para aquellos que las valoren, este iPhone 8 podría llegar a ser la mejor opción si no quieren ir por el más top (y más caro) iPhone X.

Así tendremos el cuerpo de vidrio, la carga rápida, la carga inalámbrica, la realidad aumentada y portrait lightning (aunque solo en la versión Plus) y además de todo un almacenamiento que empieza en los 64 GB, lo cual desde aquí ya creemos que será suficiente para cualquier usuario promedio que quiera bajar apps, juegos y tomar fotos sin preocuparse.

 

iPhone 8
iPhone 8 y iPhone 8 Plus

 

El iPhone 8 se venderá desde el 15 de septiembre a $699 en su versión de 64 GB y $849 en su versión de 256 GB, mientras que el iPhone 8 Plus cuesta $799 en su versión de 64 GB y $949 en su versión de 256 GB.

 

iPhone X

El iPhone X, teléfono insignia de Apple, incluye novedades tan interesantes como su nueva pantalla OLED Super Retina casi sin marcos o el Face ID como sistema de autentificación, pero por todo lo que ofrece costará en su versión de 64 GB la friolera suma de $999. Y si lo queremos en 256 GB, vamos a tener que pagar nada menos que $1,149.

 

iPhone
iPhone X desde los $999 (sin taxes)

 

Recién se empieza a vender en Octubre, así que vas a tener que esperar un tiempo decente (como dos meses) para hacerte con uno.