Tag

APPLE

Browsing

 

Si bien Samsung y Apple son rivales directos en cuanto a la venta de smartphones de gama alta, lo cual implica ataques, burlas y uno que otro juicio, la verdad es que las dos empresas tienen otro tipo de relación cuando se refiere a la venta de partes, siendo la coreana uno de los mayores proveedores de la manzana en lo referente a componentes esenciales para la fabricación de su iPhone.

Y aunque Samsung no es tan importante como lo era hace 2 o 3 años como proveedor, su participación sigue siendo consierable, hasta el punto que, según reporta el WSJ, Samsung ganaría más dinero por partes vendidas para la fabricación del iPhone X que las que ganaría por las partes necesarias para la fabricación de sus propios Galaxy S8.

 

Samsung
Galaxy S8 y Galaxy S8+

 

Según el WSJ, sumados los diferentes componentes que le vende Samsung a Apple, donde destaca el panel OLED, tendríamos una suma aproximada de $110. Si multiplicamos esta cantidad por las 130 millones de unidades que se espera vender del iPhone X hasta el verano (invierno para nosotros) del 2019, tendríamos una entrada de dinero para la coreana de nada menos que $14,300 millones.

Con el Galaxy S8 habría una ganancia de $202 por teléfono, considerablemente mayor que los $110 del iPhone X, pero las proyecciones a los 20 meses son de «apenas» 50 millones de dispositivos vendidos, por lo que la entrada de dinero para Samsung sería solo de $10,100 millones.

Lo que queda claro es que Samsung se está forrando por todos lados, así que no le debe importar demasiado que su gran rival venda como desquiciado. Total, igual le llueve «algo» por ese éxito.

Negocios son negocios dicen. Nunca mejor graficado que con esta sociedad tan extraña entre estas dos compañías.

 

Fuente: WSJ

 

 

Hace poco más de una semana Apple liberó la versión final de iOS 11, actualización del sistema operativo móvil que ha traído consigo interesantes novedades pero que a su vez ha dejado descontento a algunos usuarios con equipos no tan nuevos. ¿Por qué? Pues porque la reducción de velocidad en la apertura de aplicaciones y en tiempos de carga es tan notoria que ha provocado malestar en aquellos que han instalado el update sin medir las consecuencias.

Esto pasa incluso con el iPhone 7, el cual es más rápido con iOS 10.3.2 que con el nuevo iOS 11.

Lo interesante es que esto suele suceder con cada gran actualización del sistema, por lo que nuevamente ha surgido la polémica pregunta de si Apple lo hace a propósito para obligarnos a renovar nuestro iPhone con más de 2 años de antigüedad.

 

Apple

 

Desde el 2015 hay un gráfico en circulación que nos muestra como suben la cantidad de búsquedas en Google de «iPhone lento» con cada actualización importante de iOS, lo cual de cierta forma confirmaría algo que nosotros mismos deberíamos haber notado de tener un iPhone: Hay una buena oportunidad de que actualizar nuestro teléfono traiga más problemas que beneficios.

Esa es la razón por la cual la adopción de las últimas versiones de iOS, a pesar de llegar a todos los dispositivos del planeta casi al unísono, generalmente demora algunos días o incluso semanas en superar el 50% de actualizaciones. 

Ahí tenemos un hecho innegable, lo más probable es que tu dispositivo antiguo no recepcione del todo bien una actualización con novedades importantes. La pregunta de fondo, la más importante, es si Apple lo hace a propósito.

Al respecto tenemos que decir que sí y que no.

 

iOS 11
Muchas novedades, mucho más lento en dispositivos antiguos

 

Y es que lo pasa es que si bien no hay modo de que Apple no tenga claro que las nuevas versiones de sistema podrían influir negativamente en el desempeño de sus dispositivos más antiguos, lo más probable es que el problema de rendimiento tenga más que ver una política de la compañía de ver con más atención hacia el futuro en lugar de ver hacia el pasado.

¿Qué quiere decir esto? Pues que Apple parece realizar los cambios en su sistema operativo, añadiendo nuevas funcionalidades y optimizando ciertas tareas, pensando más en lo más nuevo y en lo que vendrá que en lo que ya está en el mercado y tiene uno, dos o tres años de antigüedad.

¿Es esto malo? Pues malo por si mismo no, pero si eres de aquellos que piensan que el iPhone 5s con iOS 11 va a volar, o cuando menos ser tan rápido como el iPhone 5s con iOS 8 o iOS 9, pues la verdad va a ser bastante diferente. Lo puedes confirmar con cualquier dueño del equipo. 

Y ni hablemos de la autonomía.

 

Mejor déjalo con iOS 10 (o menos)

 

Así que ya saben chicos. Sí, Apple relentiza nuestros iPhone viejos con sus nuevos updates. No, no creemos que lo hagan a propósito (o al menos no con la maldad que podría atribuírseles).

Eso sí, no se sientan tan mal, que la opción de en frente es Android, con fabricantes que a lo mucho nos dan dos años de actualizaciones (con muchísima suerte) y que igual se afectará por problemas de rapidez con el tiempo por la mala optimización entre software y hardware, algo que esperamos Google solucione con el tiempo o cuando menos con su propia opción de «iPhone», el nuevo Pixel.

 

 

Ha pasado más de un año desde que Apple presentó los iPhone 7 y iPhone 7 Plus, siendo este último su teléfono más importante y el único capaz de haber soportado a la gama alta de Android de este año hasta la llegada de los nuevos equipos, entre el que se encuentra su sucesor, el iPhone 8 Plus, así como el iPhone X.

En todo este tiempo hemos visto como el iPhone 7 Plus se ha enfrentado a diversos rivales y ha podido ganarles a algunos en rendimiento, autonomía, fotografía y vídeo. Donde sí ha perdido totalmente es frente a la nueva tendencia de este año que es nada menos que los smartphones con enormes pantallas en cuerpos compactos, los cuales aprovechan mejor sus bordes y marcos para tener un ratio de pantalla superior al 80%, más conocidos como los smartphones sin marcos.

Entonces, con los nuevos lanzamientos, tanto de Apple como los de Android, ¿aún hay espacio para el iPhone 7 Plus? La verdad es que sí y aquí te voy a explicar las razones por las que aún vale la pena un año después de su salida.

 

Pantalla y diseño


 

La pantalla del iPhone 7 Plus no puede competir en este 2017, es buena pero no es increíble, ni excelente como lo que ofrece Samsung, LG o Sony en sus últimos dispositivos, pero a pesar de eso tiene mejores resultados en contraste y brillo que la gama alta vigente de Huawei, HTC, Xiaomi (a excepción del Mi Mix 2), entre otros.

Un panel de 5.5 pulgadas con resolución de 1080 x 1920 pixeles puede ser suficiente para muchos, pero por el precio que costaba el iPhone 7 Plus se queda corto, al menos ahora parte desde los $669 dólares.

El panel IPS del equipo no es nada malo, de hecho es bastante bueno aunque no puede competir con lo último de LG y Sony. Posee un buen contraste y un brillo alto, todo lo que reproduzcas se ve muy bien, pero como que le falta algo para llamar la atención, algo que han aprendido a usar sus rivales.

A continuación una foto frente al Google Pixel XL, también de 5.5 pulgadas, y el Galaxy S8+, el cual posee un panel de 6.2 pulgadas. Clara ventaja del teléfono de Samsung, al menos en dimensiones y en calidad de pantalla.

 

AMOLED vs IPS vs Super AMOLED

 
iPhone 7 Plus (Dbrand Red) vs Galaxy S8 + vs Google Pixel XL

 

Creo que lo único malo en el diseño del iPhone 7 Plus sigue siendo esos enormes marcos, los mismos que encontramos en la gama alta de HTC, Sony y, en menor medida, Huawei.

La protuberancia de la cámara no me termina de convencer. Si bien se arregla con una funda es bastante molesto que este ahí, aunque siendo honesto me parece más atractivo que los dos anteriormente mencionados, al menos en la parte trasera.
 

Rendimiento y hardware

iOS no es perfecto (para nada), pero su rendimiento es excepcional

 

Este año he tenido la oportunidad de probar más teléfonos de lo que me hubiera imaginado, el único de la gama alta local que no he podido probar es al Xperia X Premium, pero los teléfonos de Samsung, Huawei, LG, HTC y Google los he podido probar a plenitud.

 

Claro, hay excepciones como los recientes LG V30 y Galaxy Note 8

 

En todas esas pruebas me quedaba claro que más que el hardware, el gran responsable que el iPhone 7 Plus envejeciera tan bien era iOS y si bien iOS 11 está lleno de bugs (tantos como Lollipop y Nougat en sus inicios), sigue siendo más veloz que sus viejos rivales del año pasado e incluso que otros de este año, aunque siendo honesto esto sucedía en iOS 10.

 

Maldito seas Apple, corrige iOS 11

 

Con el iPhone 7 Plus nunca me sentí en desventaja frente al Galaxy S8+, LG G6, Huawei P10 o al HTC U11, uno de los móviles más rápidos que he probado hasta la fecha.

Podía reproducir cualquier juego antes que la gama alta actual, editar algunas cosas más rápido pero donde se notaba que faltaba algo más, para ser preciso RAM, era en la multitarea, donde en todo gama alta de Android es al menos 4 GB, suficiente para no tener que preocuparte de cerrar apps. Claro, esto último afectaría más que todo a hardcore users.

Como es de esperarse, no tenemos Radio FM, el NFC está capado solo para Apple Pay, pero agradezco la incorporación del IP67, con lo que no tendrás problemas en meter tu teléfono al agua. De hecho me sirvió bastante en mi viaje del MWC 2017 de este año.

¿En resumen? Bastante contento con su rendimiento, solo espero que Apple corrija lo que ha hecho con iOS 11, que va fatal en cualquier teléfono, incluso en los nuevos iPhone 8 y iPhone 8 Plus.

 

Autonomía

El año pasado se presentaron smartphones de gama alta con excelente autonomía, entre los que destacaban tres: Galaxy S7 Edge, Huawei Mate 9 y, obviamente, el iPhone 7 Plus. ¿Este año? Una desgracia, solo pasan el día el Galaxy S8+ y HTC U11.

El iPhone 7 Plus posee una batería de 2.900 mAh, que si bien queda por debajo de lo que suelen ofrecer sus rivales, llega al día sin inconvenientes incluso en el usuario más agresivo, sin contar que puede llegar al día y medio para un usuario moderado. Anteriormente podría decir que podías hacer unas 36 horas de uso, pero iOS 11 ha mermado fuertemente la autonomía de este equipo.

A pesar de lo que ha hecho iOS 11 con la autonomía de todo dispositivo con iOS, el iPhone 7 Plus puede llegar a un día sin problema, algo que bien podría hacerle falta a varios teléfonos a la fecha.

Lo que si detesto del terminal, al igual que los nuevos, es la falta de carga rápida. El iPhone 7 Plus carga del 0 al 100% en un aproximado de 2 horas y 25 minutos, un tiempo enorme si lo comparamos con sus rivales que cargan en su gran mayoría en apenas 1 hora y 30 minutos.

 

El iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X tienen carga rápida, pero necesitas accesorios adicionales para usarla

 

La solución que tomaba era usar el cargador de mi iPad y así se acortaba la brecha en 1 hora y 50 minutos, aunque si usaba el Dock de mi parlante podía cargar en 1 hora y 30 minutos. El problema es que no todos poseen un dock certificado o un cargador de iPad.

 

Cámara

Posiblemente la mejor cámara del 2017 (incluyendo vídeo), en fotos por detrás del Google Pixel/Pixel XL

 

Cuando salió el iPhone 7 Plus nadie le hizo caso y en cierta forma es verdad. Apple prometía grandes mejoras gracias a su doble cámara trasera, pero el Modo Retrato llegó un mes después, por lo que los reviews oficiales no mencionaban algo tan rompedor en este teléfono, pero cuando la actualización llegó todo cambio.

El Modo Retrato es nada menos que el efecto bokeh de las cámaras profesionales y al día de hoy Apple es el que mejor lo viene incorporando, por encima de Huawei y que reciente Samsung con el Galaxy Note 8. ¿La razón? El desenfoque no se ve tan forzado, se ve más natural a pesar de estar lejos de la perfección.

De hecho el iPhone 7 Plus fue el teléfono que he llevado a todos mis viajes en este último año, desde San Francisco hasta Barcelona y la verdad no me arrepiento de nada con el teléfono. Fotos increíbles y más, les comparto algunas fotos tomadas con el equipo.

En Modo Retrato.
 


 
Acá otras más.
 

 

Plus: iOS

 

Debo reconocer que iOS me aburre, por lo que cada 2 meses vuelvo a Android, pero siempre regreso a iOS por el ecosistema. Todo funciona bien, es sencillo de usar y no necesito explicarle alguien más de dos veces para que sepa como hacer algo.

iOS no solo es fluido y buen amigo de la batería del iPhone 7 Plus, sino también gracias al ecosistema de Apple hay apps exclusivas de iPhone con las que puedes sacarle mayor provecho a tu equipo. Entre ellas varias de las Suite de Adobe, por nombrar las más básicas. Sin contar que muchas apps multiplataforma funcionan mejor en iOS.

Pero sin duda lo mejor de iOS es el soporte y la inexistente fragmentación entre dispositivos. Apple se caracteriza por darle al menos 4 años de vida a cada uno de sus dispositivos y sin duda el iPhone 5s es el mejor ejemplo, el cual ya está en su cuarto año y se va hasta el quinto.

La competencia directa del iPhone 7 Plus el año pasado era el Galaxy S7 Edge, Huawei Mate 9, Google Pixel XL, LG V20, Xiaomi Mi Note 2, entre otros. ¿Cuántos de estos tienen Android 8.0 Oreo? Solo uno, el Pixel. ¿Y sus sucesores? Ni uno.

Esa es la diferencia y es que el único fabricante de iOS es la propia Apple, por lo que tiene el control total y en este caso es para bien.

El iPhone 7 Plus debe tener soporte, al menos 3 años más. Su competencia no va a pasar de los 18 meses oficiales, salvo pocas excepciones como los Pixel y quizá el HTC U11.

 

Conclusiones

Si has llegado hasta acá ya te debe haber quedado claro que el iPhone 7 Plus aún tiene una larga vida por delante a pesar de tener un año de vida.

El único pero que le pongo es en la pantalla y en los marcos, lamentablemente si queremos deshacernos de estos últimos tendremos que ir por el reciente iPhone X, mientras que si queremos una mejor pantalla en un modelo idéntico tenemos al iPhone 8 Plus (que recientemente nos acaba de llegar y por el que cambio el iPhone 7 Plus), quien incorpora True Tone y, al parecer, HDR.

A pesar de no contar con la mejor pantalla del año pasado, ni de este, el iPhone 7 Plus es un excelente teléfono con un excelente rendimiento, buena autonomía y una de las cámaras más completas a pesar de tener más de un año de vida.

Si no quieres gastar tanto en un iPhone 8 Plus o en el iPhone X porque no te convence, el iPhone 7 Plus es para ti.

 

 

Como ya debes saber, los iPhone poseen la antena de Radio FM desactivada por defecto, esto con la intención que sus usuarios adquieran canciones a través de iTunes o a través de servicios de streaming, como Apple Music. Si bien Apple empezó solo con esta iniciativa, desde hace tres años otros fabricantes empezaron a seguir el mismo camino.

Ayer te contábamos sobre una nueva polémica que involucra a Apple y al gobierno de Estados Unidos. La FCC habría solicitado a la empresa de la manzana a habilitar los chips de Radio FM de sus iPhone para casos de emergencia, como los huracanes.

 


 

Pues bien, ahora tenemos una declaración oficial de Apple a través de Phillip Schiller, Vicepresidente de Marketing de Apple, quien responde un tweet mencionando que es técnicamente imposible activar los chips de Radio FM en los iPhone 7 y iPhone 8, ya que no cuentan con los chips y antenas para hacerlo realidad.

Irónicamente no menciona nada sobre otros teléfonos como el iPhone 6s y iPhone SE, equipos que sí contarían con estos chips y podrían ser activados por Apple.

 

 

Tal como se había anunciado, la semana pasada Apple liberó la versión final de iOS 11 para los dispositivos que ya había anunciado compatibles.

 

 

¿Qué es lo que trae de nuevo esta actualización? Pues lamentablemente Apple no lo ha especificado a detalle, excepto por el hecho de que solucionará la mayoría de bugs que se han presentado con la actualización 11.0 y que venían molestando a miles de usuarios que se lanzaron a actualizar su dispositivo antes que cualquiera.

¿Te recomendamos actualizar? Pues si tenías iOS 11 y tenías problemas, claro que sí. Si por otro lado, aún estás en 10.3 esperando algún update estable, te recomendamos seguir esperando a recibir los primeros reportes sobre cómo va la actualización.

 

 

Hace unos días les presentamos el enfrentamiento entre el iPhone 8 Plus y el Galaxy Note 8, principales exponentes de Apple y Samsung respectivamente. Sin embargo, el iPhone 8 Plus no es el único teléfono que Apple ha empezado a vender en estos días, por lo que se hacía necesario probar también al iPhone 8, el más pequeño de los dos que, justamente por su menor peso y tamaño, podría llegar a tener diferentes resultados.

Y claro, como se tenía que enfrentar a alguien, qué mejor que contra el Galaxy S8, el teléfono «más pequeño» de los buques insignia de Samsung y que justamente tiene un precio similar al del iPhone 8.

Sin mucho más que decir, aquí el video gracias a Phonebuff.

 

 

Como pueden ver, a diferencia del enfrentamiento entre el iPhone 8 Plus y el Galaxy Note 8, aquí el triunfador es el terminal de Apple, el cual si bien terminó por quebrarse por ambos lados en el round bonus, aguantó estoicamente caída tras caída recibiendo daños menores, al menos menores en comparación a los recibidos por el Galaxy S8, el iPhone 8 Plus y el Galaxy Note 8, algo que, como ya mencionamos anteriormente, puede deberse a su menor tamaño y peso.

Así que ya saben chicos, si bien el iPhone 8 aguantará más castigo que sus pares de mayor tamaño, lo mejor será cuidar tu inversión con un case. O cuando menos un vidrio templado aunque sea ¿no?

 

 

Hay que ser sinceros, el iPhone 8 y el iPhone 8 Plus son tan parecidos a los iPhone 7 y iPhone 7 Plus del año pasado que no es raro que la gente mencione en todo momento que sería más honesto por parte de Apple el haberlos llamado iPhone 7s y iPhone 7s Plus respectivamente.

Sin embargo, fuera del apartado estético, los nuevos teléfonos de Apple en verdad sí traen una que otra característica nueva que nos hará considerarlo por sobre los modelos del 2016. Quizás una de las más interesantes sea la de la carga rápida, funcionalidad que ya tiene años implementada en la gama alta Android, pero que apenas se estrena con los iPhone 8 presentado a principios de mes.

El asunto es que, por si no lo sabías aún, la carga rápida no va a ser nada sencilla de activar ¿Por qué lo decimos? Pues porque Apple nos la ha jugado de nuevo y no incluye un cargador de carga rápida en la caja, por lo que necesitaremos de cuando menos un par de accesorios extras para activarlas. ¿Tanto así? Pues sí. Y lo peor de todo es que este par de accesorios podría fácilmente costar alrededor de los $75 más impuestos.

 

El Moto X 2014 vendía su cargador de carga rápida por separado

 

O sea, ya habíamos escuchado de teléfonos que vendían su cargador de carga rápida por separado (los Moto X del 2014 y uno que otro Moto G de las últimas generaciones por ejemplo), pero lo que Apple le pide a sus usuarios para implementar la carga rápida en sus nuevos iPhone es casi un chiste.

Y es que ni siquiera tendremos una solución completa si queremos una (o sea, toda en una paquete), sino que tendremos que comprar dos accesorios diferentes:

 

  1. Un cable USB-C a Lightning.
  2. Un cargador de «alto» voltaje (unos 29W cuando menos).

 

Lo que sucede es que Apple está usando el estándar de carga rápida por USB-C, lo cual si bien es bueno, pues hará necesaria la presencia de un cable USB-C a Lightning (el puerto de nuestro iPhone). Y Apple lo vende a nada menos que $25.

 

Necesitarás uno de estos

 

Eso sería lo primero. Lo segundo es que necesitaremos un cargador que de suficiente voltaje, por lo que tendremos como solución oficial de Apple alguno de los cargadores de sus Macbooks, costando el más barato la nada despreciable suma de $50.

Sumados ambos, tendríamos que pagar nada menos que $75 (sin agregar impuestos) para poder carga de manera rápida nuestros nuevos iPhone.

Claro, puede que tengas el cargador de tu Macbook o el de alguna laptop de última generación que tenga una salida USB-C (como el de la Matebook), pero es en verdad poco probable que tengas el cable, por lo cual lo mínimo que vas a tener que pagar son $25, a menos que quieras probar suerte con algún cable de terceros que termine siendo no compatible con carga rápida.

Asi que ya lo saben, si están esperando sacarle el mayor provecho al tema de la carga rápida de sus nuevos iPhone, esto es lo que van a necesitar y lo que van a tener que gastar en conseguirlo.

 

 

Si bien el iPhone 8 Plus ha entrado con todo con la firme intención de ser considerado el mejor del mercado (cuando menos hasta que salga el iPhone X), la verdad es que este año hay tan buena competencia que le va a ser un tanto difícil ocupar el 1er lugar entre los mejores. Es más, tal vez ni le alcance para ser el 2do o el 3ro lugar de este año.

Uno de sus mayores rivales de este año es sin duda el Galaxy Note 8, teléfono que presentó Samsung hace unas semanas y que, justamente, es contra el que se enfrentará en este versus de resistencia donde ninguno quedará ileso.

Advertimos que las imágenes son algo fuertes, en especial para aquellos que quieren y no pueden tener uno de estos teléfonos.

 

 

A diferencia de otros años, al ser también los nuevos iPhone de vidrio, hay una especie de paridad entre ambos teléfonos, lo cual hace que la competencia entre ambos terminales esté mucho más reñida.

Y sí, al final el ganador fue el Galaxy Note 8, pero la cosa estuvo incluso hasta el final bastante pareja, quedando como conclusión final algo bastante claro, si vas a comprar un Galaxy Note 8 o un iPhone 8 Plus y tienes dedos de mantequilla, mejor compras un buen case.