Tag

APPLE

Browsing

 

En las últimas semanas hemos visto como han ido surgiendo varias ofertas de operadoras y de algunas tiendas libres para modelos de iPhone con algunos años a cuestas. Hablamos principalmente del iPhone 6 del 2014 y del iPhone SE del 2016.

Sobre este tema hemos recibido múltiples consultas sobre si, a estas alturas del partido, es conveniente hacerse con uno o no, pero como no hay una respuesta única y esta dependerá mucho del tipo de usuario o de las necesidades particulares de cada persona, vamos a enumerar algunos puntos claves que podrían ayudarte a tomar la decisión de si te vendría bien ir por uno de estos modelos o si mejor deberías optar por algo más reciente, ya sea en Android o en el propio iOS.

 

iPhone es iPhone

Una de las principales razones por las que todavía podrías querer ir por uno de estos dos terminales es porque, así sean antiguos, son iPhone y eso es algo muy valorable para muchos.

 

iPhone 6
iPhone 6

 

Y no, no hablamos del hecho de tener una manzana en la parte trasera como símbolo de estatus (que podría ser significativo para ti, no te juzgamos), hablamos de iOS y de todo el ecosistema que rodea a los dispositivos de Apple, desde apps hasta accesorios pensados exclusivamente en la marca de la manzana.

Así, si necesitas o quieres un iPhone, bien te valdría uno de estos modelos si tienes un presupuesto algo recortado.

 

iOS 10 y iOS 11

Uno de los problemas que sí que afrontarás, especialmente si tienes el iPhone 6, es que iOS 11 no va lo bien que debería ir. O bueno, en verdad es un desastre.

 

iOS 11
Mejor no actualizar a iOS 11

 

Y es que Apple esta vez no se ha preocupado mucho por sus viejos terminales y ha diseñado iOS 11 de tal manera que, lamentablemente, tendremos un rendimiento y una autonomía bastante peor que la vista en versiones anteriores como iOS 9 o iOS 10.

Esto significa que si quieres tener lo último de iOS, mejor sigues ahorrando para comprar el iPhone 7 o incluso uno de los nuevos iPhone 8, donde iOS 11 va de perlas.

 

Pantallas meh

Uno de los puntos más bajos de ambos modelos, en especial del iPhone SE, es la pantalla. ¿Por qué? Pues porque a estas alturas del camino, con lo que ha avanzado la tecnología y los componentes de los smartphones, tener pantallas 640p y 750p para un equipo «gama media» (porque a ese precio se venden) quizás no sea la mejor opción.

 

iPhone
Pantalla de 4 pulgadas en resolución 640p

 

Este tema se enfatiza al ver las pantallas de algunos Android del mismo segmento de precios que incluyen paneles no solo más grandes (el iPhone 6 tiene un panel de 4.7 pulgadas y el SE de solo 4 pulgadas) sino que incluyen una resolución que llega a los 1080p.

Esto significa que si eres de los que consume mucho contenido multimedia y eso de los terminales compactos no te va, mejor elegir otra alternativa de las muchas que hay actualmente en el mercado.

 

Almacenamiento

Ambos equipos vienen con 32 GB de almacenamiento (menos mal que ya no 16 GB) en sus nuevas versiones, lo cual será suficiente para un usuario promedio, pero que podría resultar insuficiente para algunas personas que descarguen muchos juegos o tomen muchas fotos.

Lo malo es que ni siquiera hay ranura micro SD, por lo que si estás en el segundo grupo te recomendaríamos optar por un Android con más almacenamiento interno y memoria expandible.

 

Cámara buena y cámara mala

A pesar del tiempo las cámaras del iPhone 6 y del iPhone SE siguen siendo bastante buenas, en especial la del SE, que es básicamente la misma que la del iPhone 6s.

 

iPhone
Una de las principales ventajas del iPhone SE es su cámara, la misma que vemos en el iPhone 6s

 

El problema es que la cámara frontal no es lo buena que solía ser, habiendo competidores que han mejorado mucho en este aspecto, incluso en la gama media.

Ya dependerá de ti cuál de los sensores es el que te pesa más.

 

Rendimiento

Si por un lado el iPhone 6 tiene un rendimiento todavía bastante decente, el iPhone SE está muy por encima de varios gama media de la actualidad gracias a que incluye las internas del iPhone 6s.

 

iPhone
iPhone SE. Mucho mejor que varios gama media actuales

 

Esto significa que si para ti lo primordial es que el teléfono sea rápido y no te de problemas con ninguna aplicación por pesada que sea, podrías tener en el iPhone 6 una alternativa decente y con el iPhone SE una alternativa excelente, probablemente la mejor a ese segmento de precios.

 

Ahí tienen sus razones muchachos, tanto para ir por ellos, como para no hacerlo. Ya dependerá de ustedes qué necesitan y cuánto están dispuestos a pagar. 

Eso sí, si me preguntan a mi, al precio que se venden ambos teléfonos son ofertas interesantes que no harían mal en tomar en cuenta.

 
 

 

No es sorpresa para nadie que Apple esté pensando en cambiar la verificación biométrica de sus dispositivos futuros, pasando del Touch ID al Face ID recién estrenado con el iPhone X. El asunto es que, según la última información filtrada, parece que este proceso de cambio se adelantaría más de lo que hubiéramos esperado, pudiendo ver este cambio tan significativo incluso desde los iPhone que se presenten en el 2018.

 

Face ID

 

La información viene desde Forbes y se basa en declaraciones del ya celebre Ming Chi Kuo, el cual afirma que Apple habría decidido «abandonar» la tecnología Touch ID en las siguientes generaciones de sus iPhone, siendo esta reemplazada por la nueva tecnología de reconocimiento facial Face ID que incluye Apple en su nuevo iPhone X.

La razón de esta decisión es que Apple está plenamente convencida de que el Face ID es un excelente diferencial sobre la competencia, especialmente al haber confirmado varios especialistas que a sus principales competidores androides les tomaría alrededor de 2 años el igualar lo logrado por la compañía de la manzana con su sistema de cámaras y sensores.

 

Touch
Te extrañaremos, Touch ID

 

Sin duda esta sería una apuesta tremendamente arriesgada por parte de Apple, en especial al no haberse probado masivamente la aceptación de la tecnología por no estar todavía disponibles los iPhone X para su venta. Sin embargo, es tanto el hype y la demanda potencial por el terminal del 10mo aniversario que al parecer la gente de Cupertino estaría dando por sentado que la recepción por la nueva característica será más que positiva.

Así que ya saben muchachos, si son de aquellos que prefieren la confiabilidad y familiaridad que les ofrece su viejo sensor de huellas, probablemente vayan a tener que conformarse con un iPhone no tan de última generación.

 

Fuente: Forbes

 

 

Ya ha pasado casi un mes desde que se empezaron a vender los iPhone 8 y iPhone 8 Plus, lo cual hacía esperar que, tal como pasa cada año, veamos un cambio en las distribuciones de los teléfonos de Apple basándonos en la alta demanda que suelen tener los nuevos modelos.

Pues bien, este año las cosas están ligeramente diferentes, algo que le podría causar más de un dolor de cabeza a la compañía de la manzana.

 

iPhone 8
iPhone 8 y iPhone 8 Plus

 

Y es que cono informa la renombrada agencia de noticias Reuters, este año han habido una serie de factores que han hecho que los consumidores no compren la cantidad de unidades de los nuevos modelos que se habría previsto, al punto que en el mismo periodo de tiempo, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre, se habrían vendido más iPhone 7 que iPhone 8, escenario inusitado que demuestra que Apple se equivocó esta vez al leer a sus usuarios, lo cual podría resultarle en una serie de problemas bastante graves,

¿Qué es lo que pasó? Pues podemos hablar de dos causas principales. La primera es que al no ser el iPhone 8 un salto enorme en relación al iPhone 7, muchos habrían optado por ir por el teléfono del año pasado al haber bajado este $100 de su precio de listo habitual de $649 (ahora está $549). La segunda y principal es que la mayoría de usuarios fieles a la manzana están esperando por el iPhone X.

 

iPhone X
iPhone X, el gran culpable

 

El problema es que esto dejaría a Apple con muchas unidades extra de sus modelos 8 a la vez que, según se dice en la mayoría de redacciones a nivel global, tendría problemas de stock con el iPhone X debido a la baja disponibilidad de sus componentes y a la alta demanda del terminal, esto a pesar de su desmesurado precio de $999 más impuestos.

Vamos a ver qué hace Apple al respecto, pero lo cierto es que no creemos que ninguna de sus previsiones los hayan preparado para esto.

 

Fuente: Reuters

 

 

Si bien las actualizaciones mayores de iOS suelen tener bugs y algunos problemas para los terminales antiguos, lo de iOS 11 ya es una exageración, siendo de los últimos años, la actualización que hasta el momento más reportes de problemas ha presentado por parte de miles de usuarios con equipos antiguos, los cuales vienen presentando temas de batería e incluso de fluidez del sistema.

Quizás esa la razón por la que Apple ha lanzado tantos updates siguiendo al principal de iOS 11.0, siendo el último de ellos iOs 11.0.3, actualización que debería resolver varios problemas que se quedaron pendientes con iOS 11.0.2 y que, cuando menos en teoría, nuestros dispositivos tengan un mejor desempeño.

 

iOS

 

Según las notas del changelog, los únicos problemas que resuelve iOS 11.0.3 son un tema con la respuesta táctil y sonora en los iPhone 7 y con el táctil de los iPhone 6s, pero quizás, como otras veces, Apple no lo mencione pero se resultan otros problemas de la actualización pasada.

Como les comentamos, el update ya está listo, así que si quieren probar si les va mejor con iOS 11.0.3 que con iOS 11.0.2, ya pueden entrar a su dispositivo y actualizar.

 

 

 

Han pasado más de dos años desde que venimos escuchando sobre Project Valley de Samsung, el nombre clave del Galaxy X, el primer smartphone plegable de la firma coreana.

A diferencia de años atrás, en los últimos meses hemos estado cargados de información sobre el Galaxy X, incluso el máximo representante la División Móvil de Samsung confirmó la existencia del equipo y su estreno el próximo año.

Pues bien, parece ser que la idea le ha gustado a Apple quien estaría pensando en lanzar un iPhone a futuro con la función de ser flexible y plegable, tecnología con la que se viene mencionando el futuro de los smartphones.

Si bien Apple siempre se ha aliado a Samsung para grandes proyectos, parece que esta vez va a volver a hacer una excepción y habría elegido a LG para hacer realidad su iPhone plegable.

De hecho la noticia no sorprende a nadie pues LG ya había comentado que venía trabajando en un smartphone flexible desde fines del 2014. Por lo que en teoría ya cuentan con la tecnología para poder lograr el objetivo de Apple.

Según The Korea Herald, LG ya habría desarrollado un panel FFOLED (OLED flexible) por su cuenta, pero que ahora estaría listo para cumplir los requerimientos de Apple.

Lo que sí está claro es que dudamos mucho que Apple se anime a presentar su iPhone plegable para el próximo año, por lo que es posible que tengamos que esperar más para verlo, mientras que el Galaxy Note 9 apunta a contar con esta tecnología.

Fuente: The Korea Herald
 

 

Si bien ya habíamos reportado el problema de algunos iPhone 8 que veían como sus pantallas se despegaban del cuerpo por un tema de batería, hasta el momento parecía que se trataba de una cosa bastante aislada, con menos de 10 casos reportados en todo el mundo. Lamentablemente, con los últimos reportes que hemos recibido, ya podríamos empezar a preocuparnos por un problema de mayor escala al estar reportándose cada vez más dispositivos con este problema.

 

iPhone 8
iPhone 8 con el problema de la pantalla

 

Y es que según informa Reuters, siguen apareciendo en Asia casos de iPhone 8, tanto la versión base como la versión Plus, con el problema de pantalla despegada, hecho atribuido a un tema con las baterías de los teléfonos, las cuales se «inflarían» más allá de lo permisible haciendo que el pegamento del teléfono ceda y termine con la pantalla desprendida del cuerpo.

Podríamos decir que hasta el momento la cifra de dispositivos afectados todavía no alcanza el nivel de alarma, pero cada día aparecen más casos, por lo que Apple ya se encuentra investigando las razones y los alcances de esta problemática. Después de todo, si termina por ser algo general y no solo de un lote, podríamos llegar a tener el mayor problema que ha afrontado Apple en su historia al lanzamiento de un teléfono.

 

Fuente: Reuters

 

 

Uno de los mayores argumentos a favor de iOS con respecto a Android es la rapidez con la que sus dispositivos se actualizan a una nueva versión una vez esta está disponible. Y claro, si bien Apple le sigue sacando una buena ventaja a Google en este sentido, tal parece que con iOS 11 las cosas habrían cambiado ligeramente para peor, habiendo obtenido esta última versión de iOS, a dos semanas de su lanzamiento, apenas un 38.5% de la cuota total de mercado de dispositivos iOS.

 

iOS 11
iOs 11 no habría depegado como se esperaba

 

Sí, muchos dirán que 38.5% es una excelente cuota de participación, en especial cuando Oreo no llega ni al 1%, pero la verdad es que, a pesar de llevarle una buena diferencia a la última versión de Android, la verdad es que la participación de iOS 11 ha bajado considerablemente con respecto a los 48.16% que logró iOS 10 en el mismo periodo de tiempo.

¿Qué es lo que ha pasado? Pues tal parece que muchos usuarios han considerado que no valía la pena arriesgar sus dispositivos a tener problemas o ponerse más lentos (como suele pasar con actualizaciones importantes) por una serie de novedades que no son del todo trascendentes y sin las que podríamos seguir viviendo tranquilamente.

 

iOS 11
iOS 10 sigue siendo el ganador

 

Esto se habría dado principalmente en los equipos más antiguos como el iPhone 5s o los iPhone 6, los cuales al no contar con 3D Touch o Live Photos pierden mucho de las novedades y ganan mucho de los problemas y pérdida de fluidez en el sistema.

Vamos a ver cómo sigue el asunto, pero desde aquí estamos casi seguros que esta cifra no aumentará demasiado por actualizaciones y que, por otro lado, podría llegar a crecer desmedidamente con la salida al mercado de los iPhone 8, iPhone 8 Plus y del iPhone X, el cual debería empezar a llegar al mercado recién en Noviembre.

 

Fuente: Phonearena

 

Los iPhone 8 y iPhone 8 Plus ya llevan más de una semana en venta y a diferencia de sus antecesores no han conseguido llamar la atención como Apple creía. Si bien muchos pensábamos que la razón de esto era la perdida de magia de Apple pues nos equivocamos y es que varios analistas han marcado que la mayoría está esperando el iPhone X, el verdadero cambio de este año.

Tal como te comentamos horas atrás, llevamos unos días con el iPhone 8 Plus y aunque hay mejoras en pantalla y cámara, en la mano y en el uso podemos decir que es literalmente idéntico a su antecesor, por lo que en cierta forma entendemos que los compradores más asiduos de Apple estén esperando el iPhone X.

Pues bien, si querías un iPhone X estás de suerte. A través de su página oficial de Facebook, la Universidad de Lima ha anunciado un sorteo del teléfono más importante de Apple.

Participar es bastante sencillo, bastará con llenar la encuesta de este enlace, seguir los pasos y llenar todos los datos necesarios, luego de ello enviarla. Automáticamente estarás participando por uno de los dos iPhone X. Eso sí, es exclusivo para los alumnos de la Universidad de Lima.

Más información: Universidad de Lima