Tag

APPLE

Browsing

 

A fines del año pasado, Apple presentó el iPhone X, teléfono que si bien incluyó muchas características importantes en relación a anteriores modelos, por lo que más llamó la atención es por su «notch», una sección que cortaba la pantalla en la parte centro-superior y que inmediatamente se convirtió en su marca personal. 

Lo divertido del asunto es que, para sorpresa de muchos, el «notch» fue abrazado por Apple y tomado como una suerte de diferenciación del resto, una distinción que lo hacía «único» y que le daba un cierto atractivo. A tal punto llegó esto que, solo unos meses después, ya son varios los fabricantes que lo habrían asimilado a sus propios terminales.

Pero como la vida está llena de ironías, parece que Apple habría cambiado de opinión y según los últimos reportes estaría trabajando (y parece que con éxito) en deshacerse del notch para su próximo gran terminal.

 

iPhone X
Adiós notch

 

La novedad y la razón por la cual Apple estaría planteándose prescindir del notch estaría relacionada con sensor TrueDepth, el cual estaría siendo mejorado considerablemente por parte de su proveedor, al punto que no se necesitaría un espacio tan grande para su inclusión en un futuro teléfono de la manzana. Cuando menos en el más top de los tres que se presentarán en el 2do semestre del año.

Asimismo, hay información relacionada a proveedores de paneles OLED que confirmaría que Apple a su vez estaría tratando de meter algunos sensores debajo de la pantalla, lo cual terminaría por sepultar la necesidad de incluir el notch en los nuevos iPhone.

Vamos a ver cómo sigue la cosa, pero de verdad va a ser divertido ver a varios fabricantes Android presentar teléfonos con el notch, para que un par de meses después Apple presente su nuevo gran teléfono ya sin él.

 

 

 

Si bien Apple y Samsung son dos grandes rivales a la hora de vender teléfonos, lo cierto es que ambas compañías tienen buenas relaciones comerciales para otros apartados. Por ejemplo, la venta de componentes por parte de la coreana para la fabricación de los iPhone de Apple.

Uno de los componentes más importantes en la relación comercial entre ambas compañías son los paneles OLED, los cuales Samsung ha estado proveiendo exclusivamente para la fabricación de los iPhone X durante la última mitad del año pasado y que, según información reciente, habría causado una suerte de problema para los coreanos al no haberse calculado correctamente las necesidades de componentes que tendría Apple durante la primera parte de este 2018.

 

Samsung
Apple no ha vendido la cantidad de iPhone X que esperaba

 

¿Qué es lo que pasó? Pues tal como reportan varias analistas, las ventas del iPhone X no habrían alcanzado las cifras que se habrían estimado inicialmente, lo cual habría afectado a los proveedores de la compañía, proveedores entre los que se incluye Samsung, que ahora tendría millares de paneles que Apple no compra porque no los necesitan.

Samsung ya habría tomado cartas en el asunto, habiendo empezado a ofrecer sus paneles a otros fabricantes (principalmente chinos), aunque la tarea no viene siendo nada sencilla al ser los OLED mucho más caros que sus contrapartes LCD, lo cual conllevaría a que terminales que lo incluyan aumenten considerablemente su precio final.

Vamos a ver qué pasa al final con todo este problema, aunque parece que la cosa se pondrá peor para Samsung, especialmente si tomamos en cuenta que LG, por encargo de Apple, ya tiene una fábrica que proveerá este tipo de paneles desde la 2da mitad del año para los iPhone que se presenten en Septiembre.

 

 

Si cuentas con un iPhone X ya te debes haber dado cuenta que no todas las apps que usas tienen el soporte para el nuevo formato de pantalla y el famoso notch, por lo que nos queda una franja negra bastante molesta, sucede en apps bastante importantes como las de Google, mientras que otras apps como Facebook, Twitter, Spotify o Netflix ya tienen soporte.

Algo similar ha ocurrido en Android, donde los smartphones con formato de pantalla 18:9 tienen que usar software propio para que la app cubra toda la pantalla, el problema de esto es que al no estar diseñadas exclusivamente en este formato terminan viéndose bastante mal.

Pues bien, Apple ha anunciado que desde abril toda aplicación que ingrese a App Store tendrá que ser compatible con el diseño del iPhone X, esto incluye a las apps universales, esas mismas que puedes usar en tu iPad.

 

A partir de abril de 2018, todas las nuevas apps enviadas a la App Store deben ser desarrolladas con el SDK de iOS 11, incluido en Xcode 9 o posterior. Todas las nuevas apps para iPhone, incluyendo las apps universales, deben soportar la pantalla Super Retina del iPhone X.

 

Lo que busca Apple es que la brecha de incompatibilidad con el iPhone X cada vez sea menor, después de todo en este 2018 se espera que todos los iPhone de Apple lleguen con pantallas Super Retina, por lo que no solo cambiarán la resolución, sino también el formato. Incluso se cree que es un aviso para que todo desarrollador actual de soporte a sus apps que aún no cuentan con la compatibilidad del «notch» del iPhone X.

Fuente: 9to5mac

 

 

Ya venimos escuchando desde hace algunas semanas lo que diferenciará iOS 12 de sus antecesores, en la que se menciona que Apple va a dejar de lado las novedades para centrarse en mejorar las características actuales y solucionar los errores que hay actualmente en iOS 11.

Ahora gracias a Mark Gurman nos enteramos las novedades que Apple traerá iOS 12, cabe resaltar que Gurman es como @evleaks, su información es completamente certera.

La mayor sorpresa que traerá iOS 12 será aplicaciones universales, la misma que se ejecutará en iOS también estará en macOS, esto quiere decir que habrá convergencia entre iPhone, iPad, Macbook y iMac.

Nuevamente Apple no será la primera en instaurar una característica de este tipo pues Microsoft fue primero con Windows 10 y posteriormente Google con Chrome OS, la diferencia es que a estos dos no les ha salido tan bien la idea y es posible que Apple la aterrice de mejor forma, después de todo cuenta con mayor apoyo de los desarrolladores.

Lo segundo serán nuevos animojis, los cuales también llegarán a los iPad Pro, por lo que se da a entender que Face ID también estará disponible en los modelos de este año. Para muchos los animojis son algo tonto, pero a Apple le ha funcionado tan bien que Huawei ya ha copiado la idea y Samsung lo hará en los Galaxy S9.

 

Los animojis también llegarán a FaceTime, pudiendo usarlos para videollamadas.

 

La función «No Molestar» llegará con nuevos cambios, aunque no menciona mayor datos. No se menciona una evolución de Siri como Assistant de Google, pero habrán mejoras en las búsquedas externas e internas con los dispositivos a usarse.

Gurman también comenta que varias características y funcionalidades de iOS 12 han sido descartadas por Apple para ser introducidas en la primera versión, entre estas se encuentra un rediseño en la interfaz de iPhone, iPad y CarPlay.  El Apple Pencil iba a recibir características extras pero no llegarán en las primeras versiones de iOS 12.

Fuente: Bloomberg
 

El año pasado, durante la WWDC de Apple, se presentaba el HomePod. Este dispositivo es nada menos que el primer altavoz/parlante inteligente de Apple, el cual no solo ofrecerá un sonido de excelente calidad, sino que además estará potenciado e integrado por Siri, el asistente de voz de Apple, con el que podremos interactuar con el dispositivo.

De hecho los primeros reviews del HomePod lo posicionan como un parlante maravilloso en calidad/precio, algo bastante raro para Apple, la única contra que le encuentra es que solo le puedes sacar todo el provecho si tienes un iPhone o dispositivo con iOS y macOS.

Pues bien, el HomePod ha empezado su venta oficial el día de hoy en Estados Unidos y otros países a un precio de $349, sin incluir impuestos y envío. A Perú puede tardar mucho por la demanda que están teniendo, muy similar a la de los AirPods, por suerte tenemos a importadores de confianza que siempre quieren diferenciarse y traen todo antes, este es el caso de Fexpress, más conocido por todos como Fernando Envíos.

 

 

El precio del HomePod, el nuevo parlante de Apple con inteligencia artificial, costará S/1491. Un buen precio para un producto fuera de lo común, aunque debes considerar la siguiente advertencia de Fexpress.

Dato a considerar

 

A diferencia de otros importadores, Fexpress deja bien en claro que al precio anteriormente mencionado se le podría agregar el 18% (sí, el IGV) por motivo de importación pues los parlantes bluetooth no forman parte de productos de necesidad del pasajero, por lo que están sujetos a impuestos. Esto quiere decir que costaría S/1491 (costo final de envío) más unos posibles S/268.38, claro siempre y cuando a Aduanas se le ocurra cobrar impuestos pero por experiencia debo decir que suele suceder en la mayoría de veces.

Fuente: Fexpress

 

 

La iMac Pro empezó su venta oficial en Estados Unidos a mediado de año y, para sorpresa de todos, ha llegado más pronto de lo que uno creería a Perú.

Los encargados de traer semejante monstruo son nada menos que los chicos de iShop, Premium Reseller de Apple, quien ya habían anunciado su llegada la semana pasada pero recién desde el día de hoy se hizo oficial su lanzamiento.

Ya sabemos que Apple nos vende las iMac como herramientas de trabajo y las iMac Pro no son la excepción, de hecho van más allá de los modelos clásicos y no solo por su rediseño, sino también por su especificaciones, siendo el reemplazo ideal de las clásicas Mac Pro.

Lo más llamativo de la iMac Pro va a ser su diseño y es que Apple sabe muy bien que todo entra por los ojos y su nueva all-in-one no solo es una bestia, sino que es realmente preciosa.

El modelo que vende iShop es el «básico», el cual tiene un precio base de $4999 en Estados Unidos antes de impuestos y envío, por lo que no es una estación de trabajo barata, de hecho tampoco es cara, es extremadamente costosa.

Para empezar nos encontramos con una pantalla IPS de 27 pulgadas con resolución 5K, la cual llega hasta los 500 nits de brillo y vuelve a demostrar que Apple usa las mejores pantallas de su tipo, sucedía lo mismo en las iMac versus las otras all-in-one de la competencia.

Al ser una all-in-one, todos los componentes están dentro de la pantalla, por lo que no encontramos el clásico CPU. Esto quiere decir que también encontraremos las conexiones a la espalda de la pantalla, donde tendremos ranura de tarjeta SD, cuatro puertos USB 3.0, puerto Ethernet y cuatro puertos Thunderbolt 3.

 

Es preciosa, pero extremadamente cara

 

En el modelo «básico» nos encontramos un procesador Intel Xeon de 8 núcleos a 3.2 Ghz con Turbo Boost de hasta 4.2 Ghz, acompañado de 32 GB de RAM ECC DRR4 a 2.666 Mhz, 1 TB de almacenamiento en SSD con transferencia de datos de hasta 3 GB/S, tarjeta gráfica Radeon Pro Vega 56 de 8 GB con memoria HBM2 y los clásicos accesorios como el Magic Keyboard con teclado numérico, Magic Mouse y cable lightning para poder cargarlo.

Lamentablemente acá no llegará otra versión personalizada de esta iMac Pro, que puede llegar hasta 18 núcleos, 128 GB de RAM, 4 TB y 16 GB en GPU.

 

El precio en Perú

Ya sabes que en Estados Unidos su precio oficial es de $4999 antes de impuestos y envío, por lo que debes esperar que en Perú va a ser más costosa y iShop rompe el sueño de muchos.

El iMac Pro tendrá un precio oficial en nuestro país de S/22,999 y en tiendas online con un descuento de 200 soles, costando S/22,799.

 

 

Y si piensas que el precio del iMac Pro es caro, ya sea en EEUU o en Perú, hazte una idea que solo el monitor tiene un precio aproximado de $1600 antes de impuestos.

Cabe resaltar que este ordenador está orientado a trabajo profesional de edición de vídeo, producción, estudios, entre otras cosas.

Fuente: iShop

 

A pesar de que debe faltar más de medio año para su lanzamiento, parece que este año andamos más que emocionados por los nuevos iPhone que presentará Apple a fines del 2018: Posiblemente tres si las filtraciones no se equivocan.

Y ya que hablamos de filtraciones, la última de ellas nos dice que, a diferencia de lo que habíamos supuesto en un principio, los tres modelos que se lanzarían en el 3er trimestre de este año llevarían el reconocimiento facial 3D de Apple, el Face ID, aunque esto no significa necesariamente que debamos olvidarnos del sensor de huellas.

 

Y el notch podría reducir su tamaño

 

Y es que según informan varios medios, no solo los modelos de pantalla OLED, el X2 y el X2 Plus (por ponerles algún nombre), incluirían el novedoso Face ID, sino que incluso el modelo con pantalla LCD, el iPhone 9, podría llegar a incluir este sistema, con lo cual perdería en el camino el Touch ID que lleva en los teléfonos de Apple desde el 2013.

Lo más interesante (y poco creíble) del asunto es que la misma fuente afirma que hay fuertes posibilidades de que Apple incluya adicionalmente un sensor de huellas bajo la pantalla como el del teléfono de Vivo, algo de lo que todavía no hay pruebas fehacientes, pero que guardaría cierta lógica si tomamos en cuenta que todo el 2017 se rumoreó que los iPhone de ese año lo incluirían, algo que no llegó a concretarse por falta de tiempo.

Ya veremos qué pasa al final, aunque esperamos que las cosas le salgan mejor esta vez a Apple.

 

Fuente: Forbes

 

 

Apple reveló finalmente sus resultados para el cuarto trimestre del 2017 y, como todos ya sospechaban, confirmó que vendió menos unidades de iPhone en comparación con lo vendido por la compañía en el cuatro trimestre del 2016.

Lo anecdótico del asunto es que, a pesar de esto, Apple habría acabado recibiendo más ingresos.

 

iPhone X
iPhone X

 

Lo que habría vendido Apple el trimestre pasado habría sido nada menos que 77.3 millones de teléfonos, lo cual si bien es sorprendente y deja a la compañía de la manzana muy por encima de su competencia, es 1.24% menos que los 78.3 millones de iPhone que vendió en el último trimestre del 2016 cuando la mayor novedad que ofrecía la empresa era el iPhone 7 en sus dos versiones.

Sin embargo, a pesar de haber vendido menos unidades, Apple se habría embolsado nada menos que 61 mil millones de dólares, lo cual le significa a la compañía un incremento en ingresos del más del  10% si lo comparamos con los 54 mil millones que percibió a fines del 2016.

¿La razón para estas anecdóticas cifras? Pues como seguro ya lo habrán imaginado, el iPhone X, teléfono cuyo valor supera lo mil dólares, el cual habría permitido que Apple recolecte mucho más dinero del percibido el año anterior a pesar de no haber podido vender lo que se planificó en un inicio.

Ya veremos qué pasa en los próximos meses, porque si bien las cifras que muestra Apple son bastante buenas si las comparamos con las de sus competidores, no son lo buenas que deberían ser, por lo que deberíamos esperar cambios drásticos desde Cupertino.

 

Fuente: The Verge