Tag

APPLE

Browsing

 

A mediados de la semana pasada, se empezaron a comercializar en el Perú los iPhone Xs y iPhone Xs Max. Lamentablemente, a un precio considerablemente más alto del que todos hubiéramos querido.

Pero bueno, como siempre hay que mirar el lado positivo de las cosas, si bien nuestras golpeadas finanzas probablemente no podrán hacernos poseedores de uno de los nuevos teléfonos de Apple, hay otros modelos de la manzana que sí que tienen un precio más interesante para nuestra economía. Por ejemplo, el iPhone SE, terminal que con la nueva oferta de una operadora local se estará vendiendo desde 9 soles.

 

iPhone

 

El precio del iPhone SE baja hasta 9 soles desde un Plan 189, aunque si lo compramos en un Plan 119, bastante más accesible, nos costará 339 soles, lo cual tampoco es una mala oferta.

Y sí, el iPhone SE es un teléfono que ya tiene algunos años en el mercado. Sin embargo, no podemos negar que a ese precio se puede considerar una oferta bastante interesante. Después de todo, fuera del diminuto tamaño de su pantalla, tiene el procesador del iPhone 6s, una cámara principal más que decente y una autonomía que lo pone incluso por sobre algunos de sus hermanos de mayor tamaño.

Una opción tentadora de verdad, en especial para aquellos que quieren un iPhone y no tienen el presupuesto para ir por uno de los últimos.

 

Fuente: Claro

 

Nos hicieron esperar un poco, pero al fin tenemos los precios oficial de los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max en Claro Perú.

Atento si querías usar tu renovación o portabilidad para ir por uno de los nuevos teléfonos de Apple.

 

iPhone Xs

Portabilidad y Renovación

  • Plan 69 – S/. 4,129
  • Plan 79 – S/. 4,109
  • Plan 99 – S/. 3,639
  • Plan 119 – S/. 3,519
  • Plan 149 – S/. 3,349
  • Plan 189 – S/. 3,109
  • Plan 289 – S/. 2,509

 

iPhone Xs Max

Portabilidad y Renovación

  • Plan 69 – S/. 4,559
  • Plan 79 – S/. 4,529
  • Plan 99 – S/. 4,069
  • Plan 119 – S/. 3,949
  • Plan 149 – S/. 3,769
  • Plan 189 – S/. 3,529
  • Plan 289 – S/. 2,939

 

Ahora, si bien están lejos de ser una ganga (bien lejos en verdad), debemos decir que son menores a los vistos en Movistar, así que si quieres sacar tu iPhone con una operadora y minimizar costos lo más posible, tu elección estaría por ese lado.

¿Habrán ofertas adicionales en las próximas semanas? No lo sabemos en verdad, pero si tomamos en cuenta lo sucedido en otros años, no creemos que vaya a existir una reducción de precio significativa al menos hasta navidad. Ojalá.

Para más detalles y precios de los iPhone de otras capacidades (como el prohibitivo iPhone Xs Max de 512 GB) pueden entrar a la página de Claro.

 

 

El día de hoy, después de una considerable espera, se han empezado a vender oficialmente en el Perú los iPhone Xs y iPhone Xs Max.

De ambos equipos ya sabemos casi todo, por lo que lo único que quedaba pendiente es saber el precio al que lo comercializarán las distintas operadoras (en iShop ya estaban desde la semana pasada). Y si bien Entel y Claro aún no publican sus precios en sus catálogos en líneas respectivo, Movistar ya hizo su tarea, con lo cual ya podemos compartirles los precios a los que estarán vendiendo ambos modelos.

Eso sí, les adelantamos que si creían que iban a estar caros, pues mejor se van preparando.

 

iPhone xs

 

iPhone Xs

Portabilidad

  • Plan 69.9 – S/. 4,899
  • Plan 85.9 – S/. 4,499
  • Plan 105.9 – S/. 4,099
  • Plan 129.9 – S/. 3,699
  • Plan 149.9 – S/. 3,599
  • Plan 199.9 – S/. 3,549

Línea Nueva

  • Plan 69.9 – S/ 5,299 
  • Plan 85.9 – S/. 4,899
  • Plan 105.9 – S/. 4,499
  • Plan 129.9 – S/. 4,099
  • Plan 149.9 – S/. 3,999
  • Plan 199.9 – S/. 3,949

 

iPhone Xs Max

Portabilidad

  • Plan 69.9 – S/. 5,389
  • Plan 85.9 – S/. 4,489
  • Plan 105.9 – S/. 4,489
  • Plan 129.9 – S/. 4,089
  • Plan 149.9 – S/. 3,989
  • Plan 199.9 – S/. 3,949

Línea Nueva

  • Plan 69.9 – S/. 5,689
  • Plan 85.9 – S/. 5,289
  • Plan 105.9 – S/. 4,889
  • Plan 129.9 – S/. 4,489
  • Plan 149.9 – S/. 4,389
  • Plan 199.9 – S/. 4,339

 

Como pueden observar, lo más barato que te puede costar un iPhone Xs es S/. 3549 en el Plan 199. Aproximadamente 700 soles más de lo que te costaría un Galaxy Note 9, actualmente el teléfono más caro en Android que tiene la operadora en su catálogo.

Con esos precios traerlo de fuera resulta una opción cada vez más interesante, pero debemos recordar que los iPhone americanos solo funcionarán en 4G, no en 4.5G. Si estás dispuesto a vivir con eso, de verdad que el ahorra es bastante tentador en esta ocasión.

 

 

 

A pesar de no tener documentos legales que lo comprueben, la obsolescencia programada es un problema real que lleva años con nosotros, desde estar en nuestras laptops hasta en celulares y en estos últimos es donde se comprueba que efectivamente hay un retroceso en rendimiento.

Seguro más de una vez te ha pasado, quizá incluso te pasa ahora mismo, que sientes tu smartphone es mucho más lento que antes de actualizarlo. Esto puede ocurrir por varios factores, los dos más importantes es por un mal uso de usuario, como exigir mucho al dispositivo que no está preparado, o por la reducción de rendimiento durante una actualización.

 

Sí, sé lo que estás pensando y a pesar que puedes tener razón no puedes acusar directamente a tu fabricante … o quizá sí.

 

El mejor ejemplo de obsolescencia programada se vivió el año pasado cuando Apple liberó la actualización iOS 11.2, todo terminal anterior a los iPhone 8 empezó a sufrir retardos a la hora de abrir aplicaciones, se volvieron más lentos incluso a la hora de abrir el teclado y la autonomía duraba mucho menos que antes.

 

A pesar del escándalo, Apple logró cifras récords en el último trimestre de 2017. Convirtiéndose por primera vez en el primer fabricante de dispositivos móviles, aunque solo por un trimestre.

 

La empresa de Cupertino no avisó que esta actualización reduciría el rendimiento de los dispositivos a sus usuarios y por esa razón fue multada en distintos países del mundo. Esto confirmaba varios rumores sobre que Apple volvía lentos a sus dispositivos antiguos con el fin de que compren nuevos cuando los primeros funcionaban bastante bien.

Pues bien, la realidad es que en cierta forma las denuncias contra Apple tenían mucho de verdad, por lo que la firma liderada por Tim Cook mencionó que esta reducción no fue apropósito, sino tenía el fin de proteger las baterías desgastadas de sus usuarios. La información era real, pero el error de ellos fue nunca avisar al usuario de lo que sucedería a su teléfono.

 

Por esa razón iOS 11 se considera la peor versión del sistema operativo de Apple.

 

Exactamente un año después este problema con iOS 11 en todo el mundo ha hecho que Apple sea multada por obsolescencia programada en Italia y, de paso, arrastró a Samsung. Ambas empresas reciben la primera multa del mundo de este tipo.

La corte competente encargada de abrir el proceso contra Apple y Samsung, han confirmado que ambas empresas usaron actualizaciones de software para reducir el rendimiento de sus dispositivos, por lo que han sido acuasados de obsolescencia programada.

 

¿Qué es obsolescencia programada para dummies? Es una supuesta práctica hecha por distintas empresas de tecnología en distintos rubros que busca reducir el tiempo de vida de sus productos con el fin de que los usuarios se vean obligados a comprar nuevas versiones.

 

Apple y Samsung han sido multados con 5 millones de euros, una cifra ridícula para ambos fabricantes, pero que supone la primera multa de este tipo, sin contar que la empresa de la manzana recibió otros 5 millones por no informar a sus usuarios de cómo reemplazar y mantener las baterías de sus dispositivos con el fin de que no pierdan rendimiento.

A todo esto, Samsung se unió a la denuncia luego que Apple fuera acusada y los rumores sobre la firma coreana se confirmaran de la misma forma que los últimos. Eso sí, los coreanos no están involucrados en otras investigaciones donde sí está Apple, quizá con algo de mala suerte también las incluyan después de esta multa hecha por Italia.

 

 

En las próximas semanas y meses deben empezar a salir las investigaciones de Estados Unidos, Canadá, Brasil, España y otros países que demandaron a Apple luego del problema de reducción de rendimiento con iOS 11.

Fuente: Reuters
 

 

Cuando el iPhone Xs y el iPhone Xs Max empezaron sus ventas, muchos trataron de justificar la «baja» acogida de los dos modelos (no tan buena como se había pronosticado) al haber un inusitado interés en el iPhone Xr, el modelo más accesible y vistoso del nuevo catálogo de teléfonos de Apple.

Lamentablemente para la compañía de la manzana, al empezar la venta de los Xr se habría confirmado que esto no sería verdad ¿Por qué? Pues porque todo indica que los Xr se estarían vendiendo incluso en menores cantidades que los dos Xs.

 

iPhone xr
Al iPhone Xr no le estaría yendo tal cual lo esperado

 

El indicador que se estaría tomando en cuenta para esta afirmación es el de los tiempos de entrega de los iPhone Xr. ¿Cómo funciona esto? Pues básicamente, cuando hay muchos pedidos, el tiempo de entrega pronosticado para la entrega de un iPhone se extiende a 2 semanas, 3 semanas o incluso más. En el caso de las ventas de los iPhone Xr no se ha visto un significativo aumento en el periodo de entrega a pesar de que ya han pasado más de 3 días de iniciada la pre-venta.

Claro, esto podría significar también que Apple habría preparado un abundante stock de los nuevos terminales, aunque lo más probable es que se trate de una mezcla de ambos factores. Es decir que Apple preparó demasiado stock y que la demanda ha sido inferior a la pronosticada.

 

iPhone 8
A pesar de todo el iPhonoe Xr se vende mejor que el iPhone 8

 

Como recordaremos, el iPhone Xr conserva muchos de los features de los iPhone Xs, como el nuevo procesador A12 o la cámara principal, pero sacrifica la pantalla OLED y la lente teleobjetivo con el fin de hacerse de un precio más accesible. Esto con el fin de llegar a usuarios de presupuestos más limitados.

Por supuesto, no todo son malas noticias, y es que según informa Min Chi Kuo, conocido analista de Apple, el iPhone Xr se estaría vendiendo mejor que los iPhone 8 del año pasado, lo cual podría llegar a indicar mejores ventas totales de los iPhone 2018 que las que tuvieron los iPhone 2017.

 

Fuente: Phonearena

 

Si bien tendremos que esperar todavía hasta el 26 de este mes para el comienzo de la comercialización local de los iPhone Xs, ya Claro y Entel abrieron sus pre-inscripciones para los nuevos teléfonos de Apple. ¿Quieres saber más al respecto? Pues aquí te contamos.

 

iPhone
iPhone Xs y iPhone Xs Max

 

En en el caso de las dos operadoras la mecánica es similar, accedes a un pre-registro (aquí para Claro y aquí para Entel), llenas tus datos tal cual se pide y esperas a que se comuniquen al correo o teléfono de contacto una vez que los terminales estén disponibles el 26 de octubre.

En ninguno de los dos casos hay información de precios. Estos deberían ser revelados recién el mismo 26, tal cual ha sucedido en años anteriores.

La única diferencia entre ambas propuestas de pre-registro es que Entel es un poco más transparente con respecto a los términos y condiciones de esta pre-venta, los cuales están a la vista de todos para su consulta cuando así se requiera.

 

 

Hasta el momento de la nota Movistar no ha anunciado aún un proceso de registro o pre-venta, pero no dudamos de que lo estará haciendo en las próximas horas conforme avancemos hasta el día el inicio de ventas de los nuevos teléfonos de Apple.

 

 

Después de una larga espera, finalmente se ha confirmado la fecha oficial en la que el mercado peruano estará recibiendo los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max. ¿De cuánto estamos hablando? Pues del 26 de octubre, en tan solo 4 días más.

 

iPhone Xs y iPhone Xs Max

 

Hasta donde sabemos, por parte de las operadoras serán Entel, Movistar y Claro las que empezarán la comercialización en la fecha antes mencionada. En cambio, si quieren comprar su terminal sin atarse a un contrato, la única opción será iShop, reseller autorizado de la manzana desde ya hace un par de años.

Como recordaremos, tanto el iPhone Xs como el iPhone Xs Max fueron presentados oficialmente a principios de septiembre, trayendo como grandes novedades un procesador de mayor velocidad, un renovado aspecto fotográfico, Face ID más rapido y una autonomía que supera a su predecesor, el iPhone X, especialmente cuando hablamos del iPhone Xs Max, el más grande de los dos modelos.

¿Precios? Pues por ahora tenemos los de iShop, pero apenas sepamos los precios de Claro, Movistar y Entel los estaremos compartiendo con ustedes.

 

 

 

Ya pasaron algunas semanas desde que Apple lanzó sus nuevos teléfonos, los iPhone Xs, iPhone Xs Max y iPhone Xr. Inclusive, dos de los modelos ya mencionados ya se encuentran a la venta en algunos mercados desde hace ya varios días.

Por supuesto, la pregunta que nos hacemos por aquí es ¿Cuándo llegarán localmente? Pues bien, parece que ya no tendremos que esperar demasiado. O al menos eso es lo que deducimos de la última publicidad de Entel.

 

 

Como pueden ver, sin decir mucho, Entel acaba de confirmar que estará vendiendo tanto el iPhone Xs como el iPhone Xs Max, y si bien no se especifica fecha, podemos estar seguros que no deberemos esperar demasiado hasta que inicie su comercialización.

Como recordaremos, si bien los nuevos iPhone Xs y iPhone Xs Max son estéticamente similares al iPhone X, por dentro traen varias novedades como la inclusión del chip A12, más potente que el A11 del año pasado, un Face ID renovado y una cámara que promete ser incluso mejor que la del modelo del año pasado.